Con la colaboración de diversas entidades, organizaciones, blogueros y medios que se unen progresivamente a la causa, cada vez más personas comprenden la gran importancia de viajar de forma consciente y respetuosa con los destinos que eligen. Existen muchas maneras de lograrlo: desde colaborar con ONG’s hasta ser conscientes de la necesidad de proteger la fauna del lugar que visitamos. Cada una de estas acciones merece ser detallada en artículos específicos. Pero hoy, en el blog de IATI México, el experto en asistencias y seguros de viaje, te hablaremos sobre la importancia de minimizar nuestra huella medioambiental mientras exploramos el mundo.

El plástico, el gran adversario

De acuerdo con el Banco Mundial, en 2016 se generaron más de 1.3 billones de toneladas de basura. Para poner esto en perspectiva, aquí están todos sus ceros: 1,300,000,000,000 kilogramos. ¡Es una cantidad inmensa! De este total, aproximadamente un 27% está compuesto principalmente por plástico y papel. Como es bien sabido, los residuos plásticos son un problema gigantesco a nivel global, afectando mucho más que solo la imagen de países como India que tienen basura en muchos de sus rincones.

viajar sostenible

Al viajar, tenemos tanto la oportunidad como la obligación de reducir nuestro impacto en los lugares que visitamos, y esto se puede lograr de varias formas.

No usar bolsas de plástico

Las bolsas de plástico, junto con las botellas, constituyen una gran parte del consumo de plástico. A menudo, no nos damos cuenta de su uso excesivo porque es algo que ya hemos normalizado, pero prácticamente en cada comercio nos entregan varias. Ya sea en el súper, la farmacia, la panadería o cuando compramos ropa. En muchos países y regiones se ha comenzado a prohibir su uso e incluso a imponer multas por ello. Por ejemplo, en México, la Ciudad de México prohibió las bolsas de plástico no biodegradables a partir de enero de 2020. Si quieres contribuir a reducir este problema, una excelente idea es viajar con una bolsa de tela que puedas reutilizar, evitando así el consumo de plástico. Estarás haciendo una gran diferencia, y este artículo, bien doblado, no te ocupará casi espacio en tu equipaje.

Beber y comer sin plástico

Llegas a un país con clima cálido y sientes sed. Te sientas en una terraza y pides un refresco. Hasta aquí todo normal, ¿verdad? El problema surge cuando insertan un popote de plástico en tu bebida. Si piensas que un popote es inofensivo, probablemente te interesará saber que solo en Estados Unidos se usan más de 500 millones al día. Si esto aún no te preocupa, consideremos esto: los popotes de plástico representan el 8% de la basura marina. En México, varias entidades federativas han prohibido el uso de popotes de plástico en establecimientos comerciales desde enero de 2021.

viajar sostenible

¿Cómo podemos hacer frente a esto? Muy sencillo, deja de usar popotes de plástico. Además de contaminar, está comprobado que pueden provocar desde gases hasta arrugas faciales. Si estás tan habituado a su uso que no puedes imaginarte bebiendo sin ellos, hay otra opción. Cada vez más tiendas venden popotes reutilizables hechos de diversos materiales, como el acero inoxidable. Este tipo de popotes son fáciles de lavar, transportar y ocupan lo mismo que un cepillo de dientes, así que no hay excusa para no tener uno.

Así como pasa con las bolsas o los popotes, las botellas de plástico también son un gran problema. ¿Cuántas botellas de agua consumes durante cada viaje? Multiplícalo por la cantidad de viajeros que recorren el mundo cada año y verás la enorme cantidad de basura que genera. Una forma sencilla de reducir su uso es adquiriendo una botella reutilizable. Existen de muchos materiales diferentes, resistentes a golpes e incluso plegables para ahorrar espacio cuando viajes. Las puedes rellenar en fuentes, grifos de agua potable y en las cada vez más comunes estaciones de recarga de agua que se están extendiendo en lugares como Asia y Sudamérica. En México, algunas ciudades han comenzado a instalar estaciones de recarga de agua potable, facilitando la vida de quienes desean disminuir su impacto ambiental mientras viajan.

Igualmente, si te interesa, puedes encontrar reemplazos reutilizables para muchos otros utensilios comunes.

Copa menstrual

La copa menstrual es una excelente compañera para viajeras que desean disminuir su impacto ambiental. Este artículo reemplaza a las toallas femeninas y tampones convencionales y, al ser reutilizable, evita cada año una gran cantidad de residuos innecesarios. Además, con el tiempo, representa un considerable ahorro económico, ya que elimina la necesidad de compras regulares. Existen en diversos materiales, tamaños y precios.

Otros cosméticos

La copa menstrual no es el único producto de cuidado personal que puede ayudarnos a reducir el consumo de plásticos. Hay cepillos de dientes de bambú, rastrillos reutilizables y peines de madera. Si buscas una transición sencilla, puedes dejar los jabones líquidos y optar por las clásicas barras de jabón, ayudando así a reducir toneladas de plástico en envases.

Las 3 R’s: Reduce, Reutiliza, Recicla

Además de estas simples estrategias para disminuir el uso de plástico, hay muchas otras formas de reducir tu impacto ambiental mientras viajas. Una buena manera de comenzar es aplicar la “Regla de las tres R”. Reduce el consumo para generar menos residuos, reutiliza todo lo que sea posible y, por último, recicla lo que ya no puedas usar.

– Menos comida para llevar: Si puedes elegir, procura no abusar de la comida para llevar y opta por comer en el lugar. Así evitas los envoltorios de plástico y cartón que suelen utilizar para empacar los alimentos.

– Evita el exceso de embalaje: Al comprar, por ejemplo, un manojo de manzanas en el supermercado, es probable que vengan en una charola de unicel y envueltas en plástico. En cambio, en un mercado local o puesto callejero, podrás llevarlas directamente en tu bolsa de tela.

– Recoge y recicla tu basura: No siempre disponemos de contenedores cerca para reciclar o tirar nuestros desechos. Usa alguna de las bolsas de plástico que seguramente acabarán en tus manos para recoger toda tu basura y deposítala en el contenedor adecuado. Si estás en la playa o en la montaña, una gran idea es aprovechar esa bolsa para recoger otros desechos que encuentres, como papel, plástico o latas.

– Evita los tickets y el papel: Seguro te han preguntado “¿Quiere una copia del ticket?”. Reducir tu huella ecológica va más allá del plástico. Disminuir el uso innecesario de papel también cuenta. Evita pedir tickets cuando no los necesites. Asimismo, si tienes la posibilidad, no imprimas tus reservaciones de vuelo. Usa las alternativas digitales como códigos QR y archivos PDF, que son ampliamente aceptados en México.

– Opta por moverte de forma verde: Siempre que sea posible, elige la opción más ecológica. El transporte público genera menos residuos que un taxi, y mejor aún es un paseo en bicicleta.

Como decía el Capitán Planeta, “¡Los pequeños cambios tienen un gran impacto!”. Aquí te damos algunos consejos para disminuir tu huella ecológica mientras viajas, pero hay muchos otros. ¿Tienes alguno que se nos haya pasado por alto? ¡Nos encantaría saberlo! Déjalo en los comentarios y lo añadiremos a nuestra lista.