Al viajar hacia destinos fuera de México, nos pueden surgir muchas dudas y preguntas. ¿Será necesario un visado para los ciudadanos mexicanos? ¿Cómo me moveré allá? ¿Debería contar con asistencia y seguro de viaje? En IATI Travel Insurance México queremos ayudarte a aclarar algunos aspectos esenciales antes de tu aventura hacia Colombia, la tierra de la alegría y buena onda.

Quizás te falte una pregunta, tal vez la más crucial: ¿Qué recorrido hacer en tu viaje por Colombia? Las respuestas completas a esta pregunta las encuentras en nuestro artículo dedicado exclusivamente a eso: Itinerario para viajar a Colombia.

seguro de viajes Colombia

Visado para viajar a Colombia

Si tienes nacionalidad mexicana, no necesitas tramitar visado para ingresar a Colombia. Te otorgan un permiso de turista válido por 90 días. Este tiempo se puede extender hasta un total de 180 días, mediante la solicitud de una autorización.

Para entrar a Colombia, necesitas tener tu pasaporte en regla y contar con un pasaje de salida del país. Aunque no siempre lo verifican, sabemos de casos de personas que han tenido que comprar un boleto en el mismo punto de inmigración para poder ingresar.

Seguridad en Colombia

La historia de Colombia ha estado marcada por conflictos: numerosos enfrentamientos, el narcotráfico, actos terroristas, secuestros, corrupción y extorsiones, sin olvidar el efecto de series famosas como Narcos, que han perpetuado esta imagen negativa. Sin embargo, es importante aclarar que actualmente ese es un pasado que Colombia está dejando atrás. Colombia ha experimentado transformaciones significativas en tiempos recientes. Hoy por hoy, el gobierno y diversas guerrillas han iniciado procesos de paz, permitiendo que tanto residentes como visitantes disfruten del país con mayor tranquilidad. Muchas regiones están ahora recibiendo turistas gracias a este avance, como el vibrante río Caño Cristales, que estuvo cerrado hasta hace pocos años debido a los enfrentamientos entre grupos armados.

Hoy en día, es posible explorar casi cualquier rincón de Colombia con seguridad. Es fundamental usar el sentido común y evitar ‘dar papaya’ –una expresión local que significa no exhibir riqueza o brindar oportunidades para robos– especialmente en metrópolis como Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena de Indias.

En estas urbes, se desaconseja tomar taxis directamente de la calle. Es más recomendable usar aplicaciones móviles como Easytaxi o Uber, que registran tanto tus datos como los del conductor, brindando mayor seguridad en caso de que ocurra algún inconveniente.

Consejos viajar Colombia

Con seguridad al viajar por Colombia

Colombia es un destino extraordinario lleno de experiencias inolvidables. Es crucial, siguiendo las recomendaciones de organismos oficiales mexicanos, contar con una asistencia y seguro de viaje a Colombia que te brinde la protección adecuada para cualquier contratiempo. El IATI Mochilero es la mejor opción para este destino, y con sus extensas coberturas cuidará de ti durante todo tu viaje. Desde coberturas médicas de hasta 200,000 USD hasta protección contra robo, inconvenientes con el equipaje, vuelos o incluso actividades de aventura, podrás concentrarte en disfrutar al máximo. Viaja con tranquilidad y adquiere tu asistencia y seguro ahorita:

póliza de viaje Colombia

El clima colombiano y lo que necesitas en tu mochila

La diversidad geográfica de Colombia genera grandes variaciones climáticas entre distintas regiones. El país se divide en dos zonas principales: tierra caliente y tierra fría. Los colombianos consideran tierra caliente a las áreas situadas por debajo de los 1,500 metros. Hay lugares a poco más de 2 horas de Bogotá donde las temperaturas pueden superar en más de 20 grados a las de la capital.

En Colombia, puedes disfrutar de un día relajante en las playas del Caribe y luego enfrentarte a un desafiante y helado recorrido de trekking a casi 5,000 metros sobre el nivel del mar.

Por esta razón, preparar la mochila para tu viaje a Colombia puede ser más complicado que en otros lugares. Es necesario empacar tanto ropa de playa para el calor como ropa de abrigo, ya que ciudades como Bogotá están ubicadas a más de 2,500 metros sobre el nivel del mar y las noches pueden ser frías durante todo el año.

consejos viajar a Colombia

Transporte en Colombia – Cómo desplazarse

Como mencionamos antes, Colombia tiene una geografía bastante angosta. Debido a esto y otras razones que no detallaremos, el país no cuenta con un sistema ferroviario ni autovías. Las carreteras suelen ser estrechas y los embotellamientos – como comúnmente les llaman a los atascos – son habituales. Por esta razón, si tu tiempo es limitado, te sugerimos considerar vuelos internos para recorrer largas distancias, aún si las tarifas no son particularmente económicas. Pero, si cuentas con tiempo suficiente, una opción viable es viajar en autobús. Es importante recordar que al tiempo estimado de viaje es recomendable añadirle un 60% más del tiempo planeado.

Gastronomía en Colombia

La diversidad en Colombia no solo se refleja en sus paisajes, sino también en su cocina, que cuenta con casi tantos platos como comunidades indígenas. Desde los omnipresentes frijoles hasta las deliciosas arepas rellenas de queso, pasando por una variedad de jugos de frutas, tamales, la famosa bandeja paisa y, por supuesto, su bien más apreciado, el café.

La manera más económica de comer es optando por el “corrientazo” en bares, que es el equivalente a los menús diarios que conocemos. Por 7,000 COP, alrededor de 40 pesos mexicanos, obtienes una sopa como entrada y un plato fuerte que incluye carne, arroz y arepa como plato principal, todo acompañado por una refrescante limonada.

consejos viajar a Colombia desde México

Qué momento del año elegir para visitar Colombia

Colombia es un destino que puedes explorar en cualquier temporada. Al estar situado sobre el Ecuador, las temperaturas se mantienen estables a lo largo de todo el año.

En Colombia predominan dos estaciones principales: la lluviosa y la seca. La temporada de lluvias cambia dependiendo de la región. Aunque la temporada seca se da mayormente entre diciembre y marzo en gran parte del territorio, en el sur, por ejemplo, ocurre entre junio y julio.

Para decidir el mejor momento para ir a Colombia, es importante considerar otros factores de interés:

  • Avistamiento de ballenas en la costa del Pacífico: De julio a octubre.
  • Oportunidad de conocer Caño Cristales, la nueva maravilla de Colombia: De septiembre a noviembre es cuando más brilla su belleza natural.
  • Amazonas: El río Amazonas tiene su nivel más bajo entre agosto y octubre, y alcanza su máximo caudal entre mayo y junio.
  • Vacaciones escolares: Diciembre y enero. Es la época más concurrida en Colombia. El turismo local está en auge en estos meses.
  • Navidad: En esta temporada se llevan a cabo celebraciones significativas como la Noche de las Velitas y el tradicional encendido de luces en Medellín.
  • Carnaval: Celebrado seis semanas antes del Domingo de Ramos. Destaca el Carnaval de Barranquilla, uno de los más reconocidos en Latinoamérica.

Vacunas para viajar a Colombia

Aunque aquí damos algunas recomendaciones de salud, sugerimos que todos consulten a su centro de vacunación internacional en México. Allí obtendrás información sobre las vacunas necesarias y las medidas a seguir según las áreas del país que deseas explorar.

Las vacunas que sería prudente considerar son:

  • Hepatitis A
  • Hepatitis B
  • Tétanos
  • Fiebre tifoidea
  • Contar con el esquema de vacunación rutinario al día.

Se recomienda el uso de malarone en caso de visitar áreas con riesgo de malaria, como en el Amazonas.

En Colombia existe peligro de contagio de zika. Tu doctor probablemente te sugerirá actuar con precaución durante los tres meses que siguen a tu regreso de Colombia.

Para prevenir tanto el zika como la malaria, es aconsejable el uso generoso de repelente contra mosquitos.

asistencia y seguro de viaje Colombia

Artículo escrito por David Sánchez de Tragaviajes