Si vas a realizar tu primer viaje al país asiático, quizás te preguntes cómo desplazarte en Tailandia. ¿Será mejor volar? ¿Viajar en autobús? ¿Utilizar el tren? ¿O es recomendable rentar una moto en las islas? No te apures, en IATI somos apasionados de Tailandia y aquí te explicaremos todas las alternativas para moverte, ofreciéndote recomendaciones y describiéndote los trayectos más comunes para que organices fácilmente tu travesía.
Continúa leyendo para conocer cómo son los medios de transporte en Tailandia y cómo desplazarte.
Contents
Cómo desplazarse por Tailandia: transportes entre diferentes regiones del país
Iniciamos nuestra guía sobre los traslados en Tailandia con la parte que puede generar más inquietudes: cómo desplazarte de una región a otra dentro del país. Aquí te explicaremos todos los medios de transporte en Tailandia para que decidas basándote en tus preferencias y necesidades en todo momento.
Viajar por Tailandia en avión
El sistema aéreo en Tailandia está bastante bien desarrollado con diversas rutas disponibles, además de que hay varias líneas aéreas de bajo costo que ofrecen boletos a precios muy atractivos. De hecho, comprando tu boleto anticipadamente, podrías encontrar que el gasto de viajar en Tailandia por carretera o por aire, sea bastante similar.
Existen varios aeropuertos distribuidos a lo largo del país. Si planeas explorar las islas, es útil saber que hay uno en Phuket, otro en Koh Samui, y uno más en Krabi. Respecto a las aerolíneas, estas son las más destacadas: Thai Smile, Air Asia, Nok Air, Thai Lion Air, Vietjet Air y Bangkok Airways.
La forma más eficiente de hallar vuelos en las fechas que deseas es utilizando herramientas de búsqueda como Skyscanner, que te ofrecen comparativas entre diversas alternativas. Aun así, es recomendable visitar las páginas web de cada aerolínea para verificar el precio final y considerar los cargos adicionales.
Cabe señalar que muchas aerolíneas tailandesas, al igual que en Europa, cobran una tarifa extra si planeas documentar equipaje. Te lo mencionamos para que lo contemples al comparar los gastos de volar con otros medios de transporte en Tailandia.
Transporte en Tailandia: autobuses
Otra opción para desplazarse en Tailandia es a través de sus autobuses. Existen tanto autobuses del gobierno como privados. Los gubernamentales son más baratos, pero suelen estar en condiciones inferiores y realizan más paradas, lo que los hace más lentos. Por otro lado, las empresas privadas generalmente brindan un mejor servicio y diferentes niveles de comodidad, como las categorías VIP, que cuentan con asientos más grandes e incluso un snack.
Los autobuses son un medio de transporte en Tailandia muy común y están disponibles las 24 horas. De hecho, tienes la posibilidad de realizar trayectos nocturnos y, en ocasiones, hay autobuses con camas para los recorridos más largos. Así, te ahorrarás una noche de hotel y algo de dinero. No olvides llevar una prenda abrigadora, ya que el aire acondicionado suele estar muy fuerte.
En la mayoría de las ciudades de Tailandia encontrarás centrales de autobuses, las cuales suelen ubicarse cerca del centro. Sin embargo, en Bangkok hay diversas estaciones, y tendrás que dirigirte a una en particular dependiendo de tu destino. Así que:
- Mo Chit Bus Station: Si te diriges hacia el Oeste o Norte de Tailandia, opta por esta estación. Ideal si planeas viajar a lugares como Sukhothai, Chiang Mai o Chiang Rai.
- Southern Bus Terminal Sai Tai Mai: Para destinos hacia el Sur del país, como Krabi o Phuket.
- Ekkamai Bus Station: Desde aquí parten autobuses hacia destinos populares en el este, como Pattaya o Koh Samet.
¿Cómo adquirir los boletos de autobús para recorrer Tailandia? La opción más económica es ir directamente a la estación y comprarlos en las ventanillas de la empresa. En grandes ciudades como Bangkok o Chiang Mai, ya que no están en el centro, podría ser más conveniente acudir a agencias de viaje para evitar el trayecto si decides comprarlos por anticipado o hacerlo en línea a través de 12Go Asia o BusOnlineTicket. Estas empresas aplican una pequeña comisión, pero podría valer la pena por la comodidad.
Desplazarse en Tailandia: trenes
El tren es una de nuestras modalidades de transporte favoritas en Tailandia. La red ferroviaria es extensa y los vagones son generalmente confortables. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que los retrasos son bastante frecuentes, así que no esperes un servicio premium.
Viajar por Tailandia en tren es una actividad placentera y una experiencia única, especialmente si optas por trayectos nocturnos, ya que los asientos suelen transformarse en camas equipadas incluso con sábanas propias. En los trenes para viajes largos, generalmente hay un vagón comedor que ofrece alimentos a precios accesibles.
Respecto a las clases de asientos, es útil verificar en la estación cuáles son las opciones disponibles, pero generalmente se encuentran las siguientes categorías:
- Primera clase: generalmente es un vagón más privado con aire acondicionado y baño incluido. Perfecto si viajan en grupo, ya que brinda mayor privacidad.
- Segunda clase: estos vagones son más amplios y ofrecen tanto asientos como camas, además de opciones entre ventilador o aire acondicionado. Para largos recorridos, esta categoría es la más recomendable, especialmente si se trata de un sleep train.
- Tercera clase: los asientos en esta clase son más duros e incómodos, por lo que resulta mejor para distancias cortas.
¿Cómo conseguir boletos para el tren en Tailandia? Lo más económico y práctico es adquirirlos directamente en las estaciones, pero hay que estar atento porque se agotan rápido, especialmente los boletos con cama. Por este motivo, quizá te convenga comprarlos por Internet en la página oficial de la empresa (aunque su funcionamiento es algo inconstante) o en 12go Asia. Si eliges la última opción, recuerda pasar temprano por la estación para obtener tu boleto físico.
Transporte en Tailandia: furgonetas
Una opción además de los autobuses, en especial para trayectos cortos, son las furgonetas. Estas tienen la ventaja de realizar menos paradas que los buses, lo que las hace bastante más veloces, aunque resultan menos confortables por ser más estrechas. Son recomendables para viajes como los de Chiang Mai a Pai o de Bangkok a Kanchanaburi. Normalmente parten de las terminales de autobuses, así que es útil comparar las diferentes alternativas antes de elegir.
Moverse por Tailandia: barcos y ferris
Sin duda, durante tu recorrido por Tailandia planearás visitar islas como Koh Tao o Koh Lipe, donde se encuentran algunas de las playas más destacadas del país. Por ello, dentro de esta guía de transportes en Tailandia, no podían faltar los barcos y ferris.
En Tailandia, encontrarás una variedad de transportes acuáticos como ferris lentos, lanchas rápidas o speedboats y los característicos long tail. Los ferris suelen conectar el continente con las islas de manera más accesible en precio. Algunas de las compañías más reconocidas son Lomprayah, que opera tanto en la costa del Golfo (hacia Koh Tao, Koh Phangan y Koh Samui) como en la costa oeste (hacia Phi Phi, Lanta…), Songserm, que ofrece trayectos a las islas del Golfo con barcos un poco menos sofisticados, Raja Ferry que conecta Surat Thani con Koh Samui, y Seatran Ferry, que opera en ambas costas del país con embarcaciones más grandes. Las lanchas y los long tail son ideales para realizar excursiones por las islas.
Cuando planifiques un viaje largo, como el recorrido de Bangkok a Koh Tao, es recomendable evaluar si te resulta beneficioso combinar el boleto de autobús con el de barco. Las compañías de ferry a menudo ofrecen boletos integrados que podrían ahorrarte tiempo y complicaciones. Además, las aerolíneas te dan la opción de transporte combinado a los destinos insulares más visitados al momento de adquirir tu pasaje.
Rentar un auto en Tailandia
Para terminar, aunque no es una opción muy común, hay viajeros que eligen rentar un auto para recorrer Tailandia por su cuenta. Es una alternativa conveniente y económica si viajan en grupo, pero es importante mencionar que, desafortunadamente, las carreteras tailandesas tienen numerosos accidentes y están entre las más riesgosas a nivel mundial, por lo que deberás conducir con cuidado. Además, no olvides que el volante está del lado derecho.
La mayoría de las compañías de renta de autos te pedirán tu pasaporte, la licencia de conducir de tu país, y es recomendable tener el permiso internacional para conducir, aunque no siempre es obligatorio. Además, usualmente te pedirán un depósito que se efectúa con una tarjeta de crédito. Asegúrate de verificar con la empresa de alquiler si requieren el permiso internacional para evitar contratiempos.
Cómo moverse dentro de las ciudades en Tailandia
Ya discutimos cómo desplazarse por Tailandia, pero ¿qué hay de moverse dentro de las ciudades? A continuación, exploramos las diferentes opciones que encontrarás en prácticamente todas ellas.
Moverse en taxi o Grab en las ciudades de Tailandia
En lugares como Chiang Mai o Bangkok, sobre todo la capital, los taxis son una buena forma de desplazarse. Sin embargo, en áreas turísticas suele haber quienes intentan pasarse de listos, así que es clave que estés prevenido. Lo mejor es detener uno que esté en movimiento y asegurarte de que use el taxímetro. Si se rehúsan a activarlo, bájate y busca otro taxi.
Una opción más sencilla es la aplicación de Grab. Este servicio, similar a Uber, es bastante eficiente en Tailandia. Además, cuenta con la ventaja de permitir pagos con tarjeta.
Medios de transporte en Tailandia: los tuk tuk
Los tuk tuk son uno de los medios de transporte más emblemáticos de Tailandia y resultan muy pintorescos. Sin embargo, aunque viajar en ellos es toda una aventura, no son para nada la opción más económica. De hecho, puede salir más costoso viajar en tuk tuk que en taxi, especialmente en Bangkok, ya que suelen aprovecharse de quienes visitan la ciudad.
En los tuk tuk tailandeses no encontrarás taxímetro, por lo que es necesario acordar el precio por adelantado, y a menudo no resulta favorable para ti. Si el costo es sorprendentemente bajo, podrían llevarte a varias tiendas donde obtienen comisión por llevar clientes. En las ciudades más pequeñas, podrían ser una opción más viable.
Viajar en songtaew
Este peculiar transporte en Tailandia consiste en una camioneta de tipo pick-up modificada, donde los pasajeros suben por la parte trasera. El songtaew o songthaew se usa comúnmente en lugar de los autobuses, especialmente en áreas rurales y en ciudades como Ao Nang o Chiang Mai, donde abundan estos vehículos pintados de color rojo.
Tal como ocurre con otros medios de transporte compartido, el costo del songtaew depende de la distancia recorrida. Es raro que pagues más de 20 bahts para trayectos cortos. Si deseas rentarlo solo para ti, asegúrate de negociar el precio con anticipación.
Rentar motos en Tailandia
Sin duda, la manera más conveniente para recorrer Tailandia, especialmente en islas o en sitios pequeños como Pai, es rentar una moto o scooter. El costo diario de rentar una moto oscila entre 150 y 300 bahts, dependiendo del tipo de moto, el lugar y el tiempo de renta, lo que hace que sea una opción accesible para explorar la zona. No obstante, te ofrecemos algunos consejos para evitar inconvenientes:
- Si nunca has manejado una moto, Tailandia no es el lugar ideal para aprender.
- Verifica detalladamente el estado de la moto al recibirla y toma fotos o videos.
- Jamás dejes tu pasaporte a la compañía de renta. Si te requieren un depósito, deja dinero, pero no tu documentación.
- Siempre utiliza el casco.
- Toma precauciones al manejar de noche; podría salir algún animal inesperadamente.
Rutas frecuentes para moverse por Tailandia: cómo realizarlas
Como se ha mencionado, existen numerosas formas de trasladarse en Tailandia. Aquí te explicamos cómo llevar a cabo los viajes más habituales:
Opciones para viajar de Bangkok a Chiang Mai
Entre las paradas frecuentes de los turistas en Tailandia están estas dos ciudades, y existen diversas formas de conectarlas:
- Aerolíneas: es una alternativa bastante accesible económicamente si se compra con anticipación y el vuelo dura cerca de una hora y media.
- Ferrocarril: resulta ser un trayecto pintoresco y ameno, especialmente si tomas el tren nocturno y dispones de cama. Cabe destacar que el viaje puede prolongarse hasta 14 horas.
- Autobús: podría considerarse la opción menos cómoda debido a la rigidez de los asientos, por eso te sugerimos optar por los autobuses VIP. El trayecto toma alrededor de 10 horas.
Rutas de Bangkok a Ayutthaya
Ubicada a unos 80 kilómetros de Bangkok, ésta es una excursión frecuente desde la capital. Las alternativas para desplazarse de Bangkok a Ayutthaya son las siguientes:
- Ferrocarril: salen desde la estación de Hua Lamphong aproximadamente cada hora y tardan entre 90 y 120 minutos en llegar. El boleto tiene un costo cercano a 20 bahts tailandeses.
- Autobús: parten de la estación de Mo Chit y el recorrido toma cerca de 2 horas. El precio del boleto es alrededor de 60 bahts tailandeses.
- Van: tanto desde Mo Chit como desde la zona de Khaosan Road, el tiempo de viaje es similar y los precios oscilan entre 150 y 300 bahts tailandeses.
Opciones para llegar de Bangkok a Koh Tao
Koh Tao es una de las islas más famosas del país, principalmente por el buceo en Koh Tao, pero hay que recordar que está distante de Bangkok. Las opciones de transporte para trasladarse entre estos lugares en Tailandia son:
- Bus + barco: es lo más común. Vas en bus hasta Chumphon y desde ahí tomas uno de los barcos a Koh Tao. Lo habitual es hacer el recorrido en autobús durante la noche y llegar sobre las 11 de la mañana. Lomprayah y Songserm venden los boletos combinados a buen precio y no tendrás que preocuparte de nada, ya que el bus te deja en el puerto.
- Tren + barco: el tren hasta Chumphon es más cómodo ya que tiene cama, pero hay que ser consciente de que suele tener retrasos y que desde la estación tienes que tomar transporte al puerto.
- Vuelo + barco: puedes tomar un vuelo a Koh Samui (bastante caros) o a Surat Thani y desde ahí un barco a Koh Tao.
Recomendaciones para transitar en Tailandia
Ahora que conoces cómo desplazarte por Tailandia, aquí te pasamos algunos de nuestros tips para que todo salga sin contratiempos:
Nunca viajes a Tailandia sin contar con una buena asistencia y seguro para Tailandia. Este seguro no solo te protegerá en cuestiones de salud, sino que también te respaldará frente a situaciones como robo, problemas con tu equipaje, inconvenientes en tus desplazamientos o incluso si necesitas ser repatriado a México. Para este destino, el IATI Mochilero es la mejor opción. ¡Consíguelo ahorita!
- Si puedes, evita los tuk tuk en Bangkok. Por desgracia, no son raros los timos o los “paseos” por distintas tiendas a cambio de un precio barato. En otras ciudades, puedes utilizarlos, pero siempre acuerda el precio antes de subirte.
- ¿Piensas moverte por Tailandia en ferri y te mareas mucho? En ese caso, recuerda llevar en tu botiquín Dramamine (a poder ser, con cafeína). Si el mar está un poco movido, puedes pasarlo mal. Lo mismo para el trayecto entre Chiang Mai y Pai en bus o furgoneta, ¡hay muchísimas curvas!
- En Tailandia hace bastante calor, pero no es raro que en los transportes el aire acondicionado esté como si fuese un congelador, por eso nunca está de más llevar algo de ropa de abrigo, sobre todo si va a ser un trayecto largo.
- En estos consejos para viajar a Tailandia encontrarás más pistas para disfrutar al máximo del país y evitar errores.
Esperamos haberte brindado la información necesaria sobre cómo desplazarte en Tailandia. Si tienes alguna duda o deseas compartir algún otro consejo, con gusto te responderemos en los comentarios. Recuerda que en nuestro blog puedes encontrar mucha más información sobre el Sudeste Asiático y, en particular, sobre Tailandia. Estos artículos seguramente te serán de gran ayuda:
- ¿Es seguro viajar a Tailandia?
- Documentos y requisitos para viajar a Tailandia
- Mejor seguro para viajar a Tailandia