Estos tips para tu viaje a China te serán de gran utilidad si estás considerando aventurarte al “Gigante Asiático”. Decidir qué lugares visitar en China no es tarea fácil, pero además, es un país que presenta desafíos por su complejidad en todos los aspectos. El idioma es crucial para desenvolverte, pero también puedes sentir un choque cultural y encontrar dificultades en temas prácticos como la moneda, conseguir acceso a internet o elegir el transporte más conveniente.

Para hacerte el proceso más sencillo, en IATI queremos compartir contigo todos los tips para tu primer viaje a China que hubiéramos querido recibir. Continúa leyendo y organiza tu aventura sin complicaciones con la mejor asistencia y seguro de viaje a China.

seguro de viaje China

Asegúrate de tener todos los documentos, ¡no olvides el visado!

El primer consejo para tu viaje a China es verificar bien toda la documentación requerida para ingresar al país, ya que tiene particularidades en este aspecto. Además de tu pasaporte, que debe tener mínimo 6 meses de vigencia, tendrás que obtener un visado para China, incluso si solo planeas hacer turismo. Recuerda revisar las tarifas y el tiempo de espera en el consulado chino en México.

Ten en cuenta que Hong Kong y Macao cuentan con una normativa especial y los ciudadanos mexicanos, para estancias menores a 90 días, no necesitan tramitar ningún visado.

Por otro lado, el visado de turismo para China continental que se solicita desde México es válido por 30 días y solo permite una entrada. Así que, si tu idea es conocer Hong Kong o Macao, es aconsejable que inicies o concluyas tu recorrido allí, puesto que al regresar a China, tras entrar por aeropuertos internacionales como Shanghái o Pekín, tu visado ya no será válido.

Para entrar al Tíbet, necesitas obtener un permiso especial. Esto requiere que te comuniques con una agencia de viajes en China.

consejos para viajar a China

¡Viaja asegurado, es crucial!

El gobierno mexicano recomienda encarecidamente contar con una asistencia y seguro de viaje al visitar China, ya que la atención médica no es gratuita y los costos pueden ser altos. Se sugiere contratar una asistencia y seguro que cubra emergencias médicas, sanitarias y de evacuación. Es común tener que pagar por adelantado los servicios médicos para recibir atención, así que es esencial estar preparado.

Si a esto le sumas las dificultades de comunicación que surgen casi siempre al viajar a China, es fundamental contar con una excelente póliza de seguro que te respalde en los momentos más críticos.

El seguro ideal para tu viaje a China es el IATI Estrella. Esta póliza ofrece una cobertura por gastos médicos de hasta 1,000,000 de USD, cubriendo desde lesiones menores como una torcedura de pie al recorrer la Gran Muralla, hasta situaciones más graves como un accidente practicando deportes extremos. Además, en situaciones de emergencia, también estamos contigo para repatriarte o facilitar un regreso anticipado a tu domicilio por eventos críticos, como la pérdida o internamiento de un ser querido.

asistencia de viaje China

Cuida de tu salud durante tu visita a China

A pesar de ser un destino seguro, siempre es recomendable tomar medidas para prevenir enfermedades o accidentes que fácilmente podríamos evitar. Aquí te compartimos unas sugerencias para cuidar tu bienestar al viajar a China:

  • Visita un centro de vacunación internacional para recibir asesoría médica sobre las vacunas necesarias o tratamientos recomendados, según el tipo de viaje que realizarás.
  • Evita beber agua del grifo. Aunque es consumida por muchos locales, tu organismo podría no estar acostumbrado y es probable que te cause malestares.
  • No te pierdas la deliciosa gastronomía china, pero ten cuidado en los puestos de comida callejera si no estás habituado. Además, recuerda que muchos platillos son picantes, por si tienes un estómago sensible.
  • En las grandes ciudades suele haber una alta contaminación, por lo que es aconsejable llevar contigo una mascarilla.
  • No olvides contar con una asistencia y seguro de viaje de alta calidad. Sabes que la mejor opción para esta experiencia es el IATI Estrella.

Planifica tu tiempo y diseña un itinerario adecuado

Observa el mapa y sorpréndete con las dimensiones de China en comparación con sus países vecinos. Por esta razón, es crucial dedicar al menos 15 o 20 días (si es posible, mejor aún) y organizar un itinerario detallado.

