Escoger el momento ideal para visitar el territorio peruano puede ser una tarea desafiante. Esto se debe a que Perú posee 28 de las 32 zonas climáticas existentes en todo el planeta. Para hacer más sencilla tu planeación y asegurar que disfrutes tu recorrido turístico por Perú sin contratiempos climáticos, en este artículo exploraremos cómo varía el clima según cada mes y región del país, además de cómo fluctúan los precios en función de la temporada.

Sigue leyendo para descubrir el mejor momento para visitar Perú y, claro está, cuál es la mejor temporada para conocer Machu Picchu, un destino que seguramente está en la lista de deseos de muchos viajeros.

seguro de viaje Perú

Características del clima en Perú

Sin tecnicismos, el clima peruano está influenciado por cuatro elementos principales:

  1. Su ubicación geográfica, en una latitud baja y cercana al ecuador, lo que lo convierte en un territorio tropical con escasas variaciones en las temperaturas medias entre el invierno y el verano.
  2. La influencia de las corrientes del océano, especialmente la corriente de Humboldt.
  3. Los vientos alisios, en especial debido al anticiclón del Pacífico Sur (APS). Esto, en combinación con las corrientes marinas frías, provoca que el clima predominante en la costa peruana sea subtropical árido.
  4. La presencia de la cordillera de los Andes. Las diferentes elevaciones de estas montañas crean diversos microclimas en sus regiones.

Si sumamos las anomalías originadas por fenómenos como El Niño o el friaje, la situación se vuelve incluso más compleja. No te preocupes, a lo largo de este artículo te indicaremos cuál es el mejor momento para visitar Perú en términos generales y por diferentes zonas.

¿Cuándo se presenta la temporada de lluvias en Perú?

En términos generales, podemos decir que la temporada de lluvias en Perú se extiende aproximadamente de enero a marzo. No obstante, debido a la variedad de climas, es necesario detallar un poco más:

  • Región norte costera: en general, la lluvia es escasa, siendo enero, febrero, marzo y abril los meses con mayores precipitaciones, y marzo el más significativo.
  • Costa del centro-sur: aquí el clima es mayormente árido, con casi ninguna lluvia.
  • Selva amazónica peruana: las precipitaciones ocurren durante todo el año, con un aumento notable en diciembre, enero, febrero y marzo.
  • Montañas de los Andes: gran parte de esta área tiene un clima conocido como templado subhúmedo, donde la temporada de lluvias se extiende de octubre a marzo, alcanzando su punto máximo en febrero y marzo.

Seguramente ya te diste cuenta, pero los meses en los que Perú experimenta menos lluvias son los que coinciden con nuestro verano, o sea, entre mayo y septiembre.

 

mejor época para viajar a Perú

¿En qué época hace más calor en Perú?

Con respecto a las temperaturas, éstas tienden a mantenerse relativamente constantes durante todo el año debido a su posición geográfica, con un ascenso notable entre noviembre y marzo.

Como ya te habrás dado cuenta, las áreas más calientes son la Amazonía y la costa, donde las temperaturas pueden superar los 33ºC en marzo-abril, aunque lo más común es que las máximas ronden los 27ºC.

En las regiones andinas como Cuzco y Arequipa, las temperaturas máximas generalmente no pasan de los 21ºC, mientras que en la noche será necesario abrigarse, ya que entre mayo y septiembre las mínimas casi nunca exceden los 5ºC. Durante el resto del año, las mínimas rondan los 7ºC, o incluso menos, dependiendo de la altitud a la que te encuentres.

Por estas razones, al planear tu aventura por Perú, sin importar la estación del año, es indispensable empacar una mochila o maleta con una variedad de prendas. Si tienes en mente explorar la Amazonía peruana, no olvides incluir un impermeable.

Viaja seguro por Perú

No solo es crucial identificar la temporada ideal para viajar, sino también asegurarte de disfrutar de la aventura más segura posible. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) recomienda contar con un seguro de viaje adecuado, como asistencia y seguro de viaje a Perú para asegurar tranquilidad y evitar futuras preocupaciones. Además, es recomendable verificar que el seguro cubra emergencias médicas, evacuación y repatriación, ya que los costos de atención médica en Perú pueden ser altos.

Un simple descuido que resulte en un esguince podría ocasionarte aquí gastos médicos elevados si las cosas no van bien. Esto, o una enfermedad que en México se resolvería fácilmente. Es altamente recomendable tener una asistencia y seguro de viaje que cubra los costos médicos necesarios en Perú, ya que los servicios médicos privados pueden ser costosos, similares a los de Estados Unidos o Europa.

El IATI Mochilero es la opción ideal de seguro para este destino. Además de ofrecer extensas coberturas médicas que permiten ser atendido sin ningún costo por los mejores especialistas, también incluye protecciones contra situaciones tan importantes como robos, inconvenientes con el equipaje, problemas con transportes o la tan esencial repatriación. Es importante verificar que tu seguro incluya cobertura internacional para estar protegido en cualquier situación. En México, el IATI Mochilero ofrece asistencia médica hasta USD 200,000, repatriación al 100% del coste, y cobertura de robo y daños al equipaje hasta USD 1,500.

No arriesgues tus aventuras en Perú sin asegurar tu viaje ahora:

seguro de viaje Perú

El clima en las diferentes regiones de Perú

Perú ofrece un sinfín de experiencias como el extenso catálogo de destinos que ver. Desde las imponentes Líneas de Nazca hasta Machu Picchu y las playas de Máncora, el país es vasto y exhibe una variedad climática notable. Aunque ya repasamos los aspectos generales, aquí profundizaremos sobre qué clima te espera en cada lugar y la época óptima para explorarlos:

  • Época ideal para recorrer la costa de Perú (Lima, Paracas, Huacachina, Máncora…): aunque la costa es extensa, el clima guarda cierta similitud, volviéndose más seco cuanto más te alejas hacia el norte. Cualquier estación es propicia para visitar esta región, pero si deseas disfrutar de sus playas, de noviembre a marzo es más cálido. Entre febrero y abril, Lima, conocida por su “panza de burra”, experimenta más sol y menos nublados.
  • Época ideal para explorar la Amazonía peruana: con un clima tropical húmedo, te acogerá con calor y precipitaciones en cualquier mes. No obstante, abril a octubre son los meses con menos lluvias, siendo preferibles para conocer esta área. A pesar de ello, la temporada de aguas altas (diciembre-mayo) permite el acceso por río y a veces facilita ver ciertos animales, lo cual también resulta atractivo.
  • Época ideal para descubrir las montañas de Perú (Cuzco, Arequipa, Puno…): dado que las temperaturas se mantienen estables durante el año (máximas alrededor de 20ºC de día y mínimas de 7ºC por la noche), lo realmente relevante son las precipitaciones. La temporada de lluvias va de noviembre a marzo, así que lo mejor es visitar de abril a octubre en la estación seca.

Considerando todo esto, debido a las buenas condiciones climáticas que prevalecen en la Amazonía y muchas regiones de la Cordillera de los Andes, la época óptima para viajar a Perú va aproximadamente de abril/mayo a septiembre.

¿Qué mes del año es ideal para visitar Perú?

Para hacerte la vida más fácil, a continuación te presentamos un desglose mes a mes de cómo es viajar a Perú dependiendo del clima:

  • Visitar Perú de diciembre a marzo: esta etapa se caracteriza por ser la temporada de lluvias en muchas áreas del país. En la Cordillera de los Andes, incluyendo Cuzco, las precipitaciones pueden alcanzar los 144 mm. Por ello, no es el mejor momento para explorar Machu Picchu o realizar caminatas como la de Salkantay o Choquequirao. En febrero, el Camino Inca se encuentra cerrado. En la selva Amazónica, las lluvias son más intensas, llegando a 278 mm en regiones como Iquitos. Los ríos están caudalosos, lo que facilita los paseos en barco, pero también aumenta la presencia de mosquitos. Por otro lado, en la costa, incluyendo Lima, el clima es agradable y mucha gente acude a las playas, por lo cual los precios de hoteles en lugares como Huanchaco o Máncora suelen subir.
  • Visitar Perú en abril y mayo: inicia la estación seca y las temperaturas no son tan elevadas, convirtiendo estos meses en un momento perfecto para el senderismo y disfrutar de menos aglomeraciones turísticas. En la región Amazónica, las temperaturas se mantienen altas aunque con un poco menos de lluvias. Los ríos aún tienen niveles altos, incrementando las oportunidades de avistamientos de fauna. En Lima, la humedad sube ligeramente, pero las temperaturas bajan.
  • Visitar Perú de junio a agosto: Durante este periodo, el clima es más seco. Atrae a más visitantes, especialmente de Norteamérica y Europa, que buscan disfrutar de sus vacaciones escolares y laborales. Esto genera un aumento en los precios. En la costa norte, como en Máncora, el calor persiste alrededor de 26°C, pero el flujo de turistas disminuye.
  • Visitar Perú de septiembre a noviembre: las temperaturas van en aumento, siendo este un buen periodo para realizar senderismo en la Cordillera de los Andes. En Lima, el clima se vuelve más primaveral y la humedad disminuye, haciendo la ciudad más agradable para las visitas.

Las temporadas: ¿cuándo es más barato viajar a Perú?

Puede resultar obvio, pero en lo que respecta a temporadas, casi todos buscamos buen clima. De acuerdo con esto, la temporada alta en Perú se extiende aproximadamente de julio a septiembre, siendo julio y agosto los meses más populares y por tanto, también los más costosos en hospedaje y pasajes.

La temporada baja se extiende de diciembre a febrero. Sin embargo, durante las Navidades, especialmente en las áreas costeras, no es raro encontrar precios elevados. Febrero es un mes poco recomendado para realizar senderismo, ya que el Camino Inca suele estar cerrado.

Si prefieres algo intermedio en términos de precios, los meses de marzo, abril, mayo, septiembre y octubre son una excelente opción para viajar a Perú. Durante estos meses, las lluvias son menos frecuentes y la concurrencia de turistas es menor en casi todos los rincones del país.

 

cómo viajar a Perú

Entonces, ¿cuál es el momento ideal para visitar Perú?

Al final del día, quizás aún te estás cuestionando cuál es la temporada óptima para ir a Perú. Desde nuestro punto de vista, considerando el clima, te sugerimos que lo hagas entre abril y octubre, cuando las lluvias son escasas en la mayoría del país y podrás disfrutar de cielos despejados en la cordillera de los Andes.

Naturalmente, esta también es la temporada alta, por lo tanto, la más costosa para viajar y donde encontrarás más turistas, especialmente durante julio y agosto. Por lo tanto, si esto te inquieta, dos buenos momentos son abril/principios de mayo y finales de septiembre/primeros de octubre.

Quizás la peor temporada para visitar Perú es de diciembre a febrero, ya que las lluvias podrían complicar un poco tu trayecto y, además, podrías encontrarte con algunas carreteras cerradas debido a deslaves.

¿Cuál es el mejor momento para experimentar Machu Picchu?

En lo que respecta al ícono turístico de Perú, que seguramente estás ansioso por conocer, especialmente bajo cielos despejados, el mejor momento para visitar Machu Picchu es durante la temporada seca. Esto es, de abril a octubre, siendo incluso más propicio entre mayo y agosto. Durante este periodo, la afluencia de turistas es mayor. Por eso, te recomendamos reservar todo por anticipado, incluyendo los boletos a Machu Picchu. Planifica todo a la perfección con nuestro artículo Cómo visitar Machu Picchu.

Los meses menos favorables en términos de clima son febrero y marzo, cuando las lluvias son más intensas. Aun así, durante la temporada de lluvias (noviembre-marzo) es posible que haya días soleados, principalmente por la mañana, cuando las neblinas se disipan. Eso sí, los precios de los alojamientos y los trenes son mucho más accesibles en esta época.

Preguntas frecuentes

Aunque esperamos haber aclarado gran parte de tus inquietudes sobre cuándo es ideal visitar Perú, aquí respondemos las dudas más comunes relacionadas con este tema:

¿Cuál es la temporada ideal para visitar Machu Picchu?

Para evitar las lluvias al máximo, lo recomendable es planear el viaje entre abril y octubre, siendo los meses de julio y agosto los más secos. Es importante recordar que esta también es la época con más gente y los costos suelen ser más altos.

¿Cuándo se presentan las lluvias en Perú?

En general, las lluvias ocurren de enero a marzo. La región de la Amazonía peruana es la que recibe la mayor cantidad de lluvias.

¿En qué mes conviene más visitar Perú?

Recomendamos mayo y octubre, ya que durante estos meses el clima es más chido y hay menos visitantes.

¿Cuándo resulta más económico viajar a Perú?

Durante la temporada de lluvias, que abarca aproximadamente de diciembre a febrero.

¿Qué cosas se pueden hacer en Perú?

Te compartimos una lista de actividades que puedes reservar antes de comenzar tu aventura.

¿Es el roaming gratis en Perú?

No, el roaming gratis solo está disponible en los países de la UE. Te sugerimos adquirir una tarjeta eSIM con datos ilimitados si deseas contar con acceso a internet durante tu viaje.

 

Mejor época viajar a Perú

Si eres ciudadano mexicano y planeas visitar Perú, no necesitas visa para una estancia turística de hasta 183 días, pero asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia. También es muy recomendable contratar un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, evacuación y repatriación. No olvides revisar las medidas sanitarias actuales relacionadas con COVID-19 antes de viajar para estar bien preparado.

asistencia y seguro de viaje Perú