¿Es seguro viajar a China? ¿Cómo está la situación actual? Es posible que te preguntes estas y otras cuestiones. Por eso, en IATI, como especialistas en asistencia y seguros de viaje y tu gran valedor en tus travesías, vamos a explicarte todo acerca de la seguridad en China en este momento y algunas recomendaciones para que aproveches al máximo tu recorrido por el popular “Gigante Asiático”.

Sigue leyendo para averiguar si es seguro visitar China en 2025.

¿Cuál es la posición de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México sobre la seguridad de viajar a China desde México?

Siempre nos referimos a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) cuando hablamos de la seguridad de un país y los posibles riesgos. Es recomendable consultar el sitio de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Aunque en general se sugiere encarecidamente obtener información antes de emprender el viaje. Desde el inicio queda muy claro: “China es comúnmente un país seguro”.

Como probablemente ya sepas (así como sucede en todo el mundo), es importante estar al tanto en las áreas turísticas para evitar robos por descuido y ciertas estafas como la de los taxistas que evitan usar el taxímetro o te dan vueltas innecesarias, o aquellos individuos que pretenden “invitarte” a un bar o a una ceremonia del té y luego te cobran cantidades exorbitantes.

Viajar a China es generalmente seguro. No obstante, se consideran áreas de riesgo moderado el Tíbet y Xinjiang. Para visitar el Tíbet, es necesario obtener un permiso especial además de la visa china. Xinjiang también puede requerir precauciones adicionales. Aunque los turistas no han sido blanco de actos terroristas, es recomendable investigar la situación actual antes de planear visitar estas regiones. Te sugiero que consultes la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México para obtener información detallada.

Se presta especial atención a los aspectos relacionados con los fenómenos naturales. Sichuan es particularmente vulnerable, seguido de Xinjiang, Heilongjiang, Yunnan, Gansú, ciertas áreas del curso medio del Yangtsé, Hebei y Beijing que son propensas a movimientos sísmicos. Además, la temporada de tifones en las costas del sur y este de China, así como en Hong Kong y Macao, abarca de mayo a noviembre, por lo que es prudente estar pendiente del pronóstico meteorológico al viajar a estas zonas.

La atención sanitaria en China no es gratuita y los costos médicos pueden ser muy altos. Es crucial contar con una asistencia y seguro de viaje que incluya cobertura médica, sanitaria y de evacuación. Es común que las personas deban adelantar el pago por tratamientos para asegurar el acceso a los servicios médicos.

Por esa razón, es vital obtener el mejor servicio de asistencia y seguro de viaje a China. Asegúrate de adquirir el tuyo haciendo clic aquí:

seguro de viaje China

  Sobre las enfermedades, hay que considerar las relacionadas con el sistema respiratorio por los altos índices de contaminación en las grandes ciudades, la tuberculosis, el paludismo o malaria en la región de Yunnan y la isla de Hainan y, de forma excepcional, la gripe aviar. Además, se debe tener cuidado con las picaduras de mosquito en áreas costeras del sur de China y partes de Fujian, Guangdong, Guangxi, Hainan y Yunnan, ya que hay riesgo de contraer dengue. Se recomienda a los viajeros mexicanos consultar con su médico sobre las vacunas necesarias y medidas de precaución antes del viaje.

¿Entonces es seguro viajar a China?

Probablemente ya tengas claro que viajar a China es bastante seguro. Aunque siempre es recomendable mantener cierta cautela y prestar atención a posibles estafas o situaciones complicadas que pudieran surgir, así como a eventos climáticos adversos que podrían ocurrir en ocasiones, en líneas generales, China es un país de baja peligrosidad.

Existen áreas con riesgo de actividad sísmica y también es posible experimentar tifones o lluvias intensas en las costas del sur y este del país. Mientras que los sismos resultan más impredecibles, los fenómenos meteorológicos requieren simplemente de mayor atención al clima durante los meses de mayo a noviembre.

Seguridad en China

En términos de seguridad, China no debería representar grandes retos para los viajeros. Aun así, es importante estar alerta a los carteristas en lugares concurridos y turísticos. Los engaños más comunes que pueden surgir son los siguientes:

  • La ceremonia del té: podrías encontrarte con alguien en la calle que te invite a participar en una ceremonia para degustar esta popular bebida. Sin embargo, es común que esa invitación termine convirtiéndose en una cuenta considerable que deberás pagar.
  • La excusa de practicar inglés: una persona o grupo puede acercarse para decirte que quieren practicar inglés contigo. Deciden ir a un bar o restaurante que tienen algún acuerdo con ellos y, al final, te encuentras con una cuenta exageradamente alta.
  • Taxistas aprovechados: algunos conductores de taxi pueden tener medidores alterados o darte vueltas innecesarias. Estos suelen ser taxistas no regulados, por lo que es mejor optar por aquellos que tengan placas y credenciales visibles. De todos modos, es útil usar Google Maps o Maps.me para verificar que no te estén llevando por una ruta más larga de lo necesario.
  • Billetes falsos: las falsificaciones de billetes en China son de muy buena calidad, lo que representa un problema significativo. Es recomendable tener cuidado y llevar billetes de denominaciones más pequeñas, ya que los grandes suelen ser más problemáticos. En los taxis, especialmente, es aconsejable pagar con billetes pequeños para evitar recibir billetes falsos.

Aparte de estas situaciones, es poco común involucrarse en robos o incidentes similares. China es un país con alta seguridad, penas severas y cámaras instaladas en muchos lugares. Asaltos son extremadamente raros, incluso en las grandes metrópolis.

Debes tener precauciones adicionales al caminar por la calle, particularmente con los ciclistas y motociclistas, dado que muchas motos eléctricas son poco audibles. Al momento de cruzar la calle, ten cuidado porque la preferencia al peatón no siempre es respetada. Sé paciente, sigue el ejemplo de quienes están alrededor y busca pasos peatonales o puentes para cruzar seguro.

Seguridad en China

Salud en China

En lo que respecta a la salud, China también es un destino seguro, aunque es recomendable informarse previamente y ser precavido. Como se menciona previamente, en las principales ciudades, la contaminación ambiental puede presentar riesgos para quienes padecen problemas respiratorios.

La calidad de la atención médica en grandes urbes suele ser adecuada, pero encontrar profesionales de salud que hablen inglés puede ser complicado. Además, hay que estar al tanto de que los servicios médicos no son gratuitos y que los costos pueden ser bastante altos. Por esta razón, es esencial contar con un seguro de viaje y asistencia médica confiable en China, como el IATI Estrella. Con este seguro, estarás cubierto con USD 500,000 o hasta por un millón de USD en gastos médicos, ya sea por un esguince en la Gran Muralla China o cualquier incidente relacionado con deportes de aventura.

En lo que concierne a alimentos y bebidas, los estándares de higiene en varios lugares no son equivalentes a los europeos, por lo que es importante tener mayor cuidado, principalmente con la comida de la calle. Es aconsejable consumir agua embotellada y, aunque con moderación, evitar bebidas con hielo. Opta por sitios donde observes afluencia de gente, lo que suele indicar una mayor rotación de los alimentos. De ser posible, si no estás acostumbrado, evita alimentos muy picantes para no pasar días en el baño afectando tu viaje.

Finalmente, es aconsejable acudir con anticipación a un centro de vacunación internacional para que sea un médico quien te oriente según el viaje que vayas a realizar. La Secretaría de Salud de México recomienda tener actualizadas las vacunas contra el sarampión, las paperas, la rubéola, la difteria, el tétanos y la tos ferina, así como hepatitis A y B. Dependiendo de la zona de China que vayas a visitar, podrían ser recomendables otras vacunas.

Viajar sola a China, ¿es seguro?

Si estás pensando en viajar sola a China o todavía no has encontrado compañía y sientes algún temor, tal vez te preguntes sobre la seguridad del destino. Aunque siempre es aconsejable tener cuidado y aplicar el sentido común, China es un país seguro para mujeres que viajan solas. Es raro que ocurran delitos graves, salvo algunos robos menores o fraudes, y es bastante común ver a mujeres viajando solas por todos lados.

El país realmente ofrece un entorno seguro y cómodo para quienes viajan solas. Solo puede ser que en ciertos momentos te sientas un poco más aislada debido al idioma, pero esto pasaría igual si estuvieras acompañada, ya que comunicarse con la gente local puede ser complicado. Con paciencia y un buen traductor, esto se puede resolver.

Si en algún momento quisieras buscar compañía, no te preocupes; cada vez hay más hostels donde compartir experiencias o momentos con otros viajeros. También puedes unirte a tours guiados en inglés.

¿Es seguro viajar a China?

Recomendaciones para disfrutar de un viaje seguro a China

Como ya has comprobado, moverse por China es seguro, pero nunca está de más tener en cuenta algunas precauciones. Aquí te compartimos los consejos que hubiéramos querido recibir antes de emprender nuestro viaje a este país:

  • En algunas partes de China, la comida es bastante picante. Si tu estómago no está acostumbrado, ten mucho cuidado si no quieres que esto te cause problemas durante unos días de tu viaje.
  • Con respecto a la comida, es seguro viajar a China, pero la higiene en ciertos puestos de comida o restaurantes puede dejar que desear. Por eso, conviene consultar reseñas de otros comensales o seguir tu intuición y ver qué comida está más fresca. En caso de puestos callejeros, nunca está de más ir a aquellos que veas que tienen más gente, ya que eso se suele traducir en que la rotación de comida es mayor.
  • Bebe agua embotellada siempre.
  • Es seguro viajar a China, pero se dan algunas estafas como las de los billetes falsos o la de los taxistas que te dan vueltas, siempre conviene estar un poco atentos. También desconfía de quienes se te acercan a invitarte a una ceremonia del té por la calle o que quieren practicar su inglés en un restaurante, acostumbra a ser un timo por el que luego pagarás una cuenta muy cara en el local en cuestión.
  • Evita los taxis ilegales. Ve a las paradas oficiales o usa apps para pedirlos.
  • Saca tus habilidades de regateo a relucir. No es que esto sea algo peligroso en China ni similar, pero sí que los precios están bastante inflados en los mercados, sobre todo los turísticos. Es muy posible que te empiecen dando un precio hasta 10 veces superior a lo que realmente cuesta.
  • Ya que buena parte de la población china no habla inglés, es recomendable que lleves apuntadas las direcciones de los lugares que quieras visitar o de tu hotel en un cuaderno o en el teléfono para así poder enseñarlas a los conductores o en las estaciones de buses/tren. También es recomendable llevar apuntadas frases comunes como para saber dónde está el baño en caso de urgencia. Tener un móvil con internet también te será útil para usar el traductor.

asistencia de viaje China

Más consejos para viajar a China seguro

  • Si sufres de asma u otras enfermedades respiratorias, es aconsejable usar mascarilla en grandes ciudades, ya que no es raro que haya altos índices de contaminación.
  • Seguro que ya sabes que en China tienen unas costumbres muy distintas a las nuestras. Aunque te puedan sorprender, viaja con la mente abierta y sin prejuicios.
  • China no es peligroso, pero existen carteristas o personas que roban utilizando los descuidos en zonas muy concurridas o turísticas. No te confíes en exceso.
  • Ten mucha precaución a la hora de cruzar la calle. No es que sea un país muy amable con el peatón y hay que tener cuidado. De igual manera, en China hay muchas motos y coches eléctricos que no hacen ningún ruido, por lo que debes asegurarte de mirar bien antes de cruzar.
  • Es lógico, pero lleva ropa acorde al clima que te vayas a encontrar. China es un país enorme y las temperaturas varían mucho, pero, por lo general, los inviernos son muy fríos y los veranos muy calurosos.
  • Si vas a visitar el sur de China, conviene tener cuidado con las picaduras de mosquitos, por la transmisión del dengue.
  • Consulta bien los requisitos para viajar a China y con suficiente anticipación, ya que es muy posible que necesites visado, entre otras cosas. Es recomendable verificar esta información con la Embajada de la República Popular China en México.
  • No te pierdas estos consejos para viajar a China.
  • Como siempre te decimos, es seguro viajar a China, pero no dejes en casa el sentido común.

Aunque viajar a China es seguro y no es común enfrentar grandes riesgos más allá de un posible hurto o fraude, es esencial contar con la mejor cobertura y seguro de viaje para China: el IATI Estrella. Con una cobertura médica de 500,000 USD o hasta 1,000,000 USD, tendrás acceso a los mejores hospitales y clínicas del país y recibirás respaldo en situaciones complicadas durante tu viaje, lo cual es vital en un destino donde a veces podrías sentirte desorientado.

Además de eso, esta póliza cubre mucho más allá del ámbito médico. También estarás protegido en casos de robo, daños al equipaje, demoras en transporte e incluso si necesitas regresar anticipadamente a casa por la pérdida de un ser querido, por ejemplo.

Si también tienes el temor de que algo arruine tu viaje, considera añadir el complemento de cancelación. En caso de que no puedas realizar el viaje por algunas de las razones cubiertas, como una enfermedad, despido laboral o la hospitalización o muerte de un familiar, podrás recuperar hasta 3,000 USD de los gastos ya invertidos en tu itinerario.

Adquiere tu póliza ahora y viaja seguro a China:

asistencia y seguro de viaje China

Toma en cuenta que, por la situación actual, los requisitos y condiciones para viajar podrían cambiar. En IATI nos aseguramos de mantener esta información actualizada. Aun así, te recomendamos siempre verificar en fuentes oficiales.