¿Quieres conocer qué permiso necesitas para viajar a Estados Unidos desde México? Sabemos que uno de los mayores dolores de cabeza al viajar al extranjero es conocer todos los trámites y requisitos que son necesarios para ingresar a tu país de destino. Por esta razón, desde IATI Travel Insurance México, queremos compartir contigo de manera sencilla todo lo que necesitas saber sobre el permiso para viajar a Estados Unidos.
Pero antes, te recomendamos contratar la mejor asistencia y seguro de viajes de México y estar totalmente seguro durante todo tu viaje:
Contents
- 1 ¿Qué permiso necesito para viajar a Estados Unidos desde México?
- 2 Tipos de visas para viajar a Estados Unidos desde México
- 3 Pasos para tramitar una visa para viajar a Estados Unidos
- 4 Vacunas obligatorias para viajar a Estados Unidos
- 5 Licencia para manejar en Estados Unidos
- 6 Registro de viajeros de la Secretaría de Relaciones Exteriores
- 7 Recomendaciones para tu visita a Estados Unidos
¿Qué permiso necesito para viajar a Estados Unidos desde México?
¿Tienes en mente viajar a la Gran Manzana, Miami o a Las Vegas? Antes de sentarte a planificar todo lo que piensas hacer en Estados Unidos es importante que conozcas los permisos y requisitos indispensables para ingresar al país: ¿necesitas pasaporte y visa? ¿necesitas obligatoriamente seguro de viaje y vacunas? Todo esto deber saberlo antes de pensar comprar tu tiquete de avión. Por eso, aquí te contamos todo los requisitos para planificar tu viaje con éxito y evitar sorpresas en el aeropuerto.
Requisitos para viajar a Estados Unidos desde México
Antes de comprar tu ticket de avión toma en cuenta todos los requisitos que debes llenar si viajas a Estados Unidos desde México. Aquí te dejamos un checklist de todos los requisitos para viajar a Estados Unidos desde México:
- Pasaporte vigente: toma en cuenta que no esté vencido y que sea válido durante toda tu estadía.
- Visa estadounidense: documento obligatorio para la mayoría de los ciudadanos mexicanos y que puede tomar unos cuantos meses en sacar.
- Boleto de regreso o itinerario de viaje: los oficiales de inmigración pueden solicitar pruebas de tu salida del país. Éste puede ser un boleto de avión de regreso a México o a otro país.
- Pruebas de solvencia económica: lleva contigo comprobantes bancarios o tarjetas de crédito que demuestren que puedes cubrir tus gastos.
- Dirección de hospedaje: toma en cuenta que también puede solicitarte la dirección del hotel o lugar donde te hospedarás.
No te olvides de la asistencia y seguro de viaje
No es ningún secreto que el sistema de salud estadounidense es uno de los más costosos del mundo, y créenos, lo último que deseas es enfermarte o sufrir algún accidente en un país extranjero y enfrentarte a facturas médicas astronómicas. Un seguro de viaje te brinda la tranquilidad y protección que necesitas para disfrutar plenamente tu aventura. Además de cubrir los gastos médicos, también puede ofrecerte asistencia en emergencias, pérdida de equipaje, cancelación de vuelos y otros imprevistos que podrían complicar tu viaje.
Así que, aunque no es un requisito obligatorio, es muy recomendable viajar con una asistencia y seguro de viaje que cubra emergencias y cuente con asistencia 24/7. Contrata tu IATI Estrella, la mejor opción si viajas desde México
Permiso I-94 para ingresar a Estados Unidos desde México por vía terreste
El permiso I-94 es un documento que se otorga a ciertos viajeros extranjeros que ingresan a Estados Unidos, incluyendo a los ciudadanos mexicanos, cuando cruzan por tierra la frontera y tienen como meta ingresar a más de 25 millas al interior del país y solo lo podrás obtener si tienes en vigencia una visa para viajar a Estados Unidos. Aquí te explicamos el paso a paso para que tramites el permiso I-94 si viajas desde México a Estados Unidos por tierra:
- Solicitud en línea (opcional): puedes adelantar el trámite del I-94 antes de cruzar la frontera, ingresando al portal oficial del CBP (Customs and Border Protection):
- Completa el formulario con tus datos personales, número de pasaporte y detalles de tu viaje.
