Estos tips para viajar a Corea del Sur te ahorrarán muchos problemas si estás organizando tu aventura por este fascinante pero pequeño país oriental. Aunque cada vez más viajeros se animan a descubrir sus encantos, lo cierto es que el volumen de turistas que recibe aún está bastante por debajo del de su vecino Japón, así que no hay tanta información como uno podría pensar.
Qué ruta elegir, cuál es la temporada ideal, cómo moverte una vez allá, qué delicias probar… Seguramente tienes estas y otras preguntas rondando tu mente. Para calmar tus inquietudes y hacer más fácil tu búsqueda, aquí te compartimos todas las recomendaciones y tips para visitar Corea del Sur o República de Corea. Sigue leyendo y organiza tu itinerario con el mejor seguro de asistencia en viaje para Corea.
Contents
- 1 1. Asegúrate de tener todos tus documentos listos
- 2 2. Protege tu salud en Corea del Sur
- 3 3. Viaja siempre asegurado
- 4 4. Cómo trasladarte por Corea, ¡no te olvides de la T-money!
- 5 5. Traza bien tu itinerario por Corea del Sur
- 6 6. Investiga la mejor temporada para viajar a Corea
- 7 7. Cómo administrar tu dinero en Corea
- 8 8. Deléitate con la gastronomía surcoreana, ¡pero cuidado con el picante!
- 9 9. Internet en Corea del Sur y aplicaciones útiles
- 10 10. Hospedaje en Corea del Sur
- 11 11. Elementos esenciales para tu viaje a Corea del Sur
- 12 12. Consejos sobre el idioma en tu travesía por Corea
- 13 Sugerencias adicionales para tu viaje a Corea del Sur
1. Asegúrate de tener todos tus documentos listos
Vamos a ponernos un poco serios y a recordarte lo básico, ya que muchos viajeros nos preguntan sobre este tema y es mejor ser precavidos. Verifica con cuidado los requisitos para viajar a Corea del Sur y asegúrate de que tu pasaporte cuente con al menos 6 meses de vigencia al ingresar al país, de lo contrario, podrías quedarte en tierra.
Los mexicanos tenemos la fortuna de que no se requiere visado para visitas turísticas de menos de 90 días. Si eres de otra nacionalidad, será necesario que verifiques esto con anticipación.
Es importante que sepas que es recomendable completar con anticipación un formulario para obtener el Q-Code. Aunque no es obligatorio, tenerlo listo puede facilitar tu entrada al país y ahorrarte tiempo al llegar.
2. Protege tu salud en Corea del Sur
Si tienes inquietudes sobre temas de salud durante tu estancia en este país, despreocúpate, ya que es un destino bastante seguro y con pocos riesgos en este aspecto. Solo es necesario tomar precauciones al consumir pescados y mariscos de los puestos de la calle durante el verano, pues las probabilidades de intoxicación son mayores.
Resulta más alarmante la contaminación del aire que puede presentarse en las grandes urbes, especialmente en primavera. Por ello, es común ver a la gente usando cubrebocas. Esto se hacía incluso antes del brote del COVID-19. Por eso, quizás te convenga usarla también, especialmente si tienes problemas respiratorios.
3. Viaja siempre asegurado
Algo que nunca debe faltar al planear tus viajes, especialmente a países donde la atención médica es costosa, es un buen seguro. En efecto, las recomendaciones de viaje a Corea del Ministerio de Relaciones Exteriores de México son muy claras y dicen que es crucial contar con un seguro de salud que tenga amplia cobertura, considerando los altos costos de los servicios médicos en Corea del Sur.
“La atención sanitaria generalmente es de alta calidad, pero tiene un alto costo. Por esta razón, se sugiere contratar un seguro de salud que tenga amplia cobertura, especialmente si vas a realizar actividades deportivas o de otro tipo que impliquen un riesgo extra.”
Por eso, te recomendamos que al planear tu viaje a Corea del Sur optes por contratar el IATI Estrella. Esta póliza es la más completa del mercado, ofreciendo la cobertura más amplia. Estaremos a tu disposición en caso de que nos necesites, ya sea por un esguince mientras recorres Seúl, haciendo senderismo en Jeju o si requieres asistencia médica por contagio de COVID-19 o si tienes que extender tu estancia debido a cuarentena.
Adicionalmente, aunque Corea es un lugar muy seguro, el IATI Estrella te respaldará si necesitas ser repatriado o regresar a casa antes de tiempo por la hospitalización o el fallecimiento de un ser querido, entre otras eventualidades. Es una póliza que cubre mucho más que solo cuestiones de salud.
