¿Cómo es emprender un viaje sola a Colombia? ¿Es seguro? ¿Encontraré otras viajeras allá? Es normal que te surjan estas dudas y muchas más, ya que, lamentablemente, este país no goza de buena reputación a nivel internacional y los temores aumentan al pensar en un viaje en solitario. No te alarmes, es una sensación que a todas nos pasa y que se desvanecerá poco a poco, especialmente cuando llegues a suelo colombiano.

Para que te sientas más tranquila y, sobre todo, te animes a dar el primer paso, en este artículo compartiré recomendaciones para viajar sola a Colombia desde México, además de profundizar en temas de seguridad y lugares por los que puedes empezar a explorar con mayor confianza. De todos modos, aquí tienes un adelanto: viajar sola a Colombia es seguro y además es adictivo. Es un país de una variedad impresionante, lleno de personas buena onda que te harán sentir como en casa.

Claro, siempre es importante ser precavida y contar con la mejor asistencia y seguro para Colombia, el IATI Mochilero, que ofrece coberturas como asistencia médica hasta USD 200,000, repatriación, y protección contra robo de equipaje hasta USD 1,500, muy aconsejable para viajeros mexicanos:

seguro de viajes Colombia

Continúa leyendo para enterarte de cómo es viajar sola a Colombia, cuáles son los sitios recomendados y recibir consejos útiles.

¿Por qué aventurarte a viajar sola a Colombia? ¿Vale la pena?

Sin dudarlo un momento, viajar sola a Colombia es una experiencia totalmente gratificante. En primer lugar, es uno de los destinos más impresionantes de Sudamérica, fusionando naturaleza espectacular con pueblos encantadores, sitios arqueológicos precolombinos, ciudades con un amplio abanico cultural y, lo más importante, personas increíbles que te recibirán con calidez. En resumen, es el lugar ideal sin importar el tipo de viajera que seas.

Colombia es un país tan vasto que te sugiero considerar al menos 15 días para tu visita. Sin embargo, fácilmente podrías aventurarte a pasar uno o dos meses recorriendo de un lugar a otro sin aburrirte. Además, la red de transporte es de calidad, con múltiples destinos accesibles tanto por vuelos como por autobuses hacia donde desees explorar.

Por otro lado, aventurarse sola a Colombia es una excelente opción si tu presupuesto no es muy elevado. Aunque no se puede equiparar a los precios de destinos en el Sudeste Asiático o incluso a algunos en Sudamérica y Centroamérica, sigue siendo bastante accesible y significativamente más barato que viajar por Europa.

Para que tengas una referencia, una habitación doble cuesta alrededor de 400 MXN, mientras que una noche en un hostel puede salir entre 100-160 MXN o incluso menos, dependiendo de la calidad. Un corrientazo, que es el equivalente a un menú del día, te podría costar entre 40 y 60 MXN. Además, hay aerolíneas low cost como VIVA que hacen más llevadero el costo de realizar largos trayectos en avión.

Otra de las ventajas de viajar sola a Colombia es la facilidad de comunicarte en tu idioma. Saber que te van a comprender en todo momento te brinda una gran sensación de confianza, y es un valor añadido, ya que permite adentrarte aún más en su cultura. Los colombianos son muy sociables y amables, por lo que siempre tendrás con quién conversar si lo deseas.

Si te inquieta el tipo de viajeros que encontrarás en tu camino, no hay razón para preocuparse. Existen visitantes de todas las clases: desde parejas y mochileros hasta nómadas digitales y, por supuesto, viajeras. Te interesará saber que Medellín ha sido durante años uno de los mejores destinos para nómadas digitales, con una amplia comunidad global, especialmente en El Poblado, un barrio seguro y acogedor.

Para terminar, si eres de las que disfruta improvisando, viajando sin compañía y tomando decisiones espontáneas sobre dónde ir y cuándo, Colombia es tu destino ideal. Es un país que facilita este tipo de viajes, ya que puedes encontrar una amplia variedad de alojamientos y medios de transporte disponibles en el momento en que los necesites.

mujeres viajando solas por Colombia

¿Qué tan seguro es viajar sola a Colombia?

