¿Qué hacer en Bogotá? La capital colombiana te invita a explorar una amplia gama de museos, miradores, mercados, y también una sorprendente selección de tiendas, teatros, restaurantes y bares que te permitirán experimentar la ciudad con todos tus sentidos. Sin duda alguna, visitar esta metrópoli es el complemento ideal para un recorrido por este bello país sudamericano.

Continúa leyendo para conocer los lugares más destacados que visitar en Bogotá.

seguro de viajes Colombia

¿Cuántos días se necesitan para visitarla desde México?

Muchos viajeros cometen el error de pensar que Bogotá no ofrece suficientes atractivos interesantes y deciden dedicarle solo unas horas, o a lo mucho un día, en su itinerario de viaje por Colombia. Nuestra sugerencia es que le dediques mínimo 2 días completos, porque de lo contrario, no podrás conocerla bien. Para una experiencia más relajada o que abarque diferentes zonas de la ciudad, mercados, museos, o incluso excursiones cercanas, será mejor que consideres destinar al menos 3 días para conocer Bogotá.

¡Vámonos recio! Aquí te compartimos todo lo que puedes ver y hacer en Bogotá en un tiempo de 2 o 3 días.

1. Santuario de Monserrate, comienza tu recorrido por los lugares que ver en Bogotá

Siendo una de las metrópolis más importantes de Sudamérica, una gran forma de empezar tu visita es observar Bogotá desde las alturas. La mejor opción para hacerlo es subir al cerro de Monserrate, hogar del santuario homónimo y una terraza que ofrece vistas impresionantes. No es para menos, ya que el cerro alcanza una impresionante altura de ¡3,152 metros sobre el nivel del mar!

Como dato curioso, en el santuario podrás ver una escultura de la Virgen de Montserrat, una figura importante en Cataluña. Esta escultura ha estado en el lugar desde 1640, aunque la actual es una copia porque la original se perdió en 1950. En la parte superior también hay un par de restaurantes y varios puestos de comida.

Si te desplazas desde México, Bogotá está a unas 4 horas en avión, lo que hace de esta ciudad un destino bastante chido para una escapada cultural.

Qué ver en Bogotá

2. Museo Botero, un lugar obligado para visitar en Bogotá

Compitiendo con el Museo del Oro, el Museo Botero es una de las atracciones más destacadas en Bogotá y, además, ¡la entrada es gratuita! Fernando Botero, uno de los artistas más reconocidos de Colombia, donó una parte considerable de su colección personal a la ciudad. Aunque inicialmente pretendía entregarla a Medellín, la lentitud en el proceso llevó a que finalmente se ubicara en una impresionante casa colonial en el barrio de La Candelaria. La única condición de Botero para su generosa contribución (valorada en 200 millones de dólares) fue que el acceso fuera gratuito.

En el Museo Botero podrás apreciar una colección de más de 120 obras del artista, entre las cuales se incluyen su interpretación de la “Monalisa” de Leonardo da Vinci y varias piezas sobre la violencia en Colombia, como “Carrobomba” y “Pablo Escobar”. Además, Botero también donó una parte significativa de su colección personal de otros artistas, por lo que podrás ver obras de Picasso, Dalí, Monet, Degas, Renoir o Tàpies. Sin duda, se trata de una joya museística que no debes perderte.

3. Plaza de Bolívar y la Catedral Primada de Colombia

Entre los sitios de mayor relevancia para explorar en Bogotá destaca la Plaza de Bolívar. Situada en el corazón del centro histórico, es común que la visites en múltiples ocasiones. Es la plaza más impresionante de Colombia, de tamaño considerable, y regularmente está llena de personas. Algunos días se pone un tianguis. Aquí también se encuentra la Catedral Primada de Colombia. Construido en el siglo XIX, este templo neoclásico ofrece entrada gratuita, así que no dudes en visitarlo.

En la Guía del Viajero de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) puedes consultar recomendaciones de seguridad y tips para disfrutar de tu tiempo en Bogotá. Es importante estar al tanto de estas recomendaciones para asegurar un viaje seguro y sin contratiempos.

Por cierto, una excelente manera de descubrir el centro histórico y el fascinante barrio de La Candelaria es participando en un free tour. Así podrás entender mejor la importancia de estos lugares, su evolución histórica y la situación actual del país.

Viajar seguro por Bogotá

Colombia es un país espectacular, pero como bien señala la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, es esencial contar con un seguro de viaje y asistencia para Colombia que te garantice protección desde el comienzo hasta el final de tu recorrido. Un resbalón mientras caminas por Bogotá que termine en un ligero esguince, un malestar estomacal por consumir alimentos en mal estado o cualquier enfermedad que en México no sería de gran trascendencia, puede resultar en costos médicos altísimos que arruinen tu paseo.

El IATI Mochilero es el seguro ideal para este destino. Además de ofrecer excelentes coberturas médicas, que te aseguran atención de los mejores especialistas del país sin necesidad de desembolsar dinero, te respalda con las coberturas necesarias para un viaje como este: protección contra robo y daños a tu equipaje, inconvenientes con tu equipaje, problemas con vuelos y, entre muchos otros casos, incluso la repatriación si fuera necesaria. No olvides verificar que la póliza cubra todas tus necesidades específicas al viajar a Colombia.

