Perú es un destino fascinante lleno de historia, patrimonio y maravillas naturales. Además, hay un enigma que es difícil de encontrar en otras partes del mundo. Gran parte de su encanto proviene de su legado inca. Para adentrarte en este legado sin ninguna reserva, te recomendamos que te prepares para vivir una experiencia increíble en el Valle Sagrado de Perú.

En la época de los Incas, el Valle Sagrado jugaba un papel fundamental como región agrícola y ceremonial. Actualmente, se considera la puerta de acceso hacia el tesoro más chido de Perú, Machu Picchu, convirtiéndose en un destino turístico de primera categoría.

Con un clima privilegiado, paisajes impresionantes alrededor y habitado por comunidades ancestrales, el Valle Sagrado es un verdadero paraíso para quienes disfrutan de viajar.

Aquí tienes la oportunidad de hacer kayak o montar a caballo durante el día y disfrutar del resplandor de miles de estrellas bajo el cielo nocturno. ¡Es una experiencia sin igual!

Tal vez sea por su altitud más baja comparado con Cusco, la presencia de montañas gigantes o la imagen evocadora de un cortejo inca avanzando a lo largo del río Urubamba, pero el Valle Sagrado tiene una magia única que te dejará boquiabierto.

Cuando estés fuera explorando la naturaleza, tendrás la oportunidad de descubrir datos intrigantes sobre los incas y experimentar el modo de vida andino en todo su esplendor.

Para apoyarte en tu aventura, te ofrecemos una guía detallada para recorrer el Valle Sagrado en Perú. ¡Ahorita te contamos más!

seguro de viaje Perú

Historia resumida del Valle Sagrado de Perú

El Valle Sagrado de los incas, que se extendía desde Pisac hasta Ollantaytambo, era un punto clave tanto espiritual como agrícola en aquellos tiempos.

El pueblo inca, que prosperó entre los siglos XIII y XVI, identificó las tierras ricas en nutrientes y la ubicación estratégica del valle. Por ello, llevaron a cabo la construcción de amplias terrazas agrícolas, sistemas de riego y asombrosas estructuras de piedra, muchas de las cuales siguen en pie hoy en día, algo que está de verdad padrísimo.

El valle también jugó un papel esencial en las prácticas religiosas, con una gran cantidad de templos y santuarios que eran dedicados a las divinidades incas, especialmente al dios sol Inti. Su cercanía a Machu Picchu, la emblemática ciudadela inca, resalta aún más su importancia histórica. ¡Vámonos recio a descubrirlo!

Después de la llegada de los españoles en el siglo XVI, el rol del Valle Sagrado cambió completamente. Hoy en día, es una región llena de vida que fusiona el legado inca con la cultura contemporánea peruana, lo que fascina a turistas de todas partes del mundo que vienen a descubrir sus sitios arqueológicos, paisajes impactantes y tradiciones vivas.

ver en Valle Sagrado

Ubicación del Valle Sagrado

El famoso Valle Sagrado de los Incas se encuentra en la región de los Andes de Perú.

Está localizado en la presente región de Cusco, cubriendo lo que fue el antiguo centro del Imperio Inca.

El valle se extiende desde Pisac, a unos 35 km al noreste de Cusco, en el este; hasta Ollantaytambo, a 60 km al noroeste de Cusco, en el oeste, siguiendo el curso del río Urubamba (conocido también como río Vilcanota).

Pisac se encuentra a aproximadamente 58 kilómetros de Ollantaytambo por la vía carretera.

Cómo llegar al Valle Sagrado en Perú

La mayoría de los turistas llegan al Valle Sagrado saliendo de Cusco.

Para trasladarte de Cusco hacia el Valle Sagrado, las carreteras están en buen estado y el tráfico no suele ser pesado, pero notarás varios caminos zigzagueantes cuando dejes las montañas alrededor de Cusco y empieces a bajar hacia el valle.

La mayoría de las personas llegan al Valle Sagrado mediante un tour organizado. No obstante, tienes la opción de tomar uno de los trenes de PeruRail que salen de Cusco hacia Ollantaytambo. Desde allí, puedes pedir un taxi o tomar un colectivo para llegar a tu destino final.

Como otra opción, puedes pedir un taxi desde Cusco, que cuesta entre 65 y 80 USD, o tomar un autobús cuyo pasaje vale entre 2 y 4 USD. Los autobuses salen diariamente desde la Av. Grau 525 en la ciudad de Cuzco.

Actividades y lugares para disfrutar en el Valle Sagrado de Perú

El Valle Sagrado ofrece una gran variedad de experiencias únicas. Aquí te compartimos algunas de las más populares:

Conocer Pisac, el acceso sur al Valle Sagrado

Pisac se reconoce como la entrada sur del Valle Sagrado. Situada en las alturas, encontrarás una majestuosa fortaleza inca del siglo XV. Desde estas ruinas, se pueden admirar vistas impresionantes del entorno natural.

Por otro lado, en el centro de la ciudad, puedes explorar el conocido mercado de artesanías y pasear por pintorescas callecitas llenas de restaurantes y cafeterías agradables.

Explora Chinchero

Chinchero se caracteriza por su ambiente tranquilo, pero el domingo cambia su ritmo con la actividad de su famoso mercado local.

Los vendedores van de un lado a otro ofreciendo productos frescos de la región, artesanías únicas y, en especial, textiles como mantas, ponchos, cinturones y alfombras elaborados a mano. El arte del tejido andino ha sido una tradición ancestral en el Valle Sagrado, y Chinchero es el centro de esta antigua práctica.

En su plaza central puedes ver estructuras incas de piedra y terrazas agrícolas que bajan por la colina. Si el cielo está despejado, es posible apreciar a lo lejos el imponente Apu Salkantay, un reconocido pico incaico. También se encuentra una iglesia del siglo XVI, con fachada blanca, construida sobre las bases de lo que fue una edificación inca.

Descubriendo Ollantaytambo

Ollantaytambo es conocido como uno de los lugares más visitados del Valle Sagrado.

El complejo arqueológico de Ollantaytambo, muy bien conservado, se extiende por la ladera de una montaña. Una serie de escalones de piedra conducen hacia el impresionante complejo principal, edificado en el siglo XV, que sirvió como bastión defensor del emperador Pachacuti.

Desde la cima, las vistas panorámicas son un agasajo para cualquier amante de la fotografía.

Visitar el Valle Sagrado

Descubre Urubamba, el corazón administrativo del Valle Sagrado

Aunque Urubamba no cuenta con antiguas ruinas en las colinas, su oferta de hoteles boutique en las afueras atrae a un montón de turistas.

Quedarse a dormir en el valle de Urubamba permite disfrutar la magia del Valle Sagrado sin prisas.

Salinas de Maras

Situadas entre Urubamba y Ollantaytambo, las salinas de Maras son de los pocos puntos turísticos del Valle Sagrado que no se clasifican como ruinas arqueológicas.

Desde épocas anteriores a los incas, se ha extraído sal de las aguas subterráneas de esta área del valle, ricas en yodo. Las salinas están organizadas en un sistema de terrazas que varían en color, creando un impresionante contraste con las frecuentemente nevadas montañas andinas.

seguro de viaje Perú

Actividades preferidas al aire libre en el Valle Sagrado

El Valle Sagrado está rodeado de montañas, ríos y campos, lo que proporciona el entorno ideal para realizar deportes extremos. Aquí van algunas opciones:

  • Ciclismo de montaña: las rutas para bicicleta atraviesan varias localidades como Pisac, Ollantaytambo y Urubamba, entre otros. También es posible elegir entre distintos grados de dificultad.
  • Rafting: el río Vilcanota es el lugar por excelencia para esta experiencia. Durante la temporada de lluvias, se puede disfrutar de bajadas más desafiantes. En la temporada de secas (de marzo a octubre), los novatos tienen la oportunidad de disfrutar el rafting.
  • Tirolina: si deseas incrementar la adrenalina de tu viaje, lánzate por una tirolina desde lo alto de las colinas. Hay múltiples opciones, con diferentes velocidades y longitudes.
  • Cuatrimotos: varias agencias ofrecen emocionantes recorridos en cuatrimoto a través del valle.
  • Escalada en roca: existen zonas de escalada para toda experiencia, desde novatos hasta expertos. Las agencias te proporcionarán el equipo necesario.
  • Caminatas: una excelente forma de llegar a ruinas más apartadas y evitar las multitudes de turistas. Las rutas son extenuantes, pero las recompensas son impresionantes.

Deleitarse con la comida local

La cocina peruana es vista como una de las mejores del mundo.

El Valle Sagrado, uno de los lugares más fértiles del país, ofrece exquisitos platillos que satisfacen todos los paladares.

En esta región del país, el maíz blanco que se cultiva se considera el más grande y sabroso de Perú. Anímate a disfrutar de nuevos sabores, ya que la gastronomía peruana es saludable y deliciosa.

Entre los platillos típicos que podrás disfrutar en el valle se encuentran el chiri uchu, pepián de cuy, chancho al horno, olluquito con charqui, además de otras delicias peruanas tradicionales como el ceviche y el lomo saltado, que combina carne de res con papas fritas y arroz.

Cuándo es el mejor momento para explorar el Valle Sagrado

Considerando que hay opciones para todos los gustos, aquí te ofrecemos un desglose detallado de lo que puedes esperar en cada temporada:

Temporada seca (mayo a septiembre)

  • Clima: cielos despejados, lluvias mínimas y mucho sol. Las temperaturas diurnas son agradables, mientras que las noches pueden ser frías.
  • Ventajas: ideal para actividades al aire libre, como senderismo y exploración de sitios arqueológicos. Los paisajes son verdes y exuberantes después de la temporada de lluvias.
  • Desventajas: esta es la temporada alta de turismo, por lo que los sitios populares pueden estar abarrotados y los precios del alojamiento pueden ser más altos.

Temporadas intermedias (abril y octubre)

  • Clima: generalmente buen tiempo con lluvias ocasionales. Las temperaturas son moderadas.
  • Ventajas: menos turistas en comparación con la temporada alta, lo que hace que la experiencia sea más relajada. Los precios de alojamiento y tours pueden ser más bajos.
  • Desventajas: algunas lluvias, pero suelen ser breves y no lo suficiente como para alterar los planes significativamente.

 

mejor época para visitar el Valle Sagrado

Temporada de lluvias (noviembre a marzo)

  • Clima: lluvias frecuentes, cielos nublados y mayor humedad. Las temperaturas son más cálidas.
  • Ventajas: paisajes verdes y exuberantes, menos turistas y precios más bajos de hospedaje y excursiones.
  • Desventajas: la lluvia puede interrumpir las actividades al aire libre y algunos senderos (incluido el Camino Inca) pueden estar cerrados por motivos de seguridad. Las carreteras y caminos pueden estar embarrados y resbaladizos.

Festivales y Eventos

  • Inti Raymi (24 de junio): la Fiesta del Sol, una celebración importante en Cusco, puede ser una gran experiencia cultural pero también significa mayores multitudes.
  • Semana Santa: generalmente cae en marzo o abril, ofreciendo experiencias religiosas y culturales únicas.

Conclusión

Para disfrutar de la mejor experiencia con un clima agradable y condiciones óptimas para explorar, lo ideal es visitarlo entre mayo y septiembre, pero si prefieres menos multitudes y no te importa un poco de lluvia, los meses intermedios de abril y octubre también son excelentes opciones.

¿Cuántos días son ideales para conocer el Valle Sagrado?

El tiempo que decidas pasar explorando el Valle Sagrado en Perú va a depender de tus intereses personales y tu estilo de viaje, pero lo común es que se sugiera una visita de entre 2 y 4 días. A continuación, te compartimos algunas propuestas para diferentes periodos de estadía:

Plan para 2 días

  • Día 1: Recorre Pisac, pasando por su famoso mercado y explorando las ruinas, luego dirígete a Urubamba.
  • Día 2: Descubre Ollantaytambo, visita sus antiguas ruinas y después conoce el pintoresco pueblo de Chinchero.

Plan para 3 días

  • Día 1: Empieza con un recorrido por Pisac (incluyendo su mercado y ruinas).
  • Día 2: Aventúrate a Maras (famosas por sus minas de sal) y Moray (reconocido por sus terrazas agrícolas) antes de trasladarte a Urubamba.
  • Día 3: Recorre Ollantaytambo y sus ruinas y posteriormente disfruta de Chinchero.

Plan para 4 días

  • Día 1: Explora a fondo Pisac.
  • Día 2: Dedica el día a conocer Maras y sus minas de sal, así como Moray.
  • Día 3: Visita Ollantaytambo junto con sus antiguas ruinas, y si deseas visitar Machu Picchu, toma el tren hasta Aguas Calientes.
  • Día 4: Descubre Chinchero y suma otros lugares de interés como Yucay y los alrededores.

Consejos adicionales para tu visita al Valle Sagrado

Finalmente, queremos ofrecerte unas recomendaciones extra para que tu visita al Valle Sagrado en Perú sea inolvidable:

  • Adáptate a la altura: Un ascenso progresivo puede prevenir el mal de altura. Las infusiones de hoja de coca son otro recurso útil y no hay restricciones legales para su consumo por parte de turistas mexicanos.
  • Protección contra el sol: Asegúrate de usar bloqueador solar, sombreros, gorras y ropa de manga larga porque el sol es fuerte en esta región.
  • Abrígate: Aunque en la mañana puede hacer bastante calor, las noches suelen ser frías.
  • Calzado apropiado: Si planeas caminar mucho, un par de botas o tenis de senderismo serán tus mejores aliados.
  • Respeto por la cultura: Puede ser el consejo más esencial. Al viajar, es fundamental respetar y adaptarse a las costumbres locales. En el Valle Sagrado encontrarás una cultura antigua que ha soportado la presión del turismo, por lo que sus habitantes son especialmente sensibles a las faltas de respeto. Además, esta cultura peruana es muy valiosa, casi como una ventana a tiempos pasados. ¡Disfruta sumergiéndote en ella!

asistencia y seguro de viaje Perú


Guía realizada por David Escribano de Viajablog