¿Te gustaría descubrir uno de los cañones más impactantes del planeta mientras observas el majestuoso vuelo del cóndor sobre ti? En IATI, te ofrecemos esta guía esencial para visitar el Cañón del Colca por tu cuenta.
Además de ser un lugar ideal para los aficionados a la historia, quienes podrán maravillarse con las antiguas ruinas de Machu Picchu, Perú también presenta una naturaleza variada y salvaje, siendo el Cañón del Colca uno de los mejores ejemplos de esto.
Ponte tus tenis de senderismo, abrígate bien y prepárate para explorar uno de los cañones más asombrosos del planeta.
Contents
- 1 Detalles del Cañón del Colca
- 2 Cómo llegar al Cañón del Colca
- 3 ¿Es posible visitar el Cañón del Colca por tu cuenta?
- 4 Atracciones y Actividades en el Cañón del Colca
- 5 Boletos al Cañón del Colca
- 6 Cuál es la mejor época para visitar el Cañón del Colca
- 7 Cuánta duración considerar en tu visita al Cañón del Colca
- 8 Qué no debe faltar en tu visita al Cañón del Colca
Detalles del Cañón del Colca
Ubicado en el sur de Perú, el Cañón del Colca alcanza más de 3,270 metros de profundidad.
Esta impresionante formación natural se encuentra en la cordillera de los Andes y tiene una extensión de unos 100 kilómetros. El cañón ha sido esculpido por el río Colca, que atraviesa sus zonas más profundas, proporcionando paisajes exuberantes y fértiles a lo largo de esta región.
El Cañón del Colca presenta un terreno diverso y dramático, caracterizado por sus empinadas laderas, terrazas de cultivo y pintorescos valles.
Las terrazas de cultivo son una herencia milenaria y forman parte del patrimonio cultural de Perú. Estas construcciones datan de la era preincaica y reflejan un sorprendente ingenio agrario transmitido a lo largo de los siglos. Hoy en día, los agricultores de la región continúan usándolas.
El clima en el Cañón del Colca cambia de acuerdo con la altitud, pasando de condiciones secas en las regiones más elevadas a climas más moderados en los valles inferiores, lo cual favorece la existencia de diferentes ecosistemas.
La región también es notable por su gran biodiversidad. Los cóndores andinos, que se distinguen por su enorme envergadura alar (alcanzando hasta 330 cm con las alas extendidas), suelen ser vistos sobrevolando el cañón.
Asimismo, la flora del Cañón del Colca alberga diversas plantas endémicas adaptadas a las condiciones de gran altitud.
Las localidades cercanas, como Chivay y Cabanaconde, son hogar de comunidades indígenas que siguen con estilos de vida tradicionales.
Cómo llegar al Cañón del Colca
Cuando planeamos visitar el Cañón del Colca de manera independiente, una de las primeras consideraciones es el transporte para llegar al destino.
El Cañón del Colca se extiende alrededor de 100 km y las entradas más comunes son por Chivay y Cabanaconde. Chivay se localiza a unos 160 km al norte de Arequipa, mientras que Cabanaconde está a 217 km de distancia.
Hay diversas compañías de autobuses que ofrecen este trayecto. Sin embargo, debido a que se trata de un camino montañoso con múltiples paradas, se debe considerar que el viaje a Chivay puede durar aproximadamente 4 horas y casi 6 horas hasta llegar a Cabanaconde.
El costo del autobús es bastante accesible, con boletos disponibles por cerca de 20 soles (1 peso mexicano es, aproximadamente, equivalente a 0.18 soles).
Otra alternativa sería rentar un carro, aunque las tarifas no son precisamente económicas y, principalmente, necesitarás bastante habilidad para conducir por las carreteras de montaña en Perú. Si eres mexicano, tu licencia de conducir es válida; solo asegúrate de llevar una traducción oficial al español si no está en ese idioma. No olvides tu pasaporte, ya que lo necesitarás como identificación para el alquiler del vehículo.
¿Es posible visitar el Cañón del Colca por tu cuenta?
Claro que sí, es totalmente posible visitar el Cañón del Colca de manera independiente.
En Arequipa hay varias agencias que ofrecen servicios para organizar el viaje, pero si decides ir por cuenta propia ahorrarás un poco de dinero y, además, disfrutarás de plena libertad para moverte a tu gusto una vez llegues.
Vale la pena descubrir el cañón por tu cuenta.
Atracciones y Actividades en el Cañón del Colca
Al explorar el Cañón del Colca, encontrarás una variedad de actividades para disfrutar. Aunque el senderismo y la contemplación de los imponentes cóndores son las favoritas, hay otras opciones chidas.
Aquí te presentamos algunas de las principales experiencias que puedes disfrutar en el Cañón del Colca:
Disfruta de los cóndores en el mirador Cruz del Cóndor
El reconocido mirador de la Cruz del Cóndor es un lugar excepcional donde tienes la oportunidad de observar de cerca el vuelo majestuoso de los cóndores andinos.
A una altitud de más de 3,200 metros, este mirador ofrece vistas impresionantes del cañón, siendo un punto privilegiado para admirar a estas espectaculares aves en su entorno natural, especialmente en las primeras horas del día cuando surcan las corrientes térmicas.
Para quienes disfrutan de la naturaleza y el avistamiento de aves, este lugar es un destino que no se pueden perder.
Explora el Cañón del Colca Caminando
El Cañón del Colca ofrece múltiples senderos, cada uno con su encanto y atractivo particular.
La ruta clásica de Cabanaconde a Sangalle, también conocida como Oasis, es muy visitada porque ofrece un descenso con vistas espectaculares al cañón, seguido de un ascenso que es un reto padre para cualquier excursionista.
Por otro lado, la ruta Llahuar te lleva hasta aguas termales, brindando la posibilidad de relajarte después de una caminata pesada.
La ruta Tapay, menos transitada, permite la exploración de pintorescos pueblos tradicionales y ofrece vistas panorámicas impresionantes.
Las diversas rutas ofrecen diferentes niveles de dificultad y tiempos de recorrido; siempre hay opciones para excursionistas experimentados y también para quienes prefieren una caminata tranquila.
Reserva Nacional de Salinas y Agua Blanca
La Reserva Nacional de Salinas y Agua Blanca brinda paisajes impresionantes junto con una notable diversidad biológica.
Este espacio protegido comprende mesetas típicas del altiplano andino, además de salares y lagunas, creando refugios naturales para numerosas especies silvestres como flamencos, vicuñas y zorros andinos.
En este lugar es posible observar aves, realizar caminatas, disfrutar de aguas termales o aprender sobre la recolección de sal mediante métodos ancestrales.
Explorar las localidades de la región
El Cañón del Colca es hogar de diversas localidades tradicionales que ofrecen una visión auténtica de la cultura del área.
Chivay, conocido como la entrada al cañón, destaca por su animado mercado y las relajantes aguas termales. En Yanque se puede admirar una pintoresca iglesia colonial y en su plaza central es común encontrar danzas típicas. En Maca, los principales atractivos son sus bellas artesanías y la Iglesia de Santa Ana.
Por otro lado, Cabanaconde es un punto de partida popular para senderismo y conserva un ambiente rural con sus campos en terrazas.
Estos poblados, llenos de tradición, reflejan la diversidad cultural enriquecedora de la región del Cañón del Colca.
Zona Arqueológica de Uyo Uyo
El sitio arqueológico de Uyo Uyo se encuentra muy cerca del pueblo de Yanque.
Este es un antiguo sitio preincaico, donde se pueden ver ruinas bien conservadas que incluyen estructuras de piedra, terrazas para cultivos y un complejo sistema de riego.
Se piensa que fue un centro importante para los collaguas antes de la llegada de los incas. Aquí tendrás la chance de recorrer los restos de casas, áreas ceremoniales y zonas comunales, todo ello enmarcado por impresionantes paisajes de los Andes.
