El pasado 26 de octubre, la capital de España, Madrid vibró con la quinta edición del Travel POP UP 2024, un evento que no sólo reunió a los creadores de contenido de viajes más influyentes del mundo hispano, sino que también dejó claro por qué se ha convertido en una cita imprescindible para los amantes del turismo, el emprendimiento y la sostenibilidad.
Si no lograste asistir a esta edición, no te preocupes, hoy te contamos cómo se vivió esta jornada inolvidable llena de inspiración, aprendizaje y qué puedes esperar en las siguientes ediciones ¿Estás listo?
Contents
- 1 Travel POP UP 2024: Un encuentro que superó expectativas
- 2 Un día lleno de inspiración y aprendizaje
- 2.1 Dos locos de viaje: Rompiendo tabúes en la creación de contenido
- 2.2 Cara a cara con Bárbara Barcilieri y Carlo Cuñado
- 2.3 Alejandra Travels y su visión sobre el nomadismo digital
- 2.4 Receso y momentos únicos en la Zona Pop Up
- 2.5 Mesa redonda: Turismo responsable con Federico Cardelús, Enrique Alex y Adriana Márquez
- 2.6 Soy Tribu: Inspiración y conciencia en cada viaje
- 2.7 La experiencia VIP: Meet & Greet con los creadores de contenido
- 3 IATI Travel Insurance: patrocinador principal de Travel Pop Up 2024
- 4 ¿Qué esperar de las próximas ediciones?
Travel POP UP 2024: Un encuentro que superó expectativas
El Travel POP UP es mucho más que un simple evento de turismo; desde su inicio en 2019, en cada edición, se crea un espacio de networking donde se habla de sostenibilidad, viajes y emprendimiento. Que, más allá de las conferencias y mesas redondas, el evento crea un ambiente íntimo donde creadores de contenido, marcas y startups pueden conectar e intercambiar ideas para generar turismo más responsable.
Y este año no fue la excepción, la edición 2024 fue celebrada en el Teatro Pavón de Madrid. A lo largo de la jornada, los asistentes disfrutaron de ponencias y mesas redondas de gran nivel, protagonizadas por algunos de los referentes más influyentes en la creación de contenido de viajes de habla hispana como Alejandra Ramírez (conocida en las redes sociales como @alejandratravels), Agustín Ostos (conocido como @soytribu) , Bábara Bacilieri (conocida como @barbiebac o como la “Azafata argentina”) además de Valery Saa y Emmanuel Vieira (conocidos como @doslocosdeviaje).
¿Quieres conocer más sobre lo que pasó durante todo el evento? ¡Sigue leyendo!
Un día lleno de inspiración y aprendizaje
La jornada empezó el 26 de octubre desde primeras horas de la mañana en el Teatro Pavón en Madrid, desde las 9:00, los asistentes pasaron por el proceso de recepción y acreditación, y a las 10:00 la jornada comenzó oficialmente con un opening de bienvenida. Luego, a las 13:30 hubo un tiempo libre para interactuar en la Zona Pop Up, un mercadillo donde marcas comprometidas con la sostenibilidad mostraron sus productos. Y por último, la tarde culminó con la esperada experiencia VIP, donde los creadores de contenido más influyentes compartieron de cerca con los asistentes más exclusivos.
Hoy queremos compartir contigo en detalle cómo se vivió esta edición del Travel POP UP 2024 en Madrid: quiénes estuvieron presentes, de qué se habló y todo lo que necesitas saber si te perdiste este increíble evento. Desde ponencias inspiradoras hasta momentos únicos de networking, esta jornada dejó una marca imborrable en la comunidad viajera y demostró, una vez más, por qué es una cita imprescindible para amantes de los viajes, creadores de contenido y marcas comprometidas con la sostenibilidad ¿Listo para revivirlo con nosotros?
Dos locos de viaje: Rompiendo tabúes en la creación de contenido
A las 10:30 empezó la ponencia Valery Saa y Emmanuel Vieira, conocidos como Dos Locos de Viaje que cuentan con más de 1.8 millones de seguidores en todas sus redes sociales. Hablaron sobre un tema que generalmente pasa desapercibido en los creadores de contenido: cómo monetizar contenido de viajes además de cómo es posible vivir del contenido de viajes.
Desde su experiencia personal, la pareja relató cómo comenzaron su aventura en Venezuela, enfrentando múltiples desafíos en un contexto económico complicado, y cómo lograron escalar su proyecto a nivel internacional. Entre anécdotas y consejos prácticos, Valery y Emmanuel rompieron tabúes al hablar abiertamente sobre temas como tarifas, estrategias de colaboración con marcas, y la importancia de diversificar las fuentes de ingresos.
Compartieron ejemplos reales de cómo han generado ingresos a través de acuerdos con empresas, creación de productos digitales y su propia tienda online, mostrando a los asistentes que el contenido de viajes puede ir mucho más allá de simples publicaciones en redes sociales.
Cara a cara con Bárbara Barcilieri y Carlo Cuñado
Después de la ponencia de Dos Locos de Viaje, a las 11:00 los protagonistas fueron Bárabara Barcilieri, conocida como “la azafata argentina”, quien con más de 7 millones de seguidores en redes sociales, ha logrado conectar con una audiencia global a través de su contenido sobre viajes, aviación y turismo responsable, y Carlo Cuñado, un viajero español que promueve el turismo local que cuenta con un poco más de medio millón de seguidores en sus redes sociales. Este encuentro llevó con lema “un encuentro face to face nada político y muy viajero.”
Alejandra Travels y su visión sobre el nomadismo digital
La segunda ponencia del día fue con Alejandra Ramírez (conocida en las redes sociales como Alejandra Travels) a las 12:30, uno de los momentos más esperados de la jornada que llevó por título “El nomadismo digital como el futuro de la industria creativa”. Con su característico estilo cercano y auténtico, esta colombiana, que ha recorrido más de 60 países, narró cómo ha logrado vivir como nómada digital mientras cursa un doctorado en Australia viviendo en su van “Mostaza”.
Alejandra compartió herramientas y estrategias útiles para quienes desean explorar el nomadismo digital como una forma de vida, además de destacar la importancia de viajar con propósito y practicar un turismo responsable.
Receso y momentos únicos en la Zona Pop Up
Al finalizar la ponencia de Alejandra Travels, la Zona Pop Up fue el punto de encuentro para viajeros emprendedores, startups y marcas comprometidas con el turismo sostenible. Este mercadillo permitió a los asistentes descubrir productos y servicios innovadores y dar a conocer sus marcas comprometidas con el medio ambiente.
Mesa redonda: Turismo responsable con Federico Cardelús, Enrique Alex y Adriana Márquez
El título que llevó esta mesa redonda fue: “Turismo Responsable: ¿El Impacto o la Importancia del Contenido?” Moderada por el periodista Federico Cardelús y los participantes Enrique Alex (viajero y creador de contenido), Andrea Torres (Bióloga y Coordinadora del Departamento de Animales Salvajes) y Adriana Márquez (Periodista de viajes, escritora y activista ambiental).
La discusión giró en torno a temas clave como la importancia de viajar con responsabilidad en un mundo donde, mayormente, se le da más importancia al contenido para las redes sociales.
Soy Tribu: Inspiración y conciencia en cada viaje
Y la última ponencia del día fue la del motoviajero y documentalista Agustín Ostos, el creador detrás de Soy Tribu, que cuenta con más de 600.000 seguidores en sus redes sociales. Durante su charla, Agustín habló sobre cómo superar los retos del algoritmo en redes sociales para viralizar proyectos sociales y generar conciencia. Su historia personal y profesional motivó a todos los presentes a buscar formas de dejar una huella positiva más allá del contenido publicado en las redes sociales.
La experiencia VIP: Meet & Greet con los creadores de contenido
Al finalizar la tarde, entre las 18:00 y 19:00 los asistentes con entrada VIP disfrutaron de un exclusivo Meet & Greet con algunos de los creadores de contenido más influyentes del momento, como Alejandra Travels, Soy Tribu y Dos Locos de Viaje y más. Donde pudieron compartir experiencias, fotografías y un acercamiento único a estas figuras que inspiran a millones en redes sociales.
La experiencia VIP no solo permitió a los asistentes tomar fotografías y compartir anécdotas con sus referentes, sino también conocer de cerca sus historias y recibir consejos valiosos sobre cómo destacar en la creación de contenido digital. El ambiente fue relajado y lleno de emociones, con charlas espontáneas que trascendieron lo profesional para convertirse en conversaciones auténticas entre viajeros apasionados.
IATI Travel Insurance: patrocinador principal de Travel Pop Up 2024
Por segundo año consecutivo IATI Travel Insurance se convirtió en el patrocinador principal de este evento. Con más de 135 años de experiencia protegiendo a viajeros de todo el mundo, IATI reafirma su compromiso con la sostenibilidad, el turismo responsable y el empoderamiento de los creadores de contenido.
En IATI Travel Insurance contamos con el lema #CompromisoIATI que busca inspirar a los viajeros a explorar el mundo con confianza, sabiendo que cuentan con un respaldo sólido en cualquier circunstancia. Este patrocinio también refuerza su conexión con la comunidad de creadores de contenido, quienes son embajadores de una nueva forma de viajar, más consciente y sostenible.
¿Qué esperar de las próximas ediciones?
Tras el éxito rotundo de la edición 2024, las expectativas para futuras ediciones del Travel POP UP no podrían ser más altas. Este evento ha demostrado ser un espacio único que conecta a creadores de contenido, marcas y amantes de los viajes, fomentando conversaciones que transforman el turismo.
En las próximas ediciones, podrías esperar:
- Nuevas ubicaciones internacionales, llevando la experiencia del Travel POP UP a más rincones del mundo.
- Ponencias aún más innovadoras, con temas que aborden las últimas tendencias en sostenibilidad, tecnología y emprendimiento en el sector turístico.
- Colaboraciones ampliadas, con más marcas y startups comprometidas con el turismo responsable.
- Experiencias interactivas y talleres prácticos, diseñados para equipar a los asistentes con herramientas valiosas para su desarrollo profesional y personal.
El Travel POP UP se ha consolidado como un evento imprescindible para todos aquellos que desean vivir el turismo desde una perspectiva diferente, más consciente y conectada. Si este año te lo perdiste, no cometas el mismo error en el futuro. ¡Asegúrate de ser parte de esta experiencia en las próximas ediciones!