¿Cuáles son los requisitos para viajar a Colombia? ¿Se necesitan documentos especiales hoy en día? Si anhelas conocer este increíble destino en Sudamérica, ya no tienes que posponerlo más, ya que el país está completamente dispuesto a recibir turistas y esperando que explores sus maravillas. Por eso, en IATI Travel Insurance México, expertos en asistencias y seguros de viaje, te informamos sobre todos los requisitos para viajar a Colombia, los cuales actualizamos de manera continua.
Contents
- 1 ¿Se puede viajar a Colombia desde México en 2025?
- 2 Asistencia y seguro de viaje a Colombia, documento imprescindible
- 3 ¿Requieres visado para ir a Colombia?
- 4 Qué documentos se necesitan para viajar a Colombia
- 5 ¿Es obligatoria la vacunación para viajar a Colombia?
- 6 Requisitos para conducir en Colombia
- 7 Preguntas comunes sobre los documentos necesarios para viajar a Colombia
¿Se puede viajar a Colombia desde México en 2025?
Si estás planeando un viaje a Colombia, es importante estar al tanto de la situación sanitaria consultando páginas oficiales como la del Ministerio de Salud. Asimismo, ya que no hay un convenio de seguridad social con México, es crucial que cuentes con el mejor seguro y asistencia de viaje a Colombia. El IATI Mochilero te ofrece hasta 200,000 USD en cobertura para gastos médicos y la tranquilidad de atención las 24/7, sin necesidad de adelantar dinero.
Asistencia y seguro de viaje a Colombia, documento imprescindible
Aunque la asistencia y seguro de viaje no sea un requisito obligatorio para entrar a Colombia, es altamente recomendable contar con un seguro médico internacional vigente al viajar a Colombia, con amplia cobertura ya que no hay convenio sanitario entre Colombia y México. Las autoridades consulares mexicanas en Colombia no pueden hacerse cargo de gastos médicos de turistas mexicanos. No existe un sistema de salud pública equiparable al mexicano, y utilizar la sanidad privada puede implicar un alto costo.
La mejor asistencia y seguro de viaje para tu viaje a Colombia lo encuentras en el IATI Mochilero. Es ideal para aventureros incansables, ofreciendo cobertura médica de hasta 200,000 USD para incidentes menores que puede experimentar cualquiera (como un tobillo torcido o un problema digestivo con las arepas), enfermedades serias y también accidentes. Incluso cubre los problemas que puedan surgir al realizar actividades extremas como el senderismo o el snorkel, que comúnmente no están incluidas en muchas aseguradoras. Además, la cobertura por contagio de COVID-19 está incluida en todos nuestros seguros. Esto implica que, si necesitas atención médica en un hospital o ser internado, estaremos disponibles para asistirte. Adquiere tu IATI Mochilero y viaja con total confianza:
¿Requieres visado para ir a Colombia?
Si tienes nacionalidad mexicana y tu objetivo es hacer turismo, no vas a necesitar un visado para visitar Colombia. Al llegar al país, las autoridades migratorias te concederán 90 días de permanencia inicial. Este plazo es ampliable hasta un máximo de 180 días anuales con múltiples entradas.
Si tu intención de viaje es distinta al turismo, será necesario acudir al consulado o embajada más cercana para tramitar un visado.
Qué documentos se necesitan para viajar a Colombia
- Pasaporte vigente con al menos seis meses de validez.
- Pasaje de ida y vuelta.
- Suficiente dinero para financiar tu estancia.
- Completar el formulario Check-Mig antes de viajar.
Condiciones para entrar a Colombia desde otros países de América Latina
Todos nuestros seguros te ofrecen cobertura sin importar tu nacionalidad o el país de inicio de tu viaje. Puedes confiar siempre en nosotros.
No olvides que ahora más que nunca, es esencial viajar con asistencias y seguros de viaje. Adquiere la póliza de IATI Travel Insurance que mejor se ajuste a tus necesidades, que ofrece coberturas de gastos médicos desde 35,000 hasta 1,000,000 USD. Estas incluyen hospitalización o pruebas diagnósticas prescritas por un profesional médico.
Te acompañaremos en todo momento del día, asegurándote que recibirás atención en tu idioma y en los mejores hospitales y clínicas de Colombia sin necesidad de adelantar dinero ni pagar algún tipo de franquicia.
¿Es obligatoria la vacunación para viajar a Colombia?
No es obligatorio vacunarse contra la fiebre amarilla para ingresar a Colombia desde México, pero se recomienda si planeas visitar ciertas zonas en donde esta enfermedad es prevalente. La mayoría de los parques colombianos sugieren la vacuna contra la fiebre amarilla, por lo cual se sugiere visitar un centro de vacunación internacional para aplicarse la vacuna (idealmente con un mínimo de 15 días de anticipación al viaje) y verificar si hay otras vacunas recomendadas.
Las autoridades sanitarias sugieren estar inmunizado contra la fiebre tifoidea y la hepatitis A. Además, para las personas que pertenecen a grupos de riesgo, también son recomendables las vacunas contra la rabia, la meningitis meningocócica, la gripe y el neumococo.
Requisitos para conducir en Colombia
¿Consideras la opción de rentar un auto? No necesitas hacer ningún trámite complicado, ya que tu licencia de conducir mexicana es reconocida para manejar en Colombia por un periodo de 6 meses desde tu llegada.
Las autoridades mexicanas indican que, si te ves involucrado en un accidente, no debes mover el vehículo bajo ninguna circunstancia hasta la llegada de las autoridades de tránsito, ya que podrías ser considerado culpable si lo haces. Asimismo, es recomendable estacionar en lugares públicos que cuenten con vigilancia.
Preguntas comunes sobre los documentos necesarios para viajar a Colombia
Esperamos haber aclarado cuáles son los documentos importantes para viajar a Colombia. Para facilitar la información, hemos contestado las preguntas más comunes de los viajeros respecto a este tema:
¿Se puede viajar a Colombia desde México ahora?
Sí, actualmente se puede viajar a Colombia desde México.
¿Se necesita visado para viajar a Colombia desde México?
Si tienes nacionalidad mexicana y planeas visitar Colombia por turismo durante un periodo menor a 90 días, no deberás tramitar un visado. Al llegar, se te otorgará un Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP) que permite una estancia de hasta 90 días, y se puede prorrogar por otros 90 días.
¿Qué documentos se necesitan para viajar a Colombia desde México?
Para viajar a Colombia desde México, necesitas llevar tu pasaporte vigente, un pasaje de salida, y completar el formulario Check-Mig antes de tu vuelo. Además, aunque las restricciones por COVID-19 se eliminaron en abril de 2023, es recomendable contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas.
¿Es necesario hacerse PCR para viajar a Colombia?
No, ya no se requiere prueba PCR, incluso si no has sido vacunado.
Esperamos haberte aclarado todas las dudas que tenías sobre los documentos necesarios para viajar a Colombia. Como puedes ver, los requisitos se han relajado totalmente. Si te quedan dudas adicionales, con gusto las responderemos en la sección de comentarios de este artículo.
Un factor esencial para que tu viaje sea tal como lo planeaste es contar con una aseguradora que te respalde en caso de que lo necesites. En IATI Travel Insurance México estamos disponibles para ti las 24 horas del día, toda la semana, listos para ofrecerte la asistencia que pudieras requerir, ya sea por un contagio de COVID-19 o por incidentes menores como un esguince de tobillo mientras disfrutas del Parque Nacional de Tayrona.
El IATI Mochilero destaca como la asistencia y seguro de viaje a Colombia más completo ya que ofrece una cobertura de gastos médicos de hasta 200,000 USD, abarcando accidentes en deportes de aventura como senderismo o snorkel, sin necesidad de adelantar dinero. También estarás cubierto si necesitas regresar anticipadamente a casa por la muerte o hospitalización de un familiar. Obtén tu asistencia y seguro con IATI Travel Insurance y viaja con tranquilidad.
Considera que, dada la situación actual, la documentación y los requisitos para viajar podrían cambiar. En IATI nos dedicamos a mantener esta información actualizada de manera continua. No obstante, siempre recomendamos verificar en fuentes oficiales.