Viajar puede ser tan inspirador como transformador… pero cuando ese viaje también ayuda a cuidar el planeta y apoyar a comunidades locales, la experiencia se vuelve inolvidable. Eso es exactamente lo que representa el Travel Pop Up Meet 2025, un encuentro donde el turismo responsable deja de ser teoría y se vive en primera persona.

Este año, creadores de contenido, organizaciones y proyectos comprometidos se reunieron en Colombia para demostrar que se puede viajar, disfrutar y, al mismo tiempo, generar un impacto positivo. Conoce todos los detalles de las acciones y qué creadores de contenido asistieron además de cómo puedes  unirte a viajar con propósito.

¿Qué es el Travel Pop Up Meet?

El Travel Pop Up Meet es mucho más que una reunión entre viajeros: es un espacio íntimo y colaborativo donde creadores de contenido, organizaciones y proyectos locales se unen para vivir y promover experiencias de turismo responsable. A diferencia del Travel Pop Up (el evento principal que reúne conferencias, talleres y un mercado de expositores), el formato Meet se enfoca en encuentros más pequeños, personalizados y centrados en la acción directa.

Su propósito está en crear un puente entre quienes viajan y quienes trabajan día a día por la sostenibilidad, la conservación ambiental y el desarrollo comunitario. Estos encuentros permiten que los participantes no solo escuchen ideas, sino que pongan manos a la obra en actividades que dejan huella: desde limpiezas de playas y fondos marinos hasta recorridos en movilidad sostenible y apoyo a iniciativas culturales locales.

Este año, se realizó dos Travel Pop Up Meet: en Santa Marta y Medellín. Fueron el claro ejemplo de cómo el turismo puede ser regenerativo: no solo minimizando el impacto, sino devolviendo algo valioso a los lugares visitados. Todo esto, con un enfoque de conexión real entre personas, culturas y naturaleza.

¡Conoce cómo se vivió en Colombia!

Travel Pop Up Meet

Travel Pop Up Meet 2025 en Colombia: Conoce las actividades

La primera edición se celebró en Santa Marta, el 3 de agosto, en el marco de las Fiestas del Mar y la conmemoración de los 500 años de la ciudad. La segunda tuvo lugar en Medellín, el 12 de agosto, justo en medio de la icónica Feria de las Flores.

Ambos eventos no solo aprovecharon el ambiente festivo y cultural, sino que sumaron valor con actividades que conectaron a los asistentes con la naturaleza, la historia y las comunidades locales.

Santa Marta: Limpieza submarina en Playa Granate

La Bahía Granate, dentro del Parque Tayrona, fue el escenario de una experiencia única de turismo regenerativo. En alianza con Fundación Tayrona y Global Sailing, creadores de contenido y organizaciones locales participaron en una jornada de limpieza submarina y de playa.
La actividad se desarrolló en tres fases:

  1. Fase formativa: Conversatorios sobre la importancia de los océanos y los retos ambientales de la zona.
  2. Fase práctica: Navegación en velero, buceo y recolección de desechos tanto bajo el agua como en la arena.
  3. Fase reflexiva: Espacio para analizar los resultados, compartir aprendizajes y disfrutar de un refrigerio cortesía de IATI.

El impacto fue tangible: 5 kilos de basura retirados del ecosistema, mayor conciencia sobre la contaminación marina y una comunidad más unida en torno al cuidado del océano.

Medellín: Ruta de los Jardines Secretos en bici eléctrica

En plena Feria de las Flores, los asistentes se sumaron a una ruta guiada en bicicleta eléctrica organizada junto a Turibike, empresa local de movilidad sostenible. El recorrido de 4 horas incluyó:

  • Visita a jardines ocultos y rincones verdes de la ciudad.
  • Conexión con la historia y cultura paisa.
  • Actividades de interacción con comunidades locales.
  • Snack saludable y tiempo para networking entre participantes.

Más que un simple paseo, esta experiencia fue un ejemplo de cómo la movilidad sostenible, la cultura y el compromiso social pueden unirse para crear un turismo más consciente y enriquecedor.

Travel Pop Up Meet 2025
Créditos a Henry Vargas

Aliados y organizaciones que hicieron posible el Travel Pop Up Meet 2025

El Travel Pop Up Meet 2025 no habría sido posible sin la colaboración de aliados estratégicos que comparten una misma visión: impulsar un turismo responsable, regenerativo y con impacto positivo en las comunidades. Cada organización aportó su experiencia y recursos para que las actividades en Santa Marta y Medellín fueran no solo memorables, sino también transformadoras.

IATI y su compromiso con el turismo responsable

IATI, reconocido por su asistencia y seguros de viaje, ha demostrado que su compromiso va más allá de proteger a los viajeros. Como aliado del Travel Pop Up Meet 2025, no solo respaldó la logística de los eventos, sino que también realizó aportes directos a causas sociales y ambientales.

