Está por llegar ese momento tan esperado. Tienes casi todo listo y solo te falta encontrar los consejos ideales para tu viaje a Tailandia que te ayuden a que esta experiencia sea padrísima. ¡Entonces estás en el lugar perfecto!

En IATI somos unos apasionados de este país. Lo hemos visitado en múltiples ocasiones y gracias a esta experiencia, te proporcionaremos la información práctica para viajar a Tailandia que hará tu travesía mucho más sencilla. Playas espectaculares, fauna exótica, junglas misteriosas, templos impresionantes… Se vienen muchas sorpresas increíbles y con estos tips de viaje podrás disfrutar al máximo.

Infórmate bien sobre las condiciones para ingresar al país

Lo más importante primero, así que esta lista de valiosos consejos para un viaje a Tailandia comienza aquí: los requisitos de entrada al país. Bajo circunstancias habituales, Tailandia ha sido un destino de fácil acceso. Para los ciudadanos mexicanos, puedes obtener una Visa on Arrival al llegar, la cual te permite estar en el país por 15 días. Necesitarás un pasaporte con al menos 6 meses de validez, demostrar que tienes recursos económicos suficientes y pagar una tarifa de 2,000 baht tailandeses (THB). ¡Así que no olvides verificar los requisitos actuales antes de tu viaje!

En los últimos años, el acceso al país ha experimentado cambios significativos y ahora las restricciones son más accesibles. Seguimos actualizándolas periódicamente en nuestra guía: Requisitos para viajar a Tailandia y documentos obligatorios. Actualmente, estos son algunos de los requisitos que los viajeros mexicanos deben considerar:

  • Asistencia y seguro de viaje a Tailandia: Aunque no siempre es obligatorio para ciudadanos mexicanos, es altamente recomendable contar con una asistencia que cubra emergencias médicas, especialmente si provienes de países que requieren pruebas COVID-19 negativas. El IATI Mochilero es una opción excelente, ya que ofrece coberturas para deportes de aventura, robo, repatriación, y más. Además, te garantiza atención médica sin que tengas que desembolsar un solo peso, lo cual es ideal para disfrutar de tus aventuras sin preocupaciones.
  • Thailand Pass, Formulario T8, App Morchana
  • Reservación de una noche (ver condiciones en artículo de requisitos)

Como puedes ver, viajar por el país se está volviendo cada día más sencillo y se espera que estas restricciones incluso puedan dejar de existir en unas semanas. Aquí en IATI actualizamos regularmente la guía de documentos obligatorios, así que no dudes en revisarla porque tal vez cuando leas esto todo sea más fácil.

viajar a Tailandia

Salud y vacunas

A día de hoy, no hay vacunas obligatorias para ingresar a Tailandia para quienes viajan desde México. Sin embargo, si provienes de países donde la fiebre amarilla es endémica, deberás presentar un certificado de vacunación contra esta enfermedad mediante la cartilla internacional de vacunación.

Aunque no se exigen vacunas obligatorias, uno de los consejos básicos es acudir al centro de vacunación internacional antes de viajar a Tailandia o a cualquier país similar. Ahí podrás informarte sobre las vacunas recomendadas para Tailandia, según las recomendaciones de las autoridades de salud en México. Estas vacunas pueden incluir Hepatitis A y B, encefalitis japonesa o el tétanos. Si piensas vacunarte, recuerda que algunas vacunas requieren de dos dosis, separadas por varios días. Así que ¡no lo dejes para el último minuto!, ya que los horarios en muchos centros suelen tener esperas de meses.

En ciudades grandes de Tailandia como Bangkok o Chiang Mai puedes encontrar hospitales y centros médicos de alta calidad. Sin embargo, el costo del servicio sanitario podría representar una suma alta para el visitante. Por eso, es crucial contar con un seguro de viaje y asistencia a Tailandia que cubra desde el comienzo hasta el final de tu viaje. Aunque no siempre es obligatorio para los mexicanos, es altamente recomendable para evitar sorpresas desagradables en caso de una emergencia médica.

El IATI Mochilero es la opción ideal de seguro para este destino. Con él, tendrás acceso a los mejores doctores del país sin desembolsar un solo peso. Adicionalmente, contarás con coberturas para casos de robo, actividades como buceo/esnórquel/trekking, problemas con tus pertenencias, inconvenientes con tus vuelos y, entre otras situaciones, la repatriación en caso de accidentes o enfermedades. Así podrás disfrutar de tus aventuras con total tranquilidad.

No te arriesgues en Tailandia y adquiere de inmediato el seguro diseñado para este increíble destino:

asistencia de viaje Tailandia

Precauciones al rentar una moto en Tailandia

Este consejo al visitar Tailandia es más crucial de lo que podrías pensar, no lo pases por alto si planeas conducir en este país.

En lugares como Koh Tao o ciudades como Chaing Mai, es bastante habitual, y aconsejable, rentar una moto para explorar la región por cuenta propia. No obstante, antes de hacerlo, hay dos factores que debes considerar: la normativa legal vigente y la posibilidad de una estafa.

La cuestión legal es la siguiente. En México, el permiso para conducir autos (tipo A) también te autoriza a manejar motos hasta cierto límite de cilindrada. Sin embargo, ese permiso mexicano no es válido en Tailandia, así que necesitarás obtener la licencia internacional. ¡Aquí es donde muchos cometen un error! Si estás en Tailandia y tu permiso internacional tiene el sello A, no es válido para motocicletas, ya que se requiere un permiso específico para ellas. Muchos visitantes reciben multas de las autoridades tailandesas si son detenidos sin el permiso adecuado. No ocurre siempre, pero es algo que debes tener presente.

Hablemos ahora de una estafa que es bastante común en ciertas áreas. Se han reportado situaciones donde los negocios que rentan motos exigen que dejes tu pasaporte como depósito. ¡Jamás hagas eso! Primero, aunque lo veas en muchos lugares, no es una práctica legal. Segundo, podrían usarlo en tu contra. Al regresar la moto, podrían acusarte de daños que no existían previamente y te obligan a pagar montos muy elevados. Si te rehúsas, retendrán tu pasaporte. Por ello, uno de los consejos esenciales para viajar a Tailandia es que no entregues tu pasaporte y que cada vez que rentes una moto, grabes un video del estado en el que se encuentra para protegerte de reclamos por desperfectos que no causaste.

consejos viajar a Tailandia

No es necesario llevar mucho efectivo contigo

Hace algunos años, una de las inquietudes más comunes al iniciar un viaje como este era “¿Cuánto dinero debería llevarme?”, pero eso ya es historia. El antiguo ritual de acudir al banco con semanas de anticipación para solicitar monedas del país que visitarás ha quedado atrás gracias al siguiente consejo para viajar a Tailandia.

Hoy en día, hay diversas tarjetas bancarias que, además de ser sin costo de mantenimiento, no te cobran comisiones por retirar efectivo en el extranjero. De esta manera, al llegar a tu destino, podrás sacar dinero directamente en el aeropuerto sin la preocupación de llevar una gran cantidad de efectivo contigo. Estas tarjetas suelen tener un límite mensual para hacer retiros sin cargos, así que muchos viajeros obtienen de 2 a 3 tarjetas para olvidarse del tema y poder disponer del dinero que necesiten. ¡Este consejo para viajar a Tailandia puede significar un gran ahorro de dinero!

Adquiere una tarjeta SIM tailandesa para conectarte a internet en Tailandia

Además de evitar cargos por retirar dinero en Tailandia, procura no gastarte un dineral por usar internet. Tener acceso a la red no solo te permitirá navegar por tus redes sociales o compartir fotos de tu aventura con tus seres queridos, sino que también será útil para hacer reservaciones de hospedaje, transporte y utilizar mapas.

Aunque existen empresas que ofrecen tarjetas de datos que puedes recibir en casa para conectarte en cuanto aterrices, queremos recalcar que sale mucho más barato adquirir una tarjeta tailandesa al llegar. Solo te tomará unos minutos y tendrás que familiarizarte con las distintas compañías y tarifas, pero realmente el costo es mucho más bajo y la cantidad de datos que obtienes es significativamente mayor comparado con la primera opción.

Considera el clima

El punto sobre las condiciones climáticas en Tailandia es esencial. Ya sea que tengas fechas establecidas para tu viaje o estés viendo cuándo sería ideal para coincidir con la mejor temporada, es algo que debes tener presente. Aunque, naturalmente, dependiendo de la ubicación dentro del país, el clima puede variar (no es igual estar en Koh Lanta que en Pai), hay diferentes estaciones climáticas a considerar:

  • Época calurosa: de marzo a mayo. La media sube tanto en temperaturas como en humedad.
  • Época de lluvias: de mayo a octubre. Sí, como lees, la temporada de lluvias en Tailandia coincide con las fechas en las que mucha gente tiene vacaciones en México: el verano. ¿Significa eso que vas a tener un viaje pasado por agua? ¡Para nada, no te asustes! Aunque algún día puede darse, no se trata de lluvias que ocupen toda la jornada. Pueden darse fuertes chubascos y que luego, en minutos, el sol vuelva a brillar. Además, no siempre llueve en todo el país y es fácil prever donde lo hará. Así, si dejas un poco abierto tu itinerario playero podrás ver claramente donde hace mejor tiempo para poner rumbo hacia ahí.
  • Época alta: entre noviembre y febrero. Es nuestro momento favorito y te aconsejamos viajar a Tailandia en este momento si te lo puedes permitir. Las temperaturas son mucho más agradables y disminuye mucho la probabilidad de chubascos.

Evita actividades con animales

Lamentablemente, Tailandia es uno de los lugares donde es habitual que te ofrezcan todo tipo de actividades irresponsables con animales. Más que un mero consejo para tu viaje a Tailandia, esto es una solicitud. Por favor, no formes parte de ellas. Desde tomarse fotos con loros, monos, murciélagos o lagartos encadenados; montar elefantes; posar con tigres sedados, hasta alimentar peces… hay un sufrimiento y maltrato enormes detrás de cada una de estas actividades, y ninguna foto ni experiencia justifica eso. Por favor, sé un turista consciente y aléjate de estas prácticas.

seguro de viaje Tailandia

Infórmate acerca del país antes de planear tu recorrido

Tu viaje inicia desde el instante en que comienzas a planearlo. Diseñar tu itinerario es esencial, ya que será el eje de toda tu travesía. Por lo tanto, dedica tiempo y disfruta también de este proceso.

Probablemente hayas escuchado de cientos de lugares, pero trata de no querer abarcar todo en un solo viaje. En este caso, menos es más. Es preferible disfrutar algunos lugares con calma que intentar verlo todo y terminar pasando la mitad del viaje en autobuses, trenes o aviones.

Después, revisa con detenimiento los artículos que hemos escrito sobre Tailandia. Examina, compara y determina qué deseas incluir en tu viaje. Sitios como las populares islas Phi Phi tienen mucha fama, pero actualmente la realidad es diferente a lo que eran antes. No te dejes influenciar por las fotos de Instagram y analiza cada destino con detalle.

Y si hay algo que te cause dudas, pregúntanos en los comentarios para que te echemos la mano.

Aprende algunas palabras en thai

Este tip para viajar por Tailandia se puede aplicar a cualquier destino: Aprender algunas palabras en su idioma te brindará muchas sonrisas. No decimos que te vuelvas experto en thai antes de tu viaje, pero si memorizas algunas de estas expresiones comunes, seguramente crearás conexiones y te acercarás más a los habitantes de Tailandia:

(Si eres hombre, deberás cambiar el Ka por Krap)

  • Gracias: Kop Kung Ka
  • Saludo (hola, buenos días, buenas noches): Sabadee Ka
  • ¿Cómo te llamas?: Kun Chai Arai Ka
  • Pedir la cuenta: Check Bin Ka
  • ¿Puede poner el taxímetro?: Chai Miter Dai Mai
  • ¿Cuánto es?: Tao Rai
  • No picante: Mai Pet
  • No como carne (soy vegetariano): Mang Sa Wee Rat

Consejos viajar Tailandia

Otros consejos para viajar a Tailandia

Los que hemos mencionado son los principales tips para disfrutar Tailandia, pero, antes de concluir esta guía, vamos a completarla con otros más que también resultarán muy útiles:

  • La nobleza tailandesa: La familia real es, por ley, intocable. Las ofensas o menosprecios están prohibidos y son castigados con multas y prisión. Evita hacer fotos chistosas cerca de carteles o imágenes de los reyes.
  • Budismo: respeta las imágenes y templos budistas. Esto incluye vestimenta adecuada en sus templos (evita ropa sin mangas, pantalones cortos, escotes, etc.), no tocar las cabezas de las estatuas de Buda (ni de los budistas) o darle la espalda a las imágenes religiosas.
  • Compras: En Bangkok o Chiang Mai hay grandes centros comerciales famosos por sus productos de imitación. Considera esto al comprar. Si bien llevar una camiseta pirata puede no ser un problema, con electrónicos podrías llevarte sorpresas desagradables.
  • Electricidad: en Tailandia utilizan diferentes tipos de enchufes, así que en muchos casos necesitarás un adaptador para cargar tus aparatos.
  • Transporte: Moverse por Tailandia es muy sencillo gracias a su red eficiente de trenes, autobuses, ferris y aviones. En algunos trayectos, quizá quieras usar taxi. Te recomendamos descargar la app Grab, el equivalente asiático de Uber, que además de ofrecer seguridad con su control GPS, te garantiza un precio justo sin discusiones.
  • Gastronomía: ¡Atrévete a probarlo todo! Tailandia es uno de los destinos que más nos encanta por su comida asiática. Claro, probarás muchos Pad Thai, pero no te detengas ahí, explora más. Te sugerimos que degustes otras delicias como Kai Pad, Pad Krapau, Pad Siuw o el delicioso Mango Stick Rice.

¿Qué te parecieron estos tips para tu viaje a Tailandia? Estamos seguros de que serán de gran ayuda para disfrutar al máximo de esta experiencia. Además, para que todo salga perfecto, te tenemos preparadas estas 3 guías que no puedes perderte:

  • Documentos para viajar a Tailandia: Asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos seis meses de validez y verifica si necesitas una Visa on Arrival, que permite estancias de hasta 15 días. Te recomendamos consultar con la embajada de Tailandia en México para información actualizada sobre visados y requisitos de entrada.
  • ¿Es seguro viajar a Tailandia? Infórmate sobre las coberturas mínimas que debería incluir tu asistencia y seguro de viaje, como tratamiento médico de emergencia y repatriación, para viajar con tranquilidad.
  • Mejor asistencia y seguro de viaje a Tailandia: Considera un seguro que ofrezca cobertura para situaciones imprevistas y que cumpla con los lineamientos requeridos al ingresar al país. Asegúrate de que el seguro incluya atención médica en Tailandia y repatriación a México en caso de emergencia.

asistencia y seguro de viaje Tailandia