Ubicada entre un valle y la famosa costa de Copacabana, la ciudad de Río se destaca en el mapa como la “Cidade Maravilhosa”, un espectáculo de color, felicidad y ritmo. Y no cualquier ritmo, sino el contagiante y alegre de la samba, que es vibrante y lleno de energía.
El carnaval es el momento del año en que la samba recibe su tributo tradicional. Durante estas festividades, la ciudad se transforma en un lugar aún más deslumbrante, se engalana, y los cariocas inundan las calles con celebraciones ininterrumpidas. Sin lugar a dudas, es la temporada perfecta para descubrir Río de Janeiro, ya que todos los elementos que conforman su esencia se manifiestan con mayor intensidad.
El carnaval trasciende ser solo una fiesta, es una tradición que se cultiva durante todo el año. Justo al concluir un carnaval, las escuelas de samba de Río de Janeiro se enfocan en preparar el evento del siguiente año, chambeando arduamente para lograrlo.
Inicialmente, cada escuela selecciona un tema que será el eje principal de su desfile del próximo año. Una vez determinado, se inicia la búsqueda de una música que se ajuste perfectamente a este tema. Se recurre a los talentos más chidos en la composición de samba para dar vida al desfile con una melodía que no solo sea pegajosa, sino que también conecte profundamente con los cariocas, pues esta conexión es fundamental para que la escuela logre el éxito en la competencia.
Si estás considerando asistir al Carnaval de Río de Janeiro desde México, hay algo que puedes dar por hecho: vas a disfrutar al máximo. Por eso, y siguiendo los consejos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), es fundamental contar con una asistencia y seguro de viaje con cobertura internacional que te brinde protección desde el inicio hasta el final de tu viaje. ¿Te imaginas que un simple incidente bailando samba te resulte en una cuenta médica altísima por un esguince? El IATI Estándar es la opción ideal para este destino y, más allá de sus amplias coberturas médicas, también te protegerá ante situaciones de robo, inconvenientes con tu equipaje, actividades de aventura e incluso si necesitaras ser repatriado. No te arriesgues, viaja con la protección necesaria y adquiere tu seguro ahorita mismo:
Con el “esqueleto” del desfile ya establecido, se procede a trabajar en las vestimentas que portarán los participantes, conocidas como “fantasías”. Y este no es un trabajo menor, ya que por lo general, cerca de 3000 personas desfilan por cada escuela de samba, distribuidas en diferentes grupos: los abanderados, quienes llevan con orgullo la bandera insignia de la escuela, la batería que incluye a todos los músicos que tocan en vivo, los “pasistas”, quienes ejecutan una coreografía específica, entre otros.
En “La ciudad de la samba”, un conjunto de almacenes enormes, se llevan a cabo la planificación y construcción de cada escuela de samba. Este lugar es un hervidero de actividad donde cientos de voluntarios, movidos por una pasión que no tiene igual, dedican todo un año a preparar a su escuela para obtener la prestigiosa victoria en la próxima competencia anual.
Con la llegada de enero y el carnaval acercándose, la ciudad se llena de energía mientras todos se preparan para la fiesta. Los ensayos comienzan a tomar lugar y se definen días específicos para cerrar las calles en cada barrio. Esto permite que las escuelas de samba, junto a miles de involucrados, practiquen el desfile. Es un verdadero espectáculo lleno de emoción y alegría que ya se empieza a sentir en el ambiente, ¡la emoción está en el aire!
El Sambódromo de Marqués de Sapucaí también entra en actividad, siendo el escenario principal para los desfiles de carnaval. Este lugar tiene 550 metros que las escuelas deben recorrer en un tiempo máximo de 90 minutos. Durante la etapa de ensayos, cada escuela tiene asignados ciertos días para hacer su ensayo general en este icónico espacio.
Así es como poco a poco llegamos a los meses de febrero o marzo, dependiendo del calendario, y nos sumergimos por completo en el verdadero carnaval.
Durante estos días, la ciudad entera se une para vivir y disfrutar de la temporada más esperada. Las calles se llenan con el “Carnaval da Rua”. Desde temprano en la mañana, en toda la ciudad se organizan diversos “Blocos de Carnaval”, que son pequeños desfiles informales. Basta un camión con música recorriendo las calles del vecindario, seguido por un montón de personas.
Cada uno lleva de su casa lo que desea para disfrazarse, desde accesorios graciosos hasta disfraces hechos en casa que han sido planeados con anticipación y elaborados con esmero.
Los “Blocos de Carnaval” son un verdadero imán para las multitudes. Cientos de asistentes llegan con bebida en mano para disfrutar del ambiente alegre y buena onda. Aquí podrás ver desde familias con niños pequeños hasta personas mayores, quienes, siguiendo la tradición carioca, aprovechan para reír y pasar un rato chido.
Y cuando llega la noche, se vive el momento culmen: el desfile. Este evento se extiende a lo largo de dos noches dedicadas exclusivamente a los desfiles oficiales. La fiesta comienza a las ocho de la noche, continuando hasta alrededor de las 6 o 7 de la mañana del día siguiente. Cada noche, 6 escuelas de samba desfilan, compitiendo bajo la atenta mirada del jurado en el sambódromo, que examina cada aspecto con gran detalle.
Estos jueces cuentan con guías proporcionadas por la LIESA (Liga das Escolas de Samba), detallando los criterios de evaluación. Deben asegurar que la samba armoniza perfectamente con el tema elegido, evaluar la calidad musical, el nivel de elaboración de los disfraces, el diseño de los carros alegóricos, la cohesión del desfile, la posición adecuada de cada sección y el entusiasmo que se transmite al público que asiste a este evento único.
Después de que todas las escuelas han realizado su desfile, se revela la calificación de cada una, con lo cual se determina, muchas veces por diferencias mínimas, cuál de ellas será honrada como la NUEVA CAMPEONA. Este título le otorga un año de prestigio, durante el cual deberá esforzarse aún más para intentar conseguir nuevamente el título y el prestigio de representar a la ‘Cidade Maravilhosa’.
¿Cómo lo ves? ¿Te encantaría disfrutar de los Carnavales de Río de Janeiro en persona? Sin duda será una experiencia que jamás olvidarás.
El gobierno de México aconseja ser precavido al visitar Brasil, especialmente en eventos concurridos como el Carnaval. No necesitas visa si tu plan es turistear por menos de 90 días. También es buena idea que registres tu viaje en el Sistema de Registro de Mexicanos en el Exterior, y no olvides contratar un seguro médico internacional para que estés bien cubierto.