Ubicadas en el océano Pacífico, a unos 1,000 km de la costa de Ecuador, las Islas Galápagos forman un archipiélago único en el mundo, tanto por su biodiversidad como por sus paisajes volcánicos. Este conjunto de islas, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los destinos más fascinantes para los amantes de la naturaleza, la aventura y la fotografía. Si estás pensando en viajar a este paraíso natural, en este artículo te mostraremos los 15 mejores lugares turísticos de las Islas Galápagos, te explicaremos cómo organizar tu visita, cómo llegar desde Quito, cuánto cuesta, y además, te daremos datos clave sobre la fauna, actividades, hospedaje y más.
Contents
- 1 Guía completa: lugares turísticos de las Islas Galápagos
- 2 Conoce los 15 mejores lugares turísticos de las Islas Galápagos
- 2.1 1. Isla Santa Cruz – Puerto Ayora y la Estación Científica Charles Darwin
- 2.2 2. Isla Isabela – Volcán Sierra Negra y Concha de Perla
- 2.3 3. Isla San Cristóbal – Playa Mann y Centro de Interpretación
- 2.4 4. Isla Española – Punta Suárez y su colonia de albatros
- 2.5 5. Isla Floreana – Punta Cormorant y la Bahía del Correo
- 2.6 6. Isla Seymour Norte – Avistamiento de aves y vida marina
- 2.7 7. Isla Bartolomé – El mirador más famoso de Galápagos
- 2.8 8. Bahía Tortuga – Playa y senderismo desde Puerto Ayora
- 2.9 9. Las Grietas – Formación volcánica para nadar y bucear
- 2.10 10. Los Túneles – Buceo entre lava y vida marina en Isla Isabela
- 2.11 11. Playa de los Alemanes – Aguas tranquilas cerca de Puerto Ayora
- 2.12 12. Isla Genovesa – Santuario de aves marinas
- 2.13 13. León Dormido (Kicker Rock) – Buceo con tiburones martillo
- 2.14 14. Isla Rabida – Arena roja y paisaje único
- 2.15 15. Isla Pinzón – Snorkel y naturaleza
- 3 ¿Dónde están las Islas Galápagos?
- 4 ¿Cómo llegar de Quito a las Islas Galápagos?
Guía completa: lugares turísticos de las Islas Galápagos
Antes de hablar de los lugares turísticos más increíbles de las Galápagos, vale la pena entender por qué este archipiélago es tan especial y único en el mundo. Las Islas Galápagos están formadas por 13 islas principales, 6 islas menores y más de 100 islotes y formaciones rocosas que emergen en medio del océano Pacífico. De todas ellas, solo 4 están habitadas: Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana; el resto se mantienen prácticamente vírgenes, protegidas por estrictas regulaciones para conservar su ecosistema.
Estas islas son mundialmente conocidas por ser el lugar que inspiró a Charles Darwin para desarrollar su teoría de la evolución, gracias a la impresionante variedad de especies que habitan aquí. Desde tortugas gigantes hasta iguanas marinas, piqueros de patas azules y tiburones martillo, la fauna de Galápagos es simplemente inigualable. Pero es no es todo, los paisajes volcánicos, las aguas cristalinas, los senderos entre lava y manglares, las playas tranquilas y los miradores naturales hacen de estas islas un destino imperdible para cualquier amante de la aventura, la vida silvestre y la fotografía.
Además, al tratarse de un parque nacional protegido, la experiencia de visitar Galápagos también viene con un alto valor educativo y de conciencia ecológica: cada tour, cada paseo y cada actividad se realiza con un enfoque en la conservación. Así que si alguna vez soñaste con caminar junto a tortugas centenarias, nadar con leones marinos o explorar playas que parecen de otro planeta, este es tu lugar. A continuación, te presentamos los 15 lugares turísticos las Islas Galápagos.
Conoce los 15 mejores lugares turísticos de las Islas Galápagos
1. Isla Santa Cruz – Puerto Ayora y la Estación Científica Charles Darwin
Santa Cruz es el corazón turístico del archipiélago y Puerto Ayora, su principal ciudad, es la base perfecta para explorar varias islas. En ella se encuentra la Estación Científica Charles Darwin, donde los visitantes pueden conocer de cerca el trabajo de conservación de especies emblemáticas como la tortuga gigante. Es también donde vivió el famoso “Solitario George”, símbolo de la lucha por la preservación. El ambiente del puerto, sus restaurantes y mercados artesanales, hacen de esta isla un punto ideal para comenzar la aventura.
2. Isla Isabela – Volcán Sierra Negra y Concha de Perla
La isla más grande de todo el archipiélago sorprende por sus paisajes volcánicos y biodiversidad. El Volcán Sierra Negra tiene uno de los cráteres más grandes del mundo y se puede recorrer a pie en excursiones guiadas. Muy cerca, Concha de Perla ofrece una experiencia relajada para practicar snorkel entre leones marinos, tortugas marinas y rayas. La tranquilidad de Isabela y su naturaleza casi intacta hacen que muchos viajeros la consideren una de las más auténticas.
3. Isla San Cristóbal – Playa Mann y Centro de Interpretación
San Cristóbal combina historia, naturaleza y vida local. En Playa Mann es común ver a los leones marinos descansando junto a los turistas, mientras que el Centro de Interpretación brinda una excelente introducción a la formación geológica de las islas y sus especies endémicas. Además, desde esta isla parten muchas de las excursiones marinas hacia puntos como León Dormido, ideales para el buceo.
4. Isla Española – Punta Suárez y su colonia de albatros
Española es una de las islas más remotas, pero también una de las más valiosas en términos de biodiversidad. En Punta Suárez se puede observar una de las únicas colonias de albatros de Galápagos, así como iguanas marinas de colores más intensos que en otras islas. Las rutas de senderismo permiten disfrutar del paisaje rocoso mientras se camina entre aves, lagartijas de lava y piqueros de patas azules.
5. Isla Floreana – Punta Cormorant y la Bahía del Correo
Floreana guarda historias curiosas y paisajes sorprendentes. En Bahía del Correo, aún funciona un antiguo barril que servía como “oficina postal” para marineros, y los turistas pueden dejar o llevar postales sin sello. En Punta Cormorant, una laguna alberga flamencos y otras aves costeras, mientras que las playas cercanas son lugar de anidación de tortugas marinas.
6. Isla Seymour Norte – Avistamiento de aves y vida marina
Seymour Norte es un verdadero paraíso para los observadores de aves por eso, es un rotundo sí que esté en lo mejores lugares turísticos de las Islas Galápagos. Aquí anidan los piqueros de patas azules, fragatas de pecho rojo y gaviotas de lava, entre otros. Los senderos son cortos y planos, ideales para recorrerlos sin prisa mientras se contempla la vida silvestre en su estado más puro. También es uno de los mejores lugares para ver iguanas terrestres.
7. Isla Bartolomé – El mirador más famoso de Galápagos
La postal más icónica de Galápagos se toma desde el mirador de Isla Bartolomé, desde donde se aprecia la famosa formación rocosa conocida como Pinnacle Rock. Sus paisajes volcánicos, casi lunares, la convierten en una visita obligada. Además, las aguas que rodean la isla son excelentes para hacer snorkel entre pingüinos, tiburones de arrecife y tortugas.
8. Bahía Tortuga – Playa y senderismo desde Puerto Ayora
A solo una caminata de 2.5 km desde Puerto Ayora, se encuentra Bahía Tortuga, una de las playas más bonitas de todo el archipiélago. Es perfecta para caminar, relajarse o practicar kayak. Aunque no es un sitio de snorkel, la belleza de su playa de arena blanca y la posibilidad de ver iguanas marinas y aves costeras la convierten en una parada obligatoria.
9. Las Grietas – Formación volcánica para nadar y bucear
Las Grietas es una serie de fisuras volcánicas llenas de agua cristalina, ubicada muy cerca de Puerto Ayora. Es un lugar ideal para nadar o hacer snorkel en aguas tranquilas y refrescantes, rodeado de altos muros de roca. El acceso se hace caminando y es una experiencia diferente a la playa tradicional, perfecta para quienes buscan algo más “secreto”.
10. Los Túneles – Buceo entre lava y vida marina en Isla Isabela
En las costas de Isabela, Los Túneles ofrece una experiencia única: túneles naturales de lava sumergidos en aguas poco profundas, donde se puede hacer snorkel entre tortugas, tiburones de punta blanca, caballitos de mar y rayas. Es uno de los puntos favoritos para fotógrafos submarinos y amantes del buceo recreativo.
11. Playa de los Alemanes – Aguas tranquilas cerca de Puerto Ayora
Accesible solo en lancha desde Puerto Ayora, esta playa es una de las más tranquilas del área. Sus aguas calmas la hacen perfecta para nadar o simplemente relajarse con vistas a los manglares. Es una excelente opción si se busca un plan relajado sin alejarse demasiado del centro.
12. Isla Genovesa – Santuario de aves marinas
Conocida como “la isla de los pájaros”, Genovesa alberga grandes colonias de aves marinas, incluyendo piqueros de patas rojas, fragatas y gaviotines. Su geografía permite caminatas suaves y vistas espectaculares del cráter que forma la isla. También es posible hacer snorkel en la bahía, donde no es raro ver tiburones y rayas.
13. León Dormido (Kicker Rock) – Buceo con tiburones martillo
Este islote rocoso frente a San Cristóbal es uno de los mejores puntos de buceo de Galápagos. Sus aguas profundas son hogar de tiburones martillo, tortugas marinas y enormes bancos de peces, lo que lo convierte en una experiencia inolvidable para buzos certificados. También se puede hacer snorkel si las condiciones del mar lo permiten.
14. Isla Rabida – Arena roja y paisaje único
Rábida destaca por su arena de color rojo intenso, producto del alto contenido de hierro en sus formaciones volcánicas. La isla también cuenta con una pequeña laguna donde es común ver flamencos, y sus senderos permiten observar aves y reptiles nativos. Es una parada poco común, pero muy impactante visualmente.
15. Isla Pinzón – Snorkel y naturaleza
Aunque no es de las más visitadas, Isla Pinzón ofrece uno de los mejores lugares para hacer snorkel con fauna diversa. Tiburones de arrecife, tortugas, mantarrayas y cardúmenes de peces nadan libremente en sus aguas. El acceso es solo en tour autorizado, lo que ayuda a preservar su entorno natural casi intacto.
¿Dónde están las Islas Galápagos?
Después de conocer los mejores lugares turísticos de las Islas Galápagos ahora te explicamos dónde se encuentran ubicadas. Las Islas Galápagos se encuentran en el océano Pacífico, a unos 1,000 kilómetros al oeste de la costa de Ecuador, país al que pertenecen oficialmente. Este archipiélago volcánico está formado por 13 islas principales, 6 menores y más de 100 islotes, que en conjunto conforman uno de los ecosistemas más sorprendentes y mejor conservados del planeta.
Pese a su ubicación remota, las Galápagos son fácilmente accesibles en avión desde las principales ciudades de Ecuador continental, como Quito y Guayaquil.
¿Cómo llegar de Quito a las Islas Galápagos?
La forma más común y práctica es volar desde Quito al archipiélago, con una escala corta en Guayaquil. Desde el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (UIO), puedes tomar un vuelo directo a los dos aeropuertos principales de Galápagos:
- Aeropuerto Seymour (GPS) en la Isla Baltra —ideal si tu destino es Isla Santa Cruz.
- Aeropuerto de San Cristóbal (SCY) —si planeas comenzar tu viaje desde esa isla.
Las aerolíneas que operan esta ruta son LATAM, Avianca y Equair, y lo ideal es comprar tus boletos con anticipación, ya que la demanda suele ser alta, especialmente en temporada alta (de junio a septiembre y diciembre a enero). Antes de abordar tu vuelo a Galápagos, hay dos trámites obligatorios que debes hacer en el aeropuerto:
- Comprar la Tarjeta de Control de Tránsito (TCT): tiene un costo aproximado de 20 USD por persona y se paga en el aeropuerto de Quito o Guayaquil antes de hacer el check-in.
- Revisión de equipaje por la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad para Galápagos: esto es para evitar el ingreso de especies o productos que puedan afectar el ecosistema del archipiélago.