Botswana ofrece una ventaja única en el ámbito turístico: la diversidad de fauna que se puede observar es sorprendente y, además, puedes ver a los animales fácilmente sin mucho esfuerzo. Elefantes, leones, jirafas, cebras, antílopes, rinocerontes, guepardos, búfalos y ñus parecen estar deseosos de mostrar su presencia, o tal vez se acercan por curiosidad hacia los humanos. Particularmente, los elefantes son los más frecuentes en la región de Chobe, donde su presencia es tan común que incluso puedes tropezarte con ellos en cualquier lugar, incluyendo las afueras de un supermercado. La sobrepoblación de elefantes en Chobe es un indicativo del descontrol en su reproducción.

que hacer Botswana

Los paisajes naturales en Botswana son simplemente asombrosos. Puedes encontrarte en el vasto desierto de Kalahari en un momento y, en pocas horas, disfrutar de la paz y belleza del Delta del Okavango. Esta gran variedad de paisajes es lo que realmente destaca del país, contrastando con sus vecinos como Namibia, caracterizado principalmente por sus grandes extensiones desérticas. Botswana, por otro lado, ofrece desiertos, sabanas, bosques, colinas y dos de las maravillas naturales más impresionantes del sur de África: el río Chobe y el Delta del Okavango.

En IATI queremos ofrecerte una lista de actividades imprescindibles en Botswana. Prepara tu cámara, empaca tu equipaje y adquiere tu asistencia y seguro de viaje para no perderte ninguna de estas experiencias. ¡Asegúrate de hacerlas todas!

Si viajas a Botswana desde México, es esencial contar con una asistencia y un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, evacuaciones y repatriaciones. Se recomienda disponer de una cobertura mínima de 40,000 USD para estas emergencias.

Viajar a Botswana desde México: recomendaciones y visitas imprescindibles

Dormir junto a los bosquimanos en Dqae Qare

Uno de los mayores atractivos de Botswana es la oportunidad de convivir con un bosquimano, el grupo humano más antiguo de la historia. Un análisis de su ADN reveló que están genéticamente muy cerca de los primeros homo sapiens, algo que ellos te recordarán con humor diciendo: “nosotros somos los primeros humanos, ustedes descienden de nosotros”.

Para los mexicanos que visitan Botswana, no es necesario solicitar visa para estadías de hasta 90 días en un año. No se requiere permiso especial para interactuar con comunidades locales como los bosquimanos, pero es importante respetar sus tradiciones y obtener su consentimiento para cualquier actividad.

Para que entiendas mejor el contexto, te contamos que los bosquimanos solían habitar alrededor del desierto del Kalahari, dedicándose a la caza y la recolección de alimentos. Sin embargo, en los últimos años, muchos han optado por dejar atrás su estilo de vida ancestral en busca de una vida más moderna y cómoda. Lamentablemente, esto ha llevado a que muchos terminen trabajando en granjas o en condiciones de explotación, ya que en el país son considerados en el escalafón más bajo de la sociedad.

Bueno, Dqae Qare tiene como objetivo cambiar esta realidad. El lugar es un tipo de albergue con una gran extensión de terreno donde puedes estacionarte y pasar la noche. Está gestionado por los propios bosquimanos, quienes aquí encuentran oportunidades de empleo y empoderamiento. Siendo completamente sinceros, no es el sitio más bonito ni el camping con más comodidades, pero está cerca del Kalahari. Por la noche, podrás unirte a ellos para cantar y bailar alrededor del fuego, escuchar historias tradicionales de los llamados “hombres arbusto” y sentirte completamente rodeado de estrellas, desde el horizonte hasta el cielo más alto.

Por favor, no te marches sin pedirles que te hablen en su idioma único: no queremos arruinarte la sorpresa, pero intenta hacer varios chasquidos con la lengua mientras pronuncias una palabra, ¿parece difícil? ¡Para ellos es algo natural!

que ver Botswana

Conocer el Parque Nacional de Chobe

Si piensas que hacer un safari significa pasar horas buscando animales con mucha paciencia, en Chobe es todo lo contrario. Chobe se parece a un jardín del Edén, ofreciéndote un espectáculo natural en el que solo tienes que sentarte y disfrutar; no necesitas buscar a los animales, ellos aparecerán ante ti con sorprendente facilidad.

En el lado negativo, encontramos una gran cantidad de autos y un turismo sin control: donde había leones, había siete autos persiguiéndolos, transformando la vida salvaje en un verdadero espectáculo y dificultando el movimiento de los animales. En el ámbito positivo, podemos entender por qué la reserva es tan reconocida: cumple los sueños de quienes visitan África por primera vez con el simple objetivo de observar animales; cebras, leones, leopardos, hienas, búfalos, jirafas, ñus, elefantes (especialmente elefantes), todos se acercarán a pocos pasos, como si no tuvieran miedo y también quisieran observarte de cerca.

Navegar por el Delta del Okavango

Imagina que después de varios días conduciendo por áreas desérticas, finalmente llegas al delta del Okavango, el delta interior más grande del planeta (sólo al río Okavango se le ocurriría existir… y desembocar en un desierto) – un verdadero oasis. Las aguas continentales no sólo sostienen a una gran cantidad de aves y animales que no habías visto en tus safaris, sino que también te permite apreciarlos desde el agua, en una pequeña embarcación que maldecirás cuando te acerques a la zona de los hipopótamos y tengas decenas justo debajo de ti, mientras el guía te explica que es el animal más peligroso de África (de hecho, los hipopótamos son los vertebrados que causan más muertes en el continente africano – ¡sí, los hipopótamos!).

Para participar en actividades acuáticas en Botswana, se recomienda seguir las instrucciones de los guías y operadores turísticos, usar chalecos salvavidas y siempre estar acompañado de un guía experimentado. Aunque no es obligatorio un seguro específico para la navegación en el Delta del Okavango, se sugiere contar con una asistencia de viaje que cubra actividades de aventura.

Lo increíble del lugar es que puedes disfrutar tanto de su ecosistema acuático como de la sabana más abierta, donde las arterias del delta terminan. Además de todos los animales que podrás avistar, tendrás la oportunidad de ver una manada de elefantes bañándose unos a otros mientras disfrutas de un hermoso atardecer que cumplirá todas las expectativas que tenías sobre cómo debería ser la despedida del sol en África; así que no lo podemos decir de otra manera: ¡hagan la excursión por la tarde!

Delta del Okavango

Realiza una breve excursión a las Cataratas Victoria

Si bien las Cataratas Victoria no se encuentran directamente en Botswana (en realidad están en la frontera entre Zambia y Zimbabue), lo más conveniente es visitarlas desde aquí en una excursión de un día.

Para quienes viajan desde México a las Cataratas Victoria a través de Botswana, no se requiere visa para estancias menores a 90 días. Es aconsejable vacunarse contra la fiebre amarilla si se venía de países con riesgo de contagio y tomar medidas preventivas contra la malaria, especialmente en la temporada de lluvias.

La vivencia es realmente única: la combinación de la luz, el rugido y la neblina del agua logra dejarte sin palabras ante la majestuosidad de las cascadas más amplias del mundo. Aquí también se encuentra la famosa Devil’s Pool (la piscina del diablo), una piscina natural que se forma justo en el borde de las cataratas, ofreciendo una vista impresionante del precipicio; eso sí, su nombre no es casual – además del peligro de estar al borde, deberás nadar en el río en contra de la corriente para llegar hasta ella. Aunque parezca una locura, te animamos a que lo hagas ¡vale la pena!

Hemos llegado al final de nuestra lista de lugares imprescindibles que no puedes perderte en Botswana. Si aún tienes ganas de explorar más y te sobra tiempo, te sugerimos también conocer los salares de Makgadikgadi, considerado uno de los secretos mejor guardados del país. Durante la temporada seca, aquí se vive la segunda migración más importante de África. Además, te recomendamos visitar la reserva de Moremi, ubicada en el sector oriental del Delta, un sitio ideal para admirar elefantes en su hábitat natural.