En Sudamérica, Bolivia se presenta como uno de los destinos más fascinantes. Este país andino, lleno de contrastes y autenticidad, conserva sólidas raíces indígenas en gran parte de su población. Si te preguntas qué visitar en este país, nosotros te ayudamos a descubrir los mejores Bolivia lugares turísticos. Conocerás lugares mágicos e increíbles, atravesando sierras, selvas, desiertos y salares únicos. ¿Estás listo para conocerlo todo de Bolivia?

Bolivia lugares turísticos: las mejores 20 opciones para tu viaje

Bolivia ofrece mucho más que el Lago Titicaca o el Salar de Uyuni. Es un país ideal para el turismo de aventura y la exploración cultural. Aquí vas a encontrar paisajes muy variados, desde la Amazonía hasta montañas altísimas, pasando por valles templados y desiertos de sal. Su capital oficial es Sucre, conocida por su centro histórico colonial muy bien conservado, mientras que La Paz, la capital administrativa y sede de gobierno, está ubicada a más de 3,600 metros sobre el nivel del mar, siendo una de las ciudades más altas del mundo.

En esta guía de Bolivia lugares turísticos, te vamos a mostrar 20 destinos para que elijas tus favoritos y planifiques tu viaje con más facilidad. Y si viajas desde México y ya estás pensando en tu itinerario, no olvides que en IATI México te ayudamos a viajar seguro. Tenemos las mejores pólizas de asistencia y seguro de viaje para que estés protegido durante tu aventura en Bolivia. Así solo te enfocas en disfrutar cada lugar y cada experiencia sin preocupaciones.

Atracciones al aire libre de Bolivia: lugares turísticos para explorar

Empezamos nuestro TOP 20 de los mejores lugares turísticos para visitar y disfrutar al aire libre en Bolivia:

1. Salar de Uyuni

Este es el sitio más icónico de Bolivia. Visitar el Salar de Uyuni es uno de los principales atractivos del país, con su impresionante extensión desértica de casi 11.000 kilómetros cuadrados que alguna vez fue un mar interior. La excursión, que puede iniciar desde Uyuni o incluso desde Chile, es una aventura inolvidable que requiere dedicarle de tres a cuatro días. Durante la ruta, se visitan puntos como el Cementerio de Trenes, la Isla Incahuasi (llena de cactus) y, claro, las vastas planicies salinas que en ciertos momentos del año generan reflejos que permiten dar rienda suelta a la creatividad para todo tipo de fotos.

Bolivia lugares turísticos

2. Laguna Colorada

Ubicada en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, al sur del país, es conocida por sus aguas de color rojizo intenso, producto de sedimentos y algas especiales que prosperan en sus condiciones extremas. Aquí no solo vas a ver un paisaje diferente, sino también cientos de flamencos andinos que usan la laguna como lugar de alimentación. El viento suele ser frío y fuerte, así que no olvides ir bien abrigado. El acceso suele hacerse en tours 4×4 desde Uyuni, como parte de la ruta hacia el Salar o el desierto de Atacama.

Nosotros te recomendamos incluirla en tu itinerario si quieres ver algo realmente único. No todos los días se tiene la oportunidad de visitar un lago rojizo a más de 4,000 metros de altura rodeado de volcanes.

3. North Yungas Road (Carretera de la Muerte)

Conocida anteriormente como el camino a Los Yungas, la Carretera de la Muerte se ha ganado su nombre por razones obvias. Los 80 kilómetros que conectan La Paz con Coroico son todo un desafío para aquellos que sufren de vértigo, y el recorrido, que puede ser realizado en bicicleta para una dosis de aventura, implica enfrentar el miedo a precipicios enormes que se encuentran justo al borde del camino. ¡Una experiencia sin igual llena de adrenalina!

Nosotros te recomendamos contratar un tour especializado, ya que ellos te brindan cascos, bicicletas adecuadas y guías experimentados. Además, suelen incluir transporte de regreso. Cuando armes tu lista de Bolivia lugares turísticos, considera esta experiencia si buscas algo realmente diferente. Terminarás en un clima mucho más cálido y verde al llegar a Los Yungas, donde puedes descansar o seguir explorando la región.

4. Valle de la Luna (La Paz)

Además de la Carretera de la Muerte y muy cerca de La Paz, encontramos otro de los atractivos imprescindibles de Bolivia: el Valle de la Luna. Este sitio destaca por sus formaciones rocosas que parecen sacadas de otro mundo. Aunque no sabemos si realmente se asemeja a la Luna, este fascinante lugar boliviano definitivamente vale la pena conocer.

Inclúyelo en tu lista de lugares turísticos de Bolivia si buscas algo accesible y distinto. Se encuentra a solo unos minutos en auto o transporte público desde el centro de La Paz.

5. Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa

Ningún recorrido por el Salar de Uyuni estaría completo sin una visita a esta reserva nacional ubicada en el sur de Bolivia. Aunque el salar se lleva toda la popularidad, esta reserva es uno de los mayores atractivos en cualquier viaje por Bolivia. A más de 5,000 metros sobre el nivel del mar, aquí puedes encontrarte con el árbol de Dalí, disfrutar de un atardecer en una laguna colorada llena de flamencos o darte un baño en los géisers del Sol de la Mañana. No te lo pierdas, es un sitio imprescindible que debes conocer en Bolivia.

Bolivia lugares turísticos

6. Parque Nacional del Gran Chaco Kaa-Iya

Alejado de las rutas turísticas tradicionales, este parque es uno de los tesoros ocultos de Bolivia. Puedes acceder a él desde Camiri, Charagua o San José de Chiquitos, y la aventura comienza desde el primer momento. El parque destaca por contener la mayoría de los ecosistemas del Chaco y, aunque el paisaje puede parecer uniforme, la diversidad de la vida silvestre es impresionante. Es el área protegida más grande de Bolivia, aquí habitan especies fascinantes como jaguares, pumas, tapires, osos hormigueros gigantes y más de 300 tipos de aves. Es uno de los mejores lugares del continente para el avistamiento de fauna salvaje en su hábitat natural.

Además de la fauna, este parque ofrece la oportunidad de conocer culturas indígenas que habitan la región, como los pueblos izoceños y ayoreode. En comunidades como Santa Cruz de la Vieja o San José de Chiquitos se puede aprender sobre sus formas de vida, tradiciones y artesanías.

7. Parque Nacional Amboró.

Este es uno de los destinos más recomendados para los amantes de la naturaleza que visitan Bolivia. Ubicado en el departamento de Santa Cruz, se extiende desde las tierras bajas hasta la región andina, ofreciendo paisajes que van desde selvas tropicales hasta bosques nublados.

Amboró también se destaca por su increíble biodiversidad: más de 800 especies de aves registradas, jaguares, osos andinos, monos y una variedad impresionante de plantas. Y aunque hay varios accesos al parque, los más conocidos son Samaipata y Buena Vista, desde donde se pueden organizar excursiones guiadas que te llevan a cascadas, miradores y caminos selváticos.

8. Amazonía boliviana (Rurrenabaque y Pampas o Selva)

Cerramos este recorrido por algunos de los destinos más impresionantes de tu aventura en Bolivia, adentrándonos en la selva amazónica. Aunque usualmente los viajeros tienden a entrar al Amazonas por Perú o Brasil, en realidad desde Bolivia es menos concurrido y resulta bastante más económico.

La partida se realiza desde el pueblo de Rurrenabaque. Desde este punto, se puede optar por una excursión por las pampas, cerca de la cuenca del río Amazonas, en donde se puede observar una amplia variedad de fauna salvaje a bajo costo. as excursiones a las pampas se centran en navegar por ríos tranquilos para avistar caimanes, anacondas, delfines rosados y una gran variedad de aves.

La otra alternativa, más tradicional y de un precio mayor, es adentrarse en la selva y pernoctar en medio de la inmensidad, rodeado de seres mitológicos y figuras ancestrales… ¡para aquellos que deseen creer en su existencia! Ya sea la decisión que tomes, debes incluir la Amazonía Boliviana en tu viaje a Bolivia.

9. Lago Titicaca, Islas del Sol y de la Luna, Copacabana

El nombre Copacabana suele hacer pensar en Brasil, pero aquí hablamos de uno de los destinos más bellos de Bolivia. El Lago Titicaca es compartido entre Bolivia y Perú y es famoso por ser el lago navegable más alto del mundo, a más de 3,800 metros de altitud. Copacabana es el punto de partida ideal para excursiones y visitas a lugares como la Isla del Sol y la Isla de la Luna.

La Isla del Sol es conocida por sus antiguos asentamientos incas, entre los que se destacan las intrincadas ruinas de Chincana y la escalera del Inca, la cual, según la leyenda, lleva a una fuente que otorgaba longevidad a quien bebiera de ella. Por otro lado, , la Isla de la Luna ofrece un ambiente más silencioso y menos turístico. Sus ruinas incas son más pequeñas, pero igual de interesantes, y su atmósfera es perfecta para desconectarse. No dejes de incluir estos lugares a tu planificación de viaje Bolivia lugares turísticos.

