Viajar a Japón es mucho más que tomar un vuelo al otro lado del mundo: es sumergirte en una cultura milenaria, moderna, ordenada y completamente fascinante. Y sí, después de tantas veces recorriendo el país del sol naciente, podríamos darte cientos de sugerencias. Pero en esta guía hemos reunido solo las mejores y más útiles, para que tu viaje sea tan increíble como lo soñaste. ¿Estás listo?

asistencia de viaje Japón

Requisitos para viajar a Japón desde Perú, documentos imprescindibles

Aquí te comentamos todos los requisitos que necesitas para viajar a Japón desde Perú:

  • Pasaporte vigente: tu pasaporte peruano debe tener al menos seis meses de vigencia desde la fecha de entrada a Japón. Verifica esto con tiempo, porque si está por vencer, no podrás abordar.
  • Visa para ingresar a Japón: actualmente, los ciudadanos peruanos sí necesitan visa para entrar a Japón como turistas. Esta se debe tramitar previamente en la embajada o consulado japonés en Lima.
  • Seguro de viaje: aunque Japón no exige un seguro para ingresar, es muy recomendable contratar uno, ya que el sistema de salud japonés es de alta calidad, pero también muy costoso para turistas.
  • Boleto de salida del país: en algunos casos, las autoridades migratorias pueden pedirte que demuestres que vas a salir de Japón al finalizar tu viaje. Esto puede ser con un pasaje de regreso a Perú o hacia otro destino.
  • Reservas de alojamiento: también podrían solicitarte prueba de dónde vas a quedarte durante tu estancia. Lleva a la mano una copia digital o impresa de tus reservas de hotel, Airbnb o carta de invitación si vas a alojarte con alguien.

¿Es necesario vacunarse para viajar a Japón desde Perú?

No hay vacunas obligatorias para el ingreso de turistas peruanos al país del sol naciente. Es decir, no te exigirán un certificado de vacunación específico como requisito migratorio al llegar.

Sin embargo, como en cualquier viaje internacional, sí hay algunas vacunas recomendadas por precaución, especialmente si planeas recorrer zonas rurales, tener mayor contacto con la naturaleza o quedarte por una temporada prolongada. Entre las más sugeridas por especialistas están:

  • Hepatitis A y B.
  • Tétanos-difteria.
  • Triple vírica (sarampión, paperas y rubéola).
  • Influenza estacional, especialmente si viajas en otoño o invierno.

Además, si vas a hacer actividades al aire libre como trekking, camping o visitar áreas más rurales, algunos centros de salud internacionales también pueden recomendar la vacuna contra la encefalitis japonesa, aunque esta no es necesaria para quienes hacen turismo convencional en ciudades como Tokio, Kioto u Osaka.

Consejos para viajar a Japón desde Perú

¿Necesitas consejos para viajar a Japón? Aquí te compartimos los mejores consejos para tu viaje:

Viaja seguro por Japón desde Perú

Como debes saber, este es uno de los países más costosos del mundo en cuanto a servicios médicos. Por este motivo, es importante contar con un asistencia y seguro de viaje a Japón que te proteja durante toda tu estancia.  El IATI Estrella destaca como la asistencia y seguro de viaje más completo para tu aventura en Japón.

Esta asistencia no solo ofrece coberturas excelentes, consideradas las mejores del mercado, sino que también te garantiza atención médica gratuita con los especialistas más reconocidos del país, sin necesidad de desembolsar dinero. Además, te protegerá integralmente frente a eventualidades como robos, pérdida de transportes, problemas con el equipaje, e incluso, en situaciones que requieran tu repatriación.

No arriesgues tu tranquilidad en un viaje tan especial como este. Asegúrate de contar con la seguridad que mereces y consíguelo ahorita mismo:

asistencia y seguro de viaje Japón

Adquiere el JR Pass para moverte por Japón

El JR Pass es un pase especial que permite acceder a gran parte de la red ferroviaria de Japón por un período específico de días. Dado que el país dispone de una destacada infraestructura de trenes de alta velocidad que conectan zonas distantes en poco tiempo, muchos turistas encuentran en este pase una opción para maximizar el tiempo y ahorrar en vuelos dentro del país (además, los trenes son una experiencia que no te puedes perder).

Un consejo clave para tu travesía por Japón es que no adquieras el JR Pass hasta que tengas definida tu ruta. Al momento de comprar este pase, deberás escoger por cuántos días lo necesitarás. Existen opciones de 7, 14 y 21 días, así como el día exacto en que comenzarás a utilizarlo. Por ejemplo, si cuando llegues a Japón te quedarás unos días en Tokio, no deberías activarlo hasta el momento de tu primer trayecto, como de Tokio a Osaka.

De manera semejante, no es necesario adquirir un pase de 14 días solo porque estarás dos semanas en el país. Diseña tu itinerario para que el tramo que realizarás en tren se ajuste a los 7, 14 o 21 días que elijas. Siguiendo este enfoque, podrás ahorrar considerablemente en costos. No podemos dejar de recomendarte que te descargues la aplicación Hyperdia. Simplemente ingresa tu origen y destino en tren y te proporcionará las mejores rutas. ¡Es una herramienta indispensable para tus trayectos!

viajes a Japón

Aprende algunas palabras de japonés

A todos nos agrada cuando un visitante de otro país utiliza algunas de nuestras palabras, ¿cierto? Pues en Japón pasa igual. Si memorizas algunas expresiones o vocablos esenciales, ¡no es necesario que seas fluido en el idioma!, esto te facilitará la interacción en distintas ocasiones con los locales, quienes pueden ser reservados. Además, considera que pocos dominan el inglés, así que te entenderán por gestos y las pocas palabras que aprendas. Estas podrían ser útiles:

  • Gracias: Arigato
  • Hola: Konnichiwa
  • Adiós: Sayonara
  • Perdón: Sumimasen
  • Sí: hai
  • No: iee

Otra estrategia eficaz para comunicarte en Japón es descargar una app como Google Translate, por varias razones. Por un lado, puedes emplear el micrófono para hablar y que la app traduzca al japonés. Perfecto para interactuar con otros. Por otro lado, cuenta con una función que usa la cámara para traducir los textos a tu alrededor. Ideal para descifrar señales o, por ejemplo, el menú de un restaurante.

información para viajar a Japón

Qué degustar en Japón

La cultura japonesa es impresionante, y no solo por sus fuertes contrastes entre modernidad e historia, sus tradiciones y paisajes, sino también por otro aspecto fascinante: ¡su comida!

El primer consejo que queremos darte sobre esto es que descartes la idea de que en Japón solo se come pescado crudo. Hay un mundo por descubrir para tu paladar. Claro, el sushi es increíble y lo saborearás en diversas formas y presentaciones, pero lánzate a disfrutar de todas las exquisiteces que encuentres en tu camino. Por ejemplo, el okonomiyaki en Hiroshima es espectacular, el takoyaki en Osaka es impresionante y en Takayama puedes degustar la famosa carne de hida.

Pero también es posible economizar en comida. Es fácil encontrar cadenas como Yoshinoya, Sukiya o Matsuya donde puedes comer bien sin gastar mucho. Además, en supermercados y kombinis, que son tiendas de conveniencia, puedes adquirir los conocidos bento. Estas cajas con comida variada ya lista te salvarán más de una vez sin que gastes demasiado. ¡Y son deliciosas!

Madrugar tiene sus ventajas

Sabemos que estás de vacaciones pero, créenos, vale mucho la pena levantarse temprano en Japón. Si te despiertas con tiempo, desayunas y te diriges de inmediato al sitio que quieras visitar, podrías llevarte una grata sorpresa.

En sitios icónicos como el famoso Fushimi Inari, por ejemplo, tendrás la oportunidad de pasear y tomar fotografías casi sin compañía. ¡Inténtalo! Llega temprano, realiza el recorrido sin nadie alrededor y cuando termines el circuito completo y regreses al inicio… ¡sorpresa! Encontrarás cientos de personas llegando a la misma hora, ya sea por cuenta propia o en tours organizados, haciendo que a veces avanzar sea complicado.

