Ir al Parque Güell es, sin lugar a dudas, una parada obligatoria en un viaje por Barcelona. Reconocido como una representación de la cumbre artística de Antoni Gaudí, es uno de los sitios más únicos de la ciudad. Desde IATI, expertos en asistencias y seguros de viaje, queremos compartir contigo todo lo necesario para tu visita al Parque Güell, cómo y dónde adquirir tus boletos, si conviene tomar un tour guiado o no y, entre otras cosas, sugerencias para sacar el máximo provecho a la experiencia.
Contents
- 1 ¿Por qué ir al Park Güell? ¿Vale la pena?
- 2 Qué descubrir en el Parque Güell
- 3 Cómo explorar el Parque Güell, ¿con guía o por tu cuenta?
- 4 Cómo adquirir boletos para el Parque Güell
- 5 Precio de los boletos del Parque Güell
- 6 Horarios del Parque Güell
- 7 Métodos para llegar al Parque Güell
- 8 Sugerencias para disfrutar el Parque Güell
- 9 Inquietudes comunes sobre el Park Güell
¿Por qué ir al Park Güell? ¿Vale la pena?
¡Claro que sí! Sin temor a equivocarnos, se podría afirmar que es uno de los parques más hermosos del mundo. Localizado en la vertiente sur del monte Carmelo (conocida como la “Montaña Pelada”), fue concebido por Antoni Gaudí, el máximo representante del modernismo catalán, a encargo de un empresario llamado Eusebi Güell, de quien toma su nombre. Fue construido entre 1900 y 1914, y se inauguró como parque público en 1926.
Esta obra es considerada parte de la etapa naturalista de Gaudí, desarrollada durante los primeros años del siglo XX en los que el arquitecto se inspiró en las formas orgánicas de la naturaleza. Los estudiosos afirman que en el Parque Güell Gaudí aplicó muchas de sus innovadoras soluciones estructurales que más tarde se convertirían en una de las cualidades distintivas de la Sagrada Familia.
El Parque Güell fue concebido como un espacio verde que integrara las lujosas viviendas que se planeaban para uno de los barrios más distinguidos de Barcelona. Sin embargo, debido a los altos costos de las propiedades y su ubicación lejana para la época, el proyecto fracasó y solo se construyeron 3 de las 60 casas proyectadas (incluida la de Güell), de modo que el parque no alcanzó las dimensiones originalmente pensadas. Aun así, es un conjunto de gran simbolismo, donde se pueden observar elementos comunes en cualquier parque, como fuentes o escalinatas, pero donde también se resaltan los ideales políticos y religiosos del arquitecto y de Eusebi Güell. Por ejemplo, en el monumento al Calvario, inicialmente diseñado como una capilla, se puede pensar en la religión católica; asimismo, se encuentran varias referencias a la mitología, ya que parece inspirarse en el templo de Apolo de Delfos.
Qué descubrir en el Parque Güell
A lo largo del paseo por el Parque Güell hay numerosos puntos de interés, pero estos son los más significativos:
- Escalinata del Park Güell: después de la entrada principal, encontrarás esta escalinata doble situada entre dos muros con almenas que forman terrazas. La estructura tiene tres secciones, en su centro hay una fuente conectada a una cisterna bajo la Sala Hipóstila, además del escudo de Cataluña y el famoso dragón (o salamandra) cubierto de trencadís.
- Sala Hipóstila: este sorprendente salón está compuesto por 86 columnas inspiradas en el estilo dórico, creando una apariencia ondulante. Observa el techo, donde se aprecian 4 rosetas de trencadís realizadas por Jujol, un colaborador de Gaudí, simbolizando las 4 estaciones, junto con 14 plafones más pequeños que ilustran el ciclo lunar.
- Plaza de la Naturaleza: situada en el corazón del parque, esta gran área abierta, también llamada el Teatro Griego, fue ideada para eventos al aire libre. Desde aquí, se puede gozar de impresionantes vistas del parque y de Barcelona. El banco ondulante adornado con mosaicos en trencadís sirve como barandilla y es un símbolo del parque.
- Los pabellones de portería: antes de llegar a la escalinata, se hallan dos edificios que actuaban como la conserjería y la residencia del cuidador (Casa del Guarda). El segundo forma parte del Museo de Historia de Barcelona. Encima del primero, verás la cruz gaudiana con cuatro brazos, orientada a los puntos cardinales. Ahora es una librería y una tienda.
- Pórtico de la Lavandera: ubicado al este de la Plaza de la Naturaleza, detrás de una puerta de hierro está el acceso a los antiguos jardines de la Casa Larrard, que pertenecía a Eusebi Güell (actualmente un colegio). Este pórtico es una obra maestra, con la forma de una ola gigante sobre columnas inclinadas y una rampa en espiral que conducía a la casa.
Cómo explorar el Parque Güell, ¿con guía o por tu cuenta?
Podemos distinguir dos áreas principales para visitar en el Parque Güell:
- Zona Forestal: de acceso libre y con una extensión de alrededor de 7 hectáreas, alberga diversas áreas verdes dominadas por robles, fresnos, madroños y plátanos. La fuente de San Salvador de Horta es un punto notable aquí, aunque el área se destina principalmente a la recreación y deportes para los residentes de Barcelona.
- Zona Monumental: abarca 12 hectáreas, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y donde se encuentran los rincones más icónicos del parque. Esta zona tiene acceso controlado y es a la que nos referimos en esta guía para visitar el Parque Güell, ya que es la más interesante.
La Zona Monumental del Parque Güell, en consecuencia, solo se puede visitar con boleto. Aunque hay ciertas facilidades para residentes locales en algunos horarios, los turistas mexicanos deberán adquirir sus boletos para disfrutar de este sitio. Te recomendamos revisar las ofertas culturales del lugar una vez que estés en España.
Para ello, tienes dos opciones:
- Comprar el boleto y recorrer el parque a tu ritmo, con la ayuda de una audioguía gratuita.
- Participar en una visita guiada. Dada la gran riqueza artística de este sitio, consideramos que es una opción muy padre, pues te irás con la sensación de haber aprovechado al máximo tu tiempo allí. El tour suele durar entre 75 y 120 minutos.
Si decides tomar una visita guiada por el Parque Güell, puedes hacer la reservación en su página oficial (está la opción en catalán o en español) o, si no hay disponibilidad o te resulta más conveniente, a través de agencias confiables como Civitatis o Getyourguide. En este caso, los tours del Park Güell mejor valorados por los visitantes son los siguientes:
- Visita guiada por el Parque Güell: muchos horarios disponibles y una duración de unos 75 minutos.
- Free tour por el Parque Güell: recorrido de unos 90 minutos con un guía, solo 2 al día. Ya sabes cómo funcionan los free tours, no tienen un precio establecido, pero no son gratis. Deberás darle al guía lo que creas oportuno y también pagar el precio de los boletos al Park Güell.
- Tour por la Sagrada Familia y el Parque Güell: si vas a visitar estas dos obras maravillosas de Gaudí, te interesa esta excursión, que incluye transporte, entrada a ambos y acceso al Park Güell sin filas.
- Tour de las maravillas de Gaudí: es como el anterior, pero termina en la Casa Batlló, que luego podrás visitar por tu cuenta.
Cómo adquirir boletos para el Parque Güell
Puedes adquirir tus boletos para el Parque Güell directamente en las taquillas ubicadas en las entradas del parque. Sin embargo, dado que el número de visitantes es limitado, te sugerimos comprarlos con anticipación a través del sitio web del Parque Güell .
En el caso de que no queden boletos para un día o una franja horaria en particular, te recomendamos reservar una visita guiada. Se trata de una agencia de actividades online totalmente confiable.
Cuando compres tus boletos para el Park Güell de forma online, los recibirás en tu correo electrónico. Podrás mostrarlos en el celular en el punto de acceso al parque.
Precio de los boletos del Parque Güell
¿Cuánto cuestan los boletos al Park Güell? Pues depende básicamente de tu edad, pero aquí tienes la lista de precios:
- Boletos Generales: 200 MXN
- Niños de 7 a 12 años: 140 MXN
- Adultos mayores de 65 años: 140 MXN
- Acompañante de persona con discapacidad: 140 MXN
- Boleto MUHBA / Ruta del Modernismo: 160 MXN
Tienen derecho a entrar sin costo al Park Güell aquellos menores de 6 años y personas con alguna discapacidad. Los descuentos y entradas gratuitas que mencionamos para personas con la Tarjeta Rosa y vecinos de los barrios aledaños son beneficios locales y no aplican para turistas mexicanos. Si te interesa, puedes registrarte en programas culturales locales una vez que llegues a España.
De paso, te menciono que la entrada a la Casa Museo Gaudí, residencia del artista, no está incluida con la del Parque Güell.
Ofertas en boletos para el Park Güell
Obtienes un descuento de 40 pesos mexicanos al entrar al Parque Güell comprando la Guía de la Ruta del Modernismo, que también ofrece rebajas en otros sitios.
¿Cómo entrar gratis al Park Güell?
Como te mencionamos antes, tienen acceso gratuito al Park Güell:
- Niños menores de 6 años.
- Personas con alguna discapacidad.
- Residentes de los barrios cercanos al Park Güell: la Salut, Vallcarca-Penitents, El Coll, Can Baró, el Baix Guinardó y el Carmel.
Es importante señalar que los beneficios para residentes locales y programas culturales, como la ‘Tarjeta Rosa’, no aplican para turistas internacionales como los mexicanos. Checa las opciones disponibles una vez que estés en España para aprovechar al máximo tu visita.
- Niños menores de 6 años.
- Personas con alguna discapacidad.
- Residentes de los barrios cercanos al Park Güell: la Salut, Vallcarca-Penitents, El Coll, Can Baró, el Baix Guinardó y el Carmel.
Cabe señalar que los beneficios sociales o culturales locales, como la ‘Tarjeta Rosa’, son exclusivos para residentes de Barcelona y no aplican para turistas. Si estás interesado en disfrutar de ventajas locales, puedes inscribirte en programas culturales una vez que estés en esta ciudad.