CColombia no cuenta con la mejor reputación en cuanto a seguridad. La visión negativa influenciada por el narcotráfico, la guerrilla y la inseguridad en algunas zonas urbanas no ha favorecido su imagen. Sin embargo, es importante destacar que el gobierno mexicano recomienda evitar las áreas fronterizas con Venezuela y algunas regiones rurales con presencia de grupos armados. Infórmate bien antes de viajar y sigue las recomendaciones locales.

No obstante, cada vez somos más las mujeres que decidimos aventurarnos a explorar Colombia por nuestra cuenta, y descubrimos que la realidad es menos alarmante de lo que parece. Aunque hay áreas que continúan con conflictos y algunos barrios en grandes ciudades pueden ser peligrosos, es un destino mucho más seguro de lo que se suele pensar. De hecho, las recomendaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México sugieren que los destinos turísticos más populares del país son bastante tranquilos. No olvides consultar la Guía del Viajero para información actualizada antes de tu viaje.

Algo que sí debes tener en cuenta al viajar sola por Colombia es que posiblemente atraigas atención y recibas algún piropo, especialmente en la región del Caribe. Es probable que te pregunten por qué viajas por tu cuenta o sobre tu situación sentimental. Entiendo que esto podría ser incómodo, pero si no quieres entablar conversación, simplemente ignora y sigue tu camino. Además, es aconsejable evitar lugares solitarios y siempre es buena idea preguntar en el hotel sobre áreas que es mejor no transitar, particularmente en las grandes urbes.

Y, aunque viajar sola a Colombia es generalmente seguro, sigue el consejo local de “no des papaya”. Esto significa que no exhibas pertenencias valiosas y evita llevar el celular visible, especialmente si es de modelos recientes, para que no te lo puedan robar mientras estás distraída. Al final de este artículo, te comparto otros tips de seguridad para que te sientas más tranquila.

Lamentablemente, también es necesario advertirte sobre ocasionales incidentes relacionados con la burundanga. Aunque esto no es exclusivo de Colombia, es crucial que prestes atención a tus bebidas siempre que sea posible.

En cuanto al tema de salud, es importante que te informes sobre las áreas tropicales de Colombia donde enfermedades como la malaria, el dengue y el zika son comunes. Por ello, te recomiendo que uses repelente regularmente y, antes de viajar, revises las recomendaciones sanitarias específicas proporcionadas por el Gobierno mexicano para obtener información sobre vacunación y medidas preventivas.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México sugiere con énfasis adquirir un seguro médico internacional vigente con cobertura extensa al viajar a Colombia, debido a que no hay un acuerdo sanitario entre ambos países. Asimismo, es esencial estar preparado para asumir los gastos de la atención médica privada.

Por esta razón, es crucial que lleves una póliza que te garantice atención médica de calidad sin necesidad de desembolsar dinero o pagar deducibles. El IATI Mochilero es la mejor asistencia y seguro ideal para viajar a Colombia para una aventurera como tú, ya que cubre incluso accidentes practicando deportes como senderismo, barranquismo, snorkel o buceo.

Lugares ideales para viajar sola por Colombia desde México – Actividades para hacer sola en Colombia

Podrías estar recorriendo Colombia sola durante meses y nunca acabar de verlo todo, ¡es un país grandísimo! Sin embargo, es importante tener en cuenta las recomendaciones del gobierno mexicano sobre seguridad. Se sugiere evitar ciertas áreas rurales en las regiones de Cauca, Nariño, Chocó, y la frontera con Venezuela, debido a la presencia de grupos armados ilegales. Fuera de estas zonas, es posible moverte por el país con mucha tranquilidad a tu ritmo.

En general, te sentirás bastante segura en los pueblos, aunque las grandes ciudades pueden resultar un poco más impresionantes. Por eso, sugiero enfocarte en los pueblos, limitando tu tiempo en ciudades como Medellín o Bogotá a unos días para explorar sus principales atractivos. Aunque no son lugares considerados peligrosos, es buena idea preguntar a los locales cuáles son las mejores áreas para hospedarte, así no te equivocarás.

Si esta es tu primera experiencia viajando sola, te sugiero planear una ruta de alrededor de 15 a 20 días que incluya los 4 lugares que te mencionaré más adelante, así como algunas jornadas en Bogotá, Medellín y, quizá, Santa Marta. Si buscas más del Caribe, considera una escapada a San Andrés y Providencia.

es seguro viajar sola a Colombia

1. Cartagena de Indias

Posiblemente la ciudad colonial más hermosa del planeta. Cartagena es incomparable, parece haberse detenido en el tiempo desde la llegada de los españoles en 1502, quienes le dieron su nombre por su parecido con la Cartagena española.

