En Sudamérica, Bolivia se presenta como uno de los destinos más fascinantes. Este país andino, lleno de contrastes y autenticidad, conserva sólidas raíces indígenas en gran parte de su población. Grupos como los quechua y aymara, predominantes hoy en día, siguen manteniendo muchas de sus tradiciones. Este hecho, junto con la riqueza de lugares para explorar en Bolivia, hace que el país se destaque como un rincón único y auténtico en el cono sur.
Bolivia ha luchado desde siempre por recuperar una salida al mar que perdió de manera definitiva al norte de Chile. Derrotada en múltiples conflictos no solo contra Chile, sino también frente a Perú, Brasil y Paraguay, Bolivia sigue en pie y se mantiene como uno de los lugares más genuinos para visitar en Sudamérica.
Por eso, en esta ocasión, desde IATI México queremos invitarte a un viaje encantador por Bolivia, abarcando desde los 400 metros hasta altitudes superiores a los 4,000 sobre el nivel del mar, a través de sierras, desiertos y magníficos salares.
Contents
La Paz
Confundida históricamente como capital de Bolivia, La Paz es en realidad la capital administrativa del país y una de las ciudades ubicadas a mayor altitud del mundo.
Caótica y vibrante, La Paz, con más de 700,000 residentes, es un crisol cultural y un bullicio de actividades con gente moviéndose constantemente, donde las distintas etnias del país llenan las calles con sus olores, sabores y sonidos únicos. Porque La Paz es un lugar lleno de caos y sorpresas constantes, y sin duda uno de los destinos imprescindibles en Bolivia.
No te puedes perder la oportunidad de explorar la ciudad a través de sus líneas de teleférico, disfrutando de vistas panorámicas impresionantes. Aprovecha para subir hasta El Alto, la ciudad vecina, situada a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar. Este lugar te permitirá descubrir los cholets, unos edificios comerciales coloridos y peculiares con un diseño arquitectónico andino, rematados con ostentosas casas pertenecientes a la burguesía aymara. El Alto está repleto de mercados, tiendas, talleres y fábricas que han prosperado desde los años 80, gracias a la llegada de los cholos de otras provincias. El término cholet resulta de combinar ‘cholo’ con ‘chalet’. Tal vez no estés familiarizado con la palabra cholo, pero seguro reconocerás a las cholas o cholitas, esas mujeres que visten faldas coloridas y pequeños bombines en la cabeza que verás caminando por las calles. ¿Te suena familiar?
En las zonas más bajas, que aunque a 3,600 metros no parecen tan bajas, no puedes dejar de visitar el Mercado de las Brujas. En este lugar encontrarás una gran variedad de pociones y remedios tradicionales para toda clase de problemas. Pero, si la idea de la brujería no te inspira mucha confianza, lo mejor es que viajes protegido con tu seguro de viaje y asistencia médica.
Sucre
Finalmente, la capital oficial, merece resaltar entre los lugares que visitar en Bolivia. Situada en el altiplano, es una ciudad cargada de historia; aquí se encuentra la Casa de la Libertad, el sitio donde se firmó la Declaración de Independencia de Bolivia y donde se pueden visitar galerías que narran la historia de la ciudad.
Además, la Catedral Metropolitana, con su estilo colonial, es otro sitio imperdible en Sucre. El centro histórico de la ciudad, lleno de casas blancas, invita a recorrerlo caminando. También te sugerimos visitar el Museo de la Recoleta, los Templos de Santo Domingo, Santa Teresa, San Francisco y de La Merced, así como el Museo Nacional de Etnografía y Folklore, una excelente oportunidad para conocer más sobre los habitantes locales, su historia y tradiciones.
Potosí
¿Has escuchado la expresión “esto vale un Potosí”? Pues precisamente, esta ciudad es invaluable y debe ser una parada esencial en tu recorrido por Bolivia. Potosí es una urbe llena de riqueza y vitalidad, célebre por sus grandes depósitos minerales que son el motor de la economía local.
Ubicada, por supuesto, a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, entre montañas doradas y minas subterráneas, Potosí conserva edificios emblemáticos como la Catedral, la Casa Nacional de Moneda y la Torre de Santa Teresa. Todo esto se encuentra en un centro histórico que da testimonio del pasado colonial de Bolivia y la influencia religiosa española.
Viajar seguro por Bolivia
Como puedes ver, Bolivia ofrece muchísimos lugares por conocer y experiencias para vivir. Lagos, montañas, ciudades, salares… ¡no te faltarán planes! Por esta razón, incluso la Guía del Viajero de la Secretaría de Relaciones Exteriores recomienda encarecidamente contar con asistencia y seguro de viaje a Bolivia para garantizar tu protección desde el inicio hasta el fin del viaje. Una simple caída en las calles de Sucre podría convertirse en altísimas facturas médicas que arruinarían tu viaje.
IATI Mochilero es la asistencia más recomendable para este destino. Además de ofrecer amplias coberturas médicas, que garantizan acceso gratuito a los mejores especialistas del país, también te brinda protección en casos de robo, problemas con tu equipaje, incidentes con vuelos o incluso en caso de necesitar ser repatriado. Adicionalmente, cuenta con la Cobertura de Deportes de Aventura que te protege en trekkings o actividades de mayor riesgo.
Además, con el Adicional de Anulación de Viaje, podrás recuperar un gran porcentaje de tu inversión si llegas a cancelar tu viaje.
