El Salar de Uyuni es uno de los destinos más apreciados en Sudamérica. No importa la edad o la condición física: todos quieren conocer Uyuni cuando viajan a Bolivia. Y con razón, ya que el salar más extenso del planeta también es uno de los entornos más inhóspitos y desolados en la tierra, pero al mismo tiempo, uno de los más encantadores.

Un espacio infinito de estrellas, atardeceres con reflejos interminables, islas de cactus en un océano de sal, ilusiones ópticas, lagunas elevadas a más de 4000 metros con flamencos rosados, y valles de colores únicos: esto es el Salar de Uyuni.

Entonces, si estás organizando hacer realidad este sueño viajero, toma nota porque te serán de gran ayuda estos consejos para explorar el Salar de Uyuni que te compartimos desde IATI México, expertos en asistencias y seguros de viaje a Bolivia.

¿Qué descubrir en el Salar de Uyuni?

Antes de detallar las alternativas de visita, es vital aclarar que el Salar de Uyuni es solo una de las atracciones que suelen aparecer en las fotos, ya que, salvo raras excepciones, la mayoría realiza una excursión que combina la visita al Salar de Uyuni con la Reserva Nacional Eduardo Avaroa.

Cosas que podrás ver/hacer en el Salar de Uyuni:

  • Cementerio de trenes.
  • Sal, mucha sal. Hoteles de sal, casas de sal, montoncitos de sal en el suelo y un mar de sal a tu alrededor.
  • Las banderas y el monumento del Rally Dakar.
  • La Isla Incahuasi (Isla del Pescado): una de las múltiples islas llenas de cactus gigantescos.
  • Reflejos del atardecer sobre el agua del salar (en algunas épocas del año).
  • Noches estrelladas
  • Juegos de perspectiva divertidos y muy locos.

visitar el salar de Uyuni

¿Qué ver en la Reserva Nacional Eduardo Avaroa?:

  • Desierto de Salvador Dalí.
  • Árbol de Piedra.
  • Fascinantes lagunas por encima de los 4000 m.
  • Los Géysers del Sol de la Mañana (5000 m).
  • Laguna colorada.
  • Laguna verde.
  • Volcanes y valles de colores.
  • Aguas termales de Polques.

que hacer en Salar de Uyuni

Viajar seguro por Bolivia

Estás por descubrir no solo un sitio emblemático, sino un país maravilloso. Y claro, deseas hacerlo teniendo la certeza de que estarás protegido en todo momento. Un traspié en el salar que te cause un esguince, problemas estomacales por ingerir algo en mal estado, un percance en sus carreteras o el típico mal de altura que es común en esta región, podría significar facturas muy altas en hospitales privados que comprometan tu viaje. Sin embargo, con la mejor asistencia y seguro de viaje a Bolivia, tendrás acceso a los mejores doctores sin gastar de más.

IATI Mochilero es la mejor opción de asistencia para este destino. Además de ofrecer amplias coberturas médicas que te permitirán acceder a los mejores hospitales si lo necesitas, incluye coberturas para situaciones como robo, problemas con tus transportes, inconvenientes con tu equipaje y, lo más importante, la necesaria repatriación.

No te arriesgues en Bolivia y contrata ya tu asistencia y seguro de viaje:

¿Cómo y desde dónde visitar el Salar de Uyuni desde México?

Puedes visitar el salar desde tres ubicaciones principales:

  • Uyuni (Bolivia)
  • Tupiza (Bolivia)
  • San Pedro de Atacama (Chile)

Partiendo de Uyuni:

Si inicias desde Uyuni, puedes optar por el tour de un día, que se enfoca únicamente en el salar, o tours de 2, 3 o 4 días que también incluyen la Reserva de Eduardo Avaroa. Según la duración del tour, podrás ver más o menos sitios. Es posible acordar con la agencia tu regreso a Uyuni o continuar hacia San Pedro de Atacama, una práctica bastante común.

Desde Tupiza:

Al iniciar tu aventura en Tupiza, puedes optar por tours que van de 3 a 5 días, los cuales no solo te llevarán a Uyuni y la reserva, sino también a algunas áreas de Los Lípez en ciertos recorridos. Tienes la opción de finalizar estos tours en Tupiza, Uyuni o incluso en San Pedro.

Desde San Pedro:

Las excursiones desde San Pedro tienen duraciones de entre 3 y 5 días, permitiéndote explorar la Reserva de Eduardo Avaroa y el Salar de Uyuni. Al concluir, puedes regresar a San Pedro o terminar tu viaje en Uyuni para continuar con tu itinerario.

¿Cuánto cuesta explorar el Salar de Uyuni desde México?

Determinar un precio exacto para visitar el Salar de Uyuni es complicado, ya que varía según el punto de inicio del tour, la época del año en que realices la visita y la duración del mismo.

De todos modos, aquí te proporcionamos algunas estimaciones en pesos mexicanos para que tengas una noción general:

  • Desde Uyuni: El tour de un día cuesta entre 20 y 30 USD. Los tours de dos días están entre 50 y 70 USD, y los de 3 días entre 90 y 110 USD.
  • Desde Tupiza: Un recorrido de 4 días aproximadamente cuesta 170 USD.
  • Desde San Pedro: Las excursiones de 3 días rondan los 140 – 150 USD, y las de 4 días entre 170 – 180 USD.

Como podrás notar, partir desde el pueblo de Uyuni es más económico que desde otros puntos, pero también implica tomar ciertas precauciones que te explicaremos más adelante.

viajar al salar de Uyuni

¿Cuál es el costo de los boletos y qué otros gastos adicionales hay en un tour por Uyuni?

Además del costo del tour por el salar, necesitarás dinero adicional para cubrir ciertos gastos no incluidos en las excursiones:

  • Duchas con agua caliente en los hospedajes: 10 – 15 bolivianos, según el lugar.
  • Acceso a aguas termales: 6 bolivianos.
  • Entrada a la Reserva de Eduardo Avaroa: 150 bolivianos.
  • Entrada a la Isla Incahuasi: 30 bolivianos.

Consejos para elegir la agencia para realizar el tour de Uyuni

Si has decidido viajar al Salar de Uyuni desde Tupiza o San Pedro de Atacama, no tendrás problemas. En Chile, las agencias están muy reguladas y Tupiza recibe pocos turistas, por lo que las agencias son serias en su trato.

Sin embargo, partir desde el pueblo de Uyuni puede ser complicado y generar problemas si no estás bien informado. Este lugar atrae a muchas personas debido a sus precios más accesibles y la proximidad al salar. Desafortunadamente, esto ha llevado a que algunas agencias se aprovechen de los turistas, estafándolos y no cumpliendo lo pactado.

Para evitar problemas, aquí te dejamos nuestras sugerencias y consejos:

1- No elijas el tour en las agencias ubicadas en la calle donde se detienen todos los autobuses. Habrá señoras tratando de convencerte y te ofrecerán precios más bajos que otras compañías, pero sus reseñas no son buenas y lo barato te saldrá caro.

2- Al hablar con las agencias, solicita que te muestren el vehículo en el que viajarás, asegúrate de que la tracción en las cuatro ruedas funciona correctamente, que la batería esté en óptimas condiciones y que, en general, no te dejarán varado. Puede parecer increíble, pero es común que asignen vehículos en mal estado, lo que puede causar accidentes.

3- Revisa varias opciones y compara precios e itinerarios. Échale un vistazo a las reseñas de la agencia en plataformas como TripAdvisor para conocer las experiencias de otros viajeros.

4- Pide que te proporcionen por escrito el itinerario y la siguiente información:

  • Número de personas que realizarán el tour. En recorridos de 2 o más días, viajar más de 6 personas en un 4×4 puede ser muy incómodo.
  • El conductor no consumirá alcohol. Aunque parezca increíble, es bastante común que los conductores conduzcan ebrios en el salar de Uyuni.
  • Los pueblos para hospedarse serán los indicados en el itinerario.
  • Se llegará a tiempo a los principales atractivos (si eso significa salir más temprano, entonces se saldrá más temprano). Considera que en verano los días son más largos, pero en invierno los itinerarios pueden ser muy ajustados debido a las horas de luz. A menudo, las agencias no toman esto en cuenta y podrías arriesgarte a llegar de noche a los lugares de interés.

Mejor temporada para visitar Uyuni

Casi cualquier época del año es adecuada para visitar el Salar de Uyuni, excepto en invierno, cuando hace demasiado frío y muchos tours no se realizan, ya que las condiciones para conducir y estar a más de 4000 m de altitud son adversas.

El cierre de la primavera es ideal si deseas observar el salar en su estado seco, perfecto para tomar fotografías de perspectiva con sus formas octogonales claramente marcadas y disfrutar de temperaturas agradables durante el día y noches no tan frías.

Durante el verano, que es la temporada de lluvias, el salar se inunda creando un efecto espejo que es espectacular para las fotos. Sin embargo, a veces esto hace que se cierre el acceso a la Isla Incahuasi, impidiendo completar el recorrido total. Las temperaturas en esta época son bastante templadas.

En otoño, las temperaturas nocturnas son mucho más frías, pero podrás ver la parte seca del salar bien definida y también algunos remanentes de agua que crean reflejos en ciertas áreas.

¿Qué ropa llevar al Salar de Uyuni?

Es primordial ir al Salar de Uyuni con vestimenta cómoda. Lleva zapatos que puedan mojarse, en caso de que haya zonas con agua y sandalias para bañarte. Durante el día, un sombrero y una camiseta de manga corta serán útiles, mientras que para la noche, llevar ropa abrigadora es esencial: gorro de lana, guantes, sudadera polar, bufanda y una chaqueta cálida. Más vale que sobre ropa a que falte, ya que los alojamientos no tienen calefacción y las temperaturas pueden descender hasta -15 grados fácilmente. Además, el amanecer es extremadamente frío.

perspectivas en el salar de Uyuni

Consejos adicionales para visitar el Salar de Uyuni desde México

  • Lleva una asistencia y seguro de viaje. Estarás en una región aislada y a gran altitud. Aunque no tiene por qué pasar nada, es mejor estar preparado para posibles insolaciones, problemas de altura o cualquier imprevisto.
  • No recorras el salar a pie por tu cuenta. Algunas personas dicen que se puede explorar el Salar de Uyuni gratuitamente caminando. No te vamos a decir qué hacer, pero recorrer 25 km en un desierto de sal bajo el sol solo para ver una pequeña parte del salar por ahorrarte unos pesos no parece sensato. ¿Realmente has llegado hasta aquí para no disfrutar plenamente? ¡Piénsalo bien!
  • Lleva artículos esenciales: Toalla, linterna, bloqueador solar y papel higiénico. ¡Te serán muy útiles! Y por supuesto, tu cámara de fotos con baterías de repuesto, ya que en algunos alojamientos puede que se corte la luz durante varias horas.
  • Adquiere una tarjeta eSIM: Para no preocuparte por los datos móviles.
  • Reserva excursiones que permitan cancelación gratuita: Muchos viajeros pueden verse afectados por el mal de altura, así que es mejor que las excursiones que reserves tengan la opción de cancelación gratuita por si necesitas tiempo para recuperarte.

Estos son nuestros consejos y recomendaciones para visitar el Salar de Uyuni. Esperamos que te sean útiles y, sobre todo, que disfrutes al máximo de una experiencia inolvidable. Además, en esta guía encontrarás respuestas a muchas de tus preguntas: