La variedad de lugares para explorar y actividades para realizar en Seúl es tan grande que es normal sentirse un poco abrumado sin saber por dónde empezar. La capital de Corea del Sur, también conocida como la República de Corea, está llena de sorpresas inesperadas. A diferencia de ciudades asiáticas más conocidas como Tokio, Beijing o Shanghái, Seúl ofrece su propio encanto especial.
Desde un inigualable skyline hasta barrios fascinantes, pasando por una amplia variedad de restaurantes donde disfrutar de la rica comida local, sin olvidar los palacios y templos antiguos, y las innumerables tiendas de cosméticos coreanos… Seúl ofrece un sinfín de atracciones que no te puedes perder y en IATI Travel Insurance México te daremos un resumen de las mejores. ¡Annyeonghaseyo, bienvenidos a Seúl!
Contents
- 1 1. Palacios imperdibles en Seúl que debes visitar
- 2 2. Bukchon Hanok Village, un lugar esencial que conocer en Seúl
- 3 Viaja seguro por Seúl
- 4 3. N Seoul Tower
- 5 4. Pasear por Cheonggyecheon
- 6 5. Los museos más chidos para visitar en Seúl
- 7 6. Explora los mejores barrios de Seúl
- 8 7. Los templos imperdibles de Seúl
- 9 8. DDP │ Dongdaemun Design Plaza
- 10 9. El Muro de Corea o de Seúl
- 11 10. Visitar mercados, una actividad indispensable en Seúl
- 12 11. Curiosear por la Biblioteca Starfield
- 13 12. Concluir el día en un baño coreano
- 14 Tours para realizar desde Seúl
- 15 Cuántos días se requieren para explorar Seúl
1. Palacios imperdibles en Seúl que debes visitar
Comenzaremos explorando la parte más histórica de la ciudad: los magníficos palacios erigidos durante la dinastía Joseon, la más relevante y longeva en la historia de Corea. Te sugerimos que visites todos o, al menos, los cuatro primeros que describiremos. No te preocupes si tu presupuesto es limitado, ya que existe un boleto combinado (alrededor de 150 MXN) que te permitirá acceder a todos ellos y ahorrar dinero.
Aquí te contamos un poco más sobre ellos:
- Gyeongbokgung: el “Palacio de la Bendición Feliz” es el principal que visitar en Seúl y, probablemente, el más bonito de todos gracias a su majestuosa puerta principal y una extensión de unas 50 hectáreas en las que se puede disfrutar de preciosos jardines. Cuando vayas, seguramente esté lleno de gente vestida con el traje tradicional (el hanbok), ya que se puede rentar en los alrededores, dándole un aire más auténtico.
- Changdeoggung: es el segundo palacio más importante tras el anterior, con un maravilloso jardín, el de Huwon, que se debe visitar con un guía. En él se encuentran árboles con más de 3 siglos de antigüedad, un estanque y un pabellón exquisitamente alineados.
- Changgyeonggung: este fue originalmente el palacio de verano del emperador Goryeo, pero luego se convirtió en una residencia oficial. A pesar de que quedó muy dañado durante la ocupación japonesa, vale la pena visitarlo porque, además, está al lado del anterior.
- Deoksugung: “el Palacio de la Longevidad Virtuosa” es otro de los palacios importantes que ver en Seúl y tiene el plus de que en él se celebra el cambio de la Guardia Real de martes a domingos a las 11:00, 14:00 y 15:30.
- Gyeonghuigung: sirvió como palacio secundario del rey durante la invasión japonesa, aunque llegó a tener más de 100 salones y un puente que lo conectaba con el Palacio Deoksugung.
2. Bukchon Hanok Village, un lugar esencial que conocer en Seúl
Notarás que la capital de Corea del Sur está llena de barrios con construcciones modernas, pero si sigues buscando lo tradicional, una actividad imperdible en Seúl es caminar por Bukchon Hanok Village. Este es un barrio lleno de casas típicas, conocidas como hanoks, con sus distintivos techos tradicionales. Originalmente eran propiedad de familias reales o de altos funcionarios que deseaban vivir cerca de los palacios. Hoy en día, también pertenecen a personas de gran poder adquisitivo.
Aunque las casas antiguas eran de madera y databan de hace más de 600 años, las que se observan actualmente están hechas de cemento para una mejor preservación. Afortunadamente, siguen en pie, ya que existía un plan para derribarlas, pero finalmente no se llevó a cabo gracias a las protestas de los residentes.
Hoy en día, caminar por este lugar es una experiencia indispensable que hacer en Seúl para apreciar los contrastes entre estos hermosos edificios y los imponentes rascacielos. Te sugerimos perderte un poco en sus callejones, explorar sus tiendas o detenerte para disfrutar de alguna comida.
