El Salvador es conocido como “El Pulgarcito de América” debido a su pequeña extensión territorial, siendo el país más diminuto del continente. Sin embargo, no te dejes llevar por su tamaño, ya que las actividades que ofrece son variadas y numerosas. En IATI México, hemos identificado 8 razones para considerar un viaje a este fascinante destino. Prepara tus maletas, consigue tu asistencia y seguro de viaje y lánzate a descubrir este maravilloso país.
Actividades imperdibles en El Salvador desde México
1. Escalar el volcán Santa Ana
Conocido también como Ilamatepec, este volcán posee uno de los cráteres más espectaculares de Centroamérica. El ascenso toma poco más de dos horas, caminando a través de bosques y plantas de maguey, y la gran recompensa es una laguna de aguas turquesas tan intensas que parecen mezclarse con las nubes.
Si planeas viajar a El Salvador desde México, hay varios detalles importantes a considerar para que tu experiencia en este encantador país centroamericano sea inolvidable.
2. Surfear en El Sunzal
Aunque El Tunco es la playa más conocida de El Salvador, en IATI México te recomendamos explorar un lugar diferente y con mayor serenidad: la playa El Sunzal.
Este sitio es reconocido por expertos como una de las mejores playas del mundo para surfear. Además, su proximidad a El Tunco la convierte en la opción perfecta para aquellos que buscan disfrutar de un ambiente calmado y relajado, sin renunciar a la vida y los servicios turísticos de la playa más famosa de El Salvador.
Y si te interesa el surf, en El Tunco y El Sunzal podrás rentar tablas y tomar clases a precios bastante accesibles. Sin duda, para los que disfrutan de las olas, surfear es una actividad imperdible en El Salvador.
3. Conocer la Pompeya de América
Lo que hace realmente fascinante e históricamente significativo a este lugar es que las cenizas lograron preservar gran parte de las estructuras de la aldea, convirtiéndose en una excelente fuente de información para los arqueólogos sobre la vida cotidiana de las comunidades mayas de Mesoamérica.
Más información sobre Joya de Cerén en su página oficial.
El Salvador es un destino fascinante y relativamente cercano a México, lo que lo convierte en una opción accesible para una escapada internacional. Con vuelos directos desde la Ciudad de México a San Salvador, puedes estar explorando este hermoso país en pocas horas.
4. Relajarse en Suchitoto
Suchitoto destaca como uno de los pueblos más hermosos y pintorescos de Centroamérica. Famoso por su cercanía a una extensa laguna, lo más padre de Suchitoto son sus calles empedradas y plazas, adornadas con coloridas flores.
Si eres amante de la naturaleza, a poco más de una hora caminando te toparás con una cascada que presume unas formaciones rocosas singulares, envueltas en varias leyendas. Conocida como Los Tercios, llegar allí implica un descenso desafiante entre enormes rocas, pero el esfuerzo vale muchísimo la pena.
5. Hartarse de Pupusas
La pupusa es la reina de la gastronomía de El Salvador. Incluso, existe un Día Nacional para celebrar este plato típico a base de masa de maíz o arroz rellena de vegetales o carne y queso. Se sirve acompañado de un curtido de verduras y salsa de tomate, y suele encontrarse en todas las calles de El Salvador durante la mañana y la noche. Comer varias pupusas a la semana es la base de una buena dieta para los locales, y es muy probable que acabes adoptándolas como parte de tu dieta diaria mientras viajes en El Salvador.
6. Descubre a las figuras clave de la guerra civil
El 15 de noviembre de 1979 marcó el inicio de uno de los capítulos más dolorosos en la historia de El Salvador. Las secuelas de la guerra civil todavía son evidentes hoy en día y no hay salvadoreño que no tenga algún recuerdo, aunque sea fragmentario, de este conflicto armado desde su niñez.
Explorar el Museo de la Revolución en Perquín es la forma ideal de comprender las causas y efectos de la guerra en El Salvador. Este museo fue establecido por antiguos guerrilleros que reúnen testimonios, objetos y datos históricos para narrar este trágico episodio. Las visitas guiadas por excombatientes son una manera profunda de entender, al menos, una parte de la compleja historia del conflicto salvadoreño.
7. Admira el reflejo espejo en El Cuco
Las playas del sur del país no tienen nada que envidiarle a la famosa playa El Tunco. Un buen lugar para hacer una pausa y relajarse durante tu recorrido por El Salvador es El Cuco. Aquí encontrarás resorts y hoteles con excelentes instalaciones para disfrutar de la playa durante la marea baja. Es en ese momento del día cuando puedes caminar sobre una vasta área de arena fina cuya humedad crea un asombroso efecto espejo.
La playa de El Cuco también es un lugar importante para el desove de tortugas marinas, así que se debe actuar con responsabilidad al visitarla. Aunque existen algunos proyectos privados que se dedican a recuperar y proteger los huevos, la comunidad local aún no está del todo consciente, por lo que es posible encontrarse con personas vendiendo huevos de tortuga. En esos casos, lo ideal es rechazarlos de manera educada e informar a alguna de las organizaciones privadas de la zona que se especializan en estos asuntos.
8. Disfrutar de la amabilidad salvadoreña
Una de las cosas que más se atesoran tras un viaje por El Salvador es su gente. La calidez y curiosidad de los salvadoreños hacia los visitantes hace que el recorrido por este país esté lleno de encuentros memorables. Siempre dispuestos a brindar ayuda, los habitantes de El Salvador facilitan el viaje por el Pulgarcito de América, llenándolo de historias inolvidables.
¿Te sorprendió esta lista de actividades en El Salvador? Este pequeño país generalmente no se incluye en los itinerarios por Centroamérica debido a la falta de información sobre él y su reputación de ser uno de los lugares más peligrosos del continente.
A pesar de su historia reciente, El Salvador se presenta como un destino seguro para los turistas. Sin embargo, para garantizar aún más tu seguridad, es aconsejable contar con asistencia y seguro de viaje. Aunque El Salvador posee un sistema de salud pública, su eficacia es limitada. Cualquier enfermedad podría obligarte a buscar atención médica privada, lo cual podría elevar considerablemente los costos de tu viaje. Por ejemplo, con la asistencia y seguro de viaje de IATI Mochilero, puedes disfrutar de tu viaje sin preocupaciones, ya que cubre gastos médicos de emergencia, repatriación y asistencia sanitaria. Se sugiere que los mexicanos que viajen a El Salvador se aseguren de tener un seguro de salud internacional que incluya cobertura médica, hospitalización y repatriación.