El centro histórico es realmente impresionante. Una sugerencia es que te unas a un free tour para obtener una mejor comprensión de todo lo que observarás, y no olvides disfrutar del atardecer en el Café del Mar, ubicado en el Baluarte de Santo Domingo.

La zona más recomendada para hospedarse es el fascinante barrio de Getsemaní. Se ha convertido en un lugar muy popular gracias a sus vibrantes casas y arte urbano. Además, cobra vida al anochecer y es una zona muy segura como base de operaciones.

Como si no fuera suficiente, desde Cartagena de Indias parten numerosos tours, entre los cuales los que visitan algunas de las Islas del Rosario son de los más famosos, rodeadas por aguas cristalinas. Si anhelas un ambiente más tranquilo y alejado de las multitudes, apunta este nombre: Rincón del Mar.

póliza de viaje Colombia

2. El Eje Cafetero

Regresaríamos a Colombia solo para explorar de nuevo el Eje Cafetero y dedicarle aún más días. Aunque pases una semana completa allí, esta región de Colombia te encantará completamente, con sus pueblos de calles coloridas, los paisajes repletos de plantaciones de café sin fin, las haciendas cafeteras (te recomiendo pasar una noche en la Hacienda Venecia, donde se filmó gran parte de la telenovela Café con aroma de mujer, que es una auténtica joya) y, desde luego, el asombroso Valle del Cocora.

Una excelente manera de conocer el Eje Cafetero es comenzar en Salento, un pueblo muy popular de la región, y desde allí hacer una excursión al Valle del Cocora. Luego, asegúrate de explorar otros encantadores pueblos como Filandia, Pijao, Buenavista o Córdoba. Además, tienes muy cerca los Termales de Santa Rosa de Cabal.

Échale un ojo a nuestra Guía del Eje Cafetero para no perderte nada, y sobre todo, no olvides disfrutar de un montón de café de origen. Lo extrañarás cuando regreses.

3. Palomino y el Parque Tayrona

Si sientes que necesitas relajarte, lánzate a la costa caribeña y pasa algunos días en Palomino. Este lugar, conocido desde hace un tiempo como un “pueblo hippie”, ya cuenta con alojamientos de todo tipo y es excelente para disfrutar de la playa. No te limites solo a la playa de Palomino, también visita otras cercanas como Playa Bonita. Muy cerca encontrarás un hostel espectacular: Viajero Hostel Tayrona & Ecohabs.

Además, en Palomino tienes la opción de hacer el famoso descenso en flotador por el río Palomino. Si buscas algo más exótico y natural, con buenas posibilidades de ver monos aulladores, te recomiendo el río Don Diego.

Por último, ya sea partiendo de Palomino o desde Santa Marta, en tu aventura en solitario por Colombia no te puedes perder el Parque Tayrona. Sus vistas y playas son impresionantes, y te sugiero pasar una noche acampando en Cabo San Juan. Será una experiencia inolvidable.

4. Guatapé

Un lugar imperdible si estás viajando sola por Colombia es Guatapé. Este pintoresco y colorido pueblo se encuentra a solo una hora y media de Medellín, pero parece de otro mundo. Además de recorrer sus calles llenas de casas vibrantes, desde aquí tienes la oportunidad de subir al famoso Peñón de Guatapé para disfrutar de una de las vistas más chidas de la nación.

calles de Colombia

Nota: estas son apenas algunas recomendaciones, pero la realidad es que Colombia es un país enorme con una impresionante variedad de atractivos. También podrías explorar el Desierto de la Tatacoa, la zona arqueológica de San Agustín, los encantadores pueblos de Barichara y Villa de Leyva, el Chocó (especialmente durante la temporada de avistamiento de ballenas), La Guajira… No te estreses, si este viaje por Colombia por tu cuenta te encanta, ¡seguro vas a querer repetir!

Si quieres empezar a leer, no te pierdas nuestros artículos Qué ver en Colombia e Itinerario de viaje por Colombia. Querrás salir cuanto antes.

Consejos para viajar sola a Colombia

A este punto, espero que estés llena de entusiasmo por la idea de viajar sola a Colombia. Creemos firmemente que una de las claves para sentirte segura es informarte un poco antes y obtener algunos consejos de otras mujeres viajeras. Aquí te compartimos los que considero más útiles para ti:

  • Como en casi cualquier lugar, trata de no mostrar artículos de valor, especialmente en áreas que no son turísticas. No “des papaya” y mantén la cámara o el celular guardados cuando no los estés usando. En zonas tranquilas como Guatapé, el Parque Tayrona o los pueblos del Eje Cafetero no deberías tener inconvenientes, pero trata de no angustiarte.
  • En lo posible, evita áreas solitarias y sigue tu instinto. Aunque recorrer Colombia sola es seguro, siempre consulta en tu hotel o con personas que hayas conocido. En Colombia hay lugares conocidos como “ollas”, que tienen más incidencia de crimen, por lo que es mejor no caminar cerca de ellas. Pregunta tanto a colombianos como a otros viajeros extranjeros para asegurar tu seguridad. A pesar de la alta criminalidad del pasado, muchos colombianos aún son muy protectores y evitan áreas que ya están en calma.
  • En ciudades grandes, es más conveniente usar apps como Easytaxi, Tappsi, Uber, Cabify o Bolt para moverte y evitar tomar taxis de la calle. Es una opción más segura y evitarás trayectos innecesarios.
  • Es recomendable tener internet en tu celular para resolver cualquier problema, mantenerte en contacto con amigos y familia, o para consultar mapas. Claro es la compañía con más cobertura en el país.
  • Aunque confiemos en lo digital, lleva una libretita donde anotes los números importantes y direcciones de los hoteles, por si te quedas sin batería. Esto te dará tranquilidad.
  • Descarga la app Maps.me y baja el mapa de Colombia. Puedes verlo incluso sin conexión.
  • Esto aplica siempre, pero no dejes objetos de valor en el equipaje facturado (en avión o autobús). Si viajas por la noche, cuida tu mochila.

Más consejos para viajar sola por Colombia:

  • Si decides recorrer Perú sola, siéntete libre de usar aviones, autobuses y vans. No tendrás problemas.
  • Te sentirás más tranquila llegando a tu destino durante el día.
  • Es recomendable llevar varias tarjetas de crédito/débito como respaldo por si alguna falla. Lo ideal es sacar efectivo en cajeros de centros comerciales, estaciones o aeropuertos.
  • Una buena práctica es guardar tus documentos importantes en una nube como Google Drive o iCloud.
  • Aunque es seguro viajar a Colombia sola, presta atención en áreas turísticas o en ciudades grandes. Hay rateros y quienes roban celulares cuando uno está distraído.
  • Si alguna vez te sientes sola o necesitas un descanso de estar siempre alerta, considera hacer uso de excursiones organizadas. En Colombia hay miles de agencias y muchos hostels que organizan actividades. También puedes considerar agencias online como Civitatis o Getyourguide.
  • Agenda una cita en un centro de vacunación internacional con tiempo para que un médico te dé las recomendaciones sanitarias apropiadas y te informe sobre las vacunas necesarias, como la de fiebre amarilla si vas a zonas de riesgo. Recuerda que no hay convenio sanitario entre México y Colombia, así que una asistencia y seguro de viaje es indispensable.
  • Utiliza Couchsurfing para conocer gente; una de las riquezas de viajar a Colombia es conocer a sus habitantes. Es una excelente manera de iniciar conversaciones y posiblemente forjar amistades duraderas.
  • Viaja con una buena asistencia y seguro de viaje. El IATI Mochilero será tu mejor aliado en momentos de estrés. Te garantiza acceso a los mejores hospitales y asistencia en caso de robo de equipaje, repatriación, o regreso anticipado, brindándote gran tranquilidad al viajar sola.
  • Si en algún momento te sientes incómoda o insegura, no dudes en pedir ayuda. Todas hemos pasado por momentos de vulnerabilidad. Busca a otra mujer, estoy segura de que te brindará gran ayuda.
  • Revisa estos consejos para viajar a Colombia.

Si ya tuviste la oportunidad de explorar Colombia por tu cuenta, nos encantaría que compartieras tus experiencias en los comentarios. También si te surge alguna duda.

¿Lista para aventurarte sola en Colombia?

asistencia y seguro de viaje Colombia