En Santa Marta, IATI apoyó la jornada de limpieza submarina y de playa con refrigerios para los participantes, mientras que en Medellín financió los snacks y aportó a una causa local que busca dejar una huella positiva en la comunidad. Esta presencia activa refleja su interés en promover experiencias que unen el viaje con la responsabilidad social.

Fundación Tayrona y Global Sailing

En Santa Marta, la alianza entre la Fundación Tayrona y Global Sailing fue clave para el éxito del evento.

  • Fundación Tayrona: dedicada a la conservación de ecosistemas marinos y a la educación ambiental de comunidades costeras, lideró la actividad de limpieza y concienciación.
  • Global Sailing: empresa de turismo regenerativo que utiliza veleros para minimizar el impacto ambiental y conectar a las personas con el mar, facilitó la experiencia de navegación y limpieza submarina.

Juntos, no solo ofrecieron una actividad práctica, sino que inspiraron a los asistentes a convertirse en embajadores del océano.

Turibike y la movilidad sostenible en Medellín

En la capital antioqueña, Turibike aportó su experiencia en rutas urbanas sostenibles con bicicletas eléctricas. Su Ruta de los Jardines Secretos permitió a los asistentes descubrir espacios verdes escondidos en la ciudad, todo mientras se reducía la huella de carbono y se fomentaba el respeto por el entorno urbano.

Este tipo de iniciativas demuestran que el turismo responsable también se vive en las ciudades, no solo en entornos naturales, y que la movilidad sostenible es una pieza clave para su desarrollo.

Participación de creadores de contenido y su impacto

Uno de los pilares del Travel Pop Up Meet 2025 fue la presencia activa de creadores de contenido que, con su alcance y creatividad, lograron amplificar el mensaje del turismo responsable más allá de las actividades presenciales. Su papel no se limitó a documentar la experiencia: participaron de forma directa en las dinámicas, aportaron ideas y generaron material visual de alto valor para la causa.

Travel Pop Up Meet
Créditos a Henry Vargas

Quiénes asistieron al Travel Pop Up Meet Santa Marta

En la edición de Santa Marta, se contó con aproximadamente 15 creadores de contenido, entre ellos:

Quiénes asistieron al Travel Pop Up Meet Medellín

En la edición de Medellín, realizada el 12 de agosto en el marco de la Feria de las Flores, participaron:

Estos creadores documentaron la Ruta de los Jardines Secretos en bicicleta eléctrica, mostrando la ciudad desde una perspectiva sostenible y resaltando la conexión cultural con las festividades locales.

Turismo responsable: más que una tendencia, una necesidad

El turismo responsable dejó de ser una simple “opción” para convertirse en una necesidad urgente. En un contexto donde el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la sobreexplotación de recursos son realidades visibles, viajar con conciencia es la forma más efectiva de reducir nuestro impacto y contribuir al bienestar de los destinos que visitamos.

Eventos como el Travel Pop Up Meet 2025 demuestran que es posible combinar el disfrute de un viaje con acciones que generan un cambio positivo. Desde la limpieza de ecosistemas marinos en Santa Marta hasta la promoción de la movilidad sostenible en Medellín, las actividades no solo mostraron la belleza de cada lugar, sino que también involucraron a la comunidad y a los viajeros en soluciones reales.

El turismo responsable no es un sacrificio; al contrario, enriquece la experiencia de viaje. Implica elegir opciones que respeten el entorno, apoyar a negocios locales, aprender sobre la cultura y participar en actividades que regeneren más de lo que consumen. Así, cada viajero se convierte en parte de una red global que protege y preserva el patrimonio natural y cultural del planeta.

Cómo sumarte como viajero, creador o aliado

Travel Pop Up Meet es una plataforma abierta a todos los que quieran aportar al turismo responsable, ya sea viajando, creando contenido o colaborando como organización. Cada rol es clave para que el impacto de estas iniciativas crezca y se mantenga en el tiempo.

  • Como viajero: puedes participar en las próximas ediciones y vivir experiencias que combinan aventura, cultura y sostenibilidad. La idea es que no solo visites un destino, sino que formes parte de actividades que dejen una huella positiva, como limpiezas ambientales, talleres comunitarios o recorridos con movilidad sostenible.
  • Como creador de contenido: tu voz y tu alcance pueden multiplicar el mensaje. Al documentar y compartir las experiencias, inspiras a más personas a viajar de forma consciente y a apoyar proyectos con propósito.
  • Como aliado u organización: puedes sumar recursos, conocimientos o espacios para que las actividades tengan un mayor alcance. Empresas como IATI, fundaciones y emprendimientos locales han demostrado que las alianzas estratégicas son el motor que hace posible eventos como este.

Unirte al Travel Pop Up Meet significa ser parte de un movimiento que entiende el viaje como una herramienta para educar, conectar y regenerar. No importa desde qué rol participes: lo importante es dar el paso y ser parte del cambio.