Viaja seguro por Seúl
Las actividades en esta metrópoli, como ya notaste, son realmente diversas. Para sacarle el mayor provecho a tu experiencia, es indispensable contar con el mejor seguro de viaje y asistencia para Corea del Sur. Un simple descuido mientras recorres el corazón de Seúl podría complicarse, o quizás un platillo picante te ocasione malestar digestivo, o incluso alguna enfermedad imprevista, todo lo cual podría llevarte a pagar facturas médicas de varios miles de dólares. Sin embargo, teniendo tu seguro y asistencia, contarás con acceso a los especialistas más destacados sin tener que desembolsar nada de tu bolsillo. Es importante recordar que Corea del Sur no ofrece atención médica gratuita a extranjeros, por lo que un buen seguro es esencial.
El IATI Estrella es ideal para este lugar. Aparte de ofrecer una gran cobertura para cuidados médicos, te protege durante toda tu travesía con garantías en situaciones como robo, problemas en tus vuelos, inconvenientes con tus pertenencias, o incluso, si necesitas ser repatriado, entre otros muchos aspectos. Este seguro es especialmente útil para mexicanos que visitan Corea del Sur, un país donde los gastos médicos pueden ser muy altos y no hay cobertura sanitaria gratuita para los visitantes. Las coberturas incluyen asistencia médica hasta USD 1,000,000, repatriación al 100% del costo, y protección contra robo de pertenencias personales. Además, se cubren los gastos por demoras en vuelos y pérdida de equipaje hasta los límites establecidos en tu plan.
Disfruta del viaje que te mereces y adquiere tu seguro ahorita mismo:
3. N Seoul Tower
En una metrópolis gigante como Seúl, una de las experiencias más chidas es observarla desde lo alto para apreciar su vastedad. La famosa N Seoul Tower es uno de los lugares predilectos para disfrutar de estas vistas. Esta estructura de telecomunicaciones se sitúa en el Parque Namsan, sobre una colina. Su ubicación eleva su cúspide a 479.7 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una vista impresionante de Seúl.
La torre cuenta con cuatro miradores, siendo el último un restaurante giratorio. Además, no te pierdas la oportunidad de visitar los baños, que sí, tienen unas vistas espectaculares mientras cumples con tus “necesidades biológicas” (ya entenderás a qué nos referimos). Para llegar a la torre, puedes subir caminando (prepárate para la pendiente), tomar el camión, o elegir la opción más chida y común: el Teleférico de Namsan.
Ah, y si te atraen las alturas, otra alternativa es hacer una reservación en el restaurante Top Cloud 23, que se encuentra en el piso 23 de la imponente Samsung Jongro Tower.
4. Pasear por Cheonggyecheon
Sorprende pensar que antaño esta área estaba marcada por un arroyo bastante contaminado que, para evitar la propagación de enfermedades, fue transformado en una insulsa carretera. Hoy en día, es un atractivo paseo en el corazón de Seúl, con un pequeño río (limpio) y espacios amplios para descansar.
Es común ver el lugar lleno de personas que disfrutan practicando deporte, paseando o simplemente relajándose mientras toman un café o prueban comida de los negocios cercanos. Definitivamente, deberías considerar agregarlo a tu itinerario de lugares por visitar en Seúl.
5. Los museos más chidos para visitar en Seúl
Uno de los mayores encantos de la capital de Corea del Sur es su vastísima oferta cultural. Dado el gran número de museos que tiene, hemos seleccionado los más llamativos que no te puedes perder en Seúl:
- Museo Nacional de Corea: que alberga más de 300,000 piezas, ofrece un recorrido histórico del país desde la prehistoria hasta el presente. La entrada es gratuita.
- Museo de Arte Moderno y Contemporáneo (MMCA): si eres amante del arte contemporáneo, este lugar te va a cautivar. Además, el museo está en un edificio impresionante.
- Memorial de la Guerra de Corea: otro museo sin costo que proporciona un panorama claro sobre la historia militar del país desde la ocupación japonesa hasta las tensiones actuales con Corea del Norte.
6. Explora los mejores barrios de Seúl
Aunque los templos, mercados, y palacios son básicos en tu visita a Seúl, lo que realmente te va a cautivar son sus barrios. Explorar la vida diaria de sus habitantes, sus costumbres, tiendas, cafeterías y restaurantes… Por eso, te sugerimos caminar por estos barrios y abrir bien los ojos:
- Gangnam: a menos que estuvieras metido en un búnker, raro será que no escucharas la canción de Gangnam style de PSY cuando sonaba por todos lados y nos poníamos a bailar la famosa coreografía. Pues la letra de esta hablaba de lo exclusivo que es este barrio y la gente que se mueve por él. Rascacielos, discotecas, tiendas de moda de altísimo nivel… Vale la pena caminar un rato por él para ver el Seúl más chic.
- Hongdae: el barrio universitario de Seúl, mucho más económico que el anterior y lleno de bares, restaurantes de barbacoa coreana, música callejera… En definitiva, tu sitio para salir a cenar o tomar unos tragos del famoso soju.
- Ikseodong: muy parecido al de Bukchon Hanok Village, con casitas tradicionales, pero algo menos turístico.
- Itaewon: es, posiblemente, la zona más multicultural de Seúl, con un aire hípster que nos gusta mucho. Encontrarás un montón de tiendas de ropa vintage, cafeterías con café de especialidad (los surcoreanos sienten una auténtica euforia por él) y, sobre todo, una gran oferta de ocio nocturno.
- Myeongdong: el barrio más céntrico y comercial y, por tanto, pasear por aquí es algo imprescindible que hacer en Seúl. Aquí notarás la locura por la cosmética de los surcoreanos, ¡hay tiendas por todos lados!
- Jogno: algo similar a Hongdae, pero menos conocido. Está lleno de pequeñas callejuelas con puestecitos de comida. ¡Súper auténtico!
7. Los templos imperdibles de Seúl
Como seguramente esperabas, una actividad esencial en Seúl es conocer algunos de sus muchos templos budistas, ya que esta es la religión predominante en Corea del Sur.
En primer lugar, debemos mencionar el Templo Jogyesa. Aunque su construcción original se remonta al siglo XIV, el edificio actual se levantó en 1910 después de haber sido devastado por un incendio. Al ser uno de los templos más destacados de Corea del Sur, es bastante común presenciar alguna ceremonia budista. La entrada no tiene costo y está ubicado muy cerca del Palacio Gyeongbokgung, por lo que no hay pretexto para no visitarlo.
De igual manera, el Templo Bongeunsa se encuentra en el famoso barrio de Gangnam. Es impactante encontrar un sitio de tal serenidad rodeado de grandes edificios modernos. Aunque el templo fue construido a finales del siglo VIII, las edificaciones que vemos hoy en día son bastante nuevas, ya que sufrió importantes daños durante la Guerra de Corea.
8. DDP │ Dongdaemun Design Plaza
Los apasionados por la arquitectura quedarán maravillados con la Plaza de Diseño de Dongdaemun (DDP), posiblemente el espacio más espectacular para explorar en Seúl. Diseñada por Zaha Hadid, una de las arquitectas más influyentes del siglo XXI y la primera mujer en recibir el premio Pritzker, que es como el Nobel en el ámbito de la arquitectura.
Este magnífico lugar es un gran conjunto cultural, caracterizado por su sorprendente recubrimiento metálico. Para su construcción se emplearon alrededor de 45,000 paneles de aluminio, cada uno con formas y texturas únicas. Esto permite que el edificio tenga una apariencia diferente según el clima y la luz que lo ilumine.
9. El Muro de Corea o de Seúl
Aunque no puede competir con la impresionante Gran Muralla China, los coreanos también tienen los vestigios de su antigua estructura defensiva. Esta edificación rodeaba la ciudad durante la era Joseon y se levantó siguiendo la línea de las montañas Inwangsan, Baegaksan (Bugaksan), Naksan y Namsan. Se extiende por un poco más de 18 kilómetros y está dividida en varias secciones: Baegak, Naksan, Heunginjimun, Namsan (Mokmyeoksan), Sungnyemun e Inwangsan.
Estos tramos son ideales para recorrer a pie y son un paseo frecuente para los locales que quieren estirarse un poco. Si te animas, tú también puedes disfrutar de uno.
10. Visitar mercados, una actividad indispensable en Seúl
¿Qué sería de cualquier ciudad asiática sin sus mercados tradicionales? Sin duda, una de las actividades imprescindibles en Seúl es explorar los más destacados. El mercado que definitivamente debes visitar es el Gwangjang Market, que alberga más de 5,000 tiendas de diversas categorías, desde puestos de comida hasta locales de artesanías, ropa y medicinas tradicionales de Corea.
Otro mercado famoso, especialmente si buscas prendas coreanas, es el Namdaemun Market, el más extenso y antiguo de Corea del Sur, ya que existe desde 1414.
Por último, aunque ya bastante turístico, se encuentra el Tongin Market, una opción interesante para la hora de la comida. Este mercado cuenta con aproximadamente 70 puestos que ofrecen comida típica de Corea del Sur y opera con un sistema singular de llenado de bandejas mientras te detienes en ellos, pagando con monedas especiales.
11. Curiosear por la Biblioteca Starfield
Si estás buscando lugares que sean todo un éxito en Instagram en Seúl o simplemente eres un fan de los libros, la biblioteca ubicada en Gangnam te dejará impresionado. Es un espacio singular, en el que puedes encontrar más de 50,000 libros dispuestos en estanterías de hasta 13 metros de altura. Además, está estratégicamente situada dentro del centro comercial Starfield COEX, sin muros ni divisiones físicas que la alejen de las tiendas adyacentes. Este espacio literario cubre un área de 2,800 metros cuadrados y también cuenta con escritorios para quienes deseen leer o estudiar en el sitio.
Como puedes imaginarte, es un lugar altamente fotogénico para recorrer, y además, es muy común que allí se lleven a cabo numerosos eventos culturales.
12. Concluir el día en un baño coreano
No podríamos cerrar este listado de actividades imperdibles en Seúl sin recomendar que disfrutes de un baño coreano o jjimjilbang. Confía en nosotros, es toda una experiencia auténtica, un evento social por derecho propio, e incluso es un sitio donde podrías pasar la noche o el día completo, dado que el acceso suele ser válido por 24 horas y permanecen abiertas todo el tiempo. De hecho, son un destino común para recuperarse después de una fiesta, o hasta para pasar la noche entera.
Las saunas coreanas ofrecen todo lo imaginable y no exageramos. Las áreas de baño, divididas por género, incluyen sauna, baño de vapor, albercas con distintas temperaturas, duchas coreanas tradicionales donde la gente aprovecha para platicar mientras exfolian su piel, salas para masajes o exfoliaciones (es toda una experiencia observar cómo realizan esto último), etc. Además, existen zonas comunes accesibles para hombres y mujeres que cuentan con restaurantes, diversos espacios de relajación, áreas para descansar que hasta incluyen cápsulas individuales, gimnasio, zona de televisión, área de videojuegos, guarderías, salones de belleza y más recursos que puedas imaginar.
Definitivamente, también cuentan con una sección de lockers para que guardes tus cosas personales y te cambies de ropa, ya que te entregarán el uniforme típico de la sauna coreana. Es curioso ver cómo todos lucen igual. Además, te proporcionarán una pulsera con la que podrás abrir tu locker, y también usarla para pagar los servicios que consumas dentro.
Dentro de los jjimjilbang más populares para conocer en Seúl están The Spa in Garden 5, Itaewon Land Spa y Golden Spa. En cuanto a los costos, te vas a sorprender, ya que la mayoría cuestan menos de 300 pesos mexicanos.
Tours para realizar desde Seúl
Si cuentas con más tiempo, hay un montón de sitios para explorar partiendo desde Seúl. Algunas de las excursiones más destacadas son:
- DMZ: esta es la “Zona Desmilitarizada” entre Corea del Sur y Corea del Norte. Sirvió como lugar para que los líderes tuvieran conversaciones. Solo se puede visitar en un tour organizado.
- Bukhansan National Park: este parque natural cercano a la ciudad es uno de los destinos de senderismo más famosos de toda Corea y cada fin de semana es frecuentado por miles de personas con ganas de caminar y disfrutar de la naturaleza. Es muy accesible desde Seúl y hay senderos para cualquier tipo de persona, algunos de ellos pasando por santuarios o templos. Si estás pensando en visitar Seúl en otoño, lo disfrutarás muchísimo más debido a los colores de las hojas de los árboles.
- Suwon: esta ciudad ubicada a 30 kilómetros al sur de Seúl, es famosa por tener la fortaleza de Hwaseong, del siglo XVIII, y por el mejor pollo frito de Corea. Sí, rápidamente te darás cuenta de la pasión de los surcoreanos por este plato. Puedes ir por tu cuenta en metro.
Cuántos días se requieren para explorar Seúl
Ya que te hemos compartido las múltiples opciones que ofrece la capital, probablemente estés pensando en cuánto tiempo se necesita para visitar Seúl dentro de un itinerario por Corea del Sur, ¿verdad? Pues te sugerimos que la ciudad merece, como mínimo, de 4 a 5 días. Si logras dedicar este tiempo, sería fenomenal. De todos modos, en 3 días puedes recorrer sus principales puntos de interés.
Para darte una idea de cómo podría ser un recorrido de tres días para conocer Seúl:
- Día 1: Explora el Palacio Gyeongbokgung, visita el Ayuntamiento de Seúl, recorre la Seoul Plaza y conoce el Palacio Deoksugung.
- Día 2: Descubre el Bukchon Hanok Village, admira el Santuario Jongmyo, pasea por el Gwangjang Market, explora el Palacio Changgyeonggung y no te pierdas el barrio de Insa-dong.
- Día 3: Sube a la Torre N Seúl, visita el Templo Jogyesa, recorre el Museo Nacional de la Historia Contemporánea de Corea, aprecia el Museo de Arte Kansong y da un paseo por Cheonggyecheon.
Esperamos que esta lista de atracciones y actividades en Seúl te sea de utilidad, pero si aún tienes preguntas o deseas compartir algún consejo con otros viajeros, no dudes en escribirnos en los comentarios.