¿Cuáles son los requisitos para viajar a China? ¿Qué es necesario? Estas preguntas surgen comúnmente cuando pensamos en aventurarnos al gigante asiático. Además, considerando los cambios recientes, es importante confirmar si los requisitos para viajar a China en 2025 son diferentes a los de años anteriores. Por eso, en IATI, especialistas en asistencias y seguros de viaje, te contamos todas las actualizaciones para que puedas planear tu próxima aventura de manera sencilla.

Sigue leyendo y entérate de los requisitos actuales para viajar a China.

seguro de viaje China

¿Es posible viajar a China desde México en 2025?

Hay un montón que explorar en China, y muchos desean visitarlo por primera vez o regresar. En años recientes, las restricciones de entrada han sido estrictas, complicando la movilidad interna debido a las políticas locales que sometían a los recién llegados a cuarentenas.

Sin embargo, desde agosto de 2023 ya es posible viajar a China como de costumbre y son miles los viajeros que se han animado a recorrer este enorme país. A lo largo de este artículo te contaremos todos los requisitos para viajar a China, pero ya te adelantamos que al día de hoy no hay ninguno relacionado con el virus. Por ahora, los ciudadanos mexicanos necesitan solicitar una visa para cualquier estancia en China, sin importar si es menor a 30 días. Si planeas viajar a China, asegúrate de tramitar tu visa con tiempo. ¡Sigue leyendo para conocer más detalles!

requisitos para viajar a China

Seguro y asistencia de viaje a China, un documento esencial

Si estás organizando tu viaje, algo fundamental que debes conocer es que contar con un seguro y asistencia de viaje a China es indispensable. Según las recomendaciones de las autoridades mexicanas:

“En las principales ciudades de China, la atención médica suele ser adecuada, aunque varía dependiendo del hospital. Sin embargo, en áreas rurales y fuera de las urbes, la calidad de los servicios de salud puede ser desigual, llegando a ser deficiente para los viajeros mexicanos.

Los servicios médicos en China no son gratuitos y las cuentas médicas pueden ser bastante caras. Es muy aconsejable contar con una asistencia y seguro de viaje que ofrezca cobertura médica, sanitaria y para evacuaciones. Normalmente, el pago de los tratamientos se solicita por adelantado para garantizar la atención médica.”

Por ello, en sus consejos de viaje, insisten varias veces en la importancia de llevar un seguro, especialmente considerando que hay pocos médicos que hablen inglés.

El seguro ideal para esta experiencia es el IATI Estrella, el seguro más completo a nivel internacional, con una cobertura de gastos médicos de hasta 1,000,000 de dólares. Esto incluye los costos relacionados con hospitalización, repatriación y cualquier gasto médico necesario. Adicionalmente, estarás protegido en caso de sufrir un accidente mientras realizas deportes de aventura como caminatas o kayak, actividades que seguramente disfrutarás durante tu viaje al gigante asiático.

Viajar con IATI te da la tranquilidad de ser atendido en tu idioma las 24 horas del día, accediendo a los mejores centros médicos sin la necesidad de adelantar pagos ni pagar deducible. También te respaldamos en situaciones estresantes como retrasos en vuelos, pérdida de equipaje, repatriación o si debes regresar de urgencia debido a la hospitalización o fallecimiento de un familiar.

Hazte ahora con él:

asistencia de viaje China

¿Es necesario un visado para China?

Estamos de buenas, aunque no tanto, ya que las personas mexicanas que viajan a China con el objetivo de turismo, visitas familiares, motivos comerciales o en tránsito, necesitan solicitar un visado sin importar la duración de la estancia. Esta regulación es necesaria para cualquier visita a China continental. Es decir, si planeas quedarte más tiempo o si tienes otros motivos para tu viaje, deberás tramitar el visado adecuado. Considera que con pasaporte mexicano, no se requiere visado para visitar Hong Kong o Macao si la estancia no supera los 90 días. Con tu pasaporte (que debe tener una validez de más de 6 meses) será suficiente, aunque es importante verificar otros requisitos. Te hablaremos de ellos a continuación.

documentos viajar a China

Documentación requerida para viajar a China

Los documentos clave para un viaje a China incluyen el visado (para cualquier estancia) y el pasaporte. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) indica que el pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses para ingresar a China continental, Hong Kong y Macao, por lo tanto, siempre es conveniente verificar. En cuanto a Hong Kong, se practica la revisión para asegurarse de que al pasaporte le quedan al menos 6 meses antes de su vencimiento. Si no es así, podrían no permitirte abordar el vuelo.  Además, dado que los requisitos pueden cambiar, es crucial confirmar si hay nuevas exigencias para viajar a China.

¿Son obligatorias las vacunas para ir a China?

Por el momento, no hay vacunas que sean necesarias para entrar a China. A pesar de esto, es recomendable visitar un centro de vacunación internacional donde un profesional médico pueda darte pautas al respecto.

Las autoridades de salud recomiendan estar vacunado contra el tétanos y la poliomielitis. Dependiendo del área a visitar, también se podría sugerir la vacunación contra la difteria, la fiebre tifoidea y las hepatitis A y B.

Es importante considerar que, si viajas desde un país con riesgo de fiebre amarilla (algo que no aplica a México), es obligatorio tener esta vacuna y presentar el correspondiente certificado de vacunación.

¿Necesitas un permiso internacional para conducir en China?

Si planeas rentar una motocicleta o automóvil, es esencial saber que China no acepta ni el permiso de conducir de México ni el internacional. Solamente reconocen las licencias emitidas por sus autoridades locales. Para conducir en China, deberás obtener un permiso de conducir temporal chino.

Para estancias menores a 3 meses en China si deseas manejar, puedes tramitar un permiso de conducir temporal sin necesidad de examen. Puedes realizar este trámite en los aeropuertos de las principales ciudades o en la policía de tránsito local. Recuerda que, además de tu licencia mexicana, necesitarás presentar una traducción certificada al chino y otros documentos.

Dudas comunes sobre los documentos para viajar a China desde México

Esperamos haberte ayudado a entender los requisitos para viajar a China, pero aquí te compartimos las respuestas a las dudas más comunes sobre ellos:

¿Es posible viajar a China?

Sí, se puede visitar China, especialmente desde agosto de 2023, ya que no es necesario realizarse pruebas de detección del virus.

¿Cuáles son las condiciones actuales para viajar a China desde México?

El documento principal es tu pasaporte. Además, los ciudadanos mexicanos deberán tramitar un visado para cualquier estancia en China, sin importar la duración de su viaje.

¿Se necesita visado para viajar a China?

Para los mexicanos que planean viajar a China, se requiere tramitar un visado sin importar la duración de la estancia. Es importante gestionarlo con anticipación para evitar inconvenientes.

¿Hay vacunas obligatorias para viajar a China?

No es necesaria ninguna vacuna obligatoria, salvo la de la fiebre amarilla si se llega desde un país con riesgo de transmisión de la enfermedad (lo cual no aplica para México).

requisitos viajar a China

Si tienes alguna pregunta sobre los requisitos y documentos necesarios para viajar a China en este momento, estaremos encantados de leerte en los comentarios.

Ahora más que nunca es crucial viajar con protección usando el seguro más adecuado para tu viaje a China: el IATI Estrella. Esta póliza ofrece una cobertura médica de hasta 1,000,000 de dólares y te garantiza acceso a los mejores hospitales del país sin necesidad de adelantar dinero ni pagar deducibles.

Compra ahora tu IATI Estrella para viajar a China con total seguridad:

asistencia y seguro de viaje China

No olvides que, por la situación vigente, los documentos y requisitos para viajar pueden sufrir variaciones. En IATI nos esforzamos por mantener esta información al día. No obstante, siempre sugerimos verificar en fuentes oficiales.