Con tantísimas opciones para explorar y disfrutar en La Habana, es comprensible que sientas que planear tu visita puede ser un reto. Esto es común, ya que la capital de Cuba es una parada obligatoria en cualquier recorrido por la isla. La gran cantidad de atracciones que alberga puede hacer que te sientas abrumado.

A su colección de monumentos icónicos se suman calles encantadoras, bares legendarios y lugares más discretos que no puedes dejar pasar. La Habana es diversa, evocadora y, a veces, decadente, pero sobre todo es una ciudad llena de vida con mucho que ofrecer.

Continúa leyendo para conocer los lugares más destacados que debes visitar en La Habana, Cuba.

1. Capitolio Nacional de Cuba

Empezamos con uno de los lugares clave para ver en La Habana: el Capitolio Nacional de Cuba. Este edificio, levantado en 1929 para ser la sede de las dos cámaras del Congreso, tiene una arquitectura que puede resultarte muy familiar, ya que se inspira en el Panteón de París, la Catedral de San Pablo en Londres y el Capitolio de Estados Unidos. Tras una importante renovación concluida en 2019, su cúpula ahora brilla intensamente con lámina de oro donada por Rusia.

Además de su extraordinaria arquitectura, el Capitolio marca el punto de inicio de las carreteras cubanas. Luego del triunfo de la Revolución, cuando el Congreso fue disuelto, el edificio se convirtió en la sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y de la Academia de Ciencias de Cuba. Desde 2015, nuevamente alberga el Parlamento cubano.

Aunque su exterior ya es increíblemente impresionante, te recomendamos que te unas a una de las visitas guiadas para explorar su interior y los jardines que lo rodean. Aparte de admirarlo desde la calle, si deseas capturar fotografías excepcionales, te sugerimos hacerlo desde los balcones del Gran Teatro de La Habana (otro maravilloso edificio con estilo neobarroco de principios del siglo XX) y desde las terrazas del Hotel Inglaterra y el Iberostar Parque Central.

Qué ver en la Habana

2. Castillo de los Tres Reyes del Morro

Conocido simplemente como Castillo del Morro, su construcción data del siglo XVI, diseñado para defender la ciudad de los constantes ataques de piratas y corsarios. Por su posición estratégica, el Morro fue la principal defensa del puerto hasta la edificación de La Cabaña a finales del siglo XVIII.

Aparte de su valor histórico, visitar este lugar en La Habana te asegura una vista increíble de toda la ciudad.

3. Disfrutar de la Bodeguita del Medio y el Bar Floridita

Ron y Cuba son casi sinónimos, así que una de las cosas que definitivamente debes hacer en La Habana es conocer sus dos bares más famosos, siguiendo los pasos del escritor Ernest Hemingway. “Mi mojito en La Bodeguita y mi daiquiri en La Floridita” es la famosa frase del escritor, por lo que, ¿qué mejor plan que degustar cada trago en sus lugares de origen?

Es verdad que gracias a sus relatos ambos se han convertido en destinos muy turísticos, pero aún conservan un gran encanto y el daiquiri en el Floridita será de los mejores que disfrutes durante tu paseo por Cuba. Además, frecuentemente hay música en vivo, haciendo que la experiencia sea todavía más especial.

Qué ver en la Habana

Viajar seguro por Cuba

Ten presente que para ingresar a Cuba es indispensable contar con un seguro de viaje que cubra gastos médicos y tenga cobertura para Covid-19. Además, verifica los requisitos específicos de entrada vigentes para ciudadanos mexicanos antes de tu viaje.

El más adecuado para este destino es el IATI Básico. Además de brindarte protección y una excelente asistencia médica, también te cubrirá en situaciones como robos, inconvenientes con tu equipaje, problemas con transportes o la costosa repatriación.

No lo pienses más y adquiere tu seguro ahora mismo:

seguro de viaje Cuba

4. Plaza de la Catedral, el corazón de La Habana Vieja

Caminar por La Habana Vieja es casi un deber, y uno de los lugares que no puedes dejar de visitar es la Plaza de la Catedral. Esta lleva su nombre porque alberga la Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada de La Habana, un espléndido ejemplo de arquitectura barroca del siglo XVIII, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Al observarla detenidamente, además de su encanto, notarás que sus torres no son simétricas.

Los edificios que rodean la Plaza de la Catedral son igualmente impresionantes, destacando las residencias del Marqués de Arcos y del Marqués de Aguas Claras. Como un detalle curioso, en uno de los portales verás una estatua del bailarín español Antonio Gades, quien era un admirador de Cuba y pidió que una parte de sus restos fueran sepultados en la isla.

5. Caminar por el Paseo del Prado

Es casi inevitable que al recorrer los lugares esenciales que ver en La Habana no pases por el Paseo del Prado, aun así, asegúrate de hacerlo. Esta avenida conecta el Parque Central con el Malecón, sitios de los que hablaremos más adelante, y es una de las alamedas más hermosas del país. Está rodeada por edificios muy atractivos y está llena de vida con la presencia de artistas durante los fines de semana.

6. Explorar el Malecón, una actividad esencial en La Habana

No podríamos terminar esta lista de actividades en La Habana sin mencionar un paseo por el Malecón. Este es uno de los lugares más queridos por los chavos de la ciudad, ya que es su sitio de encuentro favorito. Se puede recorrer a cualquier hora del día para experimentar su vibra, aunque es especialmente chido por la tarde, cuando la gente sale a disfrutar de caminatas, charlar, saborear un helado o pescar.

Pasear en la Habana

7. La imponente Plaza de la Revolución

La Plaza de la Revolución ocupa un área de 72,000 metros cuadrados, siendo una de las más grandes a nivel mundial y, como puedes imaginar, la mayor de La Habana. Es famosa porque en este lugar Fidel Castro pronunció numerosos discursos y se llevaron a cabo distintos eventos públicos.

Hoy en día, aparte de su relevancia histórica, destaca por la figura del Che Guevara visible en el Ministerio del Interior y la imagen de Camilo Cienfuegos en el Ministerio de Comunicaciones. También allí se encuentra el Monumento a José Martí, una torre considerada la más alta de la ciudad, que cuenta con un mirador. Aunque la vista no es la más deslumbrante (la del Cristo de La Habana podría ser más impresionante), es un sitio interesante para explorar.

8. Descubre la histórica Plaza de Armas

La plaza más antigua de La Habana Vieja es la Plaza de Armas. En sus alrededores están el Palacio de los Condes de Santovenia (de finales del siglo XVIII), el Museo de la Ciudad (en el Palacio de los Capitanes Generales), el Palacio del Segundo Cabo, el Castillo de la Real Fuerza, El Templete (una estructura que evoca un templo dórico griego), así como el Museo Nacional de Historia Natural, el Museo de Navegación y el Museo del Automóvil.

Además de admirar los diversos edificios que la rodean, te recomendamos añadirla a tu lista de lugares para explorar en La Habana para sentir su atmósfera. Es bastante común encontrarla llena de puestos de libros de segunda mano de lunes a sábado.

Para llegar allí, lo ideal es recorrer la Calle Obispo, una hermosa calle peatonal llena de tiendas de todo tipo, incluyendo un amplio mercado de artesanías. Asegúrate de no perderte esta calle en tu recorrido por La Habana.

9. Visitar el Parque Central y disfrutar de un paseo en almendrón

Un lugar igualmente dinámico para conocer en La Habana es el Parque Central. Allí se encuentra la estatua más antigua de José Martí y varios jardines encantadores, donde no es raro ver a personas bailando. Entre los inmuebles que circundan el Parque Central están el Gran Teatro Alicia Alonso, el Hotel Inglaterra, el Hotel Telégrafo, el Hotel Plaza, el Hotel Parque Central y la Manzana de Gómez.

Además, en este parque es frecuente encontrarse un montón de autos clásicos, conocidos como almendrones. Puedes contemplarlos, claro, pero lo mejor es que te animes a contratar al chofer que más te llame la atención para dar un paseo por La Habana. Parece un plan muy turístico, lo reconocemos, pero la experiencia es extraordinaria y muy auténtica. Tendrás que regatear un poco, pero calcula que te costará unos 30 dólares la hora.

10. Plaza de San Francisco de Asís

La Plaza de San Francisco de Asís es considerada como uno de los rincones más chidos de La Habana. Primero, por su gran tamaño, lo cual la hace el lugar perfecto para disfrutar de una bebida en alguna de sus cafeterías. Además, podrás encontrar allí la histórica Iglesia y Convento de San Francisco de Asís, construidos en el siglo XVI.

Fue completamente renovada en la década de los 90, y en su espacio también descubrirás la Fuente de Los Leones, una obra del reconocido escultor italiano Guiseppe Gaginni, labrada en mármol blanco. La plaza alberga igualmente la Lonja del Comercio y la singular estatua del Caballero de París, dedicada en honor a un personaje emblemático de La Habana de los años 50, famoso por recorrer las calles narrando diversas anécdotas.

asistencia de viaje Cuba

11. Visitar el Callejón de Hamel, una actividad imperdible en La Habana

Si tienes la posibilidad de estar en La Habana unos 3 o 4 días, no dudes en darte una vuelta por el intrigante Callejón de Hamel. Es una pequeña calle famosa por su abundante arte urbano donde la cultura afrocubana se manifiesta con intensidad, y es común cruzarse con músicos y bailarines.

De cualquier manera, presta atención, porque no es raro toparse con jineteros, individuos que intentarán hacerse pasar por guías para estafarte. Usualmente, te invitarán a sentarte en algún bar cercano para disfrutar de un cóctel como el famoso Negrón, cuyo precio puede ser hasta 10 veces mayor que en lugares como el Floridita o la Bodeguita del Medio.

qué ver en La Habana

12. Cementerio o Necrópolis Cristóbal Colón

Aunque para algunos puede sonar escalofriante, uno de los lugares más interesantes para explorar en La Habana es la Necrópolis Cristóbal Colón. Su nombre se debe a que aquí reposaron los restos del famoso almirante hasta el año 1898. La hermosura de muchas de sus tumbas y monumentos funerarios es tal que existen recorridos guiados disponibles en este camposanto.

13. Barrio Chino de La Habana

¿Te sorprende saber que hay un barrio chino en La Habana? Detrás del Capitolio se encuentra esta fascinante zona y lo primero que notarás es una colorida puerta que te dará la bienvenida. ¿Por qué? Bueno, en la capital cubana se estableció la segunda comunidad china más grande, justo después de la de San Francisco, quienes llegaron a trabajar en la caña de azúcar hacia finales del siglo XIX.

Aprovecha la ocasión para recorrer sus calles y, si te da hambre, disfrutar de la comida china en alguno de sus restaurantes. El más famoso del área se llama La Flor de Loto.

14. Museos que visitar en La Habana

Además de todo lo ya mencionado, La Habana tiene con numerosos museos para explorar, que abarcan una gran variedad de temas. Entre los más fascinantes se encuentran los siguientes:

  • Museo Nacional de Bellas Artes: si eres amante del arte, este museo es un destino obligado. Alberga más de 45,000 piezas, principalmente de artistas latinoamericanos y, evidentemente, cubanos. De hecho, se considera que posee la mayor colección de arte cubano a nivel mundial.
  • Museo de la Revolución: localizado en el antiguo Palacio Presidencial, es uno de los lugares más apasionantes que visitar en La Habana, ya que ofrece una visión detallada sobre la revolución cubana y la vida de Che Guevara a través de 30 exhibiciones que reúnen aproximadamente 9,000 objetos. La entrada también permite el acceso al Memorial Granma, donde se puede observar el yate con el que Fidel Castro y Che viajaron desde México a Cuba para culminar la revolución, junto a otros vehículos militares.
  • Museo del Ron Havana Club: descubre la tradición del ron cubano en este museo ubicado en una hermosa mansión colonial del siglo XVIII. Naturalmente, la entrada incluye una cata de ron.
  • Fábrica de Arte Cubano: la FAC es uno de los rincones más atractivos de La Habana para quienes buscan experiencias fuera de lo común. Anteriormente una planta de aceite comestible, ahora sirve como un espacio cultural albergando diversas exposiciones y, sobre todo, conciertos, presentaciones de danza y muchas otras actividades.
  • Fusterlandia: un sitio peculiar creado por José Fuster, quien dejó su huella artística transformando un barrio entero de manera similar a la obra de Gaudí.

15. La ceremonia del Cañonazo en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña

Un espectáculo curioso que experimentar en La Habana es la “ceremonia del Cañonazo”. Este evento ocurre cada noche a las 9 p.m. en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, recreando el antiguo cañonazo que marcaba el cierre de las murallas en la Habana Vieja durante la era colonial como defensa contra ataques de corsarios. Aparte del distintivo sonido del cañón, podrás observar soldados de época tocando tambores y encendiendo la mecha.

16. La Plaza Vieja y la Cámara Oscura

Es probablemente una de las plazas más chidas de La Habana, llena de edificios coloniales, tiendas, cafeterías y restaurantes ideales para echarse un descansito.

Además, allí se encuentra la Cámara Oscura, un regalo que la Diputación de Cádiz hizo a la ciudad en 1999. Es un periscopio que, mediante un juego de lentes, te permite observar buena parte de la ciudad. Si estás pensando en visitar La Habana con niños, seguro que les encantará.

17. Recorrer el Vedado

Concluimos nuestro listado de lugares imprescindibles en La Habana con el Vedado, uno de sus barrios más chidos. Vale la pena darse una vuelta por sus impresionantes casas, razón por la cual es considerado una de las áreas más prósperas de la ciudad.

Además de caminar un rato, hay cuatro lugares que no puedes dejar pasar en este barrio:

  • Cementerio Colón: del que ya hablamos antes.
  • Heladería Coppelia: posiblemente los helados más económicos y sabrosos del mundo. Hay más sucursales en distintas partes de Cuba, pero la más famosa y grande se encuentra en La Habana. Aquí se filmaron escenas de la famosa película “Fresa y Chocolate”.
  • Hotel Nacional: considerado el más elegante de la ciudad, fue abierto a finales de 1930 en una colina con preciosas vistas de la Bahía, el Vedado y la Habana Vieja. En sus instalaciones se han hospedado personalidades como Ernest Hemingway, Marlon Brando o Winston Churchill.
  • Universidad de la Habana: fundada en 1719 por los frailes dominicos, es la institución educativa superior más antigua de Cuba. Vale la pena acercarse a explorarla.

¿Cuántos días se sugiere estar en La Habana?

Desde nuestra perspectiva, para apenas introducirte, necesitarás al menos 3 días para explorar La Habana. No obstante, si te pones las pilas y aprovechas al máximo, en 2 días puedes cubrir la mayoría de los sitios mencionados en esta lista de lugares en La Habana.

Te presentamos un par de ejemplos de itinerarios que te pueden ser útiles para planear tu visita:

Lugares para explorar en La Habana durante 2 días

En caso de que solo dispongas de 2 días para conocer La Habana, una buena idea es dividirlos de la siguiente forma:

  • Primer día en La Habana: Explora Habana Vieja y Habana Centro. Puedes comenzar realizando un “free tour” o recorrer a tu ritmo la Plaza de la Catedral, Plaza de Armas, Plaza Vieja, Capitolio, Paseo del Prado, Calle Obispo, Malecón y Barrio Chino. Si te interesa, no dudes en visitar el Museo de la Revolución. También te sugerimos pasear en un almendrón y finalizar el día con un daiquiri en el Floridita.
  • Segundo día en La Habana: Dedica el día a El Vedado, el Cementerio Colón, Plaza de la Revolución, Hotel Nacional y el Castillo de los Tres Reyes del Morro. Asegúrate de hacer una parada en la Universidad, disfrutar de un helado en Coppelia y caminar por la Avenida de los Presidentes.

Actividades para realizar en La Habana en 3 días

Si cuentas con más tiempo, podrías realizar el recorrido previo de manera relajada (te lo aconsejamos bastante) o incluir lugares adicionales como la Real Fábrica de Tabacos Partagás, el Callejón de Hamel y algún museo como el Nacional de Bellas Artes.

Dependiendo de cómo organices tu viaje por Cuba, tal vez quieras aventurarte en una excursión a Viñales, Varadero o las Playas del Este. En nuestra opinión, resulta más valioso aprovechar al máximo lo que la capital ofrece y descubrir más de La Habana, aunque todo depende de las preferencias personales.

Qué ver en la Habana

¿Ya estás que te mueres de ganas por explorar La Habana? Si eres mexicano y estás planeando un viaje a Cuba, es importante que sepas que necesitas una visa de turismo para entrar al país. Además, debes contar con un seguro de viaje que cubra gastos médicos, incluyendo la cobertura por Covid-19. Te recomendamos consultar con la Embajada de Cuba en México para obtener información actualizada sobre los requisitos de entrada. No olvides que también necesitarás un pasaporte con al menos seis meses de vigencia, tu boleto de ida y vuelta, y comprobar que cuentas con fondos suficientes para tu estancia.

asistencia y seguro de viaje Cuba