- Realiza el pago correspondiente, que suele ser de $6 USD.
- Guarda el recibo digital para presentarlo en la frontera.
- Trámite en la frontera: si no lo hiciste en línea, puedes obtener el permiso I-94 directamente en el puerto de entrada terrestre. El oficial de inmigración revisará tu documentación (visa, pasaporte y motivos de viaje) y decidirá si es necesario emitir el permiso.
- Pago del permiso: al tramitarlo en persona, también deberás pagar $6 USD en la oficina de CBP. Asegúrate de llevar efectivo o tarjeta de débito/crédito internacional.
Tipos de visas para viajar a Estados Unidos desde México
Como ya te mencionamos arriba, uno de los permisos con mayor importancia para viajar a Estados a la visa estadounidense. Este documento es necesario para ingresar al país, ya sea que planees visitar Nueva York, realizar un viaje de negocios o estudiar. Aunque la visa de turista es la más solicitada, existen otros tipos de visas que podrían aplicar según tus necesidades y motivos de viaje.
Visa de turista (B1/B2):
La visa B1/B2 es el tipo más común de permiso para viajar a Estados Unidos desde México. Este documento es esencial si tu intención es conocer lugares de Estados Unidos, asistir a eventos o reuniones e, incluso, si quieres visitar familiares y amigos por corto tiempo. Aquí te mencionamos los requisitos para la visa B1/B2:
- Pasaporte vigente: necesitas un pasaporte que tenga validez por al menos seis meses después de tu estancia planeada en Estados Unidos.
- Formulario DS-160: llénalo en línea con tus datos personales y motivo de viaje.
- Pago de la tarifa de solicitud: aproximadamente $185 USD.
- Pruebas de vínculos con México: como propiedades, empleo o familiares, para demostrar que regresarás al país después de tu visita.
- Entrevista consular: presenta tus documentos y responde preguntas sobre el motivo de tu viaje.
Programa de exención de visa ( VWP):
Una excelente forma de viajar a Estados Unidos si no tienes visa es a través del programa de exención de visa (VWP por sus siglas en inglés). Este programa permite a ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos por turismo o negocios hasta por 90 días sin necesidad de tramitar una visa tradicional. Sin embargo, malas noticias si piensas viajar desde México: no está disponible para mexicanos.
Como ciudadano mexicano, necesitas contar obligatoriamente con una visa vigente emitida por la embajada o el consulado de Estados Unidos antes de realizar cualquier viaje a territorio estadounidense.
Otras visas que podrían aplicar:
Dependiendo de tus objetivos de viaje, otros tipos de visas pueden funcionar como permiso para viajar a Estados Unidos desde México son las siguientes:
- Visa F-1 para estudiantes: esta visa está dedicada para quienes deseen estudiar en colegios, universidades o participar en programas académicos en Estados Unidos.
- Visa H-1B para profesionales: requerida para quienes han sido contratados por una empresa estadounidense para realizar trabajos especializados. Para esto, debe ser patrocinada por la empresa contratante.
- Visa O para personas con habilidades excepcionales: está dedicada para quienes destacan en áreas como artes, deportes o ciencias.
- Visa J-1 para intercambios culturales: diseñada únicamente para estudiantes, investigadores o personas que participan en programas de intercambio cultural.
Recuerda, estas visas no tienen como objetivo visitar el país por motivos de turismo, más bien, tiene objetivos a largo plazo con permanencia en territorio estadounidense.
Pasos para tramitar una visa para viajar a Estados Unidos
¿Quieres tramitar tu visa para tus viajes a New York u otro destino de Estados Unidos? Aunque puede sonar complicado, la verdad es que es un proceso bastante sencillo, aquí te explicamos detalladamente cada etapa:
1. Crea tu cuenta en el portal de citas del consulado
El primer paso para tramitar el permiso para viajar a Estados Unidos es crear una cuenta en el portal de citas del consulado:
- Ingresa al sitio web oficial del consulado de Estados Unidos en México.
- Regístrate con tu correo electrónico, crea una contraseña segura y completa tus datos personales.
- Selecciona el tipo de visa que necesitas, en este caso, la visa de turista B1/B2.
- Una vez que tengas tu cuenta, podrás programar las dos citas necesarias para tu trámite: una en el Centro de Atención a Solicitantes (CAS) y otra en el consulado.
2. Llena el formulario DS-160 correctamente
El formulario DS-160 es uno de los requisitos más importantes para tramitar el permiso para viajar a Estados Unidos. Este documento se llena en línea y contiene información personal y detalles sobre el motivo de tu viaje.
3. Realizar el pago de la solicitud
El siguiente paso es pagar la tarifa de la visa, que es uno de los costos para obtener el permiso para viajar a Estados Unidos. Actualmente, el costo para la visa de turista B1/B2 es de aproximadamente $185 USD.
4. Preséntate a tu cita en el consulado
El último paso para tramitar el permiso para viajar a Estados Unidos es asistir a tus dos citas:
- Primera cita en el CAS:
- Aquí te tomarán las huellas dactilares y una fotografía.
- Asegúrate de llevar tu pasaporte, confirmación del formulario DS-160 y recibo de pago.
- Segunda cita en el consulado:
- Esta es la entrevista con un oficial consular, quien evaluará si aprueba tu visa.
- Lleva contigo todos los documentos requeridos, como comprobantes de ingresos, pruebas de vínculos con México y los datos de tu viaje.
Vacunas obligatorias para viajar a Estados Unidos
Para viajar a Estados Unidos desde México no es obligatorio vacunarse, pero sí es un requisito dependiendo de la situación. Por ejemplo, si eres estudiante, inmigrante o viajas con fines laborales específicos, puede que sí necesites presentar un esquema de vacunación más completo. Entre las vacunas más solicitadas en estos casos están:
- Sarampión, paperas y rubéola (MMR).
- Tétanos, difteria y tos ferina (Tdap).
- Varicela.
- Hepatitis A y B.
- Influenza (en temporada de gripe).
Licencia para manejar en Estados Unidos
Sí puedes manejar en Estados Unidos con tu licencia mexicana, siempre y cuando esté vigente y en buen estado. La mayoría de los estados permiten que los turistas usen su licencia nacional para conducir por un periodo determinado, que generalmente es de hasta 3 meses.
Eso sí, ten en cuenta que cada estado tiene sus propias reglas. Por ejemplo, en California y Texas puedes manejar sin problemas con tu Licencia para manejar mexicana, pero en Florida recomienda llevar un Permiso Internacional para Conducir (PIC) además de tu licencia mexicana. Así que lo mejor es investigar a detalle si puedes o no manejar con tu licencia mexicana en el estado a donde viajarás.
Registro de viajeros de la Secretaría de Relaciones Exteriores
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México recomienda a todos los viajeros registrarse en el SIRME (Registro para Personas Mexicanas en el Exterior) antes de salir del país. Este registro es una herramienta gratuita y voluntaria que permite a las autoridades mexicanas brindarte apoyo en caso de emergencia mientras estás en el extranjero.
El Registro de Viajeros es una medida de prevención que puede hacer la diferencia en situaciones de riesgo. Al inscribirte, el gobierno mexicano podrá: ubicarte y brindarte asistencia en caso de desastres naturales, conflictos o emergencias sanitarias, facilitar la comunicación con tu familia en México si surge algún imprevisto o agilizar la ayuda consular en caso de pérdida de documentos, accidentes o problemas legales.
¿Cómo registrarte en el SIRME?
El proceso es rápido y sencillo. Solo debes seguir estos pasos antes de viajar:
- Ingresa al portal oficial de SIRME.
- Registrate en el formulario con tus datos personales, destino, fechas de viaje y un contacto de emergencia en México.
Recomendaciones para tu visita a Estados Unidos
¿Quieres más recomendaciones para tu próximo viaje a Estados Unidos? No dejes de leer los siguientes artículos: