Es completamente normal que estés interesado en qué ver y qué hacer en Cartagena de Indias, siendo un destino indispensable en cualquier itinerario por Colombia. Esta ciudad, que es posiblemente la joya colonial más hermosa de América, posee un centro histórico impresionante que es un deleite recorrer sin prisa, barrios llenos de vida como Getsemaní y una excelente ubicación frente al mar que te permite relajarte en playas de ensueño.

En IATI Travel Insurance México, quienes estamos profundamente enamorados de Colombia, queremos revelarte todos los secretos para que visitar Cartagena de Indias sea uno de los momentos más destacados de tu viaje por el país. Continúa leyendo para descubrir sus principales atracciones, junto con consejos especialmente pensados para viajeros como tú. ¡Vámonos recio!

seguro de viajes Colombia

1. La Ciudad Amurallada de Cartagena

Queremos iniciar esta lista de lugares imperdibles en Cartagena de Indias explicándote que muchos de ellos se encuentran dentro de la famosa “Ciudad Amurallada”, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Situada a la orilla del mar Caribe, Cartagena fue fundada el 1 de junio de 1533 por Pedro de Heredia, y llegó a ser uno de los puertos más importantes de América. Por esta razón, enfrentó numerosos ataques de piratas. “La Heroica”, como también se le llama a Cartagena, tuvo que construir un sistema defensivo integrado por 11 kilómetros de murallas, reforzado con baluartes, escolleras submarinas e incluso un castillo que no se completó sino hasta finales del siglo XVIII.

Dentro de esta área amurallada se puede observar una impresionante cantidad de edificios coloniales (destacándose la Casa del Conde Pestagua y la Casa del Marqués de Valdehoyos), en su mayoría de vibrantes colores, encantadoras plazas, iglesias, museos y, desde luego, un número creciente de hoteles, restaurantes y tiendas, ya que es la sección más frecuentada de Cartagena.

En este artículo te contaremos sobre los lugares más fascinantes para explorar en Cartagena. Dada la importancia histórica de la ciudad, te sugerimos considerar unirte a un recorrido guiado que te ofrezca una perspectiva más completa de lo que encontrarás.  Por cierto, pasear por la Ciudad Amurallada por cuenta propia es totalmente seguro. Solo es necesario que mantengas un ojo en tus pertenencias, ya que podría haber algún oportunista, y si decides salir por la noche, evita las calles muy desoladas. Cartagena es, en general, una ciudad segura y no tienes que preocuparte demasiado al respecto.

Aunque más adelante te daremos detalles sobre los sitios que puedes visitar en la zona amurallada, nuestra sugerencia es que también te permitas explorar sus calles de forma espontánea. Encontrarás lugares pintorescos en casi cada esquina, palanqueras que estarán encantadas de tomarse una foto contigo por unos pesos colombianos y rincones perfectos para una pausa en casi cualquier sitio. Entre nuestros favoritos están el impresionante Charleston Santa Teresa Cartagena, famoso por su deliciosa limonada de coco, y el Crepes & Waffles San Pedro de la Calle San Pedro. Este último ofrece platillos con una excelente relación calidad-precio y una terraza ideal para disfrutar del atardecer.

cartagena de indias

La mayoría de los turistas comienzan su visita a la Ciudad Amurallada por la Torre del Reloj o Puerta del Reloj. Esto no es solo el acceso original; recibe su nombre por el reloj que se añadió en el siglo XVIII. En la época colonial española, había aquí un puente levadizo que atravesaba el antiguo Canal de San Anastasio, el cual separaba la ciudad de Getsemaní y proveía defensa contra los ataques de piratas y bucaneros. Por esto, muchos habitantes la llaman ‘Boca del Puente’.

Diseñada por el ingeniero militar Juan de Herrera y Sotomayor, quien también fundó la Academia de Cartagena, esta estructura tiene un estilo muy parecido al de la iglesia del Convento de San Francisco en Santo Domingo, República Dominicana. Si te late la historia o la arquitectura, te interesará saber que es considerada una de las construcciones más significativas de la llamada Escuela de Fortificación Hispanoamericana y es una de las mejor conservadas.

Al lado se encuentra la Plaza de los Coches, también conocida como “Plaza del Esclavo”, ya que Cartagena fue el puerto negrero más importante de América Latina y aquí se realizaba la venta de esclavos. Hasta bien entrado el siglo XX, en este lugar también estaba la “Picota Pública”, donde se exhibían a los delincuentes para avergonzarlos públicamente. Aquí también puedes ver la estatua de Pedro Heredia y el conocido Portal de los Dulces, un área porticada donde encuentras varios puestos que venden dulces típicos.

Para obtener una vista espectacular de la plaza e iniciar de manera chida tu recorrido por Cartagena, puedes subir a uno de los bares o restaurantes con terraza que están en el lugar. El Mirador Gastro Bar es uno de los que más destacan.

3. Plaza de la Aduana y Plaza de San Pedro Claver, dos hermosas plazas para visitar en Cartagena de Indias

Justo al lado de la Plaza de los Coches se encuentra la Plaza de la Aduana, otro de los sitios que no puedes perderte en Cartagena de Indias. Esta plaza es la más grande y antigua de la ciudad y conserva un aire señorial, rodeada de hermosas edificaciones, entre las cuales destaca la Casa de la Aduana, sede del Ayuntamiento. Igualmente, aquí estaba ubicada la residencia de Pedro Heredia, quien es considerado como el fundador de Cartagena.

Conocida también como la “Plaza Colón” debido a la estatua de Cristóbal Colón presente en ella, esta plaza está conectada con la Plaza de San Pedro Claver, que podría ser incluso más hermosa. En esta última se encuentra una estatua de San Pedro Claver, un misionero y sacerdote jesuita recordado por su apoyo a los esclavos que llegaban a Cartagena.

Por este mismo motivo, aquí también se halla el Santuario e Iglesia de San Pedro Claver, dedicado a su memoria y administrado por la Compañía de Jesús. Esta construcción tuvo lugar entre los años 1580 y 1654, y en el altar principal reposan los restos del famoso jesuita. Junto a la iglesia hay un museo en su honor que exhibe fascinantes obras religiosas. El boleto cuesta aproximadamente 130 pesos mexicanos.

4. Plaza Bolívar: Catedral de Santa Catalina de Alejandría, Museo del Oro Zenú y Museo Histórico de Cartagena

Ir a la Plaza Bolívar, también conocida como Parque Bolívar, es otra de las visitas imprescindibles en Cartagena (Colombia). Ubicada dentro de las murallas, ha tenido varios nombres a lo largo de su historia. Inicialmente se llamó Plaza de la Iglesia, después se conoció como Plaza Mayor debido a los eventos militares que ahí se realizaban y, más tarde, fue denominada Plaza de la Inquisición desde que en 1610 se estableció el Tribunal de la Inquisición en la ciudad. En 1896, al colocarse la estatua ecuestre de Simón Bolívar, recibió su nombre actual.

El parque no solo es un lugar agradable para descansar rodeado de vegetación, sino que también es un sitio interesante por los edificios históricos que lo rodean. Aquí te los mencionamos:

  • Catedral de Santa Catalina de Alejandría o Catedral de Cartagena: Construida en el estilo herreriano, típico del reinado de Felipe II y la última fase de la arquitectura renacentista. Fue diseñada por Simón González, quien se basó en basílicas de Andalucía y Canarias. Su construcción inició en 1577, pero se completó en 1612 después de ser seriamente dañada por un ataque del pirata Francis Drake. Si la ves abierta, no pierdas la oportunidad de entrar; la entrada es gratuita.
  • Palacio de la Inquisición o Museo Histórico de Cartagena: Este palacio es considerado uno de los mejores ejemplos de la arquitectura civil del siglo XVIII en Cartagena de Indias. Actualmente alberga el Museo Histórico de Cartagena, donde puedes recorrer el edificio y conocer mejor la historia de la región. El boleto tiene un precio de 22,000 pesos colombianos y está abierto de lunes a sábado de 9:00 a 18:00 y domingos de 10:00 a 14:00.
  • Museo del Oro Zenú del Banco de la República: Situado en una impresionante casa colonial, el Museo del Oro Zenú fue renovado por completo en 2023 y ofrece una magnífica colección de objetos y joyas prehispánicas. Abierto de martes a sábado de 9:00 a 17:00 y los domingos de 9:00 a 14:00. La entrada es gratuita y también ofrecen visitas guiadas en español (sin costo) a las 10:00, 11:00, 15:00 y 16:00.

Hablando de museos, si tienes más de 3 días en Cartagena de Indias o la cultura es tu pasión, dentro de la Ciudad Amurallada también puedes visitar el Museo Naval del Caribe, que exhibe muestras de la Armada de Colombia, y el Museo de Arte Moderno de Cartagena, que alberga más de 400 obras, principalmente de artistas locales.

Viajar seguro por Cartagena

No cabe duda de que Colombia es un país fascinante, pero siempre es posible que ocurra lo inesperado en cualquier destino. Desde un tropiezo en sus calles empedradas que pueda provocar un esguince considerable, hasta comer algo en mal estado que cause malestar estomacal, o incluso un accidente automovilístico mientras recorres el país… Por situaciones de este tipo, es fundamental contar con asistencia y seguro de viaje a Colombia, para tener acceso a los mejores servicios hospitalarios sin tener que afrontar las elevadas facturas de la atención médica privada.

Aunque no es un requisito, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) sugiere viajar asegurado con cobertura adecuada que contemple emergencias médicas, accidentes y repatriación. Además, aunque no hay vacunaciones obligatorias para turistas mexicanos, es aconsejable vacunarse contra la fiebre amarilla si planeas visitar zonas de riesgo, y llevar tu certificado de vacunación contra COVID con vacunas aprobadas por la OMS.

El IATI Mochilero es la opción ideal para este destino. No solo proporciona una sólida cobertura económica en atención médica, sino que también ofrece diversas garantías pensadas para un viaje de este tipo. Así contarás con protección ante situaciones como robos, daños a tu equipaje, problemas con el mismo, incidentes con los medios de transporte o, entre muchos otros, la necesidad de repatriación. Verifica que tu seguro contemple este tipo de cobertura y consulta con la Embajada de México en Colombia para coordinar los procedimientos necesarios en caso de emergencia. Además, no olvides registrar tu viaje en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) para recibir asistencia en caso de cualquier emergencia.

Disfruta de Colombia como mereces y hazte ahorita con tu seguro:

póliza de viaje Colombia

5. Visitar Las Bóvedas, un indispensable en Cartagena (Colombia)

Dentro de la ciudad amurallada de Cartagena, se encuentra otro sitio emblemático para visitar: Las Bóvedas. Están situadas entre dos baluartes, Santa Catalina y Santa Clara, en la parte norte de la ciudad. Originalmente, estas estructuras se levantaron para albergar a las tropas españolas y almacenar municiones, además de fortificar la defensa de esa sección de la muralla. Las 23 bóvedas de medio cañón, con su diseño simétrico, han tenido diversas funciones a lo largo del tiempo.

En sus inicios, Las Bóvedas fungieron como un cuartel para los militares. Sin embargo, durante la Guerra de la Independencia, se emplearon como cárcel y almacén de municiones. Después, se convirtieron en un depósito de licores y actualmente son una atracción turística muy concurrida, donde puedes encontrar tiendas de artesanías y diversos souvenirs.

No hay costo alguno para entrar, y además tienes la oportunidad de pasear por esta parte de la muralla y disfrutar de las vistas panorámicas del océano y la ciudad de Cartagena de Indias.

Las Bovedas Cartagena de Indias

6. Plaza de San Diego

El barrio de San Diego es uno de los más vibrantes dentro del centro histórico de Cartagena. Además de las famosas Bóvedas, de las que ya te mencionamos anteriormente, cuenta con algunas de las avenidas más pintorescas y llenas de color en la Ciudad Amurallada. La mayoría de estas calles están adornadas con fachadas de colores y hermosos balcones representativos de la arquitectura colonial. Si tienes dudas, basta con recorrer la Calle Stuart o la Calle la Cochera del Hobo.

Entre los lugares más importantes de esta área se encuentra la hermosa Plaza de San Diego. En sus inicios, fue un sitio destinado al comercio de esclavos, pero hoy en día es un espacio agradable para resguardarse del calor. Alrededor encontrarás diversos restaurantes y edificios de interés, como el Antiguo Convento de San Diego y el Hotel Sofitel Legend Santa Clara, que se sitúa en un monasterio del siglo XVII. Te recomendamos visitarlo aunque no te hospedes allí, ya que está verdaderamente impresionante.

En la Calle del Curato de Santo Toribio, también tienes la oportunidad de ver la Casa de Gabriel García Márquez. Es un magnífico ejemplo de la arquitectura colonial y un testimonio del profundo cariño que el Premio Nobel sentía por Cartagena. Aunque no es posible entrar, las vistas desde afuera son impresionantes, y además puedes admirar un colorido mural dedicado al autor justo enfrente.

7. Experimenta el atardecer en las murallas, un imperdible en Cartagena

Una de las experiencias imprescindibles en Cartagena de Indias es despedir el día contemplando la puesta de sol sobre el océano desde las murallas. Estas estructuras, que se extienden a lo largo de 11 kilómetros, están acompañadas por los bastiones de San Francisco Javier, San Ignacio, Santa Cruz, Santa Clara, Santa Catalina y Santo Domingo, ofreciéndote múltiples opciones.

No obstante, el bastión más famoso es el de Santo Domingo, hogar del icónico Café del Mar. Todas las tardes, cientos de visitantes se congregan aquí para disfrutar del atardecer y un delicioso coctel. La fila tiende a ser larga, así que es recomendable hacer una reservación. Si prefieres economizar, puedes comprar una bebida a los vendedores que pasan por el área y elegir el sitio que más te guste.

qué ver y hacer en Cartagena Colombia

8. Iglesia de Santo Domingo

La Iglesia de Santo Domingo, junto con su convento, es uno de los edificios religiosos más antiguos de Cartagena, ya que su construcción se inició hacia fines del siglo XVI. Sin embargo, la obra se prolongó durante muchos años debido a los elevados costos, y los frailes dominicos llegaron a darse cuenta de que la base no era tan estable como debía.

En cuanto a la arquitectura, destaca su ábside fortificado, resultado de su cercanía al océano. La fachada presenta un par de columnas dóricas coronadas por un frontón, que muestra la influencia del renacimiento español de finales del siglo XVI, además de tener dos torres. Una de estas torres fue gravemente afectada tras el ataque del almirante Vernon. Existe una leyenda que dice que la torre-campanario está un poco inclinada porque el diablo intentó evitar su construcción, saltando sobre ella, y aunque no logró derrumbarla, sí la dejó torcida. Con su orgullo herido, se metió en un pozo ubicado en la Plaza de Santo Domingo, lo cual hizo que el agua adquiriera un sabor a azufre.

Hoy en día, en la plaza se encuentra una estatua de Fernando Botero. Representa a una mujer recostada y se dice que si le frotas el pecho, regresarás a Cartagena, motivo por el cual siempre están brillantes.

9. Teatro Adolfo Mejía o Teatro Heredia

Si ya has notado que el aburrimiento no es parte de esta ciudad, entenderás que no podíamos cerrar esta lista de sitios para visitar en Cartagena de Indias sin mencionar el Teatro Adolfo Mejía, también conocido como Teatro Heredia. Este recinto, ubicado en el centro histórico, comenzó a construirse en 1906 y es una obra inspirada en el diseño del Teatro Tacón de La Habana, Cuba, combinando el estilo italiano con una notable influencia caribeña.

La fachada está dividida en tres secciones y refleja un estilo ecléctico notable. Las escaleras internas están hechas de mármol de Carrara, manufacturadas en Italia y transportadas por vía marítima. Además, el interior del teatro es impresionante, con celosías intrincadas que delimitan los espacios y adornos en las tribunas realizados en yeso cubierto con láminas de oro de 22 quilates.

Para disfrutarlo al máximo, es ideal ir a alguna de las numerosas presentaciones que allí se realizan. Si llegas cuando está abierto, también puedes explorar una pequeña exhibición sobre Gabriel García Márquez, que incluye algunos objetos personales del autor.

10. Explorar a fondo Getsemaní, una actividad esencial en Cartagena

Recorrer Getsemaní es fundamental cuando visitas Cartagena. En este barrio se asentaron muchos esclavos africanos fuera de las murallas de la ciudad. Con el tiempo y tras su liberación, estas comunidades jugaron un papel clave en el “Grito de la Independencia” del 11 de noviembre de 1811, un acontecimiento revolucionario que emancipó a Cartagena del dominio colonial y que fue el punto de partida para la guerra de independencia del país.

Aunque hace algunos años Getsemaní estaba en franca decadencia, hoy es un barrio completamente renovado, lleno de restaurantes, bares y hoteles boutique que lo han convertido en el lugar más atractivo de la ciudad para hospedarse. Además, los residentes se han dedicado a revitalizarlo, y aquí podrás admirar arte urbano por todos lados, así como otras expresiones artísticas en calles adornadas con coloridos paraguas, como en el Callejón Angosto.

El punto ideal para empezar a disfrutar de Getsemaní es la Plaza de la Trinidad, el corazón del barrio y punto de encuentro para todos, especialmente al caer la noche, momento en que se llena de puestos callejeros. Después, piérdete por sus callejuelas, siendo, a nuestro parecer, las más pintorescas la de la Sierpe, la de San Antonio, la del Espíritu Santo y la de San Juan. Si buscas una pausa agradable, te sugerimos visitar Libertario Coffee Roasters, donde sirven cafés de especialidad extraordinarios.

Una idea chida es sumarte a alguno de los recorridos gratuitos que exploran lo más destacado del barrio Getsemaní junto a un guía especializado. Así, podrás conocer a fondo la relevancia histórica de esta zona y descubrir los lugares más visualmente atractivos.

pasear por Getsemaní, Cartagena

11. Castillo de San Felipe de Barajas y el Monumento Los Zapatos Viejos

Un sitio de mucha relevancia histórica para conocer en Cartagena, Colombia, es el Castillo de San Felipe de Barajas. Este se eleva sobre el Cerro de San Lázaro, dominando parte del paisaje, y su construcción data de 1657. Como podrás imaginar, el castillo enfrentó numerosos ataques de piratas, bucaneros, ingleses y franceses, aunque hoy en día lo encontramos restaurado. De hecho, en 1984, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Vale la pena explorar su interior y recorrer su laberinto de túneles y cañones, además de disfrutar la vista panorámica de Cartagena desde lo alto. Está abierto de lunes a domingo de 7h a 18h, y el costo de boleto para extranjeros es de 30,000 pesos.

Justo enfrente del castillo, se encuentra una estatua del almirante español Blas de Lezo, quien defendió heroicamente Cartagena en una difícil lucha contra los ingleses en 1741. También podrás ver el Monumento a los Zapatos Viejos, compuesto por dos pares de zapatos colocados en 1943 en homenaje al poeta colombiano Luis Carlos López, conocido como “El Tuerto”.

12. Cerro de la Popa y Monasterio de la Popa

Si quieres disfrutar de una vista increíble de Cartagena, una de las mejores opciones es subir al Cerro de la Popa. Aquí se encuentra el monasterio también llamado convento, perteneciente a la Orden de los Agustinos Recoletos y edificado a inicios del siglo XVII. En este lugar puedes apreciar un impresionante claustro colonial, que es uno de los más bonitos que encontrarás en Cartagena. El boleto tiene un costo de apenas 13,000 pesos colombianos.

Para subir al cerro, puedes optar por tomar un taxi o un Uber sin problema. Si prefieres ir en tu coche o moto, te sugerimos buscar en Google Maps “Monasterio de la Popa” en lugar de “Cerro de la Popa”, ya que la ruta es más conveniente.

13. Bocagrande

Aunque los principales destinos para conocer en Cartagena de Indias son el centro histórico y Getsemaní, muchos turistas quedan impresionados por los altos edificios del moderno barrio de Bocagrande. Este sector es el más contemporáneo de la ciudad y alberga centros comerciales como Nao Centro Comercial y Plaza Bocagrande, ideales para hacer algunas compras.

En nuestra opinión, lo más destacado es visitar el 51 Sky Bar, ubicado en el piso 51 del Hotel Estelar. Las panorámicas, especialmente al caer el sol, hacen valer los precios algo elevados de sus bebidas. Se recomienda hacer reservación con tiempo, ya que se ha vuelto uno de los lugares más populares para admirar el atardecer en Cartagena de Indias.

14. Escaparte a Península de Barú y/o Islas del Rosario, el broche de oro a tu visita por Cartagena

Ya habrás notado que hay bastante que hacer en Cartagena, y debido a su ubicación estratégica, hay varias excursiones que considerar. Desde paseos en barco para experimentar la costa hasta una escapada de varios días a alguno de los archipiélagos cercanos. El mar Caribe llama con intensidad, así que si tienes unos días extra, respóndele como se merece. Algunas de las opciones incluyen:

  • Playa Blanca: espectacular playa situada en la península de Barú, unida a Cartagena por un puente y, por tanto, accesible por vía terrestre en apenas 1 hora. Ten en cuenta que al ser un destino muy turístico, suele estar bastante llena. Aun así, si no dispones de mucho tiempo, quieres pasártela bien durante unas horas y darte un baño en sus aguas turquesas.
  • Islas Corales del Rosario: un conjunto de 28 islas paradisíacas también accesibles desde Cartagena en excursiones (donde verás más islas e islotes).

Excursiones en Cartagena

¿Cuántos días se necesitan para conocer Cartagena?

Puedes pasar hasta una semana explorando Cartagena sin dejar de encontrar nuevos lugares que descubrir. Además de todos los sitios mencionados, su cercanía a la costa, la variedad de paseos en barco disponibles y la abundancia de lugares para “rumbear” aseguran que el aburrimiento no sea una opción. A pesar de ello, dedicar al menos 3 días completos se considera una buena cantidad de tiempo para conocer la ciudad. Si deseas realizar diversas excursiones, convendría que consideres un margen de días más amplio, lo cual agradecerás más adelante.

Actividades recomendadas en Cartagena en 3 días

Si tienes planeado disfrutar de 3 días en Cartagena, sugerimos una agenda como la siguiente:

  • Día 1: realiza un tour gratuito por la Ciudad Amurallada y luego explora por tu cuenta. Si terminas temprano, puedes tomar un taxi hacia el Cerro de la Popa. Disfruta del ocaso en el Café del Mar y posteriormente cena en Getsemaní.
  • Día 2: participa en un recorrido por Getsemaní, visita el Castillo de San Felipe de Barajas y contempla el atardecer en Bocagrande.
  • Día 3: opta por unas excursiones a las Islas del Rosario o Barú.

asistencia y seguro de viaje Colombia