Boletos al Cañón del Colca
El costo para ingresar al Cañón del Colca es de 70 soles, lo cual equivale aproximadamente a 330 pesos mexicanos.
El boleto de entrada, conocido como Boleto Turístico del Colca (BTC), tiene una vigencia de siete días.
Aunque es posible, no es necesario comprar el boleto de forma anticipada, ya que puedes empezar tus caminatas o recorridos en el Colca sin él. En el camino, alguien te pedirá tu boleto y, si aún no lo tienes, podrás comprarlo en ese momento.
Para comprar el Boleto Turístico del Colca, generalmente te piden tu pasaporte. Este boleto también incluye la entrada a las aguas termales. Asegúrate de tener tu pasaporte a la mano, ya que es el documento necesario para los ciudadanos mexicanos.
Los menores entre 6 y 15 años pagan una tarifa reducida de 20 pesos mexicanos, mientras que los niños menores de 6 años entran gratis.
Cuál es la mejor época para visitar el Cañón del Colca
Si en tus planes está recorrer el Cañón del Colca y disfrutar de sus cautivadoras rutas de senderismo, te contamos que abril y mayo son los meses ideales. Por esas fechas, el valle se pone intensamente verde tras las lluvias estacionales que suelen ocurrir de diciembre a marzo, y las montañas aún muestran su manto nevado. La vista es, sin duda, impresionante.
Aclarado esto, el clima en el Cañón del Colca suele ser mayormente cálido y seco a lo largo del año, salvo entre enero y marzo, cuando las lluvias son casi diarias.
Por la altitud de la región, las temperaturas nocturnas pueden bajar considerablemente, sobre todo si el cielo estuvo cubierto de nubes durante el día.
Cuánta duración considerar en tu visita al Cañón del Colca
Cuando estés planeando el tiempo que pasarás en el Cañón del Colca, es crucial tener en cuenta diversos aspectos tales como las actividades que planeas realizar allí, los días que tienes disponibles en tu itinerario por Perú, así como la temporada del año en la que realizarás tu visita.
No obstante, para poder explorar de manera completa lo mucho que ofrece este espectacular destino a los turistas, es recomendable una estancia mínima de alrededor de cuatro días.
Qué no debe faltar en tu visita al Cañón del Colca
Si tu intención es explorar el Cañón del Colca realizando actividades de trekking, lo cual es lo más común, aquí te dejamos una lista de artículos esenciales que deberías empacar antes de partir:
- Bloqueador solar y gorra (o sombrero): ¡El sol puede ser muy fuerte incluso a las siete de la mañana! Y no olvides que estás en altitud, donde sus efectos son aún más intensos.
- Repelente de insectos: Especialmente útil si estarás caminando cerca de ríos o lagos.
- Bastón para trekking: un bastón para trekking (o un par si prefieres) te facilitará el trayecto en las secciones más difíciles del camino.
- Impermeable: Aun fuera de la temporada de lluvias, puede presentarse una llovizna inesperada. Busca algo ligero pero efectivo para mantenerte seco.
- Un litro de agua por cada tres horas de caminata (¡y más en las subidas!). Es esencial tomar pequeños sorbos de agua frecuentemente durante la caminata. El fuerte sol junto con la sequedad del desierto a gran altitud significa que necesitas esforzarte más para mantenerte hidratado. Recuerda que no es seguro beber agua del grifo en el Cañón del Colca y que el agua del río podría estar contaminada. La única opción para reabastecerte sería comprar agua embotellada en tus hospedajes o en pequeñas tienditas en las comunidades locales.
- Snacks: en ciertos puntos del trayecto, especialmente entre Cabanaconde y Llahuar, no encontrarás tiendas. Para no quedarte sin energía, lleva contigo cosas como barritas energéticas y otras comidas que te ayuden a controlar el hambre y te den un empujón adicional de energía.
- Ropa caliente: aunque no viajes en invierno, las temperaturas en el valle durante la noche pueden descender hasta bajo cero, así que asegúrate de tener ropa de abrigo en tu mochila.
Artículo escrito por David Escribano de Viajablog