El Eje Cafetero, al igual que te mostramos en el Itinerario de viaje por Colombia, es una parada obligatoria para los viajeros mexicanos al visitar el país. Esta impresionante región, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, te invita a descubrir paisajes naturales impactantes, pueblos con un encanto singular, una comunidad local tan buena onda que se te hará difícil despedirte, plantaciones de café que son imperdibles y, claro, ¡algunos de los cafés más exquisitos del mundo!

No solo te vamos a señalar qué hacer y descubrir en el Eje Cafetero de Colombia, sino que también hemos preparado una guía completa donde te compartiremos los consejos más valiosos para que puedas disfrutar al máximo y convertir este viaje en una experiencia inolvidable.

¿Hueles eso? ¡El aroma de café ya está aquí!

Mejor época para visitar el Eje Cafetero desde México

Antes de profundizar en cuál es el momento ideal para conocer el Eje Cafetero, queremos aclararte algo. Independientemente de la época en la que tengas planeado ir a Colombia, no lo pienses dos veces, ¡es indispensable visitar el Eje Cafetero! Así que, si ya definiste tus fechas de viaje, puedes dirigirte a la siguiente sección. Este apartado es para aquellos que aún están considerando cuándo visitar el país y quieran saber el momento más chido para el Eje Cafetero, y así poder planear mejor su aventura.

Si te encuentras en esta situación, te conviene saber que, aunque las temperaturas permanecen bastante constantes a lo largo del año, con máximas promedio de 26ºC y mínimas promedio de 15.5ºC, la principal diferencia está en la cantidad de lluvias.

Ya imaginarás al haber visto imágenes de la vibrante y densa vegetación, que las lluvias intermitentes son comunes durante todo el año en la región. Sin embargo, hay ciertos meses en donde se intensifican. De marzo a mayo y de octubre a diciembre, las lluvias tienden a ser más frecuentes. Esto no quiere decir que todas tus actividades en el Eje Cafetero estarán pasadas por agua, aunque sí habrá mayor probabilidad de lluvia.

Esto nos lleva al siguiente tema, que está relacionado con lo que debes llevar en tu maleta:

Qué empacar para el Eje Cafetero desde México, maleta

En nuestra guía de Consejos para viajar a Colombia ya hemos mencionado que, aunque muchos consideran este país como un destino caluroso, en realidad encontrarás una diversidad de climas que te hará combinar desde el traje de baño y sandalias en la región del Caribe hasta abrigos si decides explorar sus picos nevados.

Para el recorrido por el Eje Cafetero, es fundamental estar preparado para todo tipo de clima. Disfrutarás de momentos calurosos y soleados donde te sentirás cómodo en camiseta y shorts. Sin embargo, también debes equiparte para clima más fresco. Un pantalón de montaña será muy útil, al igual que una chamarra ligera y alguna prenda de abrigo, tanto para los días más fríos como para la mayoría de las noches.

qué ver en el eje cafetero

Definitivamente, no debe faltar en tu maleta para el Eje Cafetero un impermeable o chamarra resistente al agua, ya que es probable que en algún momento te encuentres con lluvia. En cuanto a tu calzado, dado que lo más probable es que realices el senderismo en el Valle de Cocora, asegúrate de llevar botas de montaña. Considera que allí, aunque solo caigan unas cuantas gotas, el suelo puede volverse lodoso y no querrás caminar esos senderos con tenis blancos. Las botas de montaña que no se mojen fácilmente son la mejor opción.

Además del clima frío, caliente o lluvioso, es importante que consideres el sol a esas alturas. Por esta razón, tampoco puede faltar bloqueador solar para evitar quemaduras y, si te resulta cómodo, usa una gorra y lentes de sol.

Algo más que debes llevar es una botella de acero inoxidable que mantenga el agua fría durante varias horas. Esto será algo que apreciarás mucho cuando el calor esté fuerte mientras recorres el Eje Cafetero. ¡Súper recomendable!

Explorar el Eje Cafetero con seguridad

Aunque es cierto que existen zonas en Colombia que no son muy recomendables para turistas, el Eje Cafetero no es una de ellas y puedes moverte por ahí con toda tranquilidad. Ya sea caminando por las calles de sus ciudades principales, viajando en coche rentado o usando el transporte público, te sentirás seguro. Incluso en situaciones de los llamados “Paros Armados” que las guerrillas intentan imponer por el país, esta región suele ser una excepción y las actividades continúan normalmente. Sin embargo, es crucial que antes de tu viaje consultes fuentes oficiales mexicanas como la Secretaría de Relaciones Exteriores para estar al tanto de cualquier actualización de seguridad.

Es importante mencionar que la atención médica en el Eje Cafetero puede ser bastante costosa para los turistas. Situaciones como un simple esguince al hacer senderismo en el Valle de Cocora, problemas digestivos por alimentos que no te cayeron bien, lesiones por accidentes vehiculares o enfermedades que en México podrían ser menores, podrían convertirse en cuentas bastante elevadas. Por eso, te recomendamos ampliamente que consultes con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) y consideres llevar un buen seguro de asistencia y de viaje a Colombia que te cubra de cualquier eventualidad.

El IATI Mochilero es la opción perfecta para protegerte en tu aventura. Ofrece cobertura médica de hasta USD 200,000 para que puedas acceder a los mejores especialistas sin costo alguno. Además, te cubre en situaciones típicas de un viaje emocionante: robo, problemas con el equipaje, retrasos en el transporte, y, entre otras cosas, la repatriación, que suele ser muy costosa. Es recomendable asegurarse de que el seguro incluya una cobertura médica amplia y los servicios de repatriación para ciudadanos mexicanos.

No te arriesgues en tu viaje al Eje Cafetero y adquiere tu asistencia y seguro ahora mismo:

seguro de viajes Colombia

Cuántos días invertir en el Eje Cafetero

El tiempo que decidas pasar en el Eje Cafetero depende mayormente de cómo esté planificada tu agenda para el resto del país y la prioridad que le otorgues a esta zona. En nuestra opinión, considerando todo lo que esta región tiene para ofrecer, lo mínimo serían 3 días completos (sin incluir el día de tu llegada, excepto si llegas temprano, y el de tu partida). Si cuentas con más tiempo, te sugerimos dedicar entre 4 y 5 días para explorar sus sitios más importantes tranquilamente y tener la flexibilidad de adaptarte a cambios de clima o imprevistos.

Cómo llegar y desplazarse por el Eje Cafetero

Tienes diversas opciones para llegar al Eje Cafetero, dependiendo de tu presupuesto, el nivel de confort que prefieres y el tiempo del que dispongas.

Por ejemplo, si sales de ciudades como Bogotá o Medellín, encontrarás conexiones accesibles en camión con múltiples poblaciones del Eje. Sin embargo, prepárate para pasar largas horas en carretera. Toma en cuenta que, en esta región del país, aunque Google Maps pueda mostrarte un estimado de tiempo, usualmente el trayecto termina siendo más largo debido a posibles cierres de carretera, obras, tráfico y a que los camiones no siempre mantienen la misma velocidad que los autos.

La alternativa más cómoda y rápida, la cual no siempre resulta cara si la planeas con anticipación, es tomar un vuelo directo al Eje Cafetero. Puedes volar a ciudades como Manizales, Pereira y Armenia, con vuelos disponibles desde Bogotá, Medellín y Cartagena de Indias. Para nosotros, es la mejor manera de optimizar tu tiempo de viaje.

Al llegar allí, en cualquiera de los tres aeropuertos, puedes rentar un carro para explorar el Eje Cafetero a tu propio ritmo, algo que te recomendamos muchísimo. Es cierto que hay transporte público que conecta los principales lugares de interés, pero con tu propio vehículo no dependes de sus horarios y puedes acceder a sitios que en camión serían más complicados. Además, las carreteras por lo general están en buenas condiciones y es bastante seguro manejar por ellas. Recuerda verificar que tu licencia de conducir sea válida en Colombia y considera contratar un seguro de auto para estar cubierto ante cualquier eventualidad.

Qué ver y hacer en el Eje Cafetero

Ahora que tienes toda la información necesaria sobre cómo llegar, qué llevar, cuándo ir y cómo aprovechar el viaje al máximo, es momento de descubrir esos lugares imprescindibles que tienes que visitar en el Eje Cafetero colombiano. Estos, sin duda, te encantarán:

No hay mejor manera de empezar un recorrido por el Eje Cafetero que visitando una finca cafetera. Aunque en tu camino (o si investigas un poco en internet) encontrarás muchas opciones diversas, te presentamos dos sugerencias que nos encantan. Échales un vistazo a ambas ya que son realmente diferentes entre sí:

  • Hacienda Casa Blanca: Puede que algunos al leer el nombre ya sepan de qué finca cafetera estamos hablando. Y es que se trata, ni más ni menos, de la que aparece en la serie de Netflix que fue un verdadero boom mundial en 2022, Café con aroma de mujer. En la famosa telenovela, este lugar recibe el nombre de Hacienda Casa Blanca, pero realmente se llama Hacienda Venecia. Se trata de una finca, más allá de si has visto la serie o no, preciosa que vale muchísimo la pena visitar. La arquitectura es muy bonita, con una zona idílica en la que campan a sus anchas unos pavos reales. Pero, además, puedes también hacer un tour por sus cafetales (o visitarlos por libre, pero vale la pena conocer el proceso) y catar algunas de sus variedades.
  • Finca La Alsacia: Como verás, esta propuesta tiene poco que ver con la anterior. Este plan que te proponemos empieza en la plaza principal de la pequeña población de Buenavista. Ahí te vendrá a recibir Don Leo, con el que degustarás tranquilamente uno de sus cafés. Después, le acompañarás paseando hasta su finca cafetera y por el camino te darás cuenta de que sí, estás yendo a conocer cómo se cultiva el café, pero es Don Leo el verdadero protagonista. No queremos hacerte spoilers, pero ha tenido una vida muy intensa salpicada por guerrillas y narcotraficantes que le ha llevado a crear su propia Hacienda Cafetera en la que llevar el negocio de una forma justa con los trabajadores y crear un café de primera calidad. Si echas un ojo a las reseñas que acumula, por ejemplo, en Google Maps, verás que todo el mundo queda encantado por este tour que es una suma de “Historia del café en Colombia + visita a una hacienda cafetera + testimonio en primera persona de la historia más dura y reciente del país”.

visitar el Eje Cafetero

Caminata en el Valle de Cocora

El trekking por el Valle de Cocora es, no solo uno de los imprescindibles que realizar en el Eje Cafetero, sino un auténtico imperdible cuando viajas a Colombia. Este hermoso valle te dará la bienvenida con sus emblemáticas palmas de cera, que son el árbol nacional del país, y colinas verdes que se elevan y entrecruzan, formando un paisaje incomparable.

El primer consejo importante para la caminata por el Valle de Cocora: si es posible, evita visitar durante el fin de semana. Dado que es un sitio tan conocido, hay turismo todos los días, pero los fines de semana se suma también el turismo local, lo que a veces lo convierte en un lugar abarrotado.

Como segundo consejo, si planeas recorrer todo el trekking circular, es preferible hacerlo siguiendo el sentido de las manecillas del reloj. Entrando por la entrada principal a la izquierda y saliendo después por la derecha. Esto es recomendable por varias razones. Primero, de esta forma el tramo más empinado te tocará hacerlo cuesta abajo y evitarás una subida que es más desafiante. Además, cuando ha llovido, la parte más inclinada puede volverse muy fangosa y, si necesitas pasar por ahí, es mejor que sea de bajada para no tener que subir por el lodazal. Finalmente, te permitirá explorar el área de las palmas de cera justo al comienzo. Así, en caso de que el clima empeore, siempre puedes regresar habiendo visto la atracción principal.

El recorrido largo dura aproximadamente 6 horas y atravesarás puentes, cruzarás arroyos y tendrás la oportunidad de conocer una caseta con colibrís. No te recomendamos esta última opción, ya que es un lugar donde los alimentan artificialmente, lo cual es una práctica poco recomendable.

El recorrido más corto no demanda tanto esfuerzo y puedes hacerlo en 2-3 horas sin problema. Se enfoca principalmente en las imponentes palmas de cera, asegurándote un recuerdo padre de esta aventura.

Para iniciar el trekking en el Valle del Cocora, lo común es partir desde el pintoresco pueblo de Salento. En el centro de este se encuentra una parada de los famosos willys, viejos vehículos 4×4 que son un ícono en la región y salen con frecuencia cuando se llenan de turistas ansiosos por explorar.

Salento

Salento es uno de los pueblos que más nos encanta visitar en el Eje Cafetero. Es una base perfecta para explorar sitios cercanos de interés, como el famoso Valle del Cocora, y ofrece un entorno ideal para pasear y maravillarse con sus vibrantes puertas y fachadas.

Comienza tu día con un desayuno en uno de los puestos de la Plaza Bolívar (nombres que se repiten en muchas partes de Colombia), luego sube por la carrera 6 hasta el Mirador Alto de la Cruz para disfrutar vistas impresionantes del pueblo. Al regresar, recorre sus pintorescas calles y saborea los cafés premium que seguramente extrañarás cuando regreses a casa.

Jericó

Jericó posiblemente no encabeza la lista de lugares que visitar en el Eje Cafetero, pero te aseguramos que su encanto lo hace imperdible y con escaso turismo. Llamado “el pueblo más hermoso de Antioquía”, este sitio ofrece una experiencia única al recorrer sus pintorescas calles inclinadas, explorar museos fascinantes y disfrutar de un excelente café en las terrazas del Parque Principal mientras observas el ritmo de la vida local. Además, no te puedes perder probar deliciosos cafés en fincas cafeteras de la zona o en nuestra favorita, el Café Don Rafa.

Desde aquí tendrás la oportunidad de explotar destinos cercanos en carro, como el pintoresco Pueblo Rico, la impresionante cascada del Salto de los monos o alguno de los diversos miradores que ofrece esta región.

Consejo adicional: En el Centro Cultural Bomarzo, además de brindar un ambiente encantador y múltiples opciones para cenar, se lleva a cabo un ameno bingo un par de veces a la semana al que principalmente asisten los residentes locales. ¡Tendrás un rato de lo más chido!

Termales de Santa Rosa

Además de los pintorescos pueblos, el Eje Cafetero ofrece otros destinos únicos para explorar. Un lugar destacado en esta región son los famosos Termales de Santa Rosa.

En este lugar, puedes sumergirte en amplias albercas al aire libre llenas de agua termal, perfectas para revitalizarte después de días recorriendo el eje cafetero. No solo eso, la ubicación está enmarcada por una imponente formación rocosa de la cual desciende una encantadora cascada, que resbala por la pared como si fuera el sistema nervioso del lugar.

Si decides darte una vuelta por ahí, es clave que sepas que justo antes de llegar, hay una gran caseta de información acerca de las termas de la competencia, los Termales San Vicente. Muchos visitantes se detienen ahí y compran sus boletos creyendo que es el acceso a Santa Rosa. ¡No te dejes confundir!

Así como te recomendamos al considerar visitar otro de los lugares imprescindibles del Eje Cafetero, el Valle del Cocora, aquí también es muy recomendable evitar los fines de semana. Estas aguas termales se llenan de visitantes locales que vienen a disfrutar de sus propiedades, lo que puede hacer que el sitio esté un poco, o incluso muy, concurrido.

Filandia

Filandia rivaliza intensamente con Salento por el título de los pueblos más hermosos del Eje Cafetero. De hecho, para nosotros es difícil elegir entre uno u otro.

En este lugar te reciben las encantadoras fachadas llenas de color y la clásica arquitectura antioqueña, que lejos de cansarte después de visitar varias localidades similares, te cautiva y te hace sentir parte de un escenario del que no querrás irte.

Recorre sus calles, descubre las tiendas de artesanías y disfruta de algunos de sus platillos tradicionales antes de decir adiós a Filandia y dirigirte a los miradores cercanos. El más peculiar es el Mirador Colina Iluminada. Aunque para algunos esta gran estructura puede alterar un poco el paisaje, realmente ofrece una excelente vista panorámica y atrae a muchos turistas.

póliza de viaje Colombia

Pijao

A pesar de que existen muchos otros lugares interesantes, nos despedimos aquí con el último pueblo que te recomendamos visitar en el Eje Cafetero: Pijao. A menudo se le conoce como “pueblo slow”, “pueblo relajado” o “pueblo sin prisas”, y quienes lo visitamos compartimos la misma experiencia. Al principio, uno llega pensando que es solo un lema para atraer turistas, pero después es el mismo pueblo el que te envuelve y desacelera.

Este sitio es perfecto para hacer una parada nocturna durante tu recorrido por el Eje Cafetero. Puedes aprovechar para pasear por sus calles, admirar su arte urbano, disfrutar de su plaza principal y asombrarte con las imponentes montañas que lo rodean. Si te animas, también hay senderos interesantes que puedes explorar por ahí.

En el pueblo de Pijao reina una atmósfera de tranquilidad, acompañada por las sonrisas amables de sus habitantes. Personajes como Don Arturo y Doña María te invitarán a disfrutar de un delicioso café en el Café La Floresta, uno de los mejores de la región.

Conocer el eje cafetero colombia

Mapa de sitios imprescindibles del Eje Cafetero

Para facilitarte la planeación y que visualices claramente la ubicación de cada sitio destacado dentro del Eje Cafetero, hemos creado este mapa especial para ti:

 

 

¿Cómo ves todas estas opciones? Estamos seguros de que vivirás una experiencia increíble en el Eje Cafetero, ¡es un lugar espectacular!

asistencia y seguro de viaje Colombia