Bolivia lugares turísticos

Los mejores museos de Bolivia

Si eres de los que disfruta aprender más sobre la cultura, la historia y las tradiciones locales, Bolivia tiene museos que realmente valen la pena. Aquí te dejamos los más recomendados:

10. Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Sucre)

Ubicado en la capital oficial de Bolivia, Sucre, este museo es uno de los espacios más completos para entender la enorme diversidad cultural del país. Su colección abarca textiles, máscaras, cerámicas y objetos rituales que representan a diferentes comunidades indígenas, como los quechuas, aymaras, guaraníes y muchas más. Es un excelente lugar para apreciar de cerca la creatividad y el significado detrás de las tradiciones bolivianas.

Nosotros te sugerimos recorrerlo con tiempo y curiosidad: muchas de las piezas están acompañadas de explicaciones detalladas sobre su uso y su historia.

11. Parque Cretácico (Sucre)

Si amas los fósiles y dinosaurios, seguramente querrás incluir este parque cretácico a tu lista de lugares que ver en Bolivia. Se ubicado a las afueras de la ciudad y como te lo comentamos antes, este parque combina paleontología y entretenimiento en un solo lugar. Su mayor atractivo son las más de 5,000 huellas de dinosaurios fosilizadas en Cal Orck’o, un gigantesco muro vertical que muestra el paso de estos animales prehistóricos hace millones de años.

Aquí no solo vas a ver huellas reales, sino también reproducciones a escala real de dinosaurios como el T-Rex y el Titanosaurio. Hay visitas guiadas que te explican cómo se formaron estas huellas y por qué se preservaron tan bien. Además, el parque tiene un museo con fósiles y material educativo que hace la experiencia muy completa.

12. Casa Nacional de Moneda (Potosí)

Si estás planeando tu visita a Potosí, la Casa Nacional de Moneda es uno de esos lugares que simplemente no puedes dejar fuera del recorrido. Este edificio colonial fue construido en el siglo XVIII para acuñar monedas de plata que circulaban en todo el Imperio español. Su historia está ligada directamente a la legendaria riqueza del Cerro Rico, la montaña que hizo de Potosí una de las ciudades más importantes y codiciadas de la época.

Hoy funciona como museo y te ofrece una visión detallada de cómo funcionaba la producción de monedas, con maquinaria original y exposiciones bien cuidadas. También encontrarás colecciones de arte colonial, esculturas religiosas y mapas históricos que ayudan a entender mejor la importancia económica y cultural de la ciudad.

Bolivia lugares turísticos

Lugares turísticos de Bolivia con mucha historia

¿Ya vas llenando tu lista de lugares turísticos de Bolivia? ¡Qué no falten los lugares con historia! Aquí te recomendamos algunos:

13. La Paz y El Alto

Confundida históricamente como capital de Bolivia, La Paz es en realidad la capital administrativa del país y una de las ciudades ubicadas a mayor altitud del mundo. Cuenta con más de 700,000 residentes, donde las distintas etnias del país llenan las calles con sus olores, sabores y sonidos únicos.

No te puedes perder la oportunidad de explorar la ciudad a través de sus líneas de teleférico, disfrutando de vistas panorámicas impresionantes. Aprovecha para subir hasta El Alto, la ciudad vecina, situada a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar. Allí, podrás conocer los cholets, unos edificios comerciales coloridos y peculiares con un diseño arquitectónico andino, rematados con ostentosas casas pertenecientes a la burguesía aymara.

El Alto está repleto de mercados, tiendas, talleres y fábricas que han prosperado desde los años 80, gracias a la llegada de los cholos de otras provincias. El término cholet resulta de combinar ‘cholo’ con ‘chalet’. Tal vez no estés familiarizado con la palabra cholo, pero seguro reconocerás a las cholas o cholitas, esas mujeres que visten faldas coloridas y pequeños bombines en la cabeza que verás caminando por las calles. ¿Te suena familiar?

En las zonas más bajas, que aunque a 3,600 metros no parecen tan bajas, no puedes dejar de visitar el Mercado de las Brujas. En este lugar encontrarás una gran variedad de pociones y remedios tradicionales para toda clase de problemas. Pero, si la idea de la brujería no te inspira mucha confianza, lo mejor es que viajes protegido con tu seguro de viaje y asistencia médica.

Bolivia lugares turísticos

14. Sucre

La capital oficial de este país merece resaltar entre los lugares que visitar en Bolivia. Situada en el altiplano, es una ciudad cargada de historia; aquí se encuentra la Casa de la Libertad, el sitio donde se firmó la Declaración de Independencia de Bolivia y donde se pueden visitar galerías que narran la historia de la ciudad.

Además, la Catedral Metropolitana, con su estilo colonial, es otro sitio imperdible en Sucre. El centro histórico de la ciudad, lleno de casas blancas, invita a recorrerlo caminando. También te sugerimos visitar el Museo de la Recoleta, los Templos de Santo Domingo, Santa Teresa, San Francisco y de La Merced, así como el Museo Nacional de Etnografía y Folklore, una excelente oportunidad para conocer más sobre los habitantes locales, su historia y tradiciones.

Bolivia lugares turísticos

15. Potosí

¿Has escuchado la expresión “esto vale un Potosí”? Pues precisamente, esta ciudad es invaluable y debe ser una parada esencial en tu recorrido por Bolivia. Potosí es una urbe llena de riqueza y vitalidad, célebre por sus grandes depósitos minerales que son el motor de la economía local.

Ubicada, por supuesto, a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, entre montañas doradas y minas subterráneas, Potosí conserva edificios emblemáticos como la Catedral, la Casa Nacional de Moneda y la Torre de Santa Teresa. Todo esto se encuentra en un centro histórico que da testimonio del pasado colonial de Bolivia y la influencia religiosa española.

16. Tiwanaku y Puma Punku

Tiwanaku fue la capital de un poderoso imperio que floreció entre el 500 y el 1000 d.C., mucho antes de los incas, y aún hoy sorprende por su arquitectura monumental.

Al llegar, podrás ver estructuras icónicas como la Puerta del Sol, tallada en un solo bloque de piedra con intrincados grabados, o el Templete Semi-subterráneo, lleno de cabezas esculpidas que vigilan el recinto. Muy cerca se encuentra Puma Punku, famoso por sus bloques de piedra enormes y perfectamente cortados, que siguen siendo un misterio para arqueólogos y visitantes por igual.

17. Cementerio de Trenes (Uyuni)

Si llegas a Uyuni para visitar su famoso salar, no puedes dejar de pasar por el Cementerio de Trenes, uno de los sitios más peculiares y fotogénicos de la zona. A solo un par de kilómetros del pueblo de Uyuni, este lugar es un gran terreno donde descansan locomotoras y vagones oxidados que alguna vez fueron el orgullo del auge minero boliviano. Son vestigios de la red ferroviaria que conectaba las minas con los puertos chilenos, hoy abandonados pero cargados de historia.

Muchas de las locomotoras datan de fines del siglo XIX y principios del XX, y están tan corroídas y grafiteadas que se han transformado en un auténtico museo al aire libre. Es uno de esos Bolivia lugares turísticos que sorprende por su atmósfera única.

18. Misiones Jesuíticas de Chiquitos

Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y destacan por su arquitectura de madera bellamente tallada, sus retablos coloridos y el legado vivo de comunidades indígenas que aún mantienen sus tradiciones.

Fueron construidas en los siglos XVII y XVIII por misioneros jesuitas junto con pueblos chiquitanos, creando un estilo arquitectónico barroco mestizo único en Sudamérica. Entre las más conocidas están San Javier, Concepción, San Ignacio de Velasco y San Miguel. Cada pueblo tiene su iglesia restaurada.

Bolivia lugares turísticos

Tours culturales y más

Aquí te van algunos lugares y actividades que no se escapan de este top 20:

19. Mercado de las Brujas (La Paz)

Aquí, decenas de puestos y tiendas ofrecen un vistazo directo a las creencias andinas, donde la medicina tradicional, la cosmovisión indígena y la vida cotidiana se mezclan sin filtros.

Lo más llamativo son sus productos: desde amuletos para la buena suerte y pociones para el amor hasta fetos de llama disecados que, según la tradición aymara, se entierran en los cimientos de las casas nuevas como ofrenda a la Pachamama. Además, vas a encontrar hierbas medicinales, artesanías, textiles y recuerdos perfectos para llevar a casa.

Nosotros te recomendamos recorrerlo con mente abierta y mucho respeto. Los vendedores suelen explicar el significado de cada objeto y es una excelente oportunidad para aprender más sobre las tradiciones vivas de Bolivia. Además, está en una zona repleta de restaurantes, cafés y agencias de tours, así que puedes aprovechar para planificar otras visitas en la ciudad.

20. Cristo de la Concordia (Cochabamba)

Esta imponente estatua de 34 metros de altura (sin contar su base) es incluso más alta que la famosa del Corcovado en Río de Janeiro. Se encuentra en el cerro San Pedro y domina toda la ciudad con su presencia blanca, convirtiéndose en uno de los principales símbolos de Cochabamba.

Llegar hasta el Cristo de la Concordia es parte de la experiencia. Puedes subir en teleférico para disfrutar de las vistas panorámicas durante el trayecto o, si te sientes con energía, subir los más de 1,200 escalones que te llevan directo hasta sus pies. Una vez arriba, el mirador te regala una vista completa del valle de Cochabamba, ideal para sacar fotos y disfrutar de la tranquilidad del lugar.

Extra: Santa Cruz de la Sierra

Santa Cruz es una de las ciudades más prósperas de Bolivia, contrastando significativamente con La Paz en múltiples aspectos. Es una ciudad cosmopolita con herencia colonial, que tiene más en común con el estilo europeo de una ciudad. Santa Cruz es vibrante y se ha transformado en el corazón cultural y comercial del país.

Además, es el lugar ideal para tomar un respiro de la altitud y sus posibles efectos, ya que se encuentra a solo 400 msnm. Santa Cruz también limita con la selva amazónica, lo que hace que los alrededores de la ciudad sean exuberantes. Por ello, más allá de los múltiples atractivos de la ciudad, vale la pena realizar excursiones a sus alrededores, como el magnífico Parque Nacional Amboró o el icónico Samaipata.

Viajar seguro por Bolivia

Como puedes ver, Bolivia ofrece muchísimos lugares por conocer y experiencias para vivir. Lagos, montañas, ciudades, salares… ¡no te faltarán planes! Por esta razón, incluso la Guía del Viajero de la Secretaría de Relaciones Exteriores recomienda encarecidamente contar con asistencia y seguro de viaje a Bolivia para garantizar tu protección desde el inicio hasta el fin del viaje. Una simple caída en las calles de Sucre podría convertirse en altísimas facturas médicas que arruinarían tu viaje.

IATI Mochilero es la asistencia más recomendable para este destino. Además de ofrecer amplias coberturas médicas, que garantizan acceso gratuito a los mejores especialistas del país, también te brinda protección en casos de robo, problemas con tu equipaje, incidentes con vuelos o incluso en caso de necesitar ser repatriado. Adicionalmente, cuenta con la Cobertura de Deportes de Aventura que te protege en trekkings o actividades de mayor riesgo.

Además, con el Adicional de Anulación de Viaje, podrás recuperar un gran porcentaje de tu inversión si llegas a cancelar tu viaje.

No corras riesgos en Bolivia y obtén tu asistencia ahora mismo:

seguro de viaje Bolivia

Preguntas frecuentes sobre Bolivia:

¿Cuál es el lugar turístico más visitado en Bolivia?

El lugar turístico más visitado en Bolivia es, sin duda, el Salar de Uyuni. Este gigantesco desierto de sal es uno de los paisajes más impresionantes del mundo y atrae a miles de viajeros cada año. En época de lluvias se transforma en un enorme espejo natural que parece infinito, mientras que en temporada seca permite recorrerlo en 4×4 y visitar islas llenas de cactus gigantes.

¿Cuál es el lugar más bonito de Bolivia?

Elegir el lugar más bonito de Bolivia no es nada fácil, porque el país tiene muchísimos paisajes espectaculares. Sin embargo, para muchos viajeros y locales, el Salar de Uyuni se lleva el primer puesto. Su extensión infinita de sal crea vistas únicas, y en temporada de lluvias se convierte en un gigantesco espejo que refleja el cielo de forma mágica. Además, hay otros Bolivia lugares turísticos que compiten por ese título: el Lago Titicaca con sus islas llenas de historia, la Laguna Colorada con sus flamencos y aguas rojizas, y la Amazonía boliviana que ofrece una selva intacta y menos masificada.

¿Qué puedo ver en Bolivia en 5 días?

Si tienes 5 días para recorrer Bolivia, puedes armar un itinerario muy completo y variado. Todo depende de tus intereses y el punto de entrada, pero aquí te damos una idea para aprovechar al máximo. Si llegas por La Paz, dedica un día a explorar la ciudad y sus alrededores: el Mercado de las Brujas, el teleférico con vistas panorámicas y el cercano Valle de la Luna. Luego, puedes organizar una excursión de un día al Lago Titicaca y Copacabana, con visita a la Isla del Sol para sumergirte en la historia inca.

Para el resto del viaje, te recomendamos volar o viajar en bus nocturno a Uyuni para hacer un tour de 2 o 3 días por el Salar de Uyuni y sus alrededores: el Cementerio de Trenes, las lagunas altiplánicas y la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa.

Esperamos que disfrutes tu aventura y que luego regreses para contarnos toda tu experiencia. No olvides viajar con la protección que te mereces y adquiere ahora tu asistencia y seguro de viaje: