Durante abril de 2024, la ciudad de Barcelona fue el escenario de un evento que vino a sacudir la forma en que pensamos el turismo: el IATI Travel Shakers. Organizado por IATI Seguros, este encuentro pionero tuvo como objetivo concientizar sobre la necesidad urgente de viajar de forma más responsable. Y en esta primera edición, sobre un tema que muchas veces pasa desapercibido: el impacto del turismo en los animales.
Aquí te contamos con más detalle sobre este evento que vino a revolucionar la forma de viajar con mayor responsabilidad con el medio ambiente.
Contents
- 1 ¿Qué es IATI Travel Shakers?
- 2 El impacto del turismo en los animales: una realidad que no podemos ignorar
- 3 Así fue la primera edición de IATI Travel Shakers 2024
- 4 ¿Puede el turismo ayudar a conservar en lugar de dañar?
- 5 El papel de IATI en el turismo responsable
- 6 ¿Qué se puede esperar para IATI Travel Shakers en este 2025?
¿Qué es IATI Travel Shakers?
IATI Travel Shakers es un evento creado por IATI Seguros con un objetivo claro: agitar conciencias en el mundo del turismo. Nace como un espacio de reflexión y acción donde se invita a repensar la forma en la que viajamos. También, a cuestionar lo que consumimos como turistas y a promover un modelo de viaje más responsable, ético y sostenible.
Este evento pionero está diseñado para unir a viajeros, creadores de contenido, profesionales del sector, científicos y activistas en torno a temáticas que necesitan visibilidad urgente dentro del turismo. Como el impacto ambiental, la protección animal, el respeto cultural y la responsabilidad social. Cada edición tiene una temática específica y se plantea como una experiencia transformadora, tanto informativa como emocional.
Lejos de ser una charla más, IATI Travel Shakers propone conversaciones necesarias, datos que sacuden y experiencias que inspiran, todo desde un enfoque constructivo y con el compromiso firme de generar un cambio real en la comunidad viajera.
El impacto del turismo en los animales: una realidad que no podemos ignorar
Paseos en elefante, espectáculos con delfines, selfies con felinos sedados, visitas a zoológicos disfrazados de santuarios… Todo esto forma parte de una industria que, aunque genera ingresos, también deja consecuencias devastadoras en millones de animales alrededor del mundo.
La primera edición de IATI Travel Shakers en el 2024 eligió enfocarse precisamente en esto: el patrimonio animal y cómo el turismo puede afectarlo de manera directa. Incluso cuando creemos estar “solo observando”. El evento buscó exponer esta problemática desde distintas perspectivas, y abrir el diálogo sobre qué tipo de experiencias estamos fomentando como viajeros.
Viajar responsablemente también implica revisar el impacto que nuestras decisiones tienen sobre los seres vivos con los que compartimos el planeta. Y si bien la solución no es dejar de viajar, sí lo es hacerlo con mayor conciencia, cuestionando lo que consumimos y a qué tipo de prácticas estamos apoyando con nuestro dinero.
Más de 550,000 animales afectados por el turismo
Durante el evento, se presentó un informe realizado en conjunto con la FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales). En este informe se reveló una cifra alarmante: más de 550,000 animales en todo el mundo sufren consecuencias negativas por actividades turísticas directas.
Esto incluye desde el uso de animales en espectáculos, hasta interacciones forzadas en supuestos santuarios, pasando por condiciones inadecuadas en centros de rescate o transporte para entretenimiento. El dato sacude, pero también nos invita a actuar.
Y lo más preocupante es que muchas de estas experiencias se promocionan como “inofensivas”, “educativas” o “interactivas”, cuando en realidad implican estrés, confinamiento, separación de sus hábitats naturales o incluso enfermedades causadas por el contacto constante con humanos. Este número no solo es una llamada de atención para la industria del turismo, sino también para nosotros como consumidores: cada decisión cuenta.
Así fue la primera edición de IATI Travel Shakers 2024
Como lo mencionamos antes, el pasado 18 de abril de 2024, Barcelona fue testigo de un evento que dejó huella en el mundo del turismo: la primera edición de IATI Travel Shakers y el lugar elegido fue Taller Bornay. Un espacio donde se reunieron viajeros, expertos en conservación, creadores de contenido y amantes del turismo consciente con un mismo propósito: repensar cómo viajamos y qué impacto dejamos con cada paso.
A lo largo del evento se ofrecieron charlas, mesas redondas y talleres con un enfoque claro: mostrar el daño que muchas prácticas turísticas provocan en los animales silvestres, y cómo podemos transformarlo desde la acción individual y colectiva. Y todo esto, con el firme propósito de sacudir al viajero desde la conciencia y motivarlo a elegir un camino más ético.
Las voces que lideran el cambio: ponentes de impacto en IATI Travel Shakers 2024
El evento reunió a ponentes con perfiles diversos y cada uno aportó una visión única, enriqueciendo la conversación desde su especialidad. Aquí te comentamos quienes lideraron este evento:
- Dani Serralta, explorador, activista y fundador de Tribu Kifaru, habló de su lucha contra la caza furtiva en África. Durante su ponencia, dejó claro que el turismo bien gestionado puede salvar especies enteras, como ha ocurrido con los gorilas en Uganda.
- Laura Núñez, fotógrafa especializada en fauna salvaje, compartió su experiencia capturando animales en libertad de forma ética. En su charla dejó una reflexión poderosa: “no todo vale por un like”. Nos recordó la importancia de conocer el comportamiento animal para no interferir en su bienestar al tomar fotos.
- Andrea Torres, bióloga y creadora del proyecto Travelleating, además de portavoz de FAADA, puso sobre la mesa el daño silencioso que el turismo causa en miles de animales por pura desinformación. Su mensaje fue directo: “somos los que vemos las consecuencias de la explotación animal, y hay que frenarlo”.
- Y, por último, Olga Feliu, veterinaria y directora de la Fundación Mona, habló sobre los primates rescatados del maltrato en espectáculos. Desde su experiencia como etóloga, dejó claro que el contacto constante con humanos puede traer consecuencias físicas y emocionales graves para los animales.
¿Puede el turismo ayudar a conservar en lugar de dañar?
Aunque muchas veces se habla del turismo como una actividad que degrada ecosistemas y perjudica a los animales, la realidad es que también puede ser una herramienta de conservación poderosa, siempre y cuando se practique de forma responsable, ética y bien gestionada.
El ejemplo más claro lo compartió Dani Serralta, al hablar de los gorilas de montaña en Uganda. Gracias al turismo responsable, la población de esta especie ha dejado de disminuir, ya que los ingresos generados por las visitas se destinan directamente a su protección, la vigilancia contra cazadores furtivos y el desarrollo de comunidades locales que ahora ven a estos animales como un recurso valioso que deben cuidar.
El turismo bien enfocado puede crear empleos, fomentar la educación ambiental, financiar reservas naturales y promover el respeto por la vida silvestre. Pero para que esto suceda, es necesario que tanto los prestadores de servicios como los viajeros estén informados y comprometidos con prácticas sostenibles.
El papel de IATI en el turismo responsable
En IATI Seguros no solo hablamos de turismo responsable: lo practicamos, lo impulsamos y lo hacemos parte de nuestro ADN. Desde hace años, venimos desarrollando acciones que van mucho más allá de ofrecer seguros de viaje. No solo educamos, patrocinamos iniciativas sociales y medioambientales, y ahora también creando espacios como estos.
En estos 140 años de experiencia nos hemos sabido adaptarnos a las nuevas formas de viajar, pero también a las nuevas responsabilidades que vienen con ello. Nuestro apoyo a proyectos y la donación de un porcentaje de nuestros ingresos a causas sociales, demuestra nuestro compromiso genuino.
La creación de IATI Travel Shakers es una extensión natural de esa filosofía: un espacio para provocar reflexión, conversación y acción en torno al impacto del turismo en el planeta y en los seres vivos que lo habitan. No es un evento publicitario, sino una plataforma para poner temas urgentes sobre la mesa, dar voz a quienes están trabajando por el cambio, y mostrar a los viajeros que sí se puede recorrer el mundo con conciencia.
¿Qué se puede esperar para IATI Travel Shakers en este 2025?
Tras el éxito y el impacto generado en su primera edición, IATI Travel Shakers promete volver con más fuerza este 2025. Aunque aún no se han revelado todos los detalles, ya se habla de una próxima edición aún más ambiciosa, con nuevas temáticas que seguirán cuestionando y transformando la forma en la que entendemos el turismo.
Para este nuevo año, se espera que el evento amplíe su alcance y convoque a más voces internacionales, sumando experiencias de distintos rincones del mundo. Lo que sí está claro es que IATI Travel Shakers llegó para quedarse, y que su objetivo de construir una comunidad de viajeros conscientes solo acaba de comenzar. Si el 2024 fue el punto de partida, el 2025 apunta a ser el año en que este movimiento se consolide y crezca.