Argentina es un país enorme, con una gran diversidad cultural y una amplia variedad de paisajes y lugares para explorar, sin duda. Sin embargo, el norte de Argentina tiene su propia esencia. Podría ser la puna, la música andina o la herencia de diaguitas, quilmes e incas. Tal vez sea la calidez de la vida en los valles, o la constante lucha por adaptarse a la dureza del aislamiento en quebradas y cerros de la cordillera. Son sus humitas, tamales, guisos de cordero y locro… ¿Qué es, entonces, lo que hace al norte de Argentina tan especial?

El norte de Argentina es una de las áreas más hermosas para explorar en el país (aunque no siempre es la más fácil de acceder) y por eso, desde IATI, expertos en asistencia y seguros de viaje, queremos mostrarte los sitios que no puedes perderte en un recorrido por el norte de Argentina, de La Rioja a Jujuy.

asistencia de viaje argentina

Ruta por La Rioja desde Perú

La Rioja en Argentina destaca por su rica tradición vitivinícola, gastronomía local, tierra rojiza y vestigios históricos de dinosaurios que habitaron la provincia. Además, cuenta con personas amables y muchos secretos fascinantes escondidos a más de 4000 metros sobre el nivel del mar.

Lugares imprescindibles para visitar en La Rioja

Partiendo desde Villa Unión, un pequeño pueblo al que es posible llegar tanto desde San Juan como desde la capital de La Rioja, tienes a tu alcance los principales sitios turísticos para realizar un recorrido por esta provincia del norte argentino:

  • Laguna Brava: A 4200 msnm y unas 3.5 horas desde Villa Unión esta laguna es un espectáculo en cualquier época del año. En verano está poblada con más de 3000 flamencos rosas mientras que en invierno las cumbres de más de 6000 m. que la rodean se cubren con un manto de nieve. No es solamente la laguna, es el camino, a través de lugares tan impactantes como la Quebrada de la Troya o el multicolor Valle Pintado lo que hacen de ésta una ruta tan chévere.

ruta por el norte de Argentina

  • Cuesta de Miranda: En el camino hacia Chilecito (conocido por sus buenos vinos) se atraviesa la Cuesta de Miranda, considerada uno de los pasos más bacanes de la famosa ruta 40, que atraviesa todo el país desde Ushuaia hasta La Quiaca. El paisaje rojo en este recorrido es una delicia, además de que en esta zona la ruta es una gran obra de ingeniería.
  • Parque Nacional Talampaya: Declarado Patrimonio de la Humanidad, este parque es una de las joyas del norte de Argentina. Dentro del parque hay rutas de senderismo, otras para hacer en bicicleta y otras en camioneta, atravesando cañones de ríos con paredes de más de 100 metros de altura en los que se encuentran formaciones rocosas que se antojan casi imposibles y lugares con nombres tan pajas como el Cañón del Arcoiris o la Ciudad Perdida.

viajar al norte de Argentina

  • Parque Ischigualasto (o Valle de La Luna): Aunque pertenece a la provincia de San Juan, su cercanía con Villa Unión lo hace un destino accesible. Este parque exhibe formaciones geológicas que parecen de otro planeta, lo que le otorga un singular valor tanto paisajístico como científico. En sus terrenos fue descubierto el fósil de dinosaurio más antiguo conocido en el mundo.
  • Tiempo recomendado para esta ruta por el norte de Argentina: Alrededor de 4 a 5 días.
  • Consejos para recorrer esta región: Las temperaturas en La Rioja pueden ser extremas, con inviernos fríos y veranos lluviosos, por lo que los meses de primavera y otoño son los más apropiados para visitarla.

Ruta por Catamarca

La provincia de Catamarca, con su lema “hermosa por naturaleza”, esconde paisajes y sitios turísticos que parecen haberse detenido en el tiempo o incluso ser de otro mundo, siendo una de las regiones menos exploradas de Argentina.

Lugares imprescindibles para visitar en Catamarca

  • Ruta del adobe: Esta ruta de pueblos con casas construidas de adobe es para dedicarle tiempo. Entre Copacabana y Fiambalá discurren 65 km donde podrás visitar iglesias, capillas y fortines de adobe con más de tres siglos de antigüedad, en impecable estado de conservación.

