En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber sobre qué llevar en tu maleta de viaje, sin olvidos ni sorpresas de última hora. Ya sea que estés por hacer tu primer viaje internacional, una escapada de fin de semana o unas vacaciones largas, tener claro qué empacar puede marcar la diferencia entre disfrutar el viaje o estresarte buscando cosas que no llevaste.

Te compartiremos una lista completa y actualizada. También hablaremos sobre qué no puedes llevar en la maleta de mano, cómo elegir el equipaje adecuado según tu tipo de viaje y los consejos clave para empacar como un profesional. ¿Estás listo?

¿Qué cosas debe llevar la maleta de viaje?

Hacer la maleta parece fácil… hasta que te das cuenta, en pleno viaje, que olvidaste justo lo que más necesitabas. ¿Te ha pasado? A todos nos ha tocado empacar con prisas, meter “por si acaso” de más o simplemente no tener idea de qué cosas realmente deben ir en la maleta de viaje.

La clave no está en llevar todo, sino en llevar lo necesario, lo práctico y lo funcional, según tu destino, el clima y el tipo de viaje que vas a hacer. No es lo mismo empacar para una escapada de fin de semana que para unas vacaciones de 15 días por Europa, y mucho menos si vas a acampar o a quedarte en un resort.

En este artículo te ayudaremos a identificar qué llevar en tu maleta de forma inteligente, sin olvidos ni exceso de peso. Desde la documentación esencial hasta los pequeños objetos que marcan la diferencia, te mostraremos cómo preparar tu equipaje con todo lo importante y nada que sobre.

¿Listo para empacar bien desde el principio? Vamos con la lista completa.

seguro de viaje

Elige bien tu maleta al momento de viajar 

Antes de pensar en hacer la maleta de viaje lo principal que debes tomar en cuenta es elegir la maleta de viaje correcta. Porque sí, la maleta también hace la diferencia entre un viaje cómodo y uno lleno de molestias. ¿Vas por pocos días o es un viaje largo? ¿Tomarás vuelos, trenes o solo irás por carretera? ¿Necesitas algo ligero o con espacio extra? Todo eso influye en el tipo de equipaje que deberías llevar.

Aquí algunos puntos clave que te ayudarán a elegir bien:

  • Maleta de cabina (carry-on): ideal para viajes cortos (3-5 días), evitar pagar equipaje en avión y moverte ligero.
  • Maleta mediana o grande: si tu viaje supera la semana o si necesitas espacio para ropa de clima frío.
  • Mochila de viaje: perfecta si harás varios traslados, mochileas o necesitas libertad de movimiento.
  • Maleta con ruedas resistentes y asa firme: fundamental si recorrerás aeropuertos o ciudades.
  • Material rígido o semirrígido: protege mejor tu equipaje si va en bodega, aunque pesa un poco más.
  • Organizadores internos (packing cubes): recomendados para mantener el orden y encontrar todo más rápido.

Checklist completa y actualizada: Qué llevar en tu maleta de viaje 

Aquí te contamos, de forma clara, qué llevar en tu maleta de viaje, organizado por elementos que no pueden faltar si quieres viajar cómodo, seguro y sin imprevistos.

Documentación

Tu pasaporte, tarjetas de embarque, reservas y seguro de viaje son lo primero que debes preparar. Antes de cerrar tu maleta, asegúrate de tener todos los documentos esenciales en un lugar seguro y accesible (de preferencia en la maleta de mano o un porta documentos). También es muy útil llevar copias digitales de todo en tu correo electrónico o en la nube, por si pierdes el original.

Higiene personal

Armar un neceser con lo básico en higiene personal te ahorrará tiempo y dinero en destino. Lleva una versión de viaje de tus productos habituales: cepillo y pasta dental, jabón, shampoo, desodorante y protector solar. Añade también toallitas húmedas, papel higiénico portátil y, si lo necesitas, artículos de higiene femenina. Asegúrate de que todo vaya en envases pequeños (menos de 100 ml si viajas solo con equipaje de mano).

qué llevar en la maleta

Ropa y calzado

Obviamente una de las cosas qué empacar en tu maleta será ropa y calzado. Empaca ropa cómoda, versátil y que puedas combinar entre sí. Lleva lo justo y necesario: camisetas, pantalones, ropa interior, pijama, una chaqueta ligera y algo impermeable por si llueve. Para los pies, un buen par de zapatos cómodos para caminar y sandalias si el destino lo amerita. Y no olvides traje de baño si vas a zonas con playa o piscina.

Botiquín básico

Aunque no planeamos enfermarnos en vacaciones, más vale estar preparado. Un botiquín básico con paracetamol o ibuprofeno, antialérgicos, tiritas, antidiarreicos y tu medicación habitual puede sacarte de apuros. Si vas a un destino sin fácil acceso a farmacias o con clima extremo, llevar este kit se vuelve todavía más importante. No ocupan mucho espacio y te pueden salvar el día.

Tecnología, adaptadores y cargadores

La tecnología es parte de cualquier viaje moderno. No olvides el cargador de tu celular, un adaptador de enchufe universal, y si puedes, una power bank para mantener tus dispositivos con batería durante excursiones largas. Si llevas cámara, laptop o tablet, suma también sus cargadores respectivos y un bolso acolchado para protegerlos. Un cable USB multipuerto te puede simplificar la vida si viajas con varios equipos.

Botella de agua reutilizable

Puede parecer un detalle menor, pero llevar una botella reutilizable es una excelente forma de ahorrar dinero y reducir el uso de plástico. Además, te asegura mantenerte hidratado durante vuelos largos, caminatas o recorridos calurosos. Algunas incluso mantienen el agua fría por varias horas. Si vas a un país donde el agua del grifo no es potable, busca botellas con filtro incorporado.

Tapones para los oídos o chicles

Viajar muchas horas en avión o bus puede ser incómodo, y los tapones para los oídos te ayudarán a descansar mejor o reducir el ruido en trayectos largos. Los chicles, además de entretenerte, son clave para evitar molestias en los oídos por los cambios de presión durante el despegue y aterrizaje del avión. Son pequeños, pero hacen la diferencia.

Snacks o barritas

No sabes lo valioso que puede ser tener un snack a mano hasta que te das cuenta de que todo está cerrado, estás en tránsito o simplemente te da hambre entre comidas. Lleva contigo barritas de cereal, frutos secos, galletas o cualquier snack seco que te guste. Son perfectos para trayectos largos, vuelos, excursiones o para salvarte en esos momentos donde no hay opciones a la vista.

qué llevar en la maleta

¿Qué no puedes llevar en tu maleta de mano?

Líquidos en envases de más de 100 ml

Puedes llevar líquidos, pero cada frasco debe tener un máximo de 100 ml y todos deben caber dentro de una bolsa transparente con cierre hermético (de 1 litro en total). Esto incluye perfumes, cremas, gel antibacterial, shampoo, desodorante en gel o cremas solares.

 Objetos punzocortantes

Están prohibidos artículos como:

  • Tijeras (excepto si la hoja es menor a 6 cm y de punta redonda)
  • Navajas, cuchillos o cortauñas afilados
  • Agujas de tejer metálicas o herramientas
    Si necesitas alguno de estos, debe ir en el equipaje facturado.

Baterías de litio sueltas o en mal estado

Las baterías externas (power banks) sí están permitidas, pero deben ir en el equipaje de mano y nunca en la maleta facturada. Eso sí, deben tener menos de 100 Wh y en condiciones óptimas. Las baterías sueltas o dañadas están prohibidas por seguridad.

Encendedores y líquidos inflamables

Los encendedores, fósforos, sprays de defensa personal o productos inflamables están completamente prohibidos. Tampoco se pueden llevar aerosoles grandes ni productos de limpieza o disolventes.

Herramientas y objetos contundentes

Cualquier objeto que pueda considerarse peligroso está restringido. Esto incluye martillos, destornilladores, palos de golf, bates o incluso trípodes grandes si no caben bajo el asiento.

Alimentos líquidos o pastosos

Sopas, yogures, cremas, miel o salsas tampoco pasan el control si superan los 100 ml por envase. Llevar comida sólida no suele ser problema, pero consulta siempre con la aerolínea.

Qué llevar en la maleta

¿Por qué es importante viajar con seguro de viaje?

Al momento de viajar, contar con un seguro internacional es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar. No se trata solo de estar cubierto ante una urgencia médica. Un buen seguro también te protege si tu maleta se pierde, se retrasa o incluso si te la roban durante el trayecto.

Tener una asistencia y seguro de viaje que cubra el retraso de equipaje o el robo de tus pertenencias marca la diferencia entre seguir tu viaje con apoyo y soluciones, o comenzar con preocupaciones y gastos inesperados. Además, muchas aerolíneas y países exigen que cuentes con cobertura mínima para entrar o subirte al avión.

La asistencia en viaje no solo te respalda en situaciones médicas, sino también en cancelaciones, cambios de planes, pérdidas de documentos o asistencia legal. Si eres de México contrata la mejor asistencia y seguro de viajes que no solo te respalda en temas de salud, sino en retraso y robo de equipaje. No esperes más y contrata tu póliza:

asistencia de viaje