Visitar el Parque Nacional Huascarán debería estar en tu itinerario para viajar a Perú, y dentro de este paraíso natural hay una joya imperdible: el Nevado Pastoruri. Si alguna vez soñaste con caminar entre paisajes de glaciares, rodeado de montañas imponentes y lagunas de colores sorprendentes, este es tu destino. Hoy te compartimos tu guía definitiva si amas el trekking y disfrutas estar rodeado de naturaleza.

seguro de viaje Perú

Nevado Pastoruri: todo lo que necesitas saber

El Nevado Pastoruri es una de las montañas más impresionantes de la Cordillera Blanca, ubicada dentro del Parque Nacional Huascarán, en la región de Áncash, Perú. A pesar de que en el pasado era un lugar ideal para practicar montañismo y esquí, el calentamiento global ha afectado su glaciar, reduciendo su tamaño de manera considerable. Sin embargo, su belleza sigue intacta, convirtiéndolo en un destino turístico increíble para quienes buscan paisajes de otro mundo sin necesidad de ser expertos alpinistas.

Pero ¿qué lo hace un destino tan especial? Pues, el Pastoruri es parte de la famosa Ruta del Cambio Climático, ya que su glaciar está en proceso de desaparición y si bien es cierto que ya no se permite el montañismo en su cumbre, sigue siendo un lugar perfecto para tomar conciencia sobre el medio ambiente.

Cómo llegar al Nevado Pastoruri

El punto de partida principal para llegar al Nevado Pastoruri es Huaraz, la capital de la región Áncash, desde donde salen tours y transporte hacia este impresionante destino. Aquí te comentamos la ruta para llegar desde Huaraz al Nevado Pastoruri:

  • Huaraz – Catac (40 km, 1 hora aprox.): desde Huaraz, tomas la carretera hacia el sur en dirección al pequeño pueblo de Catac.
  • Catac – Parque Nacional Huascarán (20 km, 30 minutos aprox.): desde Catac puedes ingresar al Parque Nacional Huascarán, donde encontrarás un punto de control para pagar la entrada.
  • Parque Nacional Huascarán – Nevado Pastoruri (25 km, 45 minutos aprox.): luego de ingresar al parque, deberás continuar por un camino de tierra hasta el estacionamiento del nevado.

Opciones de transporte para llegar al Nevado Pastoruri:

  • En tour: la forma más común y recomendada es contratando un tour desde Huaraz, ya que incluyen transporte, guía y paradas en otros atractivos de la zona, como la Laguna de Pumapampa y las Puyas de Raimondi.
  • Por cuenta propia: si tienes un vehículo particular o alquilado, puedes ir manejando hasta el nevado. Sin embargo, te recomendamos un auto 4×4, ya que el camino puede ser accidentado en algunas partes. También puedes tomar un colectivo hasta Catac y luego negociar un taxi hasta el nevado.

Nevado Pastoruri Perú

Clima del Nevado Pastoruri

El clima en el Nevado Pastoruri es frío y seco durante la mayor parte del año, con temperaturas que pueden variar drásticamente entre el día y la noche. Al estar a más de 5,000 metros sobre el nivel del mar, el frío es intenso, y el viento puede hacer que la sensación térmica sea aún más baja.

Durante el día las temperaturas pueden oscilar entre 5 °C y 12 °C, pero el sol es fuerte debido a la altitud. En cambio, durante las noches puede descender hasta -5 °C o menos.

Mejor temporada para visitar el Nevado Pastoruri

La mejor época para viajar al Nevado Pastoruri es entre mayo y septiembre, ya que corresponde a la temporada seca en los Andes peruanos. Durante esta época está el día soleado y cielo despejado, por lo que es más común poder ver  las vistas de la montaña nevada y lagunas, además, hay menos probabilidades de lluvias y caminos en buen estado.

En cambio, si decides ir en temporada de lluvias (noviembre a marzo), prepárate para posibles cambios climáticos repentinos y lleva ropa impermeable. La ventaja de visitar el Nevado Pastoruri en estos meses es que el nevado puede verse con más nieve fresca.

Como tip, independientemente de la fecha a la que quieras visitar el Nevado, ve bien preparado con ropa abrigadora y protección solar ya que será necesario.

Importancia de viajar con seguro al Nevado Pastoruri

Visitar el Nevado Pastoruri es una experiencia increíble, pero también implica algunos riesgos debido a su altitud y condiciones extremas. No es raro que los viajeros sufran mal de altura, pequeñas lesiones durante la caminata o incluso complicaciones médicas más serias. Por eso, contar con una asistencia y seguro de viaje adecuado si viajas desde México es necesario para disfrutar sin preocupaciones.

Este seguro te cubre con asistencia médica de hasta 200,000 USD, lo que es esencial cuando viajas a zonas remotas donde cualquier atención médica puede resultar costosa. Recuerda, el Nevado Pastoruri está a más de 5,000 metros sobre el nivel del mar, y el soroche puede afectar incluso a quienes están bien preparados. Un seguro te garantiza atención médica inmediata si es necesario.

Contrata ahora tu IATI Mochilero:

asistencia de viaje Perú

Consejos para elegir el mejor tour para el Nevado Pastoruri

Si bien hay muchas agencias que ofrecen excursiones al Nevado Pastoruri, no todas brindan la misma calidad de servicio. Para asegurarte de que tu experiencia sea inolvidable (y no un dolor de cabeza), aquí te dejamos algunos consejos clave para elegir el mejor tour.

Revisa las opiniones en internet 

Antes de reservar, busca reseñas en Google, TripAdvisor o redes sociales. Las experiencias de otros viajeros te darán una idea clara sobre la calidad del servicio, la puntualidad, la preparación de los guías y la comodidad del transporte.

Asegúrate de que incluya guía especializado 

Un buen guía no solo te llevará al nevado, sino que te explicará sobre la flora, la fauna, el impacto del cambio climático y las tradiciones de la zona. Si además cuenta con conocimientos en primeros auxilios, ¡mucho mejor!

Verifica qué paradas adicionales incluye 

Algunos tours hacen paradas en atractivos cercanos como:

  • Las Puyas de Raimondi, las plantas más grandes de la familia de las bromelias.
  • Las aguas gasificadas de Pumapampa, un fenómeno natural único.
  • Pinturas rupestres, vestigios de antiguas civilizaciones.

Elige un tour que te permita aprovechar al máximo el día.

Nevado Pastoruri

Pregunta si llevan oxígeno y botiquín de emergencia 

El mal de altura puede afectar a cualquiera, incluso si ya te has aclimatado en Huaraz. Asegúrate de que el tour tenga oxígeno disponible y asistencia en caso de emergencia. No quieres que tu aventura se convierta en una historia de terror.

Compara precios, pero no elijas solo por lo barato 

Los tours al Nevado Pastoruri suelen costar entre 50 y 90 soles. Si ves una oferta demasiado barata, revisa bien qué incluye. A veces, un precio bajo significa transporte incómodo o guías poco preparados.

Preguntas frecuentes antes de visitar el Nevado Pastoruri

Si estás planeando tu aventura al Nevado Pastoruri, seguramente tienes varias dudas sobre costos, altitud, dificultad del trekking y qué llevar. Aquí respondemos las preguntas más comunes para que vayas preparado y disfrutes al máximo tu visita.

¿Cuánto cuesta la entrada al Nevado Pastoruri?

Para ingresar al Parque Nacional Huascarán, donde se encuentra el Nevado Pastoruri, debes pagar una entrada que varía según tu nacionalidad:

  • Turistas nacionales (peruanos): 12 soles peruanos ($55 MXN aprox.)
  • Turistas extranjeros: 30 soles peruanos ($138 MXN aprox.)
  • Estudiantes peruanos y menores de edad: 5 soles peruanos ($23 MXN aprox.)

El precio puede variar ligeramente según el tipo de cambio del día. Además, este ticket te da acceso a otros atractivos dentro del parque, como las Puyas de Raimondi y la Laguna de Pumapampa.

¿A qué altura está el Nevado Pastoruri?

El Nevado Pastoruri se encuentra a 5,240 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que estarás en una de las zonas más altas del Perú.

A esta altitud, el oxígeno es escaso, por lo que es común sentir los efectos del mal de altura (soroche), como dolor de cabeza, mareos o cansancio. Para evitarlo:

  • Aclimátate en Huaraz (3,052 m.s.n.m.) al menos un día antes.
  • Hidrátate bien y evita comidas pesadas.
  • Lleva hojas de coca o pastillas para el soroche.

Nevado Pastoruri Perú

¿Cuánto se camina para llegar al Pastoruri?

Desde el estacionamiento hasta la base del nevado hay un trekking de aproximadamente 1 kilómetro (ida) que sería más o menos unos 30 a 45 minutos, dependiendo de tu ritmo y de cuánto te afecte la altura. Si quieres subir por la ruta del glaciar se debe caminar unos 3km de ida y otros 3km de regreso lo que podría tardarse de 1 hora hasta 2 horas dependiendo de la velocidad.

¿Qué llevar al Nevado Pastoruri?

El clima en Pastoruri es frío, ventoso y seco, por lo que es clave llevar:

  • Ropa abrigadora (casaca térmica, guantes, gorro, bufanda).
  • Gafas de sol (el sol a esta altitud es muy fuerte).
  • Protector solar (el frío engaña, pero el sol quema).
  • Zapatos de trekking o deportivos con buena suela.
  • Guantes y bufanda (el viento es helado).
  • Agua y snacks ligeros (nueces, chocolate, barras energéticas).
  • Hojas de coca o caramelos de muña (para evitar el mal de altura).

¿Cuál es la situación actual del Nevado Pastoruri?

Lamentablemente, el Nevado Pastoruri es uno de los glaciares más afectados por el cambio climático en Perú. En las últimas décadas, ha perdido gran parte de su hielo debido al aumento de las temperaturas globales, al punto de que ya no se considera un glaciar activo. Aunque aún conserva una belleza impresionante, los científicos advierten que podría desaparecer por completo en los próximos años.

asistencia y seguro de viaje Perú