¿Eres de los que disfrutan improvisando? Puedes hacerlo, pero es recomendable tener al menos un esquema de lo que planeas visitar o pensar en las actividades de los primeros días. Especialmente si viajas en verano o fechas festivas, es esencial que hagas tus reservaciones de boletos de tren, autobús o avión con anticipación. En verdad, el país se satura.

Si planeas tu primer viaje y necesitas recomendaciones para visitar China, una excelente opción de itinerario podría ser la siguiente:

  • Shanghái, 3 días.
  • Pekín y la Gran Muralla, 4 días.
  • Pingyao, 2 días.
  • Xi’an y sus Guerreros de Terracota, 2 días.
  • Chengdu y el Gran Buda de Leshan, 2 días.
  • Parque Nacional de Zhanjiajie, 2 días.
  • Guilin y Yangshuo, 4 días.
  • Hong Kong, 4 días.

Sin embargo, la sugerencia más valiosa para tu viaje a China es que investigues a fondo, identifiques qué destinos te atraen más de acuerdo a tus preferencias y tomes en cuenta las distancias así como las opciones de transporte para optimizar el tiempo de traslado. En los siguientes párrafos te contaremos más al respecto.

Analiza las opciones de transporte

Una estrategia fundamental para tener éxito en este increíble viaje es organizar adecuadamente los transportes, ya que las distancias son considerables. Si estás dispuesto a ello, nuestro mejor consejo para trasladarte dentro de China es aprovechar los trenes y autobuses nocturnos. Ambos ofrecen la opción de camas o asientos sumamente reclinables, lo cual te permitirá descansar mientras te desplazas hacia tu próximo destino.

El tren es una opción práctica, segura y, al mismo tiempo, encantadora, pues te ofrece la oportunidad de convivir con la gente local, quienes con gusto te ayudarán e incluso te pueden compartir su comida. Puedes hacer reservaciones en línea (por una pequeña comisión) a través de agencias chinas como China Highlights o por medio de plataformas de reservación como 12go Asia o Bookaway. También es posible adquirir los boletos en agencias en tu lugar de destino, en algunos hospedajes o directamente en las estaciones, solo asegúrate de llevar todo anotado en chino para facilitar la comunicación. Recuerda que en fechas de alta demanda es ideal realizar tu reservación con suficiente anticipación.

Y aunque la palabra “avión” generalmente se asocia con el término “costoso”, te sugerimos no descartarlo para recorridos extensos. En China también existen aerolíneas económicas, por lo que vale la pena hacer las cuentas y revisar los horarios.

consejos para viajar a China

Cómo manejar el dinero en China

Ya seguramente te habrás enterado de que la moneda en China es el renminbi (RMB) y su unidad es el yuan (CNY), así que olvídate de los pesos mexicanos o dólares al momento de pagar por aquí.

La mayoría de los chinos utiliza apps de pago como Wechat o Alipay, pero es muy probable que no puedas abrir una cuenta ya que usualmente se requiere tener una cuenta bancaria china. Por eso, como el uso de la tarjeta ha disminuido, no te quedará otra opción más que usar dinero en efectivo. No debería ser gran problema si cambias tu dinero en un banco (ojo, es común que apliquen comisiones y es mejor evitar las casas de cambio en los aeropuertos) o si retiras de un cajero.

Cuando se trata de retirar efectivo del cajero, te aconsejamos llevar varias tarjetas que no cobren comisiones tanto por retiro como por el tipo de cambio (Revolut, N26, Rebellion…). En algunas ocasiones, hay cajeros que, por alguna razón, aceptan unas tarjetas y otras no, así que es más conveniente llevar una adicional.

Óptima temporada para viajar a China

Dado que es un país extenso, las condiciones climáticas varían no solo dependiendo de la época del año en que te encuentres, sino también de las regiones que planees explorar.

A grandes rasgos, si planeas un recorrido variado que no se enfoque solo en el sur de China, podemos sugerirte que la mejor temporada es la primavera y el otoño, ya que las temperaturas son más moderadas. En el sur, es recomendable evitar los meses de verano (aproximadamente de mayo a septiembre) porque es cuando hay mayor probabilidad de lluvias, que pueden ser monzónicas e incluso ocasionadas por tifones.

Por otro lado, China alberga a más de 1,400 millones de personas, así que uno de los consejos más útiles para viajar al país es evitar las fechas festivas y las temporadas de vacaciones en general. El flujo de personas es tan grande que los sitios turísticos pueden llenarse, lo que hace que encontrar alojamiento y transporte sea una tarea muy complicada y agotadora.

Lo más conveniente es revisar cuándo se celebra el Año Nuevo Chino y la Semana Dorada (a partir del 1 de octubre) para evitar estas fechas tanto como se pueda. La temporada baja en China suele ser de noviembre a marzo, lo cual puede ser una buena opción si también estás interesado en ahorrar en hospedaje y transporte.

Lost in translation, ¿cómo mitigarlo?

En pocos lugares del mundo te sentirás tan lost in translation como en China. Aunque en las grandes ciudades cada vez hay más personas que hablan inglés, aún son una minoría, y tratar de comunicarse con ellos, incluso con quienes trabajan en sectores como el turismo, la hostelería o el transporte, puede ser todo un reto.

Para evitar estrés y disfrutar un poco más del viaje haciendo más fácil la logística, aquí te dejamos algunos consejos para viajar a China que te resultarán muy valiosos:

  • Tu celular con acceso a internet será un compañero indispensable. Con apps como Baidu, Waygo o Tourist language learn & speak, podrás interpretar caracteres y comunicarte en tu propio idioma de forma que se entienda en chino.
  • Es imprescindible tener a la mano la dirección de tu hospedaje en caracteres chinos, ya sea en papel o en tu celular, para mostrarla a los taxistas o a cualquier persona que te pueda echar la mano. También es útil contar con un número telefónico de contacto, así podrán comunicarse con la recepción para obtener indicaciones precisas.
  • Una estrategia efectiva al tomar taxis, especialmente en las ciudades grandes, consiste en hacer una llamada al sitio de destino tan pronto te subas al vehículo. De esa forma, le pueden dar al conductor las instrucciones necesarias para llegar.
  • Considera que varios recepcionistas en los hoteles hablan inglés; pide que te anoten en chino la dirección del sitio al que te diriges o instrucciones simples para comprar boletos de autobús o tren.
  • Aprende algunas palabras básicas como gracias, hola, etc.
  • Al anotar en chino frases sencillas como “¿dónde están los baños?” ganarás agilidad en situaciones de apuro.

Conexión a Internet en China

En relación con lo ya mencionado, es fundamental contar con internet y, si es posible, con línea telefónica en todo momento. Puesto que usar el roaming resultaría extremadamente caro, la opción más viable es comprar una tarjeta SIM de una compañía local.

Actualmente, la única opción viable para quienes no residen en China es China Unicom, la cual ofrece aproximadamente 20 gigas por un mes a un precio de 400 MXN. Es recomendable buscar una tienda cercana al primer hotel de tu itinerario. Si esto te parece complicado, también puedes revisar los precios de las SIM disponibles en los aeropuertos, aunque generalmente son más costosas.

Es importante saber que China bloquea muchas redes sociales populares (Facebook, Instagram…), Whatsapp y Google junto con todos sus servicios. Por lo tanto, puedes considerar dos opciones:

  1. Instalar una VPN: esta herramienta actúa como un “puente”, permitiéndote conectarte a través de otro país para evadir el bloqueo en China. Toma en cuenta que la velocidad de internet podría disminuir un poco, pero podrás acceder a tus redes sociales y Google sin problemas, como si estuvieras en tu país. Se recomienda instalar la VPN antes de llegar a China, pues hacerlo después puede complicar las cosas.
  2. Optar por alternativas como Bing o DuckDuckGo en lugar de Google; usar Skype para llamadas en vez de Whatsapp o Facebook; emplear TikTok como red social principal; y Maps.me en sustitución de Google Maps.