4. Cómo trasladarte por Corea, ¡no te olvides de la T-money!
Lo primero que debes conocer es que la infraestructura de transporte en Corea está excelente, extensa, puntual y cómoda. Por lo tanto, no tendrás dificultad para moverte. Tienes a disposición trenes de todo tipo, incluidos los de alta velocidad, autobuses, metros y, por supuesto, aviones para las distancias más largas como hacia la isla de Jeju.
Cuando utilices el transporte público, tu mejor aliada será la T-money. Esta es una tarjeta recargable que es válida para la mayoría de los transportes en toda Corea. Solo necesitas deslizarla por el lector al ingresar y salir del autobús o metro, y se te descontará el precio correspondiente. Lo bueno es que te ofrece un buen descuento comparado con el costo usual del boleto y permite varios transbordos.
Puedes adquirirla en las máquinas expendedoras ubicadas en casi todas las estaciones de metro, así como en tiendas de conveniencia (7-ELEVEN, CU, GS25…). Es necesario comprar la tarjeta y recargarla con el monto que elijas exclusivamente en efectivo.
5. Traza bien tu itinerario por Corea del Sur
Si bien Corea del Sur no parece tan extensa al revisarlo en el mapa, ofrece una gran cantidad de sitios de interés. Claro, podrías limitarte a solo recorrer Seúl, pero te sugerimos dedicarle al menos 10 días. Si logras ampliar un poco más tu tiempo, quizás 15, podrás descubrir mucho más sobre qué hacer en Corea.
Una de las ventajas de que Corea del Sur sea geográficamente pequeña es que no gastarás gran parte de tu tiempo en traslados. Sin embargo, uno de los mejores tips para un viaje a Corea es analizar cuidadosamente los medios de transporte más convenientes, así como las fechas y horarios, para optimizar el tiempo de tus traslados.
Una posible propuesta de recorrido por Corea del Sur en 10 días sería la siguiente:
- Días 1 a 4: Visitar Seúl y realizar una excursión a la DMZ (Zona desmilitarizada)
- Día 5: Despedida de Seúl por la mañana y traslado hacia Gyeongju
- Días 6 y 7: Exploración de Gyeongju
- Días 8 y 9: Conocer Busan
- Día 10: Retorno a Seúl y regreso a casa
En caso de contar con más días para tu visita a Corea, te sugerimos ir a Jeju. Es la isla más extensa de Corea y algunos la llaman una “pequeña Hawái”. Este itinerario de 15 días por Corea del Sur te será de gran ayuda.
6. Investiga la mejor temporada para viajar a Corea
Uno de los consejos esenciales para visitar Corea del Sur es considerar el clima. En pocas palabras, si tuviéramos que elegir un solo periodo, sería el otoño. Esta temporada ofrece temperaturas agradables y brinda paisajes impresionantes con los tonos cobrizos que predominan en octubre y noviembre.
Si las fechas no te cuadran, otro buen momento para visitar Corea es la primavera. Al igual que en Japón, en esta época los cerezos en flor también decoran diversos lugares del país. Sin embargo, ten en cuenta que es la época con mayor contaminación atmosférica.
A menos que disfrutes del frío intenso, el invierno quizás no sea la mejor opción, ya que los días son cortos y las temperaturas pueden llegar a -20ºC. En el verano, el clima es bastante caluroso por la humedad y hay un mayor riesgo de lluvias, especialmente en el sur y oeste del país.
7. Cómo administrar tu dinero en Corea
¿Usar tarjeta? ¿Llevar efectivo? ¿Acceder a cajeros automáticos? Lo principal que debes saber es que en Corea del Sur podrás realizar la mayoría de los pagos con tarjeta. Sin embargo, hay situaciones, como el transporte público, que requieren efectivo, y en áreas rurales también será necesario disponer de dinero en efectivo. Ten en cuenta que es recomendable llevar una cantidad suficiente de pesos mexicanos (MXN) para cambiar a la moneda local en caso de necesitarlo.
Obtener wones en México suele ser bastante costoso, por lo que una alternativa es llevar dólares y cambiarlos en alguna casa de cambio o banco una vez en Corea. La desventaja es que, a diferencia de otros países, no hay tantas de estas opciones disponibles. Por esta razón, consideramos que actualmente es mucho más conveniente viajar con tarjetas como Revolut o N26, ya que no cobran comisiones por transacciones en divisas y aplican muy pocas al sacar dinero de los cajeros.
Nuestra sugerencia para tu viaje a Corea, y en realidad a cualquier destino, es que lleves varias tarjetas de este tipo. Esto es útil en caso de que alguna no funcione, se pierda o se descomponga el chip. Quedarte sin efectivo en el extranjero puede ser una experiencia muy angustiante.
En relación a los cajeros automáticos (ATM), deberás buscar aquellos que indiquen “Foreign cards”. Lo ideal es elegir los bancos que no tengan comisiones locales. Generalmente, bancos como Shinhan Bank, KB Bank y Standard Chartered Bank no cobran, mientras que KEB y WOORI Bank sí lo hacen. Investigar un poco te permitirá evitar costos innecesarios.
En cuanto a los gastos, considera que el costo de viajar por Corea es comparable al de hacerlo en México. Tal vez comer en restaurantes salga un poco más barato, al igual que el transporte, pero en general gastarás de manera similar. No es el destino más económico, pero tampoco resulta excesivamente caro.
8. Deléitate con la gastronomía surcoreana, ¡pero cuidado con el picante!
Aunque la cocina japonesa es muy reconocida, la surcoreana no se queda atrás, por lo que disfrutar de sus platillos es casi obligatorio en tu visita. Es una gastronomía sumamente diversa, con una variedad amplia de verduras y encurtidos, pero también se basa mucho en la carne y, por supuesto, en el marisco y pescado gracias a la cercanía con el mar.
La gastronomía de este lugar es famosa por su picor, ¡les encanta! El kimchi, que es básicamente col fermentada en una mezcla súper picante, está presente en casi todas partes. Si no estás acostumbrado, puede que sientas que te quema la boca. También disfrutan de otras salsas, usualmente de un vibrante color rojo, que no son recomendables para quienes tienen estómagos delicados. Así que es mejor ir probando poco a poco, para evitar que tu estómago termine resentido.
Un tip para visitar Corea que es esencial es asegurarte de probar estos platillos:
- Bibimbap: literalmente “arroz revuelto”, que suele incluir carne, algunos fermentados y un huevo frito o crudo encima.
- Bulgogi: tiras de res marinadas que se sirven con arroz.
- Mandu: la versión de Corea de las empanadillas chinas.
- Samgyeopsal: la parrillada coreana, un verdadero acto de socialización. Tú mismo cocinas la carne en la parrilla que se encuentra en el centro de la mesa.
- Pajeon: una tortita coreana que generalmente lleva huevo y verduras.
- Kimbap: el sushi coreano, generalmente de verduras y, por supuesto, acompañado de kimchi.
- Pollo frito: Sí, en Corea del Sur son grandes fanáticos de este platillo sencillo y son expertos en prepararlo.
Todo esto suele acompañarse con generosas cantidades de soju, la bebida nacional de Corea. Si has probado el sake, te parecerá un tanto similar. Originalmente se hace con arroz, pero ahora también se utilizan otros almidones como papa, trigo o yuca, e incluso se le añaden sabores. Por otro lado, los surcoreanos son fanáticos del café. ¡Te darás cuenta que hay cafeterías por todos lados!
9. Internet en Corea del Sur y aplicaciones útiles
Contar con un celular con acceso a internet es siempre una ventaja para moverse por el país y, en este caso, usar un traductor para conversar con los locales. En Corea, lo más conveniente es adquirir una tarjeta SIM o un módem portátil de wifi en el aeropuerto, donde encontrarás las principales compañías telefónicas: SK Telecom, KT (olleh) y LG u+.
Lo ideal es revisar diferentes mostradores evaluando los costos según la cantidad de días de estancia previstos y tus hábitos de uso. Recuerda que las conexiones wifi en hoteles y restaurantes suelen ser de buena calidad. Si viajas en grupo, considerar el pocket wifi podría ser ventajoso, ya que permite conectar múltiples dispositivos y generalmente resulta rentable.
Respecto a las apps más prácticas, dado que Google Maps no opera en Corea del Sur, te recomendamos descargar Maps.me junto con el mapa del país. Naver Map también es altamente eficaz. Para comunicarte con la gente local, Papago será tu mejor herramienta, aunque el Traductor de Google también te será muy útil.
10. Hospedaje en Corea del Sur
¿Qué tipo de hospedajes puedo encontrar? ¿Dónde alojarme para economizar? En Corea del Sur, tendrás a tu disposición una variedad de alojamientos. Desde hostels para mochileros hasta hoteles de lujo, pasando por alojamientos tradicionales conocidos como hanok, e incluso templos que aceptan visitantes.
Una manera de ahorrar durante tu estancia es optar por hospedarte en moteles o “hoteles del amor”. Estos lugares suelen ser utilizados por parejas para encuentros privados. Aunque pueda parecer cuestionable o “poco limpio”, la realidad es que hay opciones bien cuidadas, ubicadas en zonas céntricas y con tarifas atractivas. La clave es revisar muchas opiniones de otros viajeros para encontrar aquel que te convenza.
Sin duda, uno de los consejos más valiosos para visitar Corea del Sur es optar por hospedarte en una casa tradicional conocida como hanok, lo cual te permitirá una mayor inmersión en su cultura. Aunque para los occidentales, dormir en un futón puede no resultar tan cómodo, la experiencia bien vale la pena.
11. Elementos esenciales para tu viaje a Corea del Sur
El equipaje para tu viaje a Corea dependerá mucho de la temporada en que decidas ir. Por eso, te sugerimos que verifiques el clima típico del momento del año en que planeas tu visita. De manera general, el clima tiene algunas semejanzas con el de México respecto a las estaciones. Sin embargo, durante el invierno, las temperaturas pueden bajar considerablemente, así que es recomendable llevar abrigo, gorro, guantes y calzado adecuado para el frío.
Durante el verano, las lluvias suelen ser frecuentes, por lo que un buen impermeable puede convertirse en tu mejor compañero, además de ropa ligera y transpirable para combatir la humedad.
Independientemente de la temporada, un consejo valioso para tu viaje a Corea del Sur es llevar un par de tus propias sandalias. En muchos baños de Corea del Sur, las duchas no cuentan con una separación, por lo que es probable que el agua se esparza al momento de utilizar el baño. A pesar de que la mayoría de alojamientos ofrecen calzado especial para el baño, es más higiénico contar con tus propias sandalias.
Además, si en tu casa estás acostumbrado a usar toallas de gran tamaño, tendrás que adaptarte a que los coreanos generalmente utilizan unas más pequeñas. No olvides llevar la tuya para no extrañarla.
Por otro lado, respecto a las tomas eléctricas, son iguales a las que tenemos en México, así que no necesitarás ningún adaptador. Un artículo menos por cargar en tu mochila.
12. Consejos sobre el idioma en tu travesía por Corea
Como seguro ya dedujiste, el coreano es el idioma que se habla en Corea del Sur. Aunque poco a poco las nuevas generaciones están familiarizándose con el inglés, debes comprender que aún son pocas las personas que lo dominan. Incluso aquellos que lo han aprendido pueden sentir pena al hablarlo, lo que te podría obligar a apoyarte en un traductor o aprender algunas frases y palabras básicas.
Aquí te ofrecemos algunas de las palabras más comunes:
- Hola: annyeonghaseyo, se pronuncia como “añón aseyó”.
- Adiós: annyeonghikyeseyo, “añónjí queseyo”.
- Gracias: kamsahabnida, “camsa abnidá”.
- Sí: ne.
- No: aniyo, “anió”.
- Disculpe: jeogiyo, “choyió”.
Sugerencias adicionales para tu viaje a Corea del Sur
En esta sección, compartimos otras sugerencias y recomendaciones que te serán muy útiles durante tu visita a Corea del Sur:
- Ajusta tu horario a las comidas locales. En Corea del Sur se acostumbra a comer más temprano que en México. Así que, para no quedarte sin probar deliciosos platillos, considera almorzar antes de la 1 de la tarde y cenar alrededor de las 6:30 o 7 de la noche. No obstante, hay restaurantes abiertos las 24 horas del día y también tiendas de conveniencia.
- Con respecto a la propina en los restaurantes, es importante mencionar que no es una práctica común dejarla.
- Si te encanta la cosmética, seguramente ya estás al tanto de que la cosmética coreana es una de las más innovadoras a nivel mundial y que se ofrece a precios bastante accesibles. ¡Asegúrate de llevar espacio suficiente en tu maleta!
- Adquiere tu seguro de viaje y asistencia para Corea, ya que el gobierno de México recomienda contratar un seguro médico con amplia cobertura debido a los altos costos de los servicios médicos en Corea del Sur. Así podrás explorar el país con la tranquilidad que mereces, sabiendo que estás bien protegido.
- Mantén una actitud curiosa y disfruta plenamente de todo lo que te rodea. Tal vez lo más enriquecedor de este viaje sea observar y disfrutar de las tradiciones y el estilo de vida coreano, que son tan diferentes a los nuestros. Por eso, te sugerimos que no pases por alto ningún detalle.
Si deseas contribuir con consejos basados en tu experiencia o tienes alguna pregunta sobre viajar a Corea, no dudes en escribirnos en los comentarios. ¡Será un gustazo leerte!