La metrópoli chilena, Santiago de Chile, es un lugar imprescindible si decides explorar el país. Debido a su forma alargada, es probable que necesites tomar varios pasajes desde Santiago para llegar a las regiones distantes de la capital, como Atacama, la Patagonia o la Isla de Pascua. Por ello, en IATI, especialistas en asistencia y seguros de viaje, te compartiremos las actividades y lugares indispensables en Santiago de Chile.
Aprovecha al máximo tu estancia en Santiago de Chile, reserva al menos un día completo para descubrir todo lo que esta fascinante ciudad tiene para ofrecerte: desde museos hasta edificios históricos, barrios pintorescos, miradores impresionantes y una deliciosa gastronomía. Prepárate, que comenzamos:
Contents
- 1 Cerro Santa Lucía
- 2 Cerro San Cristóbal
- 3 Viajar seguro por Santiago de Chile
- 4 Costanera Center
- 5 Palacio de La Moneda
- 6 Plaza de Armas
- 7 Catedral Metropolitana de Santiago
- 8 La Chascona
- 9 Bellavista y Lastarria, barrios llenos de encanto en Santiago de Chile
- 10 Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
- 11 Museo Chileno de Arte Precolombino
- 12 Mercado Central de Santiago
- 13 Las empanadas de “pino” de Emporio Zunino
- 14 Los terremotos de La Piojera
Cerro Santa Lucía
En este cerro se llevó a cabo la fundación de Santiago de Nueva Extremadura por Pedro de Valdivia, que era el nombre con el que se conocía a la actual Santiago de Chile durante la época de la conquista española.
Dejando las cuestiones históricas a un lado, el Cerro Santa Lucía es uno de los parques más destacados y hermosos situados en el corazón de la capital. Dentro de él se encuentran varios lugares interesantes como las terrazas de Caupolicán y de Neptuno, además del castillo Hidalgo. Es, asimismo, uno de los miradores más excepcionales de Santiago de Chile, desde donde puedes apreciar la ciudad sin costo alguno.
Cerro San Cristóbal
Este imponente cerro, el segundo en altura en la capital, es definitivamente un lugar que no puedes dejar de conocer en Santiago de Chile durante cualquier visita. Supera en tamaño al cerro Santa Lucía y, si bien se puede subir caminando, te sugerimos hacerlo a través de su famoso funicular que sale desde el barrio Bellavista.
El cerro está integrado en el vasto Parque Metropolitano de Santiago, el parque urbano de mayor tamaño en Latinoamérica. Desde la cumbre, tienes la oportunidad de disfrutar de hermosas vistas panorámicas de la ciudad desde la terraza Bellavista, observar la impresionante estatua de la Virgen que se encuentra en el cerro San Cristóbal, utilizar el teleférico de Santiago o explorar otras partes del Parque Metropolitano como alguna de sus piscinas públicas, el jardín Mapulemu o el jardín de estilo japonés.
Viajar seguro por Santiago de Chile
Recomendamos consultar con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú. Aunque no es un requisito obligatorio, es muy aconsejable contar con asistencia y seguro de viaje a Chile para estar protegido durante toda tu estadía. Desde un resbalón que podría terminar en un esguince leve, hasta accidentes, alimentos en mal estado o cualquier malestar que en casa sería manejable, acá podrías necesitar atención médica y enfrentarte a altos costos en centros médicos de poca confiabilidad.
El IATI Básico es el mejor seguro para este destino y, además de grandes coberturas médicas que te dan acceso a los mejores hospitales sin costo adicional, te protegerá también en casos como incidentes con tu equipaje, repatriación si fuera necesario moverte a tu país de residencia habitual o, algo importante en ciudades como esta, robo. Recuerda que siempre es bueno estar preparado para cualquier eventualidad durante tu viaje.