Además, es común que hoteles orientados al turismo internacional integren VPN en su red wifi, lo que te permitirá navegar sin restricciones.

mejores consejos para viajar a China

Qué empacar para tu viaje a China

Al momento de preparar tu mochila o maleta, te sugerimos considerar estos tips para tu aventura en China:

  • Dependiendo de la temporada durante la cual viajes, necesitarás diferentes tipos de ropa. En líneas generales, te sugerimos no subestimar las bajas o altas temperaturas en China, ya que el clima puede ser bastante extremo. Así que, asegúrate de estar adecuadamente preparado.
  • Opta por zapatos cómodos, es probable que camines largas distancias. Un buen ejemplo es el recorrido por la Gran Muralla.
  • Si tu viaje es en verano, no olvides llevar bloqueador solar, un sombrero o gorra, y ropa que permita la transpiración.
  • Los tapones para los oídos son muy útiles para los viajes nocturnos en transporte.
  • Normalmente, los enchufes son como los de México (excepto en Hong Kong), pero siempre es recomendable llevar un adaptador de corriente, por si las moscas.

Disfruta la comida china

No temas probar cosas nuevas y, en China, no tendrás más opción. Olvídate del “pollo con almendras”, el “rollito primavera” y el “pan de gambas”. La cocina china auténtica te sorprenderá desde el primer momento por su enorme diversidad y lo “extraños” que algunos platillos te pueden parecer. Sin embargo, extraño no es igual a malo, y es muy probable que llegues a casa con unos kilitos de más, especialmente si pruebas los exquisitos dumplings.

Cabe mencionar que la comida china varía bastante entre regiones y en lugares como Sichuan, puede ser algo picante. Así que, procede con precaución si no toleras bien el picante.

Dado que la mayoría de los menús de los restaurantes están en chino, lo más conveniente es usar alguna app en tu celular para traducir caracteres o dejarte guiar por las fotos de los platillos que suelen mostrar. ¿Qué ingredientes tiene? ¡Sorpresa!

Si eres vegetariano, vegano o tienes intolerancia a algún alimento de origen animal, un tip esencial para viajar a China es llevar un papel o nota en tu celular escrita en chino que mencione que sigues una dieta especial.

consejos para viajar a China

Consejos adicionales para tu viaje a China

Aquí te ofrecemos otros consejos interesantes que te ayudarán a que tu experiencia en China sea de lo más padre:

  • Madruga mucho, sobre todo si vas a visitar lugares muy turísticos. Claro que este es un consejo que es casi universal, pero cuando se trata de viajar a China, cobra una dimensión especial ya que puedes sentirte abrumado con la cantidad de gente que hay.
  • Descárgate Maps.me. Como los mapas de Google no funcionan, te será muy útil.
  • Ten mucho cuidado a la hora de cruzar la calle, el tráfico en muchas zonas suele ser de locos y no se tiene mucho respeto al peatón. Lo mejor es fijarte cómo lo hacen los locales. Ojo también con las motos y scooters eléctricos, hay muchísimos y apenas se oyen.
  • Ponte las pilas a la hora de hacer colas o filas. El respeto por ellas es casi nulo y entra en vigor “la ley de la jungla”. Rápidamente te darás cuenta de que el espacio personal en China es un bien sobrevalorado.
  • En cuanto a la propina, no es necesario que dejes, no es común hacerlo en China.
  • Muestra tus habilidades de regateo en los mercados. Es posible que el precio de partida sea hasta 10 veces más alto de lo que realmente vale.
  • Lleva siempre papel higiénico o pañuelos en la mochila, existen muy pocas posibilidades de encontrarlos fuera de un hotel.
  • Contrata tu asistencia y seguro de viaje para China y viaja con la seguridad de que serás atendido en tu idioma y en los mejores hospitales. Es muy importante que la asistencia y seguro cubra gastos médicos y de evacuación, ya que la atención médica en China puede ser costosa. Verifica que incluya cobertura específica para mexicanos.
  • Y el mayor consejo para viajar a China que te podemos dar es que abras tu mente y no caigas en tópicos o estereotipos que pueden nublar tu viaje. Al fin y al cabo viajamos para aprender, así que intenta no hacerte mucha idea de lo que vas a encontrar allí y déjate sorprender. Tómatelo todo con un poco de humor y míralo con perspectiva.

¿Tienes algún otro consejo para quienes planean viajar a China que no mencionamos? ¡Nos encantaría leerlo en los comentarios!

asistencia y seguro de viaje China