Además de evitar grandes multitudes, madrugar también te ayudará durante las épocas de calor intenso a eludir altas temperaturas que pueden dejarte exhausto tras horas caminando bajo el sol. Recuerda siempre buscar la sombra y no olvides mantenerte hidratado. Y si es posible, evita visitar sitios y monumentos populares los domingos. Los japoneses suelen salir en grandes cantidades ese día y encontrarás todo más concurrido. Es mejor dedicar un domingo a recorrer Tokio que a visitar lugares como Fushimi Inari o el Torii Flotante del Santuario Itsukushima, por ejemplo.

Consejos para visitar Japón

Internet en Japón

Japón es un país al frente de la tecnología. No te faltará la conexión wifi ni en tu hospedaje ni en muchos lugares como restaurantes o centros comerciales. Así que, ¡a darle con todo!

¿Es esencial tener acceso a internet en tu celular? Eso dependerá de tus necesidades. Es importante considerar que si deseas usar internet para acceder a mapas, aplicaciones clave como Google Maps permiten la descarga de los mismos para su uso sin conexión.

Tener internet en tu móvil en Japón no es indispensable, pero sí puede ser práctico. Si decides hacerlo, recuerda que los costos son elevados. Puedes optar por adquirir una tarjeta SIM local al llegar o una tarjeta SIM internacional antes de partir para estar conectado al aterrizar. No hay una opción superior, debes considerar los precios en función de los datos que necesites y la duración de tu estancia.

Dinero, ¿yenes, soles?

Antes, lo común en un viaje de esta naturaleza era cambiar soles por yenes en un banco de tu país y llegar con todo el dinero listo. Actualmente, afortunadamente, existen alternativas más convenientes (aunque siempre es útil llevar algunos soles y cambiar en las casas de cambio de Japón).

Si mencionamos retirar dinero con tu tarjeta en Japón, probablemente pienses en los altos cargos que los bancos imponen por obtener moneda en el exterior. Por suerte, desde hace algún tiempo, existen las “tarjetas viajeras” que te permiten retirar dinero sin incurrir en tales gastos adicionales.

La mayoría de los cajeros automáticos aplican su propia comisión por utilizarlos, pero en las tiendas conocidas como 7 Eleven encontrarás máquinas que no cobran este cargo. Extraer dinero allí utilizando una tarjeta para viajeros es la manera más efectiva de ahorrar.

Otros consejos para viajar a Japón

No queremos culminar esta lista de recomendaciones para viajar a Japón sin antes añadir estos otros tips que pueden serte útiles:

  • A diferencia de otros países donde incluso es obligatorio, aquí las propinas pueden llegar a estar mal vistas.
  • En la calle está prohibido fumar, salvo en espacios delimitados expresamente para ello.
  • Sé respetuoso con sus costumbres y normas. En otros países, por ejemplo, el uso de las escaleras mecánicas es más anárquico, aquí no. Si quieres subir parado colócate a la izquierda para que los que quieran avanzar puedan hacerlo por la derecha. Lo mismo ocurre en muchas calles, cada uno va por su lado.
  • Cuando entres a un local donde la gente se descalza, haz lo mismo por educación.
  • Ojo con los enchufes. Tanto las clavijas como el voltaje son diferentes. No olvides comprar un adaptador para poder cargar tus dispositivos.
  • En lugares cerrados ,como por ejemplo trenes y metros, procura no hablar alto y no comer a no ser que se especifique que está permitido.

seguro de viaje Japón

Desde noviembre de 2024, los peruanos no necesitamos visa para estancias cortas en Japón, lo cual facilita nuestros viajes por turismo. Eso sí, es recomendable llevar una asistencia médica internacional debido a los altos costos de atención médica en Japón. ¡Así viajarás con tranquilidad!