Si estás planeando un viaje a Corea del Sur, esta guía esencial es justo lo que necesitas para adentrarte en la cultura y el entretenimiento coreanos de manera chida.
De día, Corea del Sur se destaca por ser pionera en tendencias de moda y avances tecnológicos, sin perder su esencia tradicional. Es una metrópoli limpia y con buena onda, que integra históricas edificaciones con innovadores diseños arquitectónicos y templos junto a modernos centros comerciales, donde el incesante K-pop resuena. Montañas, senderos y áreas verdes conviven con la pasión local por la cosmética y la cirugía plástica. Al caer la noche, la vida nocturna toma el protagonismo con una luminosidad padre que inunda las concurridas calles hasta el amanecer, de manera similar a Japón.
Corea del Sur es sorprendentemente entretenida y aún parece poco tocada por el turismo masivo; es común que al caminar, los adultos mayores te saluden o se acerquen a platicar contigo en coreano, incluso si no entiendes ni una palabra.
Si te preguntas qué visitar y qué hacer en Corea del Sur en tus vacaciones, en IATI Travel Insurance México, expertos en asistencia y seguros de viaje hemos preparado una práctica guía turística para que te familiarices con este país y descubras aquellos lugares y experiencias que no puedes dejar pasar durante tu estancia:
Contents
- 1 Viaja con seguridad en Corea del Sur desde México
- 2 Disfruta de los platillos típicos de la gastronomía coreana desde una perspectiva mexicana
- 3 Explorar la fortaleza Hwaseong en Suwon
- 4 Explorar el casco antiguo de Gyeongju y sus templos
- 5 Comprar cosméticos y ropa en Busán
- 6 Ir al karaoke con cuates en Seúl
Viaja con seguridad en Corea del Sur desde México
Este fascinante país es considerado uno de los destinos más caros en cuanto a servicios médicos para turistas. Por ello, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) recomienda tener una asistencia y seguro de viaje a Corea del Sur para evitar costosas facturas médicas. Corea del Sur no ofrece atención médica gratuita para extranjeros, por lo que es esencial contar con un seguro médico que cubra emergencias médicas, hospitalización y repatriación, incluyendo cobertura por Covid-19.
El IATI Estrella es la opción más chida de seguro para este país. Además de ofrecer coberturas médicas bien amplias que te garantizan acceso sin costo a los especialistas de más alto nivel, también te protegerá contra robos, broncas con tu equipaje, problemas con tus vuelos o incluso si necesitas que te repatríen a tu casa. No olvides que incluye cobertura por Covid-19, lo cual es súper importante en estos tiempos.
No te arriesgues y obtén hoy mismo la mejor asistencia y seguro de viaje:
Disfruta de los platillos típicos de la gastronomía coreana desde una perspectiva mexicana
Explorar la cultura coreana a través de su cocina es una de las maneras más interesantes de sumergirse en ella. Probar la exquisita comida hansik te permitirá degustar una pequeña parte de lo que Corea del Sur puede ofrecer. Esto se debe a que su gastronomía se basa en una filosofía (emuyang ohaeng) que busca armonizar los cinco colores de la naturaleza con sus cinco sabores: azul, amarillo, blanco, negro y rojo, combinados con dulce, salado, agrio, picante y amargo. Así que al final, al igual que en Japón, te encontrarás con una mesa llena de pequeños platillos repletos de variadas guarniciones o botanas.
Desde IATI Travel Insurance te sugerimos disfrutar y probar algunas de sus delicias. Antes de aventurarte, ten en cuenta que los coreanos disfrutan preparando casi todo a la parrilla (¡por favor, no te vayas de Corea sin experimentar una auténtica cena al estilo barbacoa gogigui!) y son amantes del kimchi, que encontrarás en todos lados. El kimchi es una verdura fermentada que se usa como acompañante; tiene un sabor intenso, pero bien combinado añade un toque delicioso realzando el sabor de los ingredientes de tus platillos, ¡tienes que probarlo!
No te olvides de disfrutar también de los siguientes platillos:
- Bibimbap: Platillo estrella en Corea, aparte de tener una imagen muy llamativa, está más que sabroso. Tiene una base de arroz hervido y, por encima, vegetales, carne marinada y huevo aderezado con aceite de sésamo y salsa gochujang.
- Bulgogi: rebanadas de res o cerdo marinadas y hechas a la parrilla en una barbacoa. La salsa lleva soja, ajo, cebolla, jengibre y semillas de sésamo.
- Samgyetang: deliciosa sopa de pollo relleno con castañas y ginseng.
- Namul: Los mismos ingredientes que el bibimbap, en un plato aparte y sin el arroz de base. Básicamente verduras cocinadas con salsa de soja o fritas con aceite.
- Gimbap: Popularmente conocido como el sushi coreano; es algo así como los makis, pero en este caso el arroz se sazona con aceite de sésamo.
Explorar la fortaleza Hwaseong en Suwon
Corea del Sur es un país compacto, así que si llegas a estar en Seúl, no hay excusa para no hacer una pequeña excursión a la majestuosa fortaleza Hwaseong en Suwon: es accesible tanto en metro como en tren, y el trayecto dura menos de 50 minutos.
La historia que rodea esta fortaleza es bastante triste: fue erigida en 1794 en honor a los restos del Príncipe Sado, quien falleció a manos de su propio padre tras no lograr suicidarse (su padre lo condenó a morir atrapado en una caja de arroz). Pero lo verdaderamente único de esta fortaleza es su diseño arquitectónico, ya que combina elementos orientales y occidentales, algo sin precedentes en el país.
Si cuentas con el tiempo necesario y disfrutas del senderismo, te recomendamos recorrerlo por completo; puede llevarte alrededor de cuatro horas. Si inicias el recorrido siguiendo la dirección de las manecillas del reloj, podrás apreciar las puertas del complejo en secuencia. Mientras avanzas, notarás cómo los colores de las banderas que ondean en la muralla cambian: azul, blanco, rojo, negro y amarillo. Esta travesía es una de las actividades esenciales al visitar Corea del Sur.
Explorar el casco antiguo de Gyeongju y sus templos
Comprender Corea del Sur y su pasado requiere, sin duda, de una visita a Gyeongju. Esta ciudad tiene una atmósfera mágica; fue la capital durante uno de los periodos históricos más significativos, la dinastía Shilla, que perduró en la península por más de 1000 años. Hoy en día, está llena de templos y de encantadoras calles pequeñas.
El parque de los montículos es algo que no te puedes perder ya que alberga 23 tumbas reales con forma de colina, tal cual lo lees. Daereungwon es un área tipo parque al que los coreanos acuden para pasear los fines de semana, y es donde están sepultadas importantes personalidades de la era de los Tres Reinos, ¡un lugar imperdible!
El principal atractivo de la ciudad es el templo Bulguksa, una parada obligatoria al visitar Corea del Sur. Esta obra arquitectónica data del año 528 y requerirás de una mañana completa para explorarla a fondo.
Si el clima está a tu favor, te sugerimos rentar una bici para explorar las calles del centro histórico: pon atención a las rarezas que se ofrecen, ¡podrías encontrar incluso helados bañados en oro!
Comprar cosméticos y ropa en Busán
Aunque es verdad que Busán no se caracteriza por ser una ciudad especialmente padre, vale la pena visitarla para caminar por sus playas al inicio del día, disfrutando del paisaje mientras te diriges al Igidae Coastal Walk, perderte entre los vibrantes colores de Gamcheon Culture Village y, por la tarde, dedicarte a las compras.
Como bien sabes, los coreanos cuidan su piel de forma extrema: lo interesante es que no solo las mujeres están en esta buena onda, los hombres también gastan bastante en productos de belleza. Sin importar tu edad, ellos siempre parecerán más jóvenes que tú.
Algunas cosas que te sugerimos llevarte a casa son: ginseng, kimchi, tés tradicionales, licores típicos, ropa (en ciertos mercados de Busán la puedes hallar a precios muy accesibles) y cosméticos (todo lo que tenga relación con el cuidado facial también tiene precios muy competitivos; entra a una tienda y pregunta sin pena para que te aconsejen).
Ir al karaoke con cuates en Seúl
La variedad de cosas para disfrutar, observar y experimentar en Corea del Sur no tiene fin, pero Seúl destaca por encima de todo el país. Es esa metrópoli enorme donde, desde el primer momento, te das cuenta de que miles de vivencias únicas te esperan tras cada esquina. Algunas de las actividades que puedes realizar incluyen:
- Visitar Bukchon Hanok Village: Este es el antiguo barrio donde residía la nobleza de Seúl y es uno de los destinos más instagrameables de la ciudad. Alberga encantadoras casas tradicionales que datan de la Dinastía Joseon, ¡y lo más curioso es que aún están habitadas! Si subes hasta la cima de la colina podrás tomar excelentes fotos: en el primer plano tendrás el área residencial, con las casitas de arquitectura hanok, y al fondo los rascacielos característicos de Seúl. Muchos coreanos pasean por aquí enfundados en el clásico hanbok buscando el spot perfecto para una foto, sígueles un poco y captúralos posando sin problemas.
- Hacer compras de cosméticos en Myeongdong: En esta calle podrás encontrar todas las marcas de cosméticos coreanos más famosas (Innisfree, Etude House, Tony Moly, Missha…). Muchos de estos lugares regalan muestras gratuitas.
- Lotte World: Se trata del parque de atracciones bajo techo más grande del planeta. No hay que agregar más.
- El cambio de guardia en el Palacio Gyeongbokgung: A las 10 am y a las 4 pm se lleva a cabo un cambio de guardia muy peculiar en la entrada del Palacio, ¡presta atención a sus trajes!
Pero, además de todo lo anterior, no hay nada como socializar con coreanos en un bar y cerrar la noche con ellos cantando en un karaoke. Tal como señalamos al inicio, las similitudes entre Japón y Corea del Sur son muchas y, esta, es una de ellas.
Artículo escrito por Judith Tiral