ruta por el norte de Argentina

  • Dunas de Tatón: Las dunas más altas del mundo se encuentran en Catamarca y con sus más de 1200 m de altura han sido ya en varias ocasiones zona de paso para el Rally Dakar.
  • Campos de Piedra Pómez: Otro de los lugares más místicos e irreales de Catamarca es el área protegida de los Campos de Piedra Pómez, fruto de sucesivas erupciones volcánicas seguidas por procesos de sedimentación y que, inevitablemente, recuerdan a un paisaje lunar.
  • Yacimiento inca de Londres: En la ciudad de Londres, Catamarca, se halla El Shincal, un sitio arqueológico de gran importancia por ser la ciudad inca más extensa del sur de este vasto imperio.
  • Termas de Fiambalá: A solo 20 minutos del pueblo se encuentran estas 14 piscinas termales escalonadas en medio de un desfiladero, con vistas al valle desértico de la altiplanicie y rodeadas de paredes casi imposibles. ¡No te las pierdas!
  • Ruta de los seismiles: El camino que lleva al Paso de San Francisco, en la frontera con Chile, es tan serpenteante como impresionante. Cumbres andinas que superan los 6000 metros enmarcan la carretera que discurre entre quebradas, montañas y valles de múltiples colores. Para quienes tienen un espíritu aventurero y más tiempo disponible, llegar hasta la frontera y continuar hasta la Laguna Verde podría ser el broche de oro del viaje, con Los Ojos del Salado (el volcán más alto del mundo) como telón de fondo.

– Tiempo recomendado para esta ruta por el norte de Argentina: Una semana.

– Consejos para recorrer esta región: Dado que el transporte público en Catamarca es limitado, la mejor manera de explorar esta área es en auto. Para llegar a Tatón y los Campos de Piedra Pómez, es necesario hacerlo mediante una excursión o un vehículo 4×4. Además, al igual que en La Rioja, los mejores meses para visitar Catamarca son el otoño y la primavera.

Viaja seguro por el norte de Argentina

Como puedes ver, las diversas rutas por el norte de Argentina brindan innumerables opciones y vivencias. Un tropiezo, fiebre o complicación de salud aquí podría resultar en visitas a centros médicos costosos si no cuentas con la protección adecuada. Por eso, incluso las autoridades peruanas recomiendan contar con asistencia y seguro de viaje a Argentina que te respalde de principio a fin en esta gran travesía.

El IATI Básico es el seguro ideal para este tipo de destinos y gracias a sus amplias coberturas médicas estarás en las mejores manos sin desembolsar nada de tu bolsillo. Además, tendrás otras coberturas en caso de robo, problemas con tu equipaje, contratiempos con vuelos y hasta deportes de aventura. No lo pienses más, contrata ahora tu seguro y viaja con la tranquilidad que mereces:

asistencia de viaje argentina

Descubriendo Tucumán

¿Sabías que San Miguel de Tucumán fue el escenario donde comenzó la independencia argentina? Aunque es una de las provincias más pequeñas, es sumamente recomendable aprovechar la oportunidad de hacer una ruta por el norte al pasar por ella.

Lugares imprescindibles para visitar en Tucumán

  • Yacimiento arqueológico de Quilmes: Este pueblo diaguita fue uno de los pocos que se enfrentó a los incas primero y a los españoles después, aunque terminaron, desafortunadamente, siendo dominados por unos y exterminados por otros. Hoy en día la antigua ciudad de Quilmes deja constancia de la forma de vida y tradiciones de este pueblo originario, con un museo ilustrativo interesantísimo.

ruta por el norte de Argentina

  • Valles Calchaquíes: Este recorrido es ideal para realizarlo en auto, partiendo de San Miguel hacia Tafí del Valle. El camino, serpenteante y estrecho, está flanqueado por majestuosos cardones gigantes, alcanzando alturas superiores a los 3000 metros, lo cual invita a disfrutarlo con tranquilidad. Algunos lugares que merecen una parada incluyen La Quebrada de la Sosa, el Monumento al Indio, el embalse La Angostura y, por supuesto, la localidad de Tafí del Valle, donde se pueden adquirir exquisitos quesos y embutidos, además de saborear el delicioso cordero de la región.
  • Tucumán ciudad: San Miguel es una urbe cautivadora, llena de dinamismo y con un hermoso centro histórico que merece ser explorado. La Plaza de la Independencia, la catedral y la Casa Histórica son solo algunos de los puntos imprescindibles en la capital.
  • Circuito de Las Yungas: Desde el embalse de Cadillal hasta Villa Nogués, uno encuentra paisajes de lo más profundo de Tucumán, entre cerros y cañones, con vistas panorámicas como las de San Javier o bosques como los de El Siambón.

– Tiempo recomendado para esta ruta por el norte de Argentina: 4-5 días.

– Consejos para recorrer esta región: Como otras provincias del norte argentino, Tucumán es ideal para ser recorrido en primavera y otoño. No te vayas sin probar los lomitos y las tortillas, orgullo culinario de todos los tucumanos.

Ruta por Salta y Jujuy

Salta y Jujuy son fundamentales en cualquier recorrido por el norte argentino, y casi resulta imposible hablar de una sin mencionar a la otra, puesto que sus rutas entre cañones se entrelazan continuamente.

Lugares imprescindibles para visitar en Salta y Jujuy

  • Cafayate (Salta): Este pequeño y bonito pueblo de arquitectura colonial cuyo nombre se confunde a menudo con el de Calafate, es tierra de vinos, de locro y de artesanías. Un remanso de paz donde uno puede invertir un par de días.
  • Quebrada de las conchas (Salta): El recorrido entre Cafayate y Salta pasa por la espectacular Quebrada de las Conchas, donde los paisajes rojos y las formaciones rocosas se suceden constantemente. Los hitos más señalados son La Garganta del Diablo y el Anfiteatro, pero la ruta se presta para ir parando en cada mirador y admirar los paisajes que ofrece.
  • Tren a las nubes (Salta): En la puna salteña, el altiplano andino, este tren es uno de los trenes del mundo que hace un recorrido a mayor altitud. Aunque hoy en día el trayecto es meramente turístico entre San Antonio de los Cobres y el Viaducto de la Polvorilla, el diseño de estas vías fue una gran obra de ingeniería que pretendía conectar el noroeste argentino con la salida al mar desde Chile.
  • Cachi (Salta): Conocido como el pueblo de la eterna primavera, Cachi se encuentra en una de las partes más poco transitadas de la Ruta 40. Para llegar a este destino, es necesario atravesar la famosa Cuesta del Obispo. Una vez allí, merece dedicar tiempo a explorar sus casas blancas, las construcciones de adobe y pasear por sus calles empedradas.
  • Salinas Grandes (Jujuy): Aunque no tienen la extensión del Salar de Uyuni, las Salinas Grandes de Argentina son una visita que no te puedes perder. Los tonos azules de sus lagunas y piscinas, los reflejos que aparecen en la temporada de lluvias y los juegos de perspectiva son fascinantes para quien las visita por primera vez. ¡Te va a encantar!
  • Purmamarca (Jujuy): Pequeño pero encantador, Purmamarca sigue conservando su esencia. Hasta hace no tanto, las gallinas y cerdos eran los dueños de sus polvorientas calles. Hoy son los turistas quienes la recorren, utilizando el pueblo como base para visitar las Salinas Grandes y otros lugares de interés, como el Rincón de Claudia Vite o el Paseo de las Coloradas, un recorrido en torno al Cerro de los 7 Colores.
  • Tilcara (Jujuy): Tilcara es el pueblo más preparado para el turismo de toda esta zona del norte de Argentina. Bares y restaurantes con encanto se fusionan con bonitas tiendas de souvenirs. Pero Tilcara es mucho más. No te pierdas las rutas de senderismo por los alrededores y en especial el Pucará, una extensa fortificación pre-inca llena de historia.
  • Humahuaca (Jujuy): A 3000 m de altura, Humahuaca es la autenticidad pura de sus gentes, de sus cholitas y costumbres, de sus cánticos y gastronomía. No te pierdas la belleza de su quebrada (Patrimonio Natural de la Humanidad) y de la Serranía del Hornocal (Cerro de los 14 Colores) a más de 4000 msnm.

viajar al norte de Argentina

  • Iruya (Salta): Ubicado a apenas 80 kilómetros de Humahuaca, Iruya sorprende por estar situado dentro de un cañón formado por la confluencia de tres ríos. Para alcanzarlo, deberás recorrer un camino serpenteante que atraviesa cañones y vertiginosos precipicios, culminando en un viaje de aproximadamente cuatro horas. Se suele decir que lo importante no solo es el destino, sino el camino en sí. Es la magia del trayecto, la tranquilidad de un pueblo que parece detenido en el tiempo, y la soledad que se siente especialmente durante los días lluviosos.

– Tiempo recomendado para esta ruta por el norte de Argentina: De una a dos semanas.

– Sugerencias para explorar estas zonas: Si tienes la opción, considera visitar estas provincias en la época del Carnaval, ya que Humahuaca es muy conocida por sus celebraciones. Otra buena opción es en invierno, cuando se celebra la festividad en honor a la Pachamama. No te pierdas de disfrutar alguno de los numerosos espectáculos nocturnos de música en las peñas, donde las coplas tradicionales se entrelazan con cuecas, tangos, chacareras y carnavalitos.

Como puedes observar, el norte de Argentina es amplio y diverso, ofreciendo muchas oportunidades para disfrutarlo sin prisas. Esperamos que esta información te sea de utilidad en la planificación de tu ruta a tu manera y que te ayude a aprovechar al máximo tu tiempo durante el viaje.

seguro y asistencia de viaje Argentina

Texto elaborado por Eva Abal, colaboradora de Una idea un viaje