¿Es seguro viajar a Colombia desde México? Este destino sudamericano ha capturado el interés de numerosos turistas en los últimos años. No es de extrañar, ya que ofrece maravillas naturales y culturales extraordinarias. Desde la arquitectura colonial de Cartagena de Indias, hasta los paisajes impresionantes del Eje Cafetero o las paradisíacas islas de San Andrés, Colombia logra cautivar a cualquiera. Sin embargo, lamentablemente no siempre goza de la mejor reputación en cuanto a seguridad, así que puede que te preguntes si es arriesgado visitar Colombia.

En IATI Travel Insurance, expertos en asistencia y seguros de viajes nos comprometemos a proporcionarte toda la información necesaria para evaluar si es seguro viajar a Colombia, así como algunos tips para que tu experiencia sea perfecta.

seguro de viajes Colombia

¿Qué dicen las autoridades mexicanas sobre si es seguro viajar a Colombia desde México?

En las indicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de México acerca de los viajes a Colombia, lo primero que resalta es la advertencia de que el país enfrenta en ciertas áreas una situación de violencia e inseguridad debido a la delincuencia común, el narcotráfico y otros grupos fuera de la ley. A pesar de esto, se aclara que los turistas generalmente no son el foco de las guerrillas colombianas, aunque deben permanecer atentos en los departamentos más alejados, donde estas tienen mayor actividad.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México sugiere evitar las regiones rurales y montañosas, así como los viajes por carretera durante la noche, porque son consideradas áreas de alto riesgo. Se recomienda no visitar los Llanos orientales, en particular los departamentos del Meta, Guaviare, Casanare y Caquetá; los Montes de María en la subregión del Caribe colombiano, que se encuentra entre los departamentos de Sucre y Bolívar; el noroeste, cerca de la frontera con Panamá y el golfo de Urabá; el departamento de Norte de Santander, especialmente la región de Catatumbo; los departamentos de Arauca, Cauca y Nariño, especialmente la ciudad de Tumaco; el Putumayo y el Chocó.

En el resto del país, casi todos los lugares se clasifican como de riesgo medio, especialmente en las ciudades grandes, donde se debe ser precavido debido a la delincuencia común. Sin embargo, algunas áreas se consideran seguras aunque existe la posibilidad de que ocurra algún incidente: los destinos turísticos reconocidos del país incluyen Cartagena de Indias, las islas de San Andrés y Providencia, Popayán, Leticia, Medellín, Cali y algunas zonas de Bogotá.

En cuanto a salud, hay posibilidades de contagiarse de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, el zika o el chikunguña, debido a la geografía del lugar. Si vas a visitar la selva amazónica, la recomendación es estar atento a la malaria. Por ello, es de suma importancia protegerse de las picaduras de mosquitos.

Por otra parte, se menciona que el sistema de salud en Colombia no es equivalente al mexicano y que, si surge algún problema, es necesario recurrir al servicio privado, lo cual puede resultar costoso. Por eso mismo, se recomienda encarecidamente contar con un seguro médico internacional vigente al viajar a Colombia, asegurándose de que ofrezca una amplia cobertura.

No existe un acuerdo sanitario entre Colombia y México, así que es esencial llevar contigo un seguro de asistencia y viaje a Colombia adecuado para un viaje tan especial, siendo en este caso el IATI Mochilero tu mejor elección. Te ofrecemos hasta 200,000 USD de cobertura en gastos médicos, incluyendo actividades de aventura como el snorkel o el senderismo, con atención las 24 horas y en tu idioma.

es seguro viajar a Colombia

¿Es seguro aventurarse a Colombia?

Aunque la imagen que se tiene en el extranjero de Colombia aún carga con algunos estigmas, las historias de Pablo Escobar y el narcotráfico son cosas del pasado. Al igual que en varias naciones sudamericanas, es crucial ser cauteloso, pero en general, viajar a Colombia es seguro.

En 2023, Colombia fue destino de más de 5.5 millones de turistas. Claro, es importante mantener precauciones en ciertos sectores de grandes ciudades como Bogotá, y tener cuidado en lugares muy turísticos como Cartagena de Indias o Santa Marta. A pesar de esto, es completamente viable recorrer Colombia por cuenta propia sin sentirte en peligro. En asuntos sanitarios, es recomendable contar con la vacuna contra la fiebre amarilla si planeas visitar áreas como las selvas o las regiones tropicales de los ríos Amazonas, Catatumbo, Guaviare, Meta, Vaupés, Apaporis, Orinoco y Magdalena.
También deberían considerarse la región del Catatumbo, la serranía del Perijá, parques como la Sierra Nevada de Santa Marta, Tayrona, Isla Salamanca y varios santuarios de flora y fauna en la Ciénaga Grande de Santa Marta y Los Flamencos, ubicados en los estados de Norte de Santander, Magdalena, Guajira, Cesar, y en general a lo largo de la costa Atlántica, así como los estados de El Guaviare, Casanare, Vichada, Vaupés, Arauca y Meta.

Para resolver cualquier duda, lo más recomendable es acudir con anticipación a un centro de vacunación internacional y consultar a tu médico de confianza. Además de la fiebre amarilla, las vacunas más frecuentemente recomendadas para visitar Colombia con seguridad incluyen las de hepatitis A y B, y la triple vírica. Dependiendo del destino dentro del país, tu médico podría sugerirte medidas preventivas contra la malaria.

Por otro lado, como hemos mencionado, los hospitales en grandes ciudades suelen tener instalaciones adecuadas, pero la atención médica en áreas rurales puede no ser tan accesible. En caso de emergencia médica, debido a que no se cuenta con cobertura de la seguridad social local, podrías enfrentarte a costos elevados en hospitales privados. Por estas razones, es altamente recomendable contar con una asistencia y seguro de viaje que garantice cobertura médica ante cualquier eventualidad.

Adquiere tu póliza de IATI Mochilero, el paquete ideal de asistencia y seguro de viaje para Colombia, para explorar el país con total tranquilidad. Contarás con una cobertura de hasta 200,000 USD en gastos médicos, repatriación o retorno anticipado por motivos médicos o el fallecimiento de un familiar. Asimismo, estarás respaldado ante situaciones como robo o extravío de equipaje, demoras en tu vuelo y reclamaciones por responsabilidad civil, entre otros temas.

Entonces, sí es seguro visitar Colombia, siempre y cuando se sigan unas precauciones elementales. En algunos países de América del Sur, ocasionalmente ocurren incidentes de hurto, robo y asaltos a turistas. Sin embargo, si sigues las sugerencias que te compartiremos al final de este artículo, podrás reducir los riesgos y disfrutar al máximo de este maravilloso destino.

¿Es posible viajar de forma segura a Colombia en estos momentos?

Claro que sí, desde septiembre de 2020 es viable emprender un viaje a Colombia, pues los vuelos hacia allí se reestablecieron. Aunado a esto, a partir del 5 de abril de 2023, no se requieren medidas especiales para visitar el país.

Definitivamente, es indispensable contar con una excelente asistencia y seguro de viaje para respaldarte en caso de cualquier percance o problema de salud. El IATI Mochilero ofrece hasta 200,000 USD en gastos médicos, incluyendo atención y hospitalización, siendo el mejor asistencia y seguro de viaje para tu viaje a Colombia. Consíguelo ahora y viaja con la tranquilidad que necesitas:

póliza de viaje Colombia

¿Es seguro recorrer Colombia sola?

¿Estás pensando en ir sola a Colombia, o te cansaste de esperar compañía? ¡Adelante! Es totalmente factible explorar el país por tu cuenta y sentirte a gusto. Aunque, como en cualquier destino, es recomendable hacerlo con cierta cautela.

Principalmente, es crucial que trates de no moverte sola de noche, especialmente en áreas donde no haya mucha gente. Habla con los locales y deja que te orienten con sus valiosos consejos sobre seguridad. Los colombianos son personas cálidas y serviciales, y están mejor informados sobre la situación en distintas áreas. Además, para sentirte más en confianza, consulta también a otros viajeros que hayan pasado por allí recientemente, ya que suelen tener una perspectiva más objetiva.

Por otro lado, es muy probable que algunos hombres te miren más de lo habitual o incluso intenten llamar tu atención de alguna manera. En esos momentos, mantener la calma e ignorar suele ser la mejor estrategia.

Finalmente, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México advierte que en ciertas áreas turísticas en Colombia existe la práctica de usar “burundanga” o escopolamina en cigarrillos o bebidas para someter la voluntad de los turistas y robarles o abusar de ellos. Muchos de estos incidentes ocurren en bares y discotecas, donde las víctimas más frecuentes son mujeres que viajan solas. Por ello, es aconsejable estar atento a tu bebida y no aceptar invitaciones de personas desconocidas.

Explora los consejos para viajar sola a Colombia y te sentirás mucho más a gusto. ¡Tener la información adecuada hace toda la diferencia!

Recomendaciones para viajar seguro en Colombia

Como puedes ver, aunque viajar por Colombia es seguro, sí hay ciertos peligros que es mejor evitar. A continuación, te presentamos una lista detallada de recomendaciones que nos hubiera encantado recibir en nuestra primera visita a este país sudamericano:

  • Viaja protegido gracias a las coberturas del mejor asistencia y seguro de viaje para Colombia,  el IATI Mochilero.
  • Sé discreto o, como dicen en Colombia, “no des papaya”. No muestres muchos objetos de valor, procura usar tu celular dentro de establecimientos y no en la calle.
  • No lleves grandes cantidades de dinero. Si puedes, repártelas entre diferentes bolsillos. Los hurtos son frecuentes en zonas turísticas o con mucha gente.
  • Se han dado casos de delitos informáticos como la clonación de tarjetas. Usa cajeros dentro de los bancos, centros comerciales y supermercados y no dejes tu tarjeta sin supervisar si vas a pagar con ella en algún comercio o restaurante.
  • Usa repelentes de insectos. En zonas con mucha vegetación, viste camisas de manga larga y pantalones largos en las horas del amanecer y el atardecer.
  • Aunque es seguro viajar a Colombia, evita las zonas designadas como de alto riesgo por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
  • En Bogotá, evita los barrios de Rafael Uribe, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Usme. Tampoco es recomendable ir por La Candelaria de noche.
  • No camines por lugares solitarios, sobre todo durante la noche. Los centros históricos de las grandes ciudades (a excepción de Cartagena de Indias) se vacían, es mejor evitarlos.
  • Si puedes, no tomes taxis en la calle. Pídelos por teléfono a compañías oficiales y anota el número de placas y, cuando llegue, verifícalo, incluso aunque sepa tu nombre. Aplicaciones como EasyTaxi, Tappsi o Uber son también muy usadas y más seguras.
  • Si tomas un taxi en la calle, intenta que sea en zonas donde no haya muchos turistas y comprueba que las placas coinciden con el número que aparece en las puertas y en las ventanas de las puertas traseras. También mira que exhiba la licencia y que no haya nadie más dentro. Aunque ya los “paseos del millonario”, en los que te van parando en cajeros para que saques dinero, no ocurren con tanta frecuencia, es mejor no dar pie a que ocurran.
  • Bebe agua embotellada. Solo se considera potable el agua en Bogotá y en las principales ciudades del país.
  • Las porciones de comida en Colombia son generosas y ricas en grasa. Adapta tu organismo poco a poco al tipo de alimentación del país, pues las indigestiones no son desconocidas para los viajeros. Evita comer pescado o marisco de puestos callejeros. La fruta en Colombia está buenísima, pero mejor si te ciñes a la que tienes que pelar.
  • Aunque lo mejor es acudir a un centro de vacunación internacional en México antes de viajar a Colombia, debes saber que es recomendable vacunarse de fiebre amarilla para viajar al país. Muchos médicos también aconsejan haberse vacunado contra la hepatitis A y la fiebre tifoidea. Por otro lado, dependiendo de la zona del país que visites, quizás conviene que lleves tratamiento para la malaria. En definitiva, lo mejor es que un médico especialista te aconseje lo más adecuado para viajar seguro a Colombia. Recuerda que no hay convenios sanitarios entre México y Colombia, por lo que un seguro médico robusto es esencial.
  • Vigila tu equipaje y no aceptes nada de extraños, sobre todo en el aeropuerto. Las penas por posesión de drogas en Colombia son muy duras.
  • Si alquilas un coche, intenta dejarlo en estacionamientos vigilados y contrata un buen seguro.
  • Exige la documentación si alguien se te acerca diciendo que es un policía, se han dado casos de estafa.
  • Aunque pueda parecerte que es seguro viajar a Colombia, si vas a hacer deportes de riesgo, contrata una asistencia y seguro de viaje con dicha cobertura. El IATI Mochilero es tu mejor aliado en estos casos.
  • Si tienes la mala suerte de que te asalten en Colombia, nunca te resistas. Entrega los objetos que te pidan, la tenencia de armas de fuego es algo común.
  • Si tienes algún problema en tu viaje a Colombia, denuncia en las autoridades del país y guarda toda la documentación. Notifícalo en el Consulado o la Embajada de México.
  • Cuando viajes en autobús, evita usar tu celular y mantente alerta, pues a veces se dan robos y hurtos.
  • Pregunta en tu hotel o a personas de confianza para saber qué zonas evitar. Ellos son los que mejor saben la situación, que puede cambiar en semanas.
  • Apúntate al Registro de Viajeros para recibir notificaciones de la embajada en casos de urgencia.
Como siempre decimos, es seguro viajar a Colombia, pero es clave usar el sentido común. Sigue las precauciones que seguirías en cualquier otro viaje y lee estos otros consejos para viajar a Colombia. Disfruta de tu viaje de una manera consciente.

es seguro viajar a Colombia

Como puedes ver, visitar Colombia es seguro, pero al igual que en cualquier otro lugar, hay ciertos riesgos que debes evitar. Es importante que consideres que uno de los elementos clave para garantizar que tu viaje se desarrolle sin problemas es contar con una excelente cobertura de viaje. Con el IATI Mochilero, la asistencia y seguro más adecuado para este destino, podrás gozar de una protección de hasta 200,000 USD, incluyendo cobertura para actividades de aventura, a un precio competitivo. No lo pienses más y adquiere ya la asistencia y seguro de viaje que te permitirá disfrutar de este encantador país con total tranquilidad:

asistencia y seguro de viaje Colombia
Es importante tener en cuenta que, debido a la situación actual, la documentación y requisitos para viajar pueden experimentar cambios. En IATI nos dedicamos a mantener esta información actualizada continuamente. No obstante, es aconsejable verificar siempre en fuentes oficiales como la Embajada de Colombia en México, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, y Migración Colombia.