Horarios del Parque Güell
El horario del Parque Güell varía a lo largo del año, por lo que lo más recomendable es verificarlo en su portal web oficial. En general, durante el invierno suele abrir de 9:30 a 17:30 o 18:00, mientras que en el verano el horario es de 9:30 a 19:30.
Al adquirir tus boletos para el Park Güell debes seleccionar un horario específico, así que debes considerar que no te permitirán la entrada si transcurren más de 30 minutos desde la hora indicada. Una vez dentro, puedes disfrutar del parque el tiempo que desees. Sin embargo, si decides salir, ya no podrás reingresar utilizando el mismo boleto.
Los residentes y miembros del programa “Gaudir Més” tienen acceso exclusivo de 7:00 a 9:30 y desde el cierre para turistas hasta las 22:00. Como turista mexicano, no podrás acceder a estos beneficios. Si estás interesado en una visita guiada, puedes adquirir un boleto específico para ello.
¿Qué hora es ideal para recorrer el Parque Güell?
Seguramente ya sabes que no serás el único interesado en recorrer el Parque Güell, por lo que no estarás solo durante tu visita. Aunque hay horarios establecidos para controlar el aforo, si tu objetivo es disfrutar de un ambiente más sereno, te sugerimos ir temprano por la mañana o entre las 12:00 y las 14:00, cuando la mayoría de los turistas aprovechan para comer. Estos momentos suelen ser ideales para recorrer el parque. Si es posible, programa tu visita de lunes a viernes y evita los días festivos será lo mejor.
Métodos para llegar al Parque Güell
Este sitio icónico de Barcelona está excelentemente comunicado desde prácticamente cualquier lugar donde te encuentres. La ubicación específica es Carrer d’Olot 3 y con una búsqueda rápida en Google Maps obtendrás las instrucciones detalladas, pero para que te sirva como guía:
- Metro: usa la línea L3 (la verde) hasta la parada Lesseps y camina unos 20 minutos hacia el parque.
- Bus: los de las líneas H6 y D40 te llevan a Travessera de Dalt, donde puedes andar unos 10 minutos para llegar al Park Güell.
- Bus turístico: el bus Hop-on Hop-off hace parada en Avenida de la Mare de Déu de Montserrat y desde ahí puedes andar unos 10 minutos hasta allí.
Sugerencias para disfrutar el Parque Güell
Aquí van algunas recomendaciones adicionales para que tu visita al Parque Güell sea una experiencia completa:
- El consejo más importante: compra tus boletos por adelantado y selecciona el momento del día que prefieras.
- Si no te molesta levantarte temprano o prefieres disfrutarlo al atardecer o de noche (dependiendo de la estación), considera inscribirte en programas o visitas guiadas disponibles para turistas.
- Usa zapatos cómodos y ropa adecuada para caminar. Toma en cuenta que estarás al aire libre por un buen rato.
- Calcula que el recorrido por el Park Güell te llevará entre una hora y una hora y media.
- Si no planeas una visita guiada, haz clic en este enlace, selecciona “plano e itinerarios” y podrás escuchar la audioguía gratuita del parque. Si prefieres no usar tus datos, conéctate al wifi gratuito.
Inquietudes comunes sobre el Park Güell
Aunque ya hemos cubierto la información esencial sobre tu visita al Park Güell, aquí respondemos las preguntas más habituales sobre este asombroso lugar en Barcelona:
¿Qué día es gratis entrar al Parque Güell?
No existe un día específico en el que el acceso sea gratuito para turistas. El programa “Gaudir Més” es exclusivo para residentes de Barcelona, por lo que los turistas mexicanos no tienen acceso a esta opción. Te recomendamos verificar cualquier promoción disponible para turistas antes de tu visita.
¿Cuánto tiempo necesitas para explorar el Park Güell?
Consideramos que alrededor de una hora y media es suficiente.
¿Cuál es el momento ideal para visitar el Parque Güell?
Dado que es un sitio con mucha afluencia, lo más conveniente es visitarlo apenas abran o entre las 12:00 y las 14:00 horas, cuando la mayoría de la gente opta por ir a comer.
¿Cuál es el horario del Parque Güell?
El horario de entrada varía según la época del año; generalmente el parque abre desde las 9:30 de la mañana hasta las 5:30 o 7:30 de la tarde. Aunque los residentes de la localidad y quienes forman parte del programa cultural “Gaudir Més” tienen acceso en diferentes horarios, este programa no está disponible para turistas mexicanos.
¿Dónde comprar boletos del Park Güell?
Los boletos pueden adquirirse en la taquilla o anticipadamente por internet. Debido a la alta afluencia de visitantes, sugerimos comprar los boletos con anticipación. Es necesario seleccionar una hora específica para realizar tu visita al Parque Güell.
¿Cuánto cuesta entrar al Parque Güell?
El costo del boleto general es de aproximadamente 200 MXN.
Confiamos en que hayamos respondido a todas tus dudas sobre cómo visitar el Park Güell. Si aún tienes preguntas, no dudes en dejarlas en los comentarios y te contestaremos lo más pronto posible.