No arriesgues tu tranquilidad y adquiere ya tu asistencia y seguro:
Costanera Center
Continuando con los lugares donde contemplar la ciudad desde las alturas, esta vez le toca el turno a un rascacielos, la Gran Torre Santiago del Costanera Center. Este gigante arquitectónico, con 62 niveles y una elevación de 300 metros, es el edificio más alto de toda Iberoamérica. Los miradores, ubicados en los pisos 61 y 62, ofrecen vistas de 360 grados de toda la capital chilena. Cabe señalar que, a diferencia de otros puntos panorámicos, aquí se requiere un pago para ascender. Recomendamos hacerlo al atardecer para maravillarse con el paisaje tanto durante el día como en la noche. Sin duda, una visita obligada en Santiago de Chile.
Por otro lado, para quienes disfrutan de las compras, el Costanera Center es una excelente alternativa, puesto que posee un centro comercial de siete pisos con más de 300 tiendas, cines, restaurantes e, incluso, un par de hoteles.
Palacio de La Moneda
Ubicado en el centro de Santiago, una de las paradas imprescindibles en tu recorrido por la ciudad es el Palacio de La Moneda. Este edificio no solo es la residencia oficial del presidente de la República de Chile, sino que también ofrece la oportunidad de ser visitado. Para quienes estén interesados, es necesario tramitar la visita con al menos una semana de anticipación.
Plaza de Armas
Ubicada en el centro neurálgico de la ciudad, la Plaza de Armas marca el kilómetro cero de Chile. Este animado espacio es ideal para relajarse bajo la sombra de sus árboles, disfrutar de una partida de ajedrez en sus concurridas mesas o simplemente admirar las edificaciones históricas que la rodean, como la Catedral Metropolitana, el Museo Histórico Nacional, el edificio de la Municipalidad de Santiago o el edificio de Correos de Chile.
Catedral Metropolitana de Santiago
En uno de los lados de la Plaza de Armas se alza el principal templo católico de Santiago, un ineludible en tu itinerario por la ciudad. La entrada es completamente gratuita, por lo que no hay excusas para no visitarlo.
El actual edificio fue construido a mediados del siglo XVIII. Antes existieron otros templos en su lugar, sin embargo, fueron destruidos debido a terremotos e incendios.
La Chascona
Otra edificación chévere en la capital chilena es La Chascona, una de las tres casas que pertenecieron al poeta Pablo Neruda, ganador del Premio Nobel de Literatura. Esta vivienda se encuentra al pie del Cerro San Cristóbal, lo cual permite visitarla antes de subir en el funicular hacia la cima.
La casa lleva el nombre en homenaje a Matilde Urrutia, quien fue su pareja y finalmente se convirtió en su tercera esposa. Ahora, su interior es un museo que presenta varias colecciones pertenecientes al renombrado poeta chileno.
Bellavista y Lastarria, barrios llenos de encanto en Santiago de Chile
Algo que definitivamente debes hacer en Santiago de Chile es pasear por algunos de sus barrios más encantadores, disfrutando de su atmósfera, tiendas, bares y galerías artísticas.
El barrio Bellavista es conocido por ser el epicentro bohemio de la ciudad. Aquí se encuentra La Chascona de Pablo Neruda. Después de perderte entre sus callejuelas, si quieres probar algo o tomar un refresco, una buena opción es el Patio Bellavista, un lugar bacán con una rica oferta de comida.
Otro barrio que no puedes dejar de explorar es el barrio Lastarria, conocido como el hogar de las artes en Santiago. Este sector está repleto de cultura, donde puedes visitar interesantes museos como el Museo de Arte Contemporáneo o el Museo Nacional de Bellas Artes, disfrutar de alguna exposición en el Centro Cultural Gabriela Mistral, o simplemente curiosear por las tiendas del lugar en busca de artículos únicos.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
En el corazón de Santiago de Chile, se encuentra una gran cantidad de museos, pero uno único que destaca por su relevancia en comprender la historia reciente del país es el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. La entrada a este museo es gratuita, y está dedicado a narrar los eventos de la dictadura militar dirigida por Augusto Pinochet.