No corras riesgos en Bolivia y obtén tu asistencia ahora mismo:
Salar de Uyuni
Este es el sitio más icónico de Bolivia. Visitar el Salar de Uyuni es uno de los principales atractivos del país, con su impresionante extensión desértica de casi 11.000 kilómetros cuadrados que alguna vez fue un mar interior. La excursión, que puede iniciar desde Uyuni o incluso desde Chile, es una aventura inolvidable que requiere dedicarle de tres a cuatro días. Durante la ruta, se visitan puntos como el Cementerio de Trenes, la Isla Incahuasi (llena de cactus) y, claro, las vastas planicies salinas que en ciertos momentos del año generan reflejos que permiten dar rienda suelta a la creatividad para todo tipo de fotos.
Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa
Ningún recorrido por el Salar de Uyuni estaría completo sin una visita a esta reserva nacional ubicada en el sur de Bolivia. Aunque el salar se lleva toda la popularidad, esta reserva es uno de los mayores atractivos en cualquier viaje por Bolivia. A más de 5,000 metros sobre el nivel del mar, aquí puedes encontrarte con el árbol de Dalí, disfrutar de un atardecer en una laguna colorada llena de flamencos o darte un baño en los géisers del Sol de la Mañana. No te lo pierdas, es un sitio imprescindible que debes conocer en Bolivia.
Parque Nacional del Gran Chaco Kaa-Iya
Alejado de las rutas turísticas tradicionales, este parque es uno de los tesoros ocultos de Bolivia. Puedes acceder a él desde Camiri, Charagua o San José de Chiquitos, y la aventura comienza desde el primer momento. El parque destaca por contener la mayoría de los ecosistemas del Chaco y, aunque el paisaje puede parecer uniforme, la diversidad de la vida silvestre es impresionante. Es el área protegida más grande de Bolivia y también permite el contacto con culturas como la izoceña y la ayoreode en lugares como Santa Cruz de la Vieja y San José.
Santa Cruz de la Sierra
Santa Cruz es una de las ciudades más prósperas de Bolivia, contrastando significativamente con La Paz en múltiples aspectos. Es una ciudad cosmopolita con herencia colonial, que tiene más en común con el estilo europeo de una ciudad. Santa Cruz es vibrante y se ha transformado en el corazón cultural y comercial del país.
Además, es el lugar ideal para tomar un respiro de la altitud y sus posibles efectos, ya que se encuentra a solo 400 msnm. Santa Cruz también limita con la selva amazónica, lo que hace que los alrededores de la ciudad sean exuberantes. Por ello, más allá de los múltiples atractivos de la ciudad, vale la pena realizar excursiones a sus alrededores, como el magnífico Parque Nacional Amboró o el icónico Samaipata.
Lago Titicaca, Islas del Sol y de la Luna y Copacabana
El nombre puede sonar a un destino brasileño, pero estamos hablando de Bolivia, un país lleno de rincones mágicos. El Lago Titicaca, el cual es compartido entre Bolivia y Perú, es el lago navegable más alto del mundo y ofrece experiencias únicas en ambos lados. Copacabana es el punto de partida ideal para excursiones y visitas a lugares como la Isla del Sol y la Isla de la Luna. La Isla del Sol es conocida por sus antiguos asentamientos incas, entre los que se destacan las intrincadas ruinas de Chincana y la escalera del Inca, la cual, según la leyenda, lleva a una fuente que otorgaba longevidad a quien bebiera de ella.
Carretera de la Muerte (Yungas) y Valle de la Luna
Conocida anteriormente como el camino a Los Yungas, la Carretera de la Muerte se ha ganado su nombre por razones obvias. Los 80 kilómetros que conectan La Paz con Coroico son todo un desafío para aquellos que sufren de vértigo, y el recorrido, que puede ser realizado en bicicleta para una dosis de aventura, implica enfrentar el miedo a precipicios enormes que se encuentran justo al borde del camino. ¡Una experiencia sin igual llena de adrenalina!
Además de la Carretera de la Muerte y muy cerca de La Paz, encontramos otro de los atractivos imprescindibles de Bolivia: el Valle de la Luna. Este sitio destaca por sus formaciones rocosas que parecen sacadas de otro mundo. Aunque no sabemos si realmente se asemeja a la Luna, este fascinante lugar boliviano definitivamente vale la pena conocer.
Amazonía boliviana
Cerramos este recorrido por algunos de los destinos más impresionantes de tu aventura en Bolivia, adentrándonos en la selva amazónica. Aunque usualmente los viajeros tienden a entrar al Amazonas por Perú o Brasil, en realidad desde Bolivia es menos concurrido y resulta bastante más económico.
La partida se realiza desde el pueblo de Rurrenabaque. Desde este punto, se puede optar por una excursión por las pampas, cerca de la cuenca del río Amazonas, en donde se puede observar una amplia variedad de fauna salvaje a bajo costo.
La otra alternativa, más tradicional y de un precio mayor, es adentrarse en la selva y pernoctar en medio de la inmensidad, rodeado de seres mitológicos y figuras ancestrales… ¡para aquellos que deseen creer en su existencia!
Si deseas verificar por ti mismo todo lo que se dice de la jungla, sólo tienes que comenzar a planear tu viaje por Bolivia desde México, donde podrás ver que hay muchas cosas por descubrir, pues es un país muy completo. Esperamos que disfrutes tu aventura y que luego regreses para contarnos toda tu experiencia. No olvides viajar con la protección que te mereces y adquiere ahora tu asistencia y seguro de viaje: