¿Es seguro viajar a Estados Unidos? Ciudades icónicas como Nueva York, Los Ángeles o Miami son reconocidas por su seguridad, pero ¿en qué medida? Si estás emocionado por explorar estos lugares o prefieres maravillarte con la naturaleza de Estados Unidos visitando sus mejores parques nacionales, es crucial hacerlo con la información adecuada. Esto cobra especial relevancia en EE.UU., donde el costo de los servicios médicos puede ser altísimo porque no cuenta con un sistema de salud público. En IATI queremos proporcionarte toda la información necesaria sobre la seguridad en Estados Unidos y consejos valiosos para que tu viaje sea perfecto.
Contents
- 1 ¿Qué comenta la Secretaría de Relaciones Exteriores de México sobre la seguridad en Estados Unidos?
- 2 ¿Entonces es seguro ir a Estados Unidos?
- 3 ¿Es seguro viajar solo a Estados Unidos?
- 4 Recomendaciones para viajar de forma segura por Estados Unidos
- 5 Asistencia y seguro de viaje para viajar a Estados Unidos
¿Qué comenta la Secretaría de Relaciones Exteriores de México sobre la seguridad en Estados Unidos?
Siempre consultamos las recomendaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores para una evaluación preliminar de la seguridad en cualquier país. En cuanto a la seguridad en Estados Unidos, la SRE no ofrece conclusiones definitivas, limitándose a brindar recomendaciones generales y señalar ciertos lugares específicos que se consideran riesgosos y deberían ser evitados.
Así, se consideran zonas de alto riesgo y, por lo tanto, deberían evitarse, los barrios marginados de las principales ciudades. Si deseas viajar de forma segura a Estados Unidos, la SRE menciona específicamente:
- En Nueva York, se aconseja no deambular por Harlem, Randall’s Island, el Bronx (especialmente en los barrios del sur), East New York y Brownsville durante la noche. También es mejor evitar las áreas alejadas de Manhattan y los parques, como Central Park.
- En Los Ángeles, ten en cuenta que la parte este del Downtown está catalogada como una zona riesgosa. En Southcentral, hay muchos vecindarios con un nivel de peligrosidad medio-alto.
- En San Francisco, es importante estar alerta a robos en la calle y en vehículos rentados, especialmente en zonas turísticas como Alamo Square, Embarcadero, Fisherman’s Wharf, Puente Golden Gate, Palace of Fine Arts, Russian Hill (Lombard St), Twin Peaks y Union Square.
- En Boston, es recomendable evitar los barrios de Roxbury, Dorchester y Mattapan debido a la delincuencia y la presencia de pandillas juveniles. Además, tampoco se aconseja pasear por Chinatown.
- En Chicago, se sugiere esquivar las zonas oeste y sur de la ciudad, ya que la violencia ha incrementado. En el centro, es prudente tener precaución en los alrededores de Michigan Avenue.
- Si planeas recorrer la famosa ruta 66, debes estar al tanto que en Saint Louis, Missouri, han ocurrido algunos robos violentos.
Existen otras áreas de alto y medio riesgo por todo el país, que vale la pena considerar. En cuanto al resto de regiones, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indica que los delitos violentos rara vez involucran a los turistas. Con tomar precauciones, evitar involucrarse con drogas y seguir los consejos de las autoridades locales, no deberías preocuparte por tu seguridad en Estados Unidos.
Otro punto que destaca la Secretaría para tener un viaje seguro a Estados Unidos es el sistema de salud. Aunque la atención médica es de alta calidad, hay que tener en mente que en EEUU la cobertura sanitaria ni es universal ni gratuita. Dado que los costos médicos son elevados, la mayoría de la población estadounidense cuenta con seguros médicos privados.
Por este motivo, la SRE precisa: “la garantía de una asistencia médica inesperada requiere la adquisición de un seguro médico privado temporal, asegurándose de que la cobertura contratada sea lo más amplia posible. Es muy recomendable informarse sobre el seguro médico antes de iniciar el viaje, ya que los médicos o los servicios de emergencia suelen verificar la cobertura antes de atender al paciente”. En otras palabras, para evitar facturas altísimas en caso de necesitar atención en un hospital estadounidense, es crucial contar con una buena asistencia y seguro de viaje como IATI Estrella, que ofrece una cobertura de asistencia médica en el extranjero de hasta 1,000,000 USD y la garantía de ser atendido en español.
¿Entonces es seguro ir a Estados Unidos?
Como puedes apreciar, viajar a Estados Unidos es bastante seguro. Sin embargo, similar a las grandes ciudades europeas, existen algunos robos y hurtos en áreas turísticas o barrios menos favorecidos. Con un poco de precaución y sentido común, te sentirás bastante a gusto. Evita caminar por las zonas que indica la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), especialmente al anochecer, y así evitarás problemas.
Por otro lado, EE.UU. es un país avanzado, con buenas infraestructuras de salud y transporte, así que no debes preocuparte en este aspecto. No obstante, como mencionamos anteriormente, la atención médica en Estados Unidos no es gratuita y recibir tratamiento en un hospital, o incluso una consulta médica general, puede ser muy costoso y representar una carga financiera significativa para quienes no cuenten con asistencia y seguro de viaje. De hecho, según esta noticia, el 66.5% de las bancarrotas personales en Estados Unidos se deben a dificultades para pagar los altos costos médicos.
Por eso, para un viaje seguro a Estados Unidos es esencial contratar una póliza de viaje adecuada como las que ofrecemos en IATI. La asistencia y seguro de viaje más completa para Estados Unidos es IATI Estrella, que proporciona una cobertura médica de hasta 1,000,000 USD.
¿Es seguro viajar solo a Estados Unidos?
Como puedes ver, es seguro viajar a Estados Unidos, por lo que no tendrás ningún inconveniente en hacerlo solo. El país está completamente preparado para que puedas desplazarte a tu antojo. Si prefieres estar solo, podrás hacerlo, pero en Estados Unidos encontrarás numerosos hostels donde conocer a otros viajeros y, además, notarás rápidamente que los estadounidenses son gente amigable y siempre dispuesta a ayudarte si lo necesitas.
Simplemente toma las mismas precauciones que tendrías en cualquier país latinoamericano y confía en tu sentido común y en tu intuición. Echa un vistazo a los consejos para viajar seguro a Estados Unidos que te detallamos a continuación.
Recomendaciones para viajar de forma segura por Estados Unidos
- Es seguro viajar a este país, pero es fundamental que lo hagas con la mejor asistencia y seguro de viaje a Estados Unidos, como IATI Estrella.
- Revisa minuciosamente qué documentos necesitas para viajar a Estados Unidos. Los oficiales de inmigración son muy meticulosos en este aspecto. Si viajas con menores de edad, lleva el acta de nacimiento. No está de más tener las reservaciones de alojamientos y vuelos impresas o guardadas en tu celular para demostrar que tu viaje es turístico. Recuerda que los mexicanos necesitan una visa B1/B2 para ingresar.
- Si planeas viajar a Florida, Georgia, Carolina del Sur, Texas, Louisiana, Mississippi o Alabama entre junio y noviembre, ten presente que es temporada de huracanes. Sigue los reportes meteorológicos y las indicaciones de las autoridades locales en caso de emergencia.
- Regístrate en el Registro de Mexicanos en el Exterior del SRE. Te informarán en caso de cualquier emergencia o necesidad.
- Llevar comida para no extrañar la de casa puede sonar tentador, pero Estados Unidos tiene normativas muy estrictas sobre qué productos se pueden ingresar. Por ejemplo, no se permite llevar productos cárnicos como jamón.
- Por lo anterior, es recomendable que tu maleta facturada tenga un candado TSA, ya que la agencia que revisa los equipajes es muy estricta y podrías evitar que la dañen si necesitan abrirla.
- Es seguro rentar un coche en Estados Unidos, pero asegúrate de llevar tu licencia mexicana vigente. Algunos estados pueden requerir un permiso internacional de conducir, además de tu licencia mexicana.
- No dejes objetos valiosos a la vista dentro del auto.
Más sugerencias para viajar seguro a Estados Unidos
- Viajar a Estados Unidos es seguro, pero, como en todo lugar, mantente alerta. Los robos pueden ocurrir, especialmente en áreas turísticas. Evita llevar grandes sumas de dinero y no pierdas de vista tus pertenencias de valor como el celular o la cámara.
- Ten en cuenta que está prohibido consumir bebidas alcohólicas en espacios públicos. Un policía podría multarte o incluso arrestarte si lo haces. Los menores de 21 años no pueden consumir alcohol en Estados Unidos.
- Respecto al alcohol, no se puede llevar bebidas alcohólicas abiertas en los vehículos.
- El agua del grifo en Estados Unidos es potable. Si buscas ahorrar y reducir el consumo de plástico, puedes pedirla en restaurantes, es una práctica común.
- Puedes viajar tranquilo a Estados Unidos, pero lleva contigo la documentación necesaria. Asegúrate de fotocopiarla o guardarla en una nube como Google Drive.
- No camines solo por la noche en zonas aisladas de las grandes ciudades o en barrios considerados peligrosos.
- En resumen, aunque es seguro viajar a Estados Unidos, no olvides aplicar tu sentido común en todo momento.
Asistencia y seguro de viaje para viajar a Estados Unidos
En Estados Unidos, no hay un sistema de salud público, por lo que si decides visitar el país, eres responsable de tu salud y de adquirir una buena asistencia y seguro de viaje. No queremos alarmarte, pero una consulta médica de rutina en EE.UU. tiene un costo aproximado de $160 USD, y para ver a un especialista puede ser el doble. Si te hacen algún examen médico, los costos pueden subir bastante. Un análisis de sangre cuesta entre $5 USD y $50 USD, una radiografía entre $300 USD y $750 USD, y una resonancia entre $500 USD y $1,500 USD. ¡Imagínate si necesitas atención de urgencia o una cirugía! Puedes encontrar más datos en este estudio o en este otro.
Si comparas estos gastos con el costo de una póliza de asistencia y seguro de viaje a Estados Unidos, te darás cuenta de que no vale la pena arriesgarse y terminar endeudado. Por eso, protégete ahora con IATI Estrella, que cubre hasta 1,000,000 USD en gastos médicos. Pero no es solo eso, también contarás con protección ante robo y daño de equipaje, retrasos en el transporte, entre otros. Además, si tu viaje incluye actividades de alto riesgo como senderismo en sus impresionantes parques naturales, puedes hacerlo con total tranquilidad gracias a una buena asistencia y seguro de viaje.
*No olvides que los documentos y requisitos para viajar pueden sufrir modificaciones. En IATI nos esforzamos en mantener esta información actualizada de manera continua. Sin embargo, siempre es aconsejable revisar fuentes oficiales.