La Habana está llena de experiencias y lugares increíbles para explorar, y puede que organizar tu visita sea un reto. Esto es completamente comprensible, ya que la capital cubana se considera esencial en cualquier recorrido por Cuba. Sin embargo, su amplia variedad de atractivos puede resultar abrumadora al principio.

Además de sus icónicos monumentos, La Habana ofrece calles llenas de encanto, bares legendarios y rincones menos conocidos que valen la pena visitar. La ciudad cubana es un crisol de estilos, con un toque de nostalgia y cierta decadencia, pero principalmente es un lugar lleno de vida con incontables experiencias por disfrutar.

Continúa leyendo para descubrir los destinos imprescindibles en tu visita a La Habana, Cuba.

1. Capitolio Nacional de Cuba

Comenzamos nuestro recorrido con el impresionante Capitolio Nacional de Cuba, un lugar clave en La Habana. Este edificio monumental, cuya construcción finalizó en 1929, fue pensado para albergar ambas cámaras del Congreso. Su diseño te podría parecer conocido, pues sigue la línea arquitectónica del Panteón de París, la Catedral de San Pablo en Londres y el Capitolio de Estados Unidos. Tras una extensa restauración, completada en 2019, su cúpula brilla intensamente gracias a las láminas de oro que Rusia donó.

El Capitolio no solo destaca por su magnífica arquitectura, también marca el kilómetro cero de las carreteras cubanas. Después de la Revolución y la disolución del Congreso, el edificio pasó a ser la sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, así como de la Academia de Ciencias de Cuba. Desde el 2015, volvió a ser la casa del Parlamento cubano.

A pesar de que su exterior ya es impresionante, te sugerimos unirte a una de las visitas guiadas por el interior del edificio y sus bellos jardines circundantes. Además de admirarlo a nivel de calle, si deseas capturar imágenes excelentes, una opción es hacerlo desde los balcones del Gran Teatro Alicia Alonso, otro asombroso edificio de estilo neobarroco del siglo XX, o desde las terrazas del Hotel Inglaterra y el Iberostar Parque Central.

Qué ver y hacer en La Habana

2. Castillo de los Tres Reyes del Morro

Comúnmente llamado Castillo del Morro, fue edificado en el siglo XVI con el propósito de resguardar la ciudad de los ataques frecuentes de piratas y corsarios. Debido a su ubicación estratégica, el Morro se convirtió en el bastión principal del puerto hasta la construcción de La Cabaña a fines del siglo XVIII.

Además de su valor histórico, explorar este lugar en La Habana te ofrece una vista panorámica impresionante de la ciudad.

3. Disfrutar de una bebida en la Bodeguita del Medio y el Bar Floridita

El ron y Cuba están estrechamente relacionados, y uno de los imperdibles en La Habana es visitar sus dos bares más icónicos, siguiendo la senda del célebre escritor Ernest Hemingway. “Mi mojito en La Bodeguita y mi daiquiri en La Floridita” afirmó, así que, ¿qué mejor actividad que degustar cada bebida en su lugar de origen?

Es cierto que, debido a ser mencionados muchas veces, se han convertido en destinos bien turísticos, pero siguen siendo bien chéveres y el daiquiri del Floridita seguramente será uno de los más deliciosos durante tu visita a Cuba. Además, casi siempre hay música en vivo, lo que hace que la experiencia sea aún más memorable.

Viaja asegurado por Cuba

No olvides que para ingresar al país es indispensable contar con una póliza internacional. En esta guía te explicamos cuál es la más adecuada y por qué: Mejor asistencia y seguro de viaje a Cuba.

El más adecuado para este lugar es el IATI Básico. Además de ofrecerte protección y una amplia asistencia médica de hasta USD 200,000, también te resguardará en situaciones como robo de equipaje hasta USD 600, inconvenientes con tu equipaje con una demora en la entrega del equipaje facturado, problemas con transportes con pérdida de conexiones por retraso de transporte público, o la repatriación, cubriendo el 100% de los gastos. Recuerda que para viajar a Cuba, tu seguro debe incluir coberturas de asistencia médica, repatriación sanitaria y funeraria, y asistencia legal, asegurándote de cumplir con los requisitos mínimos exigidos para peruanos, que es al menos 10,000 USD en cobertura médica.

No pierdas más tiempo y adquiere tu seguro ahorita:

seguro de viaje Cuba

4. Plaza de la Catedral, el alma de La Habana Vieja

Caminar sin rumbo fijo por La Habana Vieja es prácticamente una necesidad, pero uno de los lugares que no te puedes perder es la Plaza de la Catedral. Recibe este nombre por albergar la Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada de La Habana, un edificio de estilo barroco del siglo XVIII que ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Si te detienes a observar, además de su majestuosidad, notarás que sus torres no tienen la misma altura.

Los edificios que rodean la Plaza de la Catedral son igualmente impresionantes, sobresaliendo las casas del Marqués de Arcos y el Marqués de Aguas Claras. Como dato curioso, en uno de los soportales se encuentra una escultura del bailarín español Antonio Gades, quien tenía un profundo cariño por Cuba y deseó que parte de sus cenizas fueran esparcidas en la isla.

5. Pasear por el Paseo del Prado

Es casi seguro que en tu visita a los lugares más emblemáticos que ver en La Habana llegues al Paseo del Prado, pero asegúrate de no perdértelo. Este paseo conecta el Parque Central con el Malecón, puntos que mencionaremos a continuación, y es una de las avenidas más bacanes del país, bordeada por espectaculares edificaciones y llena de vida gracias a los artistas que se concentran allí los fines de semana.

6. Recorrer el Malecón, una actividad imperdible en La Habana

No podemos completar esta lista de cosas que hacer en La Habana sin mencionar un paseo por el Malecón. Es posiblemente uno de los lugares más valorados por los habitantes de La Habana, ya que es un punto de encuentro muy popular. Puedes caminar por allí a cualquier hora para empaparte de su atmósfera única, pero durante la tarde es aún más interesante. En ese momento, muchos residentes y visitantes se acercan para caminar, conversar, disfrutar de un helado o incluso pescar.

qué ver y hacer en La Habana

7. La majestuosa Plaza de la Revolución

Con una extensión de 72.000 m², la Plaza de la Revolución es una de las más grandes del mundo y, obviamente, la más importante de La Habana. Se hizo famosa como escenario de numerosos discursos dados por Fidel Castro y otros eventos públicos significativos.

Hoy en día, además de ser visitada por su relevancia histórica, es notable por la silueta del Che Guevara que adorna el edificio del Ministerio del Interior y la figura de Camilo Cienfuegos en el Ministerio de Comunicaciones. En esta plaza también se encuentra el Monumento a José Martí, consistente en una torre que es la más elevada de La Habana y cuenta con un mirador. Aunque la vista no es la más impresionante (creemos que la del Cristo de La Habana es más destacada), sigue siendo un sitio interesante para explorar.

8. Descubre la Plaza de Armas

La plaza más antigua que puedes encontrar en La Habana Vieja es la Plaza de Armas. Allí se encuentran el Palacio de los Condes de Santovenia (datado de finales del siglo XVIII), el Museo de la Ciudad albergado en el Palacio de los Capitanes Generales, el Palacio del Segundo Cabo, el Castillo de la Real Fuerza, El Templete (un monumento con forma de templo dórico griego), el Museo Nacional de Historia Natural, el Museo de Navegación y el Museo del Automóvil.

Además de admirar los distintos edificios que se encuentran a su alrededor, te sugerimos añadirla a tu lista de lugares imprescindibles en La Habana para disfrutar del ambiente enérgico. Es muy común verla llena de puestos de libros de segunda mano de lunes a sábado.

La mejor forma de llegar es caminando por la Calle Obispo, una hermosa calle peatonal llena de tiendas de todo tipo, incluyendo un extenso mercadillo de artesanías. No te la pierdas durante tu recorrido por La Habana.

9. Visitar el Parque Central y dar un paseo en almendrón

Otro lugar lleno de vida que puedes explorar en La Habana es el Parque Central. Allí se alza la estatua más antigua de José Martí y cuenta con varios jardines encantadores donde es habitual ver a personas bailando. Alrededor del Parque Central se encuentran el Gran Teatro Alicia Alonso, el Hotel Inglaterra, el Hotel Telégrafo, el Hotel Plaza, el Hotel Parque Central y la Manzana de Gómez.

En este parque, además, es común toparse con un sinfín de autos clásicos, llamados almendrones. Puedes simplemente contemplarlos, pero te recomendamos que contrates a uno de los conductores para recorrer La Habana. Aunque parece muy turístico, la experiencia es inigualable y auténtica. Deberás negociar, pero calcula que te costará alrededor de 30 dólares por hora.

lugares qué visitar en La Habana

10. Plaza de San Francisco de Asís

La Plaza de San Francisco de Asís se destaca como uno de los rincones más chéveres para explorar en La Habana. En primer lugar, su amplitud la convierte en un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de una bebida en alguna de sus cafeterías. Además, alberga la Iglesia y Convento de San Francisco de Asís, construidos en el siglo XVI.

La plaza fue completamente renovada en la década de los 90. Aquí, también se puede admirar la Fuente de Los Leones, una creación del escultor italiano Guiseppe Gaginni hecha en mármol blanco, la Lonja del Comercio y la singular estatua del Caballero de París. Esta escultura rinde homenaje a un famoso personaje habanero que solía andar por la ciudad durante los años 50, narrando diversas historias.

11. Visitar el Callejón de Hamel, una experiencia interesante en La Habana

Si tienes 3 o 4 días para recorrer La Habana, te sugerimos que te des una vuelta por el fascinante Callejón de Hamel. Es una calle llena de arte urbano donde se vive intensamente la cultura afrocubana. Es común ver a numerosos músicos y bailarines animando el ambiente.

Sin embargo, es importante mantenerse alerta, ya que es frecuente encontrarse con jineteros, personas que fingen ser guías para intentar engañarte. Suelen invitarte a que te sientes en alguno de los bares cercanos para disfrutar de un cóctel (como el popular Negrón) que puede resultar hasta 10 veces más caro que en el Floridita o la Bodeguita del Medio.

12. Cementerio o Necrópolis Cristóbal Colón

Aunque pueda parecer un tanto extraño, una visita imprescindible en La Habana es la Necrópolis Cristóbal Colón. Este lugar lleva el nombre del famoso almirante cuyos restos descansaron aquí hasta 1898. Su atractivo no solo reside en su historia, sino también en la impresionante belleza de muchas de sus tumbas y mausoleos. No es de extrañar que se ofrezcan tours guiados para explorar este cementerio.

13. Barrio Chino de La Habana

¿Sabías que en La Habana existe un barrio chino? Justo detrás del Capitolio, lo primero que encontrarás es una colorida puerta que te da la bienvenida. ¿El motivo? La capital cubana fue hogar de la segunda mayor comunidad china, solo superada por la de San Francisco. Esta comunidad se estableció a finales del siglo XIX, atraída por el trabajo en la recolección de caña de azúcar.

No te pierdas la chance de dar un paseo y, si te da hambre, degustar la comida china en alguno de sus muchos restaurantes. El más famoso es La Flor de Loto.

asistencia de viaje Cuba

14. Museos que visitar en La Habana

Aparte de todo lo mencionado, hay una gran variedad de museos para descubrir en La Habana. Algunos de los más destacados son:

  • Museo Nacional de Bellas Artes: un destino perfecto si eres amante del arte. Alberga más de 45,000 piezas, en su mayoría de creadores de Latinoamérica y Cuba, presumiendo de la colección de arte cubano más extensa del mundo.
  • Museo de la Revolución: ubicado en el antiguo Palacio Presidencial, es uno de los museos más fascinantes de La Habana. Ofrece un recorrido por la revolución cubana y la vida del Che Guevara a través de 30 exhibiciones que reúnen cerca de 9,000 objetos. El boleto incluye también el acceso al Memorial Granma, donde se exhibe el yate en el que viajaron Fidel Castro y el Che desde México para liderar la revolución, así como otros vehículos militares.
  • Museo del Ron Havana Club: aquí aprenderás sobre la rica tradición del ron cubano dentro de una hermosa mansión colonial del siglo XVIII. La visita incluye, por supuesto, una cata.
  • Fábrica de Arte Cubano: la FAC se presenta como uno de los destinos inusuales en La Habana. Instalado en una antigua fábrica de aceite, hoy en día es un centro cultural donde se llevan a cabo diversas exposiciones y eventos, especialmente musicales y de danza.
  • Fusterlandia: un proyecto artístico notable de José Fuster, quien ha transformado una comunidad entera con un estilo reminiscentemente de Gaudí.

15. La ceremonia del Cañonazo en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña

Algo interesante para ver en La Habana es la “ceremonia del Cañonazo”. Esta representación histórica tiene lugar diariamente a las 9 p.m. en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, evocando el disparo de cañón que anunciaba el cierre de las murallas de la Ciudad Vieja en la época colonial para protegerse de los piratas. Además del fuerte sonido del cañón, podrás presenciar a soldados con trajes de época tocando tambores y encendiendo la mecha.

16. La Plaza Vieja y la Cámara Oscura

Una de las plazas más chéveres de La Habana es esta, llena de construcciones coloniales, negocios, así como cafeterías y restaurantes ideales para hacer una pausa.

En esta plaza también encontrarás la Cámara Oscura, un regalo que fue dado a la ciudad en 1999. Funciona como un periscopio que, mediante un sistema de lentes, ofrece vistas impresionantes de gran parte del entorno urbano. Si visitas La Habana con chibolos, les fascinará esta experiencia.

17. Explorar el Vedado

Terminamos nuestro recorrido por los lugares esenciales de La Habana con el Vedado, uno de los barrios más atractivos. Vale la pena pasear por sus pintorescas viviendas, motivo por el cual se considera una de las áreas más prósperas de la capital.

Además de recorrerlo a pie, hay cuatro paradas imperdibles en este barrio:

  • Cementerio Colón: del que ya te hablamos.
  • Heladería Coppelia: posiblemente ofrece los helados más accesibles y sabrosos del mundo. Aunque hay más sucursales en Cuba, la más famosa y extensa se encuentra en La Habana. Este fue el lugar de filmación de algunas escenas de la reconocida película “Fresa y Chocolate”.
  • Hotel Nacional: reconocido como el más elegante de la ciudad, abrió sus puertas a finales de 1930 en una colina con vistas impresionantes a la Bahía, el Vedado y la Habana Vieja. Personalidades como Ernest Hemingway, Marlon Brando y Winston Churchill se han alojado aquí.
  • Universidad de la Habana: establecida en 1719 por los frailes dominicos, es la institución de educación superior más antigua de Cuba. Vale la pena darse una vuelta.

qué ver en La Habana

¿Cuántos días se recomienda estar en La Habana?

Desde nuestra perspectiva, necesitarás al menos 3 días para explorar La Habana de manera superficial. No obstante, si aprovechas correctamente el tiempo madrugando, en 2 días puedes cubrir la mayoría de los lugares que te hemos mencionado en esta lista de imperdibles de La Habana.

Aquí te presentamos un par de ejemplos de itinerarios que pueden servirte como guía para planificar tu viaje:

Qué visitar en La Habana en 2 días

Si cuentas con solamente 2 días para recorrer La Habana, una opción buena sería organizarlos de esta manera:

  • Primer día en La Habana: Dedica tu jornada a explorar Habana Vieja y Habana Centro. Puedes optar por un “free tour” o aventurarte por tu cuenta para descubrir la Plaza de la Catedral, la Plaza de Armas, la Plaza Vieja, el Capitolio, el Paseo del Prado, la Calle Obispo, el Malecón y el Barrio Chino. Si eres curioso, el Museo de la Revolución es una parada interesante. Te sugerimos además dar un paseo en almendrón y culminar el día disfrutando de un daiquiri en el Floridita.
  • Segundo día en La Habana: Tu exploración puede continuar en El Vedado, el Cementerio Colón, la Plaza de la Revolución, el Hotel Nacional y el Castillo de los Tres Reyes del Morro. No olvides hacer una pausa en la Universidad, saborear un helado en Coppelia y caminar por la Avenida de los Presidentes.

Qué hacer en La Habana en 3 días

Si dispones de más días, podrías realizar el recorrido mencionado de una manera más relajada (te lo recomendamos encarecidamente) e incluir algunos de los siguientes lugares: la Real Fábrica de Tabacos Partagás, el Callejón de Hamel y algún museo adicional como el Nacional de Bellas Artes.

Dependiendo de tus planes durante tu visita a Cuba, es posible que te interese realizar una excursión a Viñales, Varadero o Playas del Este. Desde nuestra perspectiva, es más chévere dedicarle mayor tiempo a La Habana para conocer a fondo la capital, aunque, claro está, todo depende de tus preferencias personales.

asistencia y seguro de viaje Cuba