Este museo tiene como finalidad honrar a quienes sufrieron los abusos durante la dictadura, mediante relatos impactantes, documentos originales, fotografías y videos que detallan aquellos años oscuros. Busca recordar para prevenir que situaciones similares se repitan, funcionando como un tributo para los caídos y como recordatorio para la sociedad contemporánea. Sin duda, es un lugar de visita imprescindible en Santiago de Chile, que ofrece una experiencia conmovedora y significativa.
Museo Chileno de Arte Precolombino
Mientras que el Museo de la Memoria se centra en eventos recientes de la historia chilena, el Museo Chileno de Arte Precolombino ofrece una ventana hacia el pasado, centrándose en la herencia cultural de los pueblos prehispánicos que vivieron en estas tierras.
Dentro de sus muros, este museo exhibe piezas representativas de culturas como los incas, atacameños, mapuches y rapa nui. Entre sus colecciones, destacan especialmente los tejidos de los Andes y los chemamull, que son estatuas funerarias originarias del pueblo mapuche.
Mercado Central de Santiago
Con tantas visitas, es natural que te dé hambre, así que te daremos algunas sugerencias para comer y disfrutar de bebidas en Santiago de Chile.
Los grandes mercados siempre tienen su propio atractivo, ya que te permiten conocer mejor la cultura y la cocina del lugar. En este caso, el Mercado Central de Chile está en un bonito edificio histórico de finales del siglo XIX.
En este mercado destacan los puestos de mariscos y muchos restaurantes que preparan platos con productos frescos del mar para visitantes tanto nacionales como extranjeros. Aunque los precios puedan no ser los más bajos, sigue siendo una excelente opción para disfrutar de una buena comida.
Las empanadas de “pino” de Emporio Zunino
Si deseas probar algo tradicional de la región, a buen precio y junto a los lugareños, una de las mejores alternativas es acudir a Emporio Zunino. Este negocio, ubicado en una de las esquinas del Mercado Central, ofrece exclusivamente dos variedades de empanadas: de queso y de pino.
Las empanadas más representativas de Chile son las de ‘pino’, un nombre que se le da al relleno que contiene carne molida y cebolla, además de un toque de huevo duro. En este lugar, las empanadas son bastante económicas y tienen la fama de estar entre las mejores de la ciudad.
Los terremotos de La Piojera
Si después de disfrutar de una deliciosa empanada de ‘pino’ te provoca tomar algo, una actividad muy típica en Santiago de Chile es acercarte a La Piojera para probar un terremoto. Esta bebida icónica está compuesta por helado de piña, vino pipeño y un toque de granadina.
El establecimiento es un sitio peculiar, cargado de historia, que ofrece un ambiente genial en cualquier momento del día y donde sin duda pasarás momentos agradables. Eso sí, ten cuidado con la cantidad de terremotos que consumes, ya que, por su dulzura, son bastante fáciles de beber. Si te excedes, es probable que sientas los efectos de un fuerte sismo y te cueste levantarte del piso.
Para los peruanos que están pensando en viajar a Chile, es bueno saber que no necesitan visa para estancias turísticas de hasta 90 días. Eso sí, es importante llevar tu DNI o pasaporte vigente y mostrar que tienes los recursos económicos para tu estadía. Aunque no es obligatorio tener un seguro de viaje, definitivamente es una buena idea contar con uno que cubra gastos médicos y repatriación. Así te aseguras de que cualquier eventualidad esté cubierta durante tu aventura en tierras chilenas. Puedes considerar opciones como el seguro IATI Mochilero, que ofrece una cobertura amplia y asistencia en deportes de aventura. Revisa siempre las regulaciones actuales antes de tu viaje para evitar sorpresas.
Artículo elaborado por Alberto Hernáiz, perteneciente a Notas de un viajero