Ya seas fan del turismo alternativo o un amante declarado del vino, Mendoza tiene todo para sorprenderte. Esta provincia argentina, ubicada al pie de los Andes, es el corazón de la vitivinicultura en Sudamérica y hogar de los viñedos más emblemáticos de Argentina. En esta guía te mostraremos los 5 mejores viñedos en Mendoza, ideales para visitar si estás planeando un viaje a Argentina y no quieres perderte lo mejor del enoturismo.
Además, te contamos cómo llegar, qué más conocer en la zona y cómo es el clima. Pero antes, no olvides contratar tu asistencia y seguro de viajes a Argentina:
Contents
Top 5 mejores Viñedos en Mendoza, Argentina
Mendoza es una de las provincias más bellas y reconocidas de Argentina, especialmente famosa por sus vinos, su cultura del asado y sus paisajes que mezclan desierto con cordillera. Se ubica en la región oeste del país, justo al pie de la imponente cordillera de los Andes, lo que le da un escenario natural único. La ciudad de Mendoza, capital de la provincia, está situada a aproximadamente 750 metros sobre el nivel del mar, aunque algunas zonas vinícolas como el Valle de Uco superan los 1,000 m s. n. m.
Este entorno montañoso, el clima seco y las marcadas diferencias de temperatura entre el día y la noche crean las condiciones perfectas para el cultivo de la vid, especialmente del malbec, la cepa insignia de Argentina. Además, la región es ideal para actividades al aire libre como rafting, senderismo, cabalgatas y, por supuesto, el enoturismo.
Si piensas viajar a Mendoza para conocer los mejores viñedos, aquí te compartimos nuestro TOP 5:
1. Piedra Infinita Zuccardi Bodega
Ubicada en el corazón del Valle de Uco, en Paraje Altamira, la Bodega Zuccardi Piedra Infinita es considerada una de las más impresionantes no solo de Mendoza, sino de toda Sudamérica. A más de 1,000 metros sobre el nivel del mar y con una arquitectura inspirada en el paisaje andino, esta bodega destaca por su compromiso con el terroir y la expresión auténtica del malbec argentino. El lugar fue elegido como la Mejor Bodega del Mundo por “The World’s Best Vineyards” en varias ediciones.
Lo que hace especial a esta bodega es su enfoque experimental, el uso de materiales naturales en su construcción, y una sala de degustación con vista directa a la montaña. Ofrecen visitas guiadas con catas premium, menú maridado de alta cocina y una experiencia sensorial completa. Eso sí, te recomendamos reservar con anticipación, ya que los cupos son limitados y muy solicitados por viajeros de todo el mundo.
2. Bodega Catena Zapata
La Bodega Catena Zapata es una de las más icónicas de Mendoza y un verdadero emblema del vino argentino a nivel internacional. Su arquitectura en forma de pirámide maya llama la atención desde lejos, y por dentro guarda algunos de los vinos más prestigiosos del país, muchos de ellos galardonados en competencias internacionales.
Esta bodega fue pionera en llevar el malbec argentino al mundo, gracias al trabajo visionario de Nicolás Catena Zapata. Aquí podrás disfrutar de una visita guiada que combina historia, ciencia, innovación y, por supuesto, excelentes vinos. También cuentan con una biblioteca vinícola, vistas panorámicas increíbles y degustaciones que te permiten entender cómo influye la altitud y el terroir en cada etiqueta.
3. Bodega Salentein
Se ubica en el Valle de Uco, más precisamente en Tunuyán. Esta bodega ofrece una experiencia integral que va más allá del vino. Este lugar combina arte, arquitectura, naturaleza y enología en un solo espacio. Su bodega subterránea en forma de cruz es una joya arquitectónica, y su galería de arte “Killka” es una de las pocas del país que integra cultura con producción vitivinícola.
Salentein es perfecta si buscas una experiencia más amplia: además de tours y degustaciones, cuenta con restaurante, wine shop y un exclusivo lodge donde puedes alojarte. Rodeado de viñedos y montañas, este es uno de los viñedos en Mendoza ideales para quienes quieren desconectar y vivir el vino con todos los sentidos.
4. Finca Pulenta
Más pequeña e íntima que otras bodegas de la lista, Finca Pulenta se encuentra en Agrelo, Luján de Cuyo, y es una de esas joyas que sorprenden por su elegancia, hospitalidad y enfoque familiar. La bodega pertenece a la familia Pulenta, con una larga tradición en la industria vitivinícola argentina. Aquí, cada vino se elabora con cuidado artesanal, y eso se nota en cada degustación.
Lo que la hace especial es su atención personalizada: los recorridos son en grupos reducidos, los guías son sumamente conocedores y el entorno es tranquilo, ideal para quienes quieren una experiencia sin multitudes. Además, ofrecen una cata vertical de malbecs que permite apreciar cómo evoluciona el vino con los años. Un lugar ideal para verdaderos amantes del vino.
5. Bodega Trapiche
La Bodega Trapiche, ubicada en Maipú, es una de las más antiguas y reconocidas de Argentina. Fundada en 1883, ha sabido combinar tradición con tecnología moderna para mantenerse vigente y convertirse en una de las bodegas más exportadoras del país. Su edificio principal, una joya arquitectónica restaurada, está rodeado de jardines, viñedos y una propuesta gastronómica de primer nivel.
Trapiche ofrece visitas guiadas por sus históricas instalaciones, degustaciones variadas y un restaurante con menús maridados creados por chefs de renombre. Es una excelente opción para quienes buscan conocer la historia del vino argentino, probar etiquetas emblemáticas y disfrutar de un ambiente elegante pero accesible.
Cómo llegar a Mendoza, Argentina desde México
Aunque actualmente no hay vuelos directos desde México a Mendoza, llegar es totalmente posible. La opción más común es volar desde Ciudad de México, Cancún, Monterrey o Guadalajara hacia Buenos Aires, generalmente con aerolíneas como Aeroméxico, LATAM, Copa Airlines o Avianca. Estos vuelos suelen tener una escala en Lima, Bogotá o Panamá, y tardan entre 10 y 14 horas dependiendo de la ruta.
Una vez en Buenos Aires, puedes tomar un vuelo nacional hacia Mendoza (Aeropuerto El Plumerillo – MDZ), que tarda aproximadamente 1 hora y 45 minutos. Hay varias frecuencias diarias desde el Aeropuerto Jorge Newbery (AEP), ubicado dentro de la ciudad. Solo asegúrate de dejar tiempo suficiente entre conexiones si llegas por Ezeiza (EZE), el aeropuerto internacional.
También existe la opción de llegar a Santiago de Chile desde México y luego cruzar la cordillera en bus o auto hasta Mendoza. Esta es una ruta más larga (de 6 a 8 horas por carretera), pero con paisajes andinos espectaculares, ideal si tienes tiempo y ganas de aventura.
Qué conocer en Mendoza, Argentina
Además de sus famosos viñedos en Mendoza, esta provincia tiene mucho más por ofrecer. Paisajes andinos, actividades de aventura, cultura, parques y una gastronomía deliciosa hacen que Mendoza sea un destino ideal para todo tipo de viajeros. Aquí te contamos algunos de los lugares y experiencias que no te puedes perder:
Parque General San Martín
Este parque es uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad de Mendoza. Ideal para caminar, hacer picnic, pasear en bicicleta o simplemente relajarte rodeado de naturaleza. En su interior encontrarás el Cerro de la Gloria, desde donde obtendrás una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad y la cordillera.
Parque Provincial Aconcagua
Si te gusta el trekking o simplemente te impresionan las montañas, este parque es una visita obligada. Aquí se encuentra el Aconcagua, la montaña más alta de América con casi 7,000 metros de altura. Puedes hacer caminatas cortas hasta el mirador o excursiones más largas con guías especializados. Es un espectáculo natural que te deja sin palabras.
San Rafael y el Cañón del Atuel
A unas 3 horas de la ciudad de Mendoza se encuentra San Rafael, un destino perfecto para los amantes del turismo aventura. En el Cañón del Atuel podrás hacer rafting, kayak, rappel y caminatas por paisajes únicos. Además, el contraste entre las formaciones rocosas y el río verde es simplemente espectacular.
Ruta del Olivo
Así como el vino es protagonista en Mendoza, el aceite de oliva también tiene su propia ruta turística. Puedes visitar fincas olivícolas donde se producen aceites de alta calidad, hacer degustaciones guiadas y conocer más sobre este producto regional. Es una excelente alternativa para quienes quieren algo diferente sin alejarse del espíritu gourmet mendocino.
Clima actual en Mendoza, Argentina
Aquí te damos una idea de cómo es el clima según la estación:
- Verano (diciembre a febrero): caluroso y seco, con temperaturas que pueden superar los 35 °C durante el día. Ideal para disfrutar al aire libre, pero con protección solar y ropa ligera.
- Otoño (marzo a mayo): clima templado, muy agradable para recorrer viñedos, hacer trekking o disfrutar del paisaje. Las noches pueden ser frescas, así que una chaqueta nunca está de más.
- Invierno (junio a agosto): frío, especialmente en la noche y en zonas cercanas a la cordillera. Las máximas rondan los 10–15 °C. Es temporada de nieve en centros como Las Leñas.
- Primavera (septiembre a noviembre): días soleados, temperaturas suaves y paisajes verdes. Una época excelente para combinar naturaleza, bodegas y eventos culturales.
Para quienes están por visitar los viñedos en Mendoza, el clima seco favorece las visitas durante todo el año. Sin embargo, primavera y otoño son las estaciones más recomendadas por el clima templado y la belleza de los paisajes vitivinícolas.