Nara es una ciudad que merece ser explorada con calma, ya que es un verdadero paraíso. Sin embargo, si solo tienes un día para conocer Nara, no te preocupes. Te damos las claves para que no te pierdas ni un rincón de este lugar encantador y sepas qué ver en Nara durante la mañana.
Nara no es una ciudad muy grande, por lo que puedes recorrerla fácilmente en un solo día. Pero, ¿qué es lo más destacable de Nara? Sin duda, su parque donde abundan los venados. Existen muchas otras cosas por hacer en Nara: disfrutarás de algunas de las edificaciones más antiguas del país, santuarios, casas típicas, etc…
Ten presente que Nara está reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, así que seguramente la disfrutarás al máximo cuando la visites. Descubre todo lo que Nara tiene para ofrecerte con esta guía que hemos preparado para ti.
Contents
Parque de Nara
Este es el lugar más destacado de la ciudad. Se trata de un amplio y gratuito parque que además es hogar de numerosos templos importantes, donde los famosos venados estarán a tu lado. En el sintoísmo, estos animales son vistos como sagrados y cuentan con una gran protección. Trata siempre de mantener su respeto.
Visitar el parque de Nara es un imperdible en cualquier recorrido por Japón y definitivamente es un destino que deberías incluir en tu lista.
Templo Todaiji
Siguiendo el recorrido dentro del parque Nara, encontrarás el templo más destacado de esta región. Alberga un Buda gigante que mide 50 metros de altura. A su vez, está la puerta Nandai-mon, cuya entrada cuesta aproximadamente 19 soles peruanos por visitante.
En el templo hay otro pabellón donde reposa el gran buda. Al pie de uno de sus pilares existe un gran orificio. Cruzar por ese espacio es considerado un símbolo de buena suerte, aunque no todas las personas logran pasar por él. Si eres de los pocos que consigue hacerlo, ¡aprovéchalo y lleva contigo un poco de fortuna!
Asimismo, si decides visitar Nara en marzo, tendrás la oportunidad de experimentar el festival Omozutori. Este evento se desarrolla tanto dentro como en los alrededores del templo Todaiji. Si estás por ahí en ese momento, te sugerimos no perderte esta celebración.
Pero, ¿Cuál es el motivo de la celebración del festival Omizutori? Conocido comúnmente como el Festival de Extracción del Agua Sagrada, se refiere a una serie de rituales que se llevan a cabo entre el 1 y el 14 de marzo en el templo Tōdaiji. Este festival budista es uno de los más antiguos de Japón, contando con más de 1.250 años de historia.
Viaja asegurado por Japón desde Perú
Japón es conocido por ser uno de los países con los costos de salud más elevados del mundo. Un sencillo accidente mientras recorres Nara podría transformarse en facturas médicas altísimas que podrían arruinar tu viaje. Por este motivo, el propio Ministerio de Asuntos Exteriores de Perú resalta en su página la crucial importancia de contar con una buena asistencia y seguro de viaje para Japón que te respalde desde el inicio hasta el final de tu aventura. El IATI Estrella es la póliza ideal para este destino, y con sus amplias coberturas médicas, para robos, inconvenientes con equipajes, vuelos o repatriación, estarás siempre bien protegido sin tener que desembolsar nada de tu bolsillo. No te demores más y adquiérelo ahorita mismo:
Jardines Isui-en
En el recinto del templo Todaiji, tienes la posibilidad de recorrer los jardines tradicionales Isuien.
Son impresionantes y enormes, y es posible pasar allí tanto tiempo como desees. El costo es de 1200 yenes japoneses.
Santuario Kasuga-Taisha
Dentro del parque se encuentra el santuario Kasuga-Taisha. Este impresionante santuario está adornado con faroles de bronce y piedra. Cuenta con nada menos que 1.000 hermosas lámparas de bronce que se encuentran en el área del salón principal.
Este santuario es uno de los templos sintoístas con más antigüedad en Japón. Se remonta al año 768, o sea, 58 años después de que Nara se convirtiera en la primera capital del país.
Además, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1998. No es para menos, su arquitectura, su diseño y sus luminarias lo hacen una maravilla total. Durante dos días en febrero y agosto se celebra el festival de Mantoro. Las lámparas usualmente permanecen apagadas, pero durante esta celebración se iluminan todas.
El ocaso ocurre a la misma hora, resultando en vistas impresionantes mientras el sol desciende en el horizonte. Sin embargo, por desgracia, es bastante difícil encontrar un lugar debido a que se llena con muchas personas. Llega con anticipación para maravillarte con un espectáculo único e incomparable.
Un punto final para destacar es que este es el santuario de la familia Fujiwara, una de las dinastías más influyentes de su tiempo.
Pagoda del templo Kofukuji
Continuando con el recorrido, uno de los templos fascinantes que debes explorar es el templo Kofukuji, famoso principalmente por su pagoda. Pero, ¿Qué es exactamente una pagoda? Es sencillo: se trata de una estructura con varios pisos, muy presente en países como China, Japón o Vietnam, entre otros.
Esta impresionante estructura de madera fue trasladada desde la ciudad de Kioto a inicios del siglo VIII. No fue lo único que se movió, pues en ese entonces también se trasladó la capital del país a esta área.
El templo permanece abierto las 24 horas del día. La entrada al recinto no tiene costo, lo que representa una gran oportunidad para visitarlo. Aunque, si deseas ingresar al Museo Nacional del Tesoro o al Pabellón Dorado del Este, es necesario pagar una tarifa.
Para visitar estos dos edificios, sus horarios están fijados de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. El costo del boleto es de 700 yenes para el museo y 300 yenes para el pabellón, pero si prefieres adquirir un pase combinado para ambos, este tiene un precio de 900 yenes.
Templo Horyuji
Muy cerca se encuentra también el templo Horyuji.
El templo Horyuji es reconocido por ser la estructura de madera más antigua del planeta, destacándose por contar con una pagoda de 33 metros de alto.
Casa tradicional Koshi-no-Ie
Al salir del parque Nara y avanzar hacia la parte urbana de la ciudad, se encuentra la casa tradicional Koshi-no-le. Ubicada en la zona del casco antiguo, esta vivienda ha sido convertida en un museo. Lo más atractivo es que su entrada es completamente gratuita.
Lo chévere de esta casa-museo es apreciar cómo operaban los espacios de una residencia japonesa tradicional. Tienes la oportunidad de explorarla a tu propio ritmo, descubriendo cada uno de sus rincones.
Museo Naramachi Shiryokan
Si buscas actividades económicas, considera incluir el museo Naramachi Shiryokan en tus planes: no se cobra por visitar este lugar. Pero, ¿qué podrás descubrir en el museo Naramachi Shiryokan? Este sitio resguarda el legado histórico de la ciudad: verás antiguos objetos, documentos y juguetes, entre otras reliquias sorprendentes. Además, se presentan exposiciones de arte budista japonés, que incluyen esculturas, pinturas y elementos ceremoniales.
Si planeas visitarlo durante la semana, ten en cuenta que el museo permanece cerrado los lunes y su horario de atención es de 9:30 a 17:00 horas. El boleto tiene un costo de 520 yenes y podrás recorrerlo a tu propio ritmo.
Colina Wakakusayama
Para concluir tu jornada, puedes optar por un itinerario de senderismo en la colina Wakakusayama. Este lugar es un terreno cubierto de césped. Desde sus 350 metros sobre el nivel del mar, se puede admirar la encantadora ciudad de Nara en toda su magnificencia.
Aunque te tocará pagar un boleto de 150 yenes, merece cada centavo. La colina y su vista panorámica están disponibles todo el año, salvo en los meses de invierno. El horario de visita es de 9:00 a 17:00.
Si decides viajar en invierno, específicamente durante la noche del cuarto sábado de enero, podrás atestiguar el Wakakusa Yamayaki. Este es un fascinante evento en el cual se prenden fuego las pendientes de la colina.
Casa de té tradicional Imanishike Shoin
La Imanishike Shoin es una encantadora casa de té que no debes perderte. En tu visita, tendrás la oportunidad de saborear un té verde delicioso, acompañado de dulces típicos de la región.
Los precios son accesibles y vale mucho la pena disfrutar de un momento de descanso en esta residencia.
¿Qué opinas de estas actividades para realizar en Nara? Esta ciudad es verdaderamente fascinante y seguro capturará tu atención.
Artículo escrito por Pili y Sergio, del blog Japón Alternativo