No pongas en riesgo tu tranquilidad en Colombia, viaja con la seguridad que te mereces y adquiere tu seguro ahora mismo:

póliza de viaje Colombia

4. Museo del Oro, el museo imprescindible en Bogotá

Una actividad imperdible en Bogotá es recorrer el Museo del Oro. Localizado en el Parque Santander, en pleno corazón histórico, alberga más de 30,000 piezas de oro y tumbaga (una mezcla de oro y cobre) de un valor incalculable, creadas por varias civilizaciones precolombinas que habitaron Colombia, como los Quimbaya, Calima, Tairona, Zenú, Muisca, Tolima o Tumaco.

A pesar de que las salas están bien organizadas y cuentan con paneles informativos, te recomendamos mucho que rentes la audio-guía. De esta manera, comprenderás mucho mejor lo que tienes frente a ti.

Una de las reliquias más emblemáticas que puedes ver en este destacado sitio de Bogotá es la “balsa muisca”. Más allá de ser una increíble obra de orfebrería, hace referencia al ritual de la leyenda de “El Dorado”. Al parecer, simboliza la coronación del nuevo jefe, quien, además de estar cubierto de oro, lanzaba oro y esmeraldas al agua de la Laguna de Guatavita como ofrenda a las deidades.

qué ver y hacer en Bogotá

5. Chorro de Quevedo y el Callejón del Embudo

Sin lugar a dudas, las calles más encantadoras que puedes visitar en Bogotá están en el barrio de La Candelaria. Este fue el sitio donde se fundó la capital colombiana y donde se edificó la primera iglesia, la Capilla del Humilladero. Sus calzadas de piedra están bordeadas por coloridas casitas bajas, algunas de las cuales se han transformado en tiendas de artesanías, restaurantes o cafeterías de las que emana un delicioso aroma de café de origen.

El sitio más significativo que debes explorar en La Candelaria es el Chorro de Quevedo. Se cree que esta agitada plazuela era el lugar de descanso de un líder (zipa) de la cultura muisca. Desde ahí se podía contemplar lo que se llama la sabana de Bogotá. Tiempo después, el español Gonzalo Jiménez de Bogotá proclamó la fundación de la ciudad en este mismo rincón en 1538. Hoy en día, en el Chorro de Quevedo puedes encontrar una fuente (reconstrucción de la que se colocó en 1832) y la Ermita de San Miguel del Príncipe, que se asemeja a la Capilla del Humilladero.

Hablando desde un punto de vista turístico, aparte de explorar un lugar lleno de historia, aquí podrás encontrar artesanías, muchos sitios para degustar la famosa chicha, una bebida tradicional indígena obtenida al fermentar maíz, y el renombrado Callejón del Embudo. En este último, además de una gran cantidad de bares, apreciarás asombrosos murales de arte urbano.

6. Museo Santa Clara, una parada obligada en Bogotá

Puede parecer que estás entrando a una iglesia más, pero al llegar, te sorprenderás. El Museo Santa Clara figura entre los lugares indispensables para visitar en Bogotá porque realmente es una iglesia-museo. Construido en 1647 con un diseño barroco, el templo fue de las Clarisas, aunque actualmente pertenece al estado y se ha transformado en un museo que conserva una significativa colección de arte colonial junto con piezas contemporáneas.

Las obras pictóricas y escultóricas están distribuidas por todo el recinto, incluyendo coros, sacristía y presbiterio, lo que genera una sensación única para los visitantes. Además, es común encontrar muestras temporales de artistas de Colombia.

7. Torre Colpatria

Aunque Monserrate ya ofrece vistas fabulosas de la ciudad, si eres fan de los miradores, una actividad que no puedes dejar pasar en Bogotá es la visita a la Torre Colpatria. Conectada en los años 70, fue durante mucho tiempo la estructura más alta de la urbe, y, por lo tanto, la vista desde el piso 50, donde se localiza el mirador, es realmente asombrosa. Recuerda que solo abre sus puertas viernes, sábados y domingos.

En el 2015, la altura del BD Bacatá superó a la de otros edificios. Este proyecto, que sigue en construcción, contará con 67 pisos y 216 metros de elevación.

8. La zona G, la zona T y Usaquén, más lugares que explorar en Bogotá

Como te has dado cuenta, la mayor parte de los lugares que puedes visitar en Bogotá están en el centro histórico y La Candelaria. Si tu plan es recorrer Bogotá en un par de días, te recomendamos enfocarte en esas áreas. Sin embargo, si tienes más tiempo o ya hiciste otras actividades, no dudes en ir a otras zonas de la ciudad. Aquí te destacamos las siguientes:

  • Zona T o Zona Rosa: es popularmente conocida como el área de bares y podrás encontrar una gran cantidad de restaurantes. Es una de las zonas más seguras de la ciudad, por lo que frecuentemente la gente la elige para disfrutar de la vida nocturna, especialmente en el Parque 93 y sus alrededores.
  • Zona G o “Gourmet”: como su nombre lo indica, esta parte de Bogotá se ha vuelto famosa por el surgimiento de numerosos restaurantes. Algunos de los más renombrados son Criterión, Vitto, El Cielo y El Chato.
  • Usaquén: un barrio encantador y seguro, con una oferta gastronómica moderna, sin dejar de lado las bellas casas coloniales que rodean la iglesia de Santa Bárbara. Los domingos se celebra el famoso Mercado de las Pulgas.

9. Plaza de Mercado Paloquemao

Si cuentas con 3 días para explorar la ciudad, te sugerimos incluir en tu itinerario de actividades en Bogotá la Plaza de Mercado Paloquemao, ¡sobre todo si eres un fanático de la cocina! Este mercado, inaugurado en 1972, sigue siendo un hervidero de actividad, clasificado como el segundo más grande de Colombia y destino predilecto de restauranteros y chefs para obtener los ingredientes más frescos. Como viajero, es interesante pasear por este lugar, observar la amplia variedad de vegetales y frutas inusuales de casi todas las regiones de Colombia y, claro, detenerse a comer en alguno de los numerosos puestos disponibles.

Si llegaste temprano por la mañana, te recomendamos Delibono Barra Café, donde podrás disfrutar de pandebonos, pandequesos, buñuelos y almojábanas recién cocidos. Para la hora de la comida, busca el restaurante El Manjar, donde sirven unas espectaculares arepas de maíz pelao. No puedes perderte los tamales y envueltos de arroz de Las Delicias del Tolima, que te dejarán un recuerdo imborrable, y en Salsas y aderezos Don Camilo las empanadas están ¡fuera de este mundo!

lugares que ver en Bogotá

10. Claustro de San Agustín

Ubicado en el centro histórico de Bogotá, a muy corta distancia de la Plaza de Bolívar, se encuentra el Claustro de San Agustín, uno de los edificios más interesantes que puedes conocer en la capital. Construido a finales del siglo XVIII, esta estructura destaca en la arquitectura colonial religiosa por no tener una iglesia. Actualmente, forma parte de la Universidad Nacional de Colombia.

Te sugerimos que lo visites, no solo para disfrutar de su hermoso interior, sino también para asistir a diversas exposiciones gratuitas. En el piso de arriba, hay una exposición cautivadora sobre el conflicto armado en Colombia, con fotografías verdaderamente impactantes.

A un costado se encuentra la Casa Nariño, la residencia oficial del Presidente de Colombia. Aunque no es posible acceder al interior y la seguridad es muy alta en la zona, es probable que te llame la atención darle una ojeada desde afuera.

11. Excursión a la Catedral de Sal en Zipaquirá

En las proximidades de Bogotá, hay varias actividades para realizar, pero sin duda alguna, la más famosa es visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá. Esta catedral es única porque está construida en una mina de sal, y en su interior se pueden observar esculturas y cruces hechas de sal y mármol. Desde el año 2007, se ha considerado como una de las Siete Maravillas de Colombia.

Además, puedes combinar tu visita a la catedral con un recorrido por el centro histórico de Zipaquirá. No deberías pasar por alto la Plaza Mayor, que alberga la catedral y el edificio de la Alcaldía, junto con la Plaza de la Independencia y la llamada “Zona Rosa”.

El trayecto desde Bogotá toma aproximadamente una hora, dependiendo del tráfico. Para facilitarte el viaje, puedes optar por una excursión organizada.

Qué ver en Bogotá

Consejos para que tu visita a Bogotá desde México sea un éxito

Ya que hemos explorado las mejores actividades y lugares que ver en Bogotá, aquí te ofrecemos algunos tips adicionales para disfrutar al máximo de esta vibrante ciudad colombiana:

  • Recuerda que Bogotá está a 2,640 metros de altura y las temperaturas varían entre los 6ºC y los 20ºC durante casi todo el año. No te confíes pensando que en toda Colombia hace calor y lleva ropa de abrigo y un impermeable.
  • Es seguro viajar a Colombia, pero en Bogotá mantente vigilante con tus pertenencias en todo momento. La zona de La Candelaria es segura durante el día, pero por la noche es mejor ser más precavido. La zona T y el Parque de la 93 suelen ser seguras de noche, pero siempre es mejor ir con cuidado.
  • No “des papaya”, o sea, no lleves muchos objetos de valor a la vista y procura no andar con el celular en la mano.
  • Viaja siempre con la mejor asistencia y seguro para viajar a Colombia.
  • Te recomendamos usar Uber o Cabify para hacer tus trayectos en taxi, funcionan bien y son seguros. Si vas al aeropuerto, calcula bastante tiempo, ya que puede haber muchísimo tráfico.
  • Las mejores zonas para hospedarte son La Candelaria, Chapinero y Teusaquillo. Si tienes poco tiempo para visitar Bogotá, te recomendamos la primera.
  • No te vayas sin probar el ajiaco, puede que sea el platillo más importante de Bogotá. Pásate por cafeterías como las de Café San Alberto en el Edificio Avianca, Arte y Pasión o Divino Café Especial para disfrutar de un buen café de origen.

asistencia y seguro de viaje Colombia