¿Alguna vez te has preguntado cómo aportar tu granito de arena para mejorar la forma en que viajamos mediante el turismo responsable? ¿Si realmente hay algo que puedas hacer (desde tus decisiones como turista) para proteger la naturaleza, apoyar a comunidades locales y dejar una huella positiva? La respuesta es sí, y eso es exactamente lo que propone el movimiento IATI Travel Shakers: un viaje diferente, donde el destino importa… pero el impacto importa aún más.
En este artículo te contamos todo sobre la edición 2025 de este inspirador movimiento que se vivió en México, pero cuyas ideas y retos pueden aplicarse perfectamente desde cualquier rincón del Perú. Si te interesa el turismo responsable, pero no sabes por dónde empezar, aquí te damos razones, ejemplos, ideas y motivación para que te sumes hoy mismo.
Contents
- 1 ¿Qué significa realmente hacer turismo responsable?
- 2 IATI Travel Shakers: un movimiento que nació para transformar el turismo responsable
- 3 Así se vivió IATI Travel Shakers 2025 en México: naturaleza, conciencia y acción
- 3.1 Universidad del Medio Ambiente: el punto de partida para hacer turismo resposnable
- 3.2 Caminatas para reconectar con la naturaleza
- 3.3 Glamping comunitario en Los Oyameles: dormir con propósito
- 3.4 Talleres de turismo responsable y comunicación con propósito
- 3.5 Cocina local sin residuos y alimentación agroecológica
- 3.6 Encuentros con comunidades locales: escuchar, aprender y compartir
- 3.7 Recolección de hongos y lectura del paisaje
- 3.8 Caminata nocturna: abrazando la incomodidad y el silencio
- 4 ¿Quiénes participaron? Conoce a los creadores de contenido que vivieron esta edición
- 5 30 retos, una misión: transformar tus viajes desde la acción
¿Qué significa realmente hacer turismo responsable?
A veces escuchamos el término turismo responsable y pensamos que es algo complicado, caro o reservado solo para viajeros súper ecológicos. Pero la verdad es que es mucho más sencillo (y necesario) de lo que parece. Se trata, simplemente, de viajar de una manera que respete a la naturaleza, valore a las personas y cuide los lugares que visitamos.
Hacer turismo responsable significa tomar decisiones con conciencia: elegir un hospedaje manejado por una familia local, comer en una picantería tradicional, aprender algunas palabras en quechua o aimara, y respetar las normas de conservación en áreas naturales. No se trata de hacerlo perfecto, sino de hacerlo mejor. Al final, todos podemos disfrutar del viaje sin olvidarnos del planeta ni de las personas que lo habitan.
IATI Travel Shakers: un movimiento que nació para transformar el turismo responsable
El movimiento IATI Travel Shakers nació con una idea sencilla pero poderosa: que cada viaje puede ser una oportunidad para dejar una huella positiva. Y no hablamos de una huella digital, sino de una que ayude a proteger la naturaleza, valorar la cultura local y generar un impacto real en las comunidades. En otras palabras, un llamado a vivir el turismo responsable de forma auténtica y con propósito.
La edición 2025 de este movimiento se llevó a cabo en México, del 4 al 7 de julio, y reunió a ocho creadores de contenido mexicanos y una periodista de Time Out para vivir una experiencia que no fue solo turística, sino transformadora. Durante cuatro días intensos, los participantes fueron parte de talleres, caminatas conscientes, conversaciones con comunidades, cocina local sin residuos, glamping comunitario y muchas actividades que les hicieron replantearse cómo y para qué viajan.
La idea fue simple: vivir en carne propia el tipo de turismo que todos deberíamos promover. No fue una campaña tradicional ni un paseo para tomar selfies. Fue una inmersión profunda en lo que significa moverse por el mundo con empatía, responsabilidad y conexión.
Así se vivió IATI Travel Shakers 2025 en México: naturaleza, conciencia y acción
La edición 2025 de IATI Travel Shakers fue mucho más que una reunión de creadores de contenido: fue una experiencia transformadora que puso en práctica el turismo responsable en todos los sentidos. Del 4 al 7 de julio, en el hermoso entorno natural de Valle de Bravo, México, ocho creadores de contenido vivieron una inmersión profunda que mezcló aprendizaje, naturaleza, comunidad y acción real.
El escenario de esta edición no pudo ser más simbólico: Valle de Bravo, en el Estado de México. Un destino famoso por su belleza natural, pero también por su importancia ecológica. Este lugar forma parte de la cuenca Valle de Bravo–Amanalco, una fuente vital de agua para millones de personas, incluyendo la Ciudad de México.
Más allá de su valor ambiental, Valle de Bravo es un territorio donde el turismo se cruza con la conservación y la cultura. Aquí nacen proyectos comunitarios que protegen al ajolote, glampings que respetan el entorno, cocinas tradicionales sin desperdicio y experiencias turísticas lideradas por ejidos que buscan generar un impacto positivo.
Fue el lugar perfecto para poner en práctica los valores del turismo responsable: respeto, regeneración, aprendizaje y conexión. Aqui te damos más detalles sobre los momentos más destacados de esta edición:
Universidad del Medio Ambiente: el punto de partida para hacer turismo resposnable
Uno de los principales eventos de los IATI Travel Shakers 2025 fue la visita a la Universidad del Medio Ambiente (UMA), una institución pionera en sostenibilidad ubicada en medio del bosque de Valle de Bravo. Este espacio no solo sirvió como sede para abrir oficialmente la experiencia, sino también como el escenario perfecto para comenzar a reflexionar sobre lo que significa viajar con responsabilidad.
La UMA, conocida por ser la primera universidad en México dedicada exclusivamente a temas de regeneración, ecología y transformación social, recibió al grupo con una caminata guiada por su campus ecológico. Allí se compartieron principios de diseño sostenible, se conocieron sus sistemas de aprovechamiento de recursos naturales, y se vivió una primera conexión con el entorno desde una perspectiva consciente.
Además del recorrido, los participantes asistieron a dinámicas grupales que invitaron a romper el hielo, compartir expectativas y comenzar a mirar el turismo responsable no como una tendencia, sino como una necesidad.
Caminatas para reconectar con la naturaleza
Durante la experiencia de IATI Travel Shakers 2025, uno de los momentos más significativos fue, precisamente, ese: reconectar con la naturaleza desde el cuerpo y los sentidos, no desde la pantalla del celular.
Se realizaron caminatas guiadas por el bosque de Valle de Bravo, donde cada paso era una invitación a observar, escuchar, tocar y oler con atención plena. No era ejercicio ni competencia; era una forma de volver a habitar el presente.
Los participantes aprendieron a caminar sin prisa, a identificar especies nativas, a reconocer su respiración y a mirar el bosque como un ser vivo, no como un simple fondo para una foto. Se trató de una experiencia sencilla pero poderosa, que permitió soltar el piloto automático y abrir la puerta a una conexión más profunda con el planeta.
Glamping comunitario en Los Oyameles: dormir con propósito
Este glamping, ubicado en plena naturaleza, está gestionado por un ejido local que trabaja activamente en la conservación del bosque y la protección de especies como el ajolote. Las tiendas, construidas de forma sustentable, ofrecen una experiencia íntima con el entorno sin alterar el equilibrio ecológico de la zona.
Dormir aquí no fue solo descansar bajo las estrellas, fue formar parte de un modelo de turismo que beneficia directamente a la comunidad. Desde el empleo local hasta la reinversión en proyectos de conservación, cada noche de hospedaje se convirtió en un acto de apoyo real.
Y como si fuera poco, estar rodeado de árboles, escuchar el canto de las aves y despertar con el aire fresco del bosque hizo que el descanso fuera profundo, pero también consciente.
Talleres de turismo responsable y comunicación con propósito
Durante el IATI Travel Shakers 2025, también hubo espacios para aprender, cuestionar y compartir ideas. Los talleres fueron una parte central de la experiencia, donde los participantes pudieron aterrizar conceptos, resolver dudas y, sobre todo, reflexionar sobre su rol como viajeros y creadores de contenido.
Uno de los primeros talleres fue una introducción profunda al turismo responsable: qué es, por qué es necesario y cómo cada decisión (desde qué compramos hasta a quién le damos visibilidad) puede generar un impacto positivo o negativo. Se hablaron verdades incómodas, se derribaron mitos y se propusieron acciones reales para viajar de forma más consciente.
Luego vino el espacio dedicado al marketing verde y la comunicación con propósito. Aquí, los creadores analizaron cómo su contenido influye directamente en las decisiones de otras personas, y cómo pueden usar sus plataformas no solo para inspirar viajes bonitos, sino también para visibilizar emprendimientos locales, prácticas sostenibles y realidades que merecen ser contadas.
Cocina local sin residuos y alimentación agroecológica
Viajar con responsabilidad también implica preguntarse qué comemos, de dónde viene y a quién estamos apoyando cuando elegimos un plato. Por eso, una de las experiencias más sabrosas (y conscientes) del IATI Travel Shakers 2025 fue la jornada dedicada a la cocina local sin residuos, realizada en un entorno completamente natural y colaborativo.
Durante esta actividad, los participantes se involucraron en la preparación de alimentos elaborados con productos de origen agroecológico, recolectados directamente del huerto y de los alrededores del bosque. Aquí no hubo plásticos, ni empaques brillantes, ni comida ultraprocesada: solo ingredientes frescos, locales y llenos de historia.
Las recetas fueron guiadas por cocineras tradicionales y facilitadores que compartieron no solo técnicas, sino también valores culturales, ecológicos y sociales detrás de cada preparación. Cada bocado fue una lección sobre soberanía alimentaria, cuidado del entorno y respeto por los procesos naturales.
Además, todo el enfoque fue hacia una alimentación sin desperdicio: aprovechar cada parte del alimento, compostar lo orgánico y eliminar por completo el uso de envases de un solo uso. Comer así no solo alimenta el cuerpo, sino también la conciencia.
Encuentros con comunidades locales: escuchar, aprender y compartir
Uno de los momentos más enriquecedores del IATI Travel Shakers 2025 fue el encuentro directo con las comunidades locales de Valle de Bravo, especialmente aquellas que habitan y cuidan los territorios ejidales donde se desarrollaron muchas de las actividades. Porque el turismo responsable no se trata solo de visitar, sino de conectarse con quienes habitan los destinos.
Estos espacios de intercambio fueron sinceros, sin guiones ni filtros. Las familias y líderes comunitarios compartieron su forma de vida, sus retos diarios frente a la conservación del bosque y su mirada sobre el turismo como herramienta de desarrollo. A cambio, los participantes ofrecieron escucha activa, respeto y, sobre todo, disposición a aprender desde la experiencia ajena.
Se habló de proyectos de conservación, del manejo del agua, de la protección del ajolote y de cómo estas comunidades están construyendo un modelo de turismo que no destruye, sino que protege y fortalece.
Recolección de hongos y lectura del paisaje
Si hay algo que el bosque tiene para enseñarnos, es que todo está conectado… solo hay que saber mirar. Durante el IATI Travel Shakers 2025, una de las experiencias más curiosas (y también más profundas) fue la recolección de hongos acompañada de una actividad de lectura del paisaje. No fue solo salir a buscar ingredientes, fue salir a observar con atención y entender el lenguaje del entorno.
Guiados por expertos locales, los participantes aprendieron a identificar especies comestibles, distinguir entre hongos seguros y tóxicos, y conocer su rol dentro del ecosistema. Pero más allá de eso, descubrieron cómo cada forma de vida (desde una hoja caída hasta una colonia de hongos) cuenta una historia sobre la salud del bosque.
La actividad también fue una oportunidad para hablar sobre el respeto a los ciclos naturales, el uso responsable de los recursos y la importancia de consumir de forma consciente.
Caminata nocturna: abrazando la incomodidad y el silencio
Lejos de ser una actividad turística común, esta caminata fue un ejercicio de introspección. Se trató de salir de la zona de confort, caminar con los sentidos despiertos y aceptar la incomodidad de no ver, de no controlar, de simplemente estar. Y aunque al principio hubo risas nerviosas y pasos tímidos, con el tiempo surgió algo más poderoso: la conexión con el momento presente.
Escuchar el crujir de las hojas, sentir la humedad del aire, notar cómo cambia la temperatura entre claros y árboles… todo eso fue parte de la experiencia. Y sí, también hubo miedo. Pero fue el tipo de miedo que enseña: el de darnos cuenta de lo desconectados que estamos de la naturaleza, y lo mucho que podemos aprender si le damos espacio al silencio.
¿Quiénes participaron? Conoce a los creadores de contenido que vivieron esta edición
El corazón del IATI Travel Shakers 2025 no fue solo el bosque, ni los talleres, ni las caminatas… fueron las personas. Y en esta edición especial, los protagonistas fueron ocho creadores de contenido mexicanos que no solo comparten viajes, sino también valores, preguntas y una enorme voluntad de hacer las cosas mejor.
Durante los cuatro días de inmersión en Valle de Bravo, ellos dejaron atrás el rol de influencer para convertirse en viajeros conscientes, listos para escuchar, observar y contar historias distintas. Historias que no se centran en el destino más “instagrameable”, sino en el impacto real que generamos al viajar.
Estos fueron los Travel Shakers 2025:
- Freddy – Un Mexicano Viajero
- Gaby y Camo – Plan B Viajero
- Ode Ruiz
- Nat Ampudia
- Jazmín Mendoza
- Alfredo Gallegos
- Katya Wanders
A ellos se sumó una periodista de Time Out, que cubrió la experiencia desde una mirada crítica y reflexiva, enriqueciendo el diálogo y ayudando a amplificar el mensaje del movimiento.
Cada uno aportó su estilo, su visión del mundo y sus ganas de aprender. Juntos, demostraron que se puede crear contenido inspirador sin caer en el turismo vacío, y que es posible usar las redes sociales para hablar de sostenibilidad, comunidad y transformación.
30 retos, una misión: transformar tus viajes desde la acción
Después de tanta inspiración, naturaleza y aprendizaje, llega la gran pregunta: ¿cómo llevar todo eso a la práctica? La respuesta es simple y poderosa: con 30 retos diseñados para transformar tu forma de viajar, paso a paso, desde lo cotidiano hasta lo más profundo.
En IATI sabemos que no necesitas escalar una montaña o vivir en el bosque para ser parte del cambio. Por eso creamos las Cartas Travel Shakers, una herramienta digital con retos sencillos, pero con impacto real. Cada carta propone una acción concreta para aplicar el turismo responsable en tus viajes (y también en tu día a día).
Hay retos para todos: desde comer en un restaurante local hasta apoyar un proyecto comunitario, evitar plásticos, usar protector solar biodegradable, compartir emprendimientos sostenibles o aprender algunas palabras en una lengua originaria. Lo mejor es que tú eliges por dónde empezar, según tu estilo, tu destino o tus ganas de hacer algo distinto.
La idea no es ser perfectos, sino conscientes. Y con estos retos, tienes la guía perfecta para comenzar.
¿Qué son las cartas Travel Shakers y cómo se usan?
Las cartas Travel Shakers son una herramienta digital pensada para acompañarte en cada paso de tu viaje responsable. Se trata de un set de 30 retos descargables, creados por IATI, que te invitan a repensar tu forma de viajar y a tomar decisiones más conscientes —sin importar si estás cruzando el mundo o redescubriendo tu propia ciudad.
Cada carta plantea una acción concreta, clara y realizable. Algunas son tan sencillas como llevar tu botella reutilizable, buscar alojamiento gestionado por locales, o evitar compras innecesarias. Otras te retan un poco más: comunicar un emprendimiento local en tus redes, intercambiar historias con alguien de la comunidad que visitas, o reflexionar sobre el impacto de tus fotos turísticas.
¿Y cómo se usan? Muy fácil:
- Descargas las cartas digitales.
- Eliges un reto que quieras cumplir (o varios si te animas).
- Lo llevas a la práctica durante tu próximo viaje.
- Compartes tu experiencia usando el hashtag #IATITravelShakers.
La idea es que no te limites a mirar, sino que participes activamente en la transformación del turismo. Porque el cambio empieza por quienes decidimos viajar de otra forma, una carta a la vez.
Retos simples que puedes aplicar también en Perú
No necesitas cruzar medio mundo ni tener una mochila de viajero profesional para sumarte al turismo responsable. Con las cartas Travel Shakers, puedes empezar desde donde estás: en tu barrio, en un viaje de fin de semana o explorando los tesoros del Perú que a veces damos por sentados.
Estos son algunos retos que puedes aplicar desde ya:
- Visita una comunidad andina o amazónica donde el turismo se gestiona de forma local y sostenible.
- Compra tus souvenirs a artesanos directamente, no en tiendas de aeropuerto.
- Aprende algunas frases en quechua o aimara para comunicarte con respeto y curiosidad.
- Haz una ruta gastronómica con ingredientes locales y de temporada.
- Evita usar transporte privado si puedes moverte caminando o en colectivo.
- Apoya un emprendimiento turístico liderado por mujeres o por comunidades originarias.
Lo importante no es cumplir todos los retos de golpe, sino incorporarlos de a poco en tu manera de viajar. Cada acción cuenta, y cuando muchas personas hacen pequeños cambios, el impacto puede ser enorme.
Y lo mejor es que no necesitas esperar a tus vacaciones. Puedes empezar hoy mismo, en tu propia ciudad, transformando tu manera de moverte, consumir, compartir y observar.
Hazlo público: comparte tu experiencia con el hashtag #IATITravelShakers
Ya lo viviste, lo reflexionaste y lo pusiste en práctica… ahora toca compartirlo con el mundo. Ser parte del movimiento IATI Travel Shakers también implica inspirar a otros con tu experiencia, porque nunca sabes a cuántas personas puedes motivar con un solo gesto responsable.
Por eso, cada vez que cumplas un reto de las cartas, vivas una experiencia sostenible o descubras un proyecto local que vale la pena mostrar, compártelo en tus redes usando el hashtag #IATITravelShakers. No se trata de presumir, sino de crear una comunidad que se anime a viajar distinto, una publicación a la vez.
Este hashtag no es solo una etiqueta: es un punto de encuentro para quienes queremos hacer las cosas mejor. Así que súmate, cuenta tu historia, muestra tus pequeñas grandes acciones y, sobre todo, sé parte activa de un turismo más humano, justo y consciente.
Porque el cambio también se contagia… ¡